El Tribunal Penal Central de Londres ha rechazado la orden de extradición de Assange a los Estados Unidos, donde está acusado de conspiración por hacking informático y se enfrenta a penas de prisión de hasta 175 años. El creador de Wikileaks, pendiente de un posible perdón por parte del presidente de los EE.UU, no será enviado a los EE.UU porque el "riesgo de que Assange se suicidara, si se permitiera la extradición, era elevado".
En abril de 2019, la policía británica arrestó a Assange, quien llevaba desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres. Según concluye la magistrada Vanessa Baraitser, el fundador de Wikileaks seguirá bajo custodia, pero evitará enfrentarse a la justicia norteamericana por el momento. Desde hoy, el gobierno de los EE.UU dispone de 14 días para recurrir la decisión de la justicia británica.
Una decisión que evita poner en riesgo la salud mental del creador de Wikileaks
Estados Unidos acusa a Assange por su "supuesto papel en una de las filtraciones de información clasificada más importantes en la historia de los Estados Unidos". Es el mismo cargo que en 2013 llevó a ser declarado culpable a Chelsea Manning, posteriormente perdonado por el presidente Obama.
Breaking: UK judge rules against extradition of Assange to US #AssangeCase
— WikiLeaks (@wikileaks) January 4, 2021
La jueza Baraitser ha expresado que Assange, de 49 años, sufre de un "trastorno depresivo recurrente", así como autismo. Encarcelarlo en los EE.UU habría supuesto un serio riesgo para la salud mental de Assange y por ello ha decidido rechazar la extradición.
La organización Freedom of Press ha expresado que "el caso contra Julian Assange es la amenaza más peligrosa para la libertad de prensa de Estados Unidos en décadas. Este es un gran alivio para cualquiera que se preocupe por los derechos de los periodistas". Sin embargo, también apuntan que "la solicitud de extradición no se decidió por motivos de libertad de prensa; más bien, el juez básicamente dictaminó que el sistema penitenciario estadounidense era demasiado represivo para extraditar".
Más información | Judiciary UK
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
Está claro que el juicio en EE.UU iba a ser una pantomima y lo iban a condenar sí o sí.
nexus01
Me encanta eso de que "el riesgo de suicidio sería alto".
Al menos cuando se "suicidan" los opositores rusos no hay tantas manías para decir quien los ha matado.
Usuario desactivado
Recomiendo leer la entrevista que ha publicado eldiario.es con el relator especial de Naciones Unidas para casos de tortura.
Es una entrevista larga pero va desgranando todos los pasos que EEUU, Suecia, Gran Bretaña y Ecuador han ido dado para perseguir a Assange.
El foco que inicialmente estaba en los crímenes de guerra del ejército de EEUU, en los famosos "cables" o en el espionaje a países aliados se esfuma y la prensa nos hace dudar: ¿Assange violó a dos mujeres? ¿No, espera, a una? ¿Ahora dicen que fue acoso? ¿Assange huye de la justicia Sueca? ¿Está intentando escapar? ...
Es un escándalo cómo EEUU ha movido tantísimos hilos, en Suecia, en Reino Unido y en Ecuador comprando gente para acabar metiendo a Assange en una cárcel de máxima seguridad POR NADA. Lleva encerrado desde abril de 2019!!! No se le ha juzgado, no es peligroso y sin embargo se le tortura. Le tuvieron acorralado en la embajada Ecuatoriana años.
EEUU es verdaderamente aterrador cuando te interpones en su camino, ni la libertad de prensa ni la libertad de expresión te van a salvar, ni siquiera vas a poder defenderte ante un juez.
Repito, la entrevista con el relator de la ONU para casos de tortura es demoledora. Una persona que ha sido elegida por la comunidad internacional para investigar casos de tortura diciendo públicamente que esto es un escándalo, que el gobierno Sueco ha actuado de mala fe, que Reino Unido también y que en EEUU Assange jamás tendría un juicio justo.
Es muy fuerte. Y es un aviso a periodistas: si sacas nuestros trapos sucios es probable que tu vida se convierta en un infierno. Pero eso sí, democracia a tope! USA! USA!
punk84
Hay una gran desinformación y parece que nadie se entera de nada.
La gente ve EEUU como un ente inmutable y no es así, la administración actual tiene intereses muy , pero que muy distintos en comparación con las anteriores.
La jueza sabe perfectamente (porque es público y notorio), que Assange sería perdonado en EEUU a cambio de un proceso de desclasificación, que podría poner más que nerviosa a mucha gente de las anteriores administraciones de EEUU y del extranjero (¿también de UK?).
La gente (con la "ayuda" de los medios), sigue dándose cabezazos contra el árbol sin ver el bosque...pero lo verán, porque no quedará otra.
informatico_loco
"el "riesgo de que Assange se suicidara, si se permitiera la extradición, era elevado".
Por no decir directa y claramente que lo más seguro es que fuera asesinado.
Gustavo Woltmann
Que sea por salud mental y no por derecho de prensa, bueno, dice mucho de ambas sociedades que tampoco creo que disten mucho en ese sentido.
miguelxataka
"RIESGO DE SUICIDIO"
Jajajajaaaa... no se lo creen ni ellos (el sistema judicial británico, digo)
Nunca sabremos cual ha sido REALMENTE el trato al que han llegado los abogados de Assange, Reino Unido y Estados Unidos para finiquitar este asunto.
NUNCA.
Suicidio, dice. Sí claro.