La Gran Pirámide de Keops es también un gran misterio. Con más de 4000 años de antigüedad, 139 metros de altura y miles de bloques de piedra caliza y granito, la vieja estructura faraónica aún guarda muchos secretos: no estamos seguros de cómo se construyó, de cuánto tardó en edificarse, ni de cómo es su estructura interior.
Lo básico que sabemos sobre su estructura fue descubierto ya en el siglo IX después de Cristo y ha sido estudiada con detalle desde el siglo XIX por numerosos egiptólogos. Tan estudiada que parecía que ya no podía sorprendernos. Y, sin embargo, lo acaba de hacer.
La ciencia en el corazón de la Gran Pirámide

Según publica hoy Nature, un equipo de investigación internacional ha usado detectores de muones para 'radiografiar' la pirámide. Los muones son unas diminutas (e inocuas) partículas elementales que surgen de la colisión entre los rayos cósmicos y la atmósfera terrestre. No somos conscientes, pero esos muones son como un txirimiri imperceptible que nos atraviesa constantemente.
En 2015, un grupo internacional de investigadores con el apoyo del Gobierno egipcio comenzó a probar técnicas no invasivas para explorar el interior de la pirámide. En principio, la de Keops es una enorme mole de piedra con tres pequeñas estancias y algunos corredores.
Siguiendo la idea de Luis Álvarez, nobel de física en 1968 por "su contribución a la física de partículas", que trató de usar los muones para radiografiar la pirámide en la década de los 70, el equipo ha usado tres detectores de muones (dos dentro de ella y uno fuera) para examinar su estructura. Y ha saltado la sorpresa: existe un enorme vacío de más de 30 metros de largo muy parecido a la Gran Galería.

Y, siendo claros, nadie sabe qué hace ahí. Los investigadores sugieren que "hay que considerar muchas hipótesis arquitectónicas"; sin embargo, los egiptólogos han salido rápidamente a asegurar que no se trata de "otra estancia".
Claro que, si no se trata de una nueva estancia, puede tratarse de algo más interesante: de un vestigio de las estructuras que se usaron para construir la pirámide. Sinceramente, va a ser muy complicado llegar al 'gran vacío' sin comprometer la estructura de la pirámide, pero tenemos que descubrir qué es para entender mejor la gran maravilla de la humanidad.
Más info | Nature Imágenes | ScanPyramids
Ver 26 comentarios
26 comentarios
171623
por ahi anda la cueva de Lynx939
el agente superinteligente de estos lares
roller.lolo.3
Es donde están las momias, esperando que se active alguna trampa para ir saliendo.
interneo
Venga, puestos a decir tonterías, ahí va otra:
Es un depósito de combustible auxilar para la nave espacial de "Los Constructores"
josecusevich
txirimiri???
Land-of-Mordor
Puede ser que parte del interior de la pirámide en esa zona de derrumbara y dejara ese hueco.
capi246
en Bilbao decimos sirimiri
grego.guerrero
Obviamente es un depósito de agua de donde salen las gotitas del juego de Abu Simbel.
mariarolandolorea
Yo estuve en esta Pirámide en Egípto, con un Tour Itália, en el año 1972. El guía egípcio solo puede adentrar con turistas en la Pirámide una única vez en sú vida, por la contaminacion existente adentro de la Pirámide. Además, para los turístas adentraren con ellos, tienen de seguirlo de arrastro por los estrechos corredores por la luz de una única lanterna llevada por el guía egípcio, hasta llegaren en la Tumba de el Faraó. E avisan a los turistas que es muy oscuro y caso se perdan no tienen como salir más de adentro de la Pirámide. - Escribi acá con mi español imperfecto pues mi idioma es el portugués de Brasil . Tenemos fronteras cercas de países, Argentina y Uruguay en el sur de Brasil con idiomas español.
rocketboom
Que increíble!
me encantaría algún dia visitarlas
alfredo33
En Sevilla chiribiri, jejjejej
marcsushi
Suelen ser gases.
andrechi
Es una cámara de descarga. Simular a la que existe sobre la cámara del rey.
t_r_a
es la clásica claraboya de respiración, para que no huela cuando los egipcios hacian kakita.
pcbalear
Cada vez es más aburrido y pesado leer artículos en Xataka, aunque me gusten y me parezcan interesantes los temas... he sido incapaz de leerlo entero, casi me duermo.