El Tribunal Supremo por fin se pronuncia sobre un tema que ha enfrentado a los distintos tribunales. El Supremo reconoce que "la relación existente entre un repartidor (‘rider’) y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral". Es decir, los riders de Glovo son asalariados y por tanto han estado trabajando como falsos autónomos.
En el comunicado emitido por el Supremo se explica que el Tribunal rechaza elevar cuestión prejudicial a Europa y estima que "concurren las notas definitorias del contrato de trabajo, examinando en particular las de dependencia y ajenidad". Según el máximo organismo judicial en España, Glovo "no es una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores".
El Supremo se pronuncia al fin sobre los 'riders'
Se trata de una sentencia muy esperada en la larga batalla judicial. Hasta la fecha, los distintos tribunales superiores de las comunidades autónomas se habían pronunciado hacia un lado u otro, pero no será hasta ahora, con la sentencia del Tribunal Supremo, cuando se creará jurisprudencia.
Según el Supremo, Glovo es una empresa que "se sirve de repartidores que no disponen de una organización empresarial propia y autónoma, los cuales prestan su servicio insertados en la organización de trabajo del empleador". Según Glovo, la afiliación se realiza a través del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos al no existir un pacto de exclusividad.
La última sentencia, unánime, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya daba la razón al trabajador y todo hacía prever que el Supremo resolvería de esta manera. La empresa Deliveroo también mantiene un juicio por la situación laboral de sus repartidores y se mantiene a la espera de una respuesta del Supremo.
Las empresas de reparto como Glovo y Deliveroo reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez establecer un nuevo marco legal. Está previsto que se presente un nuevo Estatuto de los Trabajadores que regule de forma clara la situación de los repartidores.
Desde Glovo explican que respetan la sentencia y esperan la definición de un marco regulatorio adecuado, apuntando que algunas sentencias como la última del Tribunal de Justicia de la Unión Europea validan el modelo. "La compañía quiere ser parte activa de la solución, manteniendo una posición abierta y de consenso con las asociaciones, agentes sociales y el Ministerio para ser parte de la solución y no del problema", afirman desde Glovo.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
pabloj
¿Ha hecho falta llegar hasta el supremo para alcanzar ésta conclusión? A mi siempre me ha parecido una obviedad.
Javibi
Bueno, a ojos de todos era muy obvio, pero está bien que desde la Justicia también lo veo. Esperemos que suponga una mejora en sus condiciones de trabajo porque madre mía, qué abuso a esta gente...
modcker
Como muchos periodistas. Solo que el canal de denuncia es el mismo que les da de comer.
Esto del autónomo está muy bien hasta que la precariedad del sistema laboral llama a nuestras puertas.
chamaruco
No sé qué me asquea más, que se haya consentido esta explotación durante tanto tiempo y haya tenido que llegar al Supremo, o leer a los que lo justifican con su nula empatía.
biturrizar
Vaya lío y vaya forma de generar costos judiciales:
¿Una persona que reparte para Glovo puede repartir para la competencia y tener impresa también su publicidad en la camiseta?
A) Sí. El repartidor es autónomo y más vale que se de de alta.
B) No. el repartidor no es autónomo por lo que mejor que Glovo le haga un contrato y le ponga la moto, gasolina, móvil GPS, y un buen seguro de accidentes, junto a horas extraordinarias cuando se extiende el horario.
Trocotronic
Yo no lo veo tan bien.
El 99% de riders que he visto y que me han traído cosas son riders de Deliveroo, Glovo y Uber, todos a la vez. Por tanto, no veo dónde está la exclusividad que claman los riders.
¿Nadie ha hecho un pedido en Uber y ha llegado un rider con una mochila de Glovo? A mí bastantes veces. Si esto no es ser autónomo ya me diréis lo qué es.
vinsuk
Ok se han cargado el sector. Ahora los restaurantes no podrán hacer envíos. Enhorabuena.
ker
si la justicia ha dictado sentencia es porque ha quedado probado que son falsos autónomos. Asi que si alguien basandose en su experiencia (excepciones?) o prejuicios piensa que no lo son, puede leerse la sentencia y hacer un juicio paralelo.
respecto a los riders: me parece una vergüenza como ciudadano que se permita que haya una figura laboral en la que la empresa usa a personas para repartir lo que sea despreocupandose de si lo que paga es justo ni de que se cumplen/pueden cumplir las minimas normas de seguridad laboral y vial.
no vale todo.
siliconbrain
y se piensan que la empresa los va a contratar a todos, con el SMI, pagas extras, vacaciones, sindicatos y demás.
Se irán la mitad al paro, a cobrar de nuevo la paguita que a algunos les gusta mas que la gente sea una mantenida a que se busquen la vida ganando un dinero extra con cosas como esta.
Donde abundan la regulación, los políticos y los sindicatos, el paro está asegurado.
Usuario desactivado
y los repartidores de Mercadona, Carrefour, El Corte Ingles o Leroy Merlin no estan en la misma condición? los que conozco son autónomos y solo trabajan para esa empresa.
lordgault
A mi no me aceptan a tramite que "blanco y en botella" es leche, que no hay manera, oiga.
celduques.ulrikvonca
Nos quitarán los "Glovo" los "Uber" y los "Just Eat" y volveremos al siglo pasado en el que solo las pizzerías se podían permitir tener repartidores. A mi me importa un pepino su supuesta inseguridad, conozco a unos cuantos repartidores de Just Eat y les veo bien felices cobrando bastante más de lo que se pensarían que ganarían antes de empezar.
poncho777
Si hay autónomos que realizan reparto de paquetería, están dados de alta etc,, lo que tenía Globo era la panacea porque nadie era autónomo y nadie tenía contrato laboral.
gus76
Que la máquina de crear parados no se detenga!
RamonYo 😬
¿Riders? Existiendo, en español, la palabra jinetes...
lobo2102
Pues como cierre glovo, uber eats, etc en pleno confinamiento, los restaurantes que se mantenían a base de estas ventas se iran al cierre también