El Gobierno va a crear la Agencia Estatal de Administración Digital para gestionar la digitalización de todos los organismos públicos y la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial para controlar el desarrollo de esta tecnología en nuestro país, el de su normativa y sus posibles usos, según recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, aprobados ayer y publicados hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La creación de estas dos nuevos órganos ponen de manifiesto la relevancia que ambos ámbitos han adquirido para el país en los últimos años. Y es que las agencias estatales son entes especializados en una materia, como el control de medicamentos o la protección de datos, que cuentan con plena independencia orgánica y funcional respecto al resto de las Administraciones públicas, personalidad jurídica y patrimonio propio. Elementos que las dotan de una gran capacidad de actuación y control sobre los asuntos que les competen.
De acuerdo con los PGE, la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial se encargará de crear medidas para proteger a los ciudadanos de los posibles riesgos que se deriven de esta tecnología, tanto en lo que se refiere a su seguridad física como a la de sus derechos fundamentales. Para ello, este órgano tendrá capacidad para llevar a cabo actuaciones propias, en coordinación con otras autoridades competentes o apoyando a entidades privadas.
Esta agencia es una iniciativa de Más País-Equo que el Gobierno aceptó incluir en los PGE de 2022 y que el partido que lidera Íñigo Errejón describió como un organismo que se encargará de controlar los algoritmos de las redes sociales o las aplicaciones de reparto para velar su correcto uso en el ámbito laboral, estudiar su impacto en la salud mental o comprobar si determinados sistemas son discriminatorios, entre otros.
Los PGE especifican que también serán competencia de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial el desarrollo, supervisión y seguimiento de los proyectos enmarcados dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y todos aquellos impulsados por la Unión Europea sobre esta tecnología, “en particular los relativos al desarrollo normativo de la IA y sus posibles usos”, señala el documento.
La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial contará en 2022 con un presupuesto de cinco millones de euros para su puesta en marcha y sus actuaciones se regirán por lo establecido en su estatuto orgánico, aún por definir, y por lo dispuesto en la Ley de de Régimen Jurídico del Sector Público.
Digitalización de la Administración pública
La Agencia Estatal de Administración Digital, por su parte, se encargará de dirigir, coordinar y ejecutar el proceso de digitalización de los distintos organismos del Estado. Esto quiere decir que se ocupará de prestar apoyo a los distintos departamentos TIC del resto de instituciones públicas y de llevar a cabo las medidas recogidas en el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025.
Los PGE señalan que la misión de esta agencia es “mejorar la accesibilidad de los servicios públicos digitales a la ciudadanía, superar la actual brecha digital y favorecer la eficiencia y eficacia de los empleados públicos”. El documento no especifica la dotación presupuestaria de este nuevo órgano.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
mistercarter7
Otro chiringuito donde enchufar a más inútiles afines de esos que ni saben instalarse el WhatsApp…
sr.lobo.
"La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial se encargará de crear medidas para proteger a los ciudadanos de los posibles riesgos que se deriven de esta tecnología, tanto en lo que se refiere a su seguridad física como a la de sus derechos fundamentales"
Ya podemos dormir tranquilos chavales...
Una administración que todavía funciona con Internet Explorer, con 17 plataforma diferentes no interconectadas entre ellas, con unos aplicativos que dan vergüenza ajena, nos va a proteger de los riesgos de la Inteligencia Artificial.
Al final vamos a necesitar una guillotina para los políticos y burócratas
Esto es PATÉTICO.
pableras
En el gobierno más numeroso de la historia, el gobierno que más gasta en sueldos de políticos, el gobierno, eso sí, más digital (por la cantidad de puestos dados a dedo), y que, evidentemente, más gasta en asesores, el gobierno bajo el gobierno que más empleo privado destruye y más empleo publico crea, se ha conseguido reducir las inversiones (Intel, por ejemplo. O Nissan, que acaba de cerrar pese a que alguien aseguró que seguiría abierta).
Con todo y con esto, y siendo la peor económia de la OCDE, siendo el país europeo con más paro, habiendo superado a Grecia, aún así, la estructura político-pública, como un obeso mórbido, sigue engordando sin medida.
lhfever
Así que ayer compraron por 60M€ oficinas de lujo.... para meter a esta pandilla.
Escepticum
Gobierno e Inteligencia Artificial... dos conceptos que se contradicen profundamente.
JGP
Más putos chiringuitos para enchufar a amiguetes 🤦🏻♂️ pero luego que los impuestos son para sanidad, educación y carreteras...
kodizgz
Una empresa normal cuando quiere digitalizarse contrata una empresa especializada paga sus servicios y a otra cosa.
El Estado para digitalizarse:
- Crea dos agencias estatales con cientos de funcionarios
- Solicita varios informes a consultoras desde un enfoque de género, trans y racial
- Crean dos observatorios de asesoramiento para regular la digitalización
Para finalmente gastar miles de millones de euros en burocracia y finalmente no implementar nada por los intereses de las varias agencias, observatorios, sindicatos, funcionarios y asesores que no logran ponerse de acuerdo.
Si finalmente sale algo, será como la web del congreso 1,6 millones por una web de mierda.
Mientras tanto la sanidad es incapaz de digitalizarse y compartir información... cualquier empresa medio seria con algo de presupuesto ha podido implementar, en España miles de euros gastados y no es posible.
ilota
Yo creo que 2 son pocas, propongo descentralizar parte y así poder tener 17 autonómicas y una estatal.
Solo conseguirán entorpecer los avances en IA igual o más que estas 2, pero darán trabajo a más afiliados, que por lo que parece es de lo que se trata.
daniel3241
Esto es una vergüenza, que el dinero publico se destine a crear agencias o instituciones que no valen para nada solo para complacer a amiguetes. Luego se quejaran que la gente no quiera pagar impuestos.
grilli1962
Vean a la Argentina como un espejo que les adelanta los que les pasara.
wailo
Y yo que pensaba que los impuestos eran para carreteras y sanidad...
vicfll
Yo creo que antes de crear alguna agencia nueva, primero se debería solucionar los problemas con las agencias que ya existen.
Como por ejemplo el SEPE, por decir una de las que más está ahora a tope de trabajo y no es que funcione bien.
O la Seguridad Social por decir otra.
Que la infraestructura y los medios informáticos se actualizarán y fueran gestionados por personas cualificadas y con organización.
kike120970
Lo que no nos han dicho (claramente) es que un tercio de las ayudas europeas son para la digitalización de las administraciones públicas. El tirón de orejas que nos dio la UE ha sido sonado.
La COVID ha venido a demostrarnos como, en poco tiempo, muchas administraciones han digitalizado (algunos) servicios. Si se quire (o debe) se puede.
Pero primero, a montar los chiringuitos.
wiredbrain
Para controlar la inteligencia artificial es necesaria mucha inteligencia natural, y no me consta que ningún político haya dado muestras de ella.
macuesto
Ya ves, hay que ir dejando a colegas bien puestos en la Administración y un buen sueldo por si al cambiar de Gobierno se puedan jubilar con su "decente" jubilación
puput
Antes que estas agencias ¿ No sería más prioritario conectar los historiales clínicos de los hospitales ?, que ahora mismo cada hospital tiene su SW y va a su bola en la mayoría de CCAA, cosa que para controlar una pandemia se ha demostrado bastante problemático ... Ya puestos, también estandarizar los mensajes de información de tráfico, algo tan básico y cada CCAA con competencias las pública como les sale del forro , etc. etc.