Esta semana, el Parlamento Europeo discute dos enmiendas que plantean prohibir el uso de palabras como 'hamburguesa', 'salchicha' o 'escalope' para productos vegetales. La idea general es impedir que los productos de origen vegetal "utilicen nombres típicamente asociados con productos cárnicos" extendiendo la normativa europea que ya impide poner "leche de soja" o "queso vegano" en los paquetes.
Desde que se presentaron las enmiendas (hace ya más de un año) el mundillo de la producción, distribución y comercialización de todos estos productos ha sido un polvorín. Y es que, bajo la apariencia de un excéntrico debate terminológico, se esconde una guerra abierta entre la industria de la carne y las fuerzas financieras que respaldan el creciente mercado de los productos plant based. Por eso es interesante: porque no está en juego solo un nombre, está en juego el futuro a corto y medio plazo de la comida de alta tecnología.
El lío de los productos vegetales

Las cosas de la UE. En 2017, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que los productos a base de plantas (como la soja o el tofu) no debían venderse como leche o mantequilla. Según su criterio, los términos lácteos solo podrían usarse para comercializar productos animales. Cosas como la "mantequilla de tofu", el "queso de soja" o "la nata montada de arroz" debían evitar esas denominaciones.
Cito textualmente: “Los productos puramente vegetales no pueden, en principio, comercializarse con denominaciones como leche, crema, mantequilla, queso o yogur”. Eso sí, cuando hablaba de cosas como la mantequilla de cacahuete, la crema de cacao o la leche de coco, abría la mano: el tribunal entendía que eran usos tradicionales que no estaban vinculados a estrategias comerciales concretas (y que podía usarse para confundir al consumidor).
Multitud de intereses. Lo que no sabían en el TJUE era que ese iba a ser solo el principio. Desde 2017 hasta hoy, la carne de mentira ha supuesto un 'boom' increíble y eso ha vuelto a poner el debate encima del tablero. ¿Qué hacemos ahora? ¿Seguimos el criterio de los 'lácteos' o rectificamos y buscamos denominación más basadas en el aspecto que en su origen? La decisión no es sencilla.
Sobre todo, porque como explica Miguel Ayuso en Directo al Paladar, "toda la industria relacionada con la producción de carne –ganaderos, carniceros y empresas procesadoras– están a favor de que se aprueben estas enmiendas. Pero en su contra, además de los grupos animalistas como Greenpeace, Birdlife o ProVeg, hay grandes multinacionales con intereses en el creciente mercado de los productos plant based –como se conocen en la jerga del sector– de la talla de Nestlé, Unilever o Upfield". Eso hace que, por el momento, el desenlace de la votación no esté claro y las negociaciones estén aún al 100%.
¿Sentido común o "puertas en al campo"? Desde hace años, la política de la Unión Europea ha sido bastante clara en este tipo de debates: se debe apostar por una regulación que evite la confusión al consumidor. Los partidarios de la enmienda (es decir, de prohibir términos como "hamburguesa vegana") señalan que “Se puede dar a entender que son productos con propiedades similares, y no tienen nada que ver". Pero se trata de "productos de características diferentes, con tecnologías de producción diferentes y de composición nutricional totalmente diferentes. Pueden ser un riesgo para la salud para un perfil del consumidor que no esté informado de todos los parámetros nutricionales”.
Por el otro lado, sostienen que “las justificaciones que alegan de confusión de términos no son reales. La gente usa estas palabras porque el lenguaje es algo vivo y lo que se consigue con estas enmiendas es confundir más. Están intentando regular el lenguaje y la gente lo va a llamar como quiera. Si lo llamamos hamburguesa vegetal es porque es a lo que recuerda”.
La imagen general La decisión del Parlamento es importante porque, de una forma u otra, va a incidir sobre la velocidad en la que se van a introducir todos estos productos en el mercado. No obstante, no está claro cuál será el impacto real a medio-largo plazo. En el caso de los productos basados en soja, por ejemplo, la leche no acabó llegando al río.
Ver 164 comentarios
164 comentarios
awsomo
El lobby de la carne se ha salido con la suya. Dónde estaban cuando se venían comercializando como hamburguesas de pollo, cuando la hamburguesa es carne tradicionalmente de vaca? Es que entonces no molestaba?
Eso por no hablar de los palitos de cangrejo, que no han visto un cangrejo ni en pintura. Pero, claro, como no son veganos, no molestan
wiredbrain
Esto tiene una segunda lectura mucho más importante.
Si miras los ingredientes de las Hamburguesas "de verdad" que se venden, ves que no son 100% carne, sino que tienen porcentajes bastante grandes de otras cosas, como harinas y similares; si no me equivoco, hasta un 10% de su peso puede no ser carne, en caso contrario, no se puede llamar hamburguesa (no recuerdo el porcentaje exacto).
Si se pudiese llamar hamburguesa a las hamburguesas hechas con vegetales, no podrían evitar que se llamase hamburguesa a una hamburguesa que llevase un 40% de carne y un 60% de otras cosas. Y por eso creo que está bien que lo limiten, no solo para poder distinguir entre hamburguesas y hamburgesas vegetales, sino para que las hamburguesas de carne sigan siendo de carne.
Exos
Me parece bien, es seguir con la denominación impuesta a bebidas y otros derivados vegetales. Ahora que los de marketing se curren algo mejor que bebida vegetal de X🙄
leirbag21
Y si llamamos a cada cosa por su nombre? El que no quiera carne que no la coma, pero llamar a otra cosa como carne, que se parezca a carne y que sepa a carne me parece muy hipocrita por su parte.
Verdad que no se llama a una parrillada ensalada de vaca? pues lo mismo
orochi2000
Me parece, que empresarios de las carnes estan detras de esto, la intension de esto es incentivar la reduccion de carne real y reducir la matanza de animales creando una ilusion de de comer lo real, no engañan a nadie para eso le ponen el "calificativo": vegetal. En fin...
José M
Pues dicho así, no podría llamarse Hamburguesa a ningún 'disco' que no sea fabricado en Hamburgo, de ahí su nombre. No por sus ingredientes, sino por su origen geográfico. Es básicamente poner puertas al campo. 'Hamburguesa vegana' es correcto y no veo el problema. Y lo mismo con muchos otros productos. Definitivamente se nos esta yendo la cabeza.
Xavizzz
Liándola como siempre.
Qué propiedades únicas tiene la hamburguesa de carne de ternera que no tenga la picada de carne de ternera?... Ninguna.
Qué propiedades únicas tienen la hamburguesa de ternera, de pollo o de cerdo?... Un montón, empezando por el animal, tipo de grasa, etc.
De la misma manera que hay que especificar si la hamburguesa es de pollo o no, hay que especificar si es de tofu o de alfalfa o de lo que sea.
Hamburguesa por si solo NO implica nada a nivel nutricional, de alérgicos, etc...
Por eso hamburguesa vegetal de tofu es igual de válido que hamburguesa de carne de ternera o de buey, o ....
Otro caso MUY distinto es por ejemplo el yogurt, que tiene ciertas propiedades únicas a nivel de bacterias que no están presentes en otro tipo de postres lácteos que ciertas marcas intentaron colarnos como yogures, cuando son leche con sabor y espesante.
Eso sí era aprovecharse de los conocidos beneficios de un producto para asociarlo con otro que no los tiene.
Lo de la hamburguesa suena a sobrecito del lobby de la carne...
Carlos Sanz
Qué cachondos con lo del "lenguaje es algo vivo" y que restringir estas denominaciones puede confundir más. O sea, que reconocen que directamente ya han confundido al personal al aplicar esas denominaciones. Por que realmente es eso.
Esta nueva industria, basada en productos vegetales que no critico como tales y que seguro que están muy bien, intenta hacerse un hueco en el mercado a base de innovación, indiscutible, y marketing. Y es en esta última parte donde bajo mi entender han patinado.
Ha sido agresivo y "suplantador". Pretender vender un producto como sustitutivo de otro apelando a lo saludable del producto, a lo "orgánico" de su producción (aún no se ha visto ninguna de las factorías donde lo fabrican por dentro), y además, canibalizando la imagen del producto tradicional con la suya.
Solo tenían que haber buscado una denominación que las hiciese única, pero para eso hay que pensar, cosa que supongo no les apetecía hacer.
TOVI
Jajaja !!!
Pues me parece bien !
RamonYo 😬
Pues, yo le llamaría simplemente "menestra comprimida" y sanseacabó.
sr.lobo.
Este debate es importantísimo... Menos mal que en la Unión Europea se están preocupando de resolver tan terrible controversia...
Por mi como si les llaman "fulgencio" para mí y para el 99% de la población serán "hamburguesas vegetales" y punto. Que por cierto, saben fatal. No entiendo la necesidad de tener que comer un conjunto de vegetales imitando carne...
Bastante peor me parece que al plástico de los sillones le llamen " cuero ecológico".
Normal que Europa se vaya a tomar por el saco a toda velocidad.
Aquí ya no cabe un imbécil más...
enriquepy
La verdad es que el debate es un poco naif... ¿A quien le importa la nomenclatura de lo que estas comiendo si al final te gusta?
Bueno... pues parece que no. Realmente los productores cárnicos les molesta y mucho que se use una "marca registrada" y popular en la sociedad de una forma de preparar sus productos para algo que NO SON SUS PRODUCTOS. Y es lógico. Les están reduciendo su mercado usando esa imagen de marca.
Pero realmente me parece aún mucho más ilógico que los veganos se empecinen en llamar a algo que ellos desean disfrutar y, no lo nieguen, imponer para acabar con el maltrato animal, según ellos, para llamar a algo nuevo como algo antiguo peeeeeeero... que tiene reminiscencias indudablemente cárnicas.
Y aquí es dónde sólo teniendo esa visión de la imposición de la ideología vegana tiene sentido todo esto.
Si realmente eres vegano come cosas veganas pero con nombre nuevo, vegano. ¿Por qué usar si no un nombre de reminiscencias intensamente carnívoras en algo que nunca sería devorado por un carnívoro si no es por el deseo de imponer, de someter a la sociedad a la ideología vegana???
Si no es así. ¿Por qué defender la igualdad de nombre de algo que no lo es... aun usando adjetivos para diferenciarlo?
Lo importante es usar la palabra "hamburguesa" "salchicha", "leche", "queso", "mantequilla", "nata"..... en esa especie de mecanismo orweliano de la neolengua para impulsar el cambio de sociedad desde el cambio en la forma de hablar.
Y si yo defiendo el que haya personas que quieran maltratar su equilibrio nutricional a base de comer sólo proteínas vegetales, como defiendo el derecho a beber cerveza y alcohol, incluso el fumar, cosa que es siempre he entendido mucho menos porque es literalmente quemar el dinero para llenarse los pulmones de humo... siempre esperaré que los veganos entiendan que a los que nos gustan los filetes, las hamburguesas, las pechugas, la leche de vaca o el queso de oveja o de cabra, vaya, o el cerdo en todas sus preparaciones, porque a mi me gusta del cerdo hasta sus andares.... tenemos y espero que siempre entiendan que tenemos todo el derecho a disfrutar de esos manjares, llamándolos por su nombre libremente y sin llevarnos al error intencionadamente.
M
Publifrase: No es carne, pero es mejor!
hispaniafer
Estoy personalmente en contra y espero que no se apruebe. Mientras venga acompañada la "hanburguesa" con otra palabra que deje claro que no tiene origen animal, no deberia de haber confusion alguna
jorgeescmem
Pues que le quiten la "H", a la leche que le pongan "x" (lexhe), ahora que sea krema, Nhata, etc...
Hay que ser tan estúpido... En México se metieron con la leche, pero las hamburguesas comerciales están llenas de harina y Soja.
l0ck0
me parece perfecto, si no es carne no es carne, igual que no se puede llamar saludable a la cocacola por muy zero o ligth que pongan en el envase
snakeper
Pues si bien en el caso de los lacteos tenia mas sentido, en este caso no lo veo. Estamos hablando de elaboracion de productos similar, una hamburguesa no deja de ser un picadillo apelmazado en forma de disco, y lo mismo me da que sea de carne de cerdo, de ternera o de berenjena, sigue siendo un picadillo. Y lo mismo ocurre con la salchicha, los nuggets y demas, sus nombre estan más ligados a su forma que a su contenido.
Para mi es como si ahora dijeramos que un Sándwich solo puede ser de jamon y queso y que cualquier otra cosa entre 2 rebanadas de pan no pueda llamarse asi.
Alcs
Si a los veganos no les gusta la carne, ¿por que esforzase en hacer que unos vegetales tengan sabor y olor a carne?
victorvidal
Y cuando vas al Burger King y te preguntan si quieres la hamburguesa de pollo o carne?
celduques.ulrikvonca
Me parece estupendo, me daría mucha rabia llegar a casa con un disco vegetal después de haber leído HAMBURGUESA en el paquete.
Meditation
Esta sociedad de bobos parece querer vivir realidades paralelas constantemente. En muchos comentarios lo podemos observar. Las medias verdades cuando no mentiras directamente, los eufemismos y el postureo, marcan una generación. Perfecto que la UE llame a las cosas por su nombre, primer paso para no perder el norte.
korben_
Por pura justicia, si se hace con otros productos, como la leche, habrá que hacerlo con las hamburguesas que no sean de carne. De otro modo las empresas que venden, por ejemplo, bebidas de frutos secos estarían siendo perjudicadas.
Cufloc
¿Alguien duda de que voy a llamarles hamburguesa vegetal durante toda mi vida (Y parte de mi muerte)?
r a g n o r
Supongo que llamar carne a la pulpa de los pimientos choriceros, por ejemplo, no molesta tanto como las hamburguesas vegetales.
Es absurda la polémica. Como si los fabricantes de coches diésel se quejaran de que los eléctricos también se les llama coches.
El único problema estaría en llamarlas hamburguesas sin especificar nada más. Como eso no ocurre, obviamente el debate va más allá y es por presiones de los lobbies.
lleirgb
No habían tantos comentarios desde la noticia del iPhone 12.
Nos preocupamos mas por estas tonterias que por las cosas serías.
Bendita humanidad.