Un truhán adicto a la cultura de los 80, una planta con patas monofrase, Batista pintado de verde con dos cuchillos, Zoe Saldaña pintada de verde -y ella es el arma mortal-, y un mapache con pistolones desmedidos son el fenómeno del verano. Los Guardianes de la Galaxia, un supergrupo que, a diferencia de Los Vengadores, o de los intentos de Warner por levantar una franquicia de La Liga de la Justicia en cine, no cuenta con miembros reconocibles. ¿Pasaba lo mismo en los cómics?
Eran los setenta, como excusa para todo
Oh, sí. A finales de los 60, Marvel se estaba poniendo cósmica: sus tebeos empezaban a salir del planeta Tierra (algo que ya era norma en Los 4 Fantásticos) y meterse en berenjenales más propios de la ciencia-ficción que de Spider-Man pegándose con villanos en Times Square. El equipo original de Los Guardianes, además, no sólo era cósmico sino futurista, una especie de respuesta a la Legión de Superhéroes de la competencia: cinco humanos mutantes de un sistema solar colonizado que se enfrentaban a razas de alienígenas ultraviolentos, los Badoon, en el siglo XXXI. Los Guardianes originales ni siquiera tuvieron serie propia: aparecían cuando el guión de otras series lo pedía.
El equipo lo componían un sabihondo volador (Starhawk), un astronauta del siglo XX con telequinesis (Vance Astro), un tipo hecho de cristal que tiraba rayos (Martinex), una venusina gimnasta (Nikki), un arquero azul con cresta (Yondu)
y un supercachas de Júpiter (Charlie-27). Sus aventuras nunca fueron especialmente memorables, y tal vez su mejor momento fue en La Saga de Korvac, una aventura de Los Vengadores donde los Guardianes y el equipo titular se enfrentaban a una amenaza universal cogiendo el autobús para ir a su encuentro. El resto de sus apariciones son una nota al pie de la historia de Marvel (salvo una serie en los 90 que, seamos sinceros, no era gran cosa, ni duró mucho).

Entre su creación y la Saga de Korvac, sin embargo, Marvel fue soltando otros cuantos personajes. Por ejemplo, los locos Bill Mantlo y Keith Giffen crearon en 1976 a un mapache antropomórfico, experto en el manejo de todo tipo de armas y uno de los mejores soldados de la galaxia: Rocket “Rocky” Raccoon. ¿El nombre? Viene de la canción de los Beatles de 1968, Rocky Raccoon, para hacerse una idea del nivel de cachondeo que tenían en la Marvel setentera.
La misma Marvel que se permitía crear a tipos como Pete Quill, Star-Lord, un superpoli de las estrellas creado por Steve Englehart -otro guionista que se pasó los 70 metiéndose todo tipo de sustancias-. O a los comparsas del futuro supermegavillano de las pelis, Thanos, de la mano de Jim Starlin: Gamora, “la mujer más peligrosa de la galaxia”, y Drax el Destructor, un Hulk con capa creado para acabar con Thanos (y que también es el padre de una telépata calva kung-fu, Dragon Lunar, porque el Universo Marvel es un culebrón de fliparlo). Secundarios de secundarios, personajes sin serie, protagonistas de alguna serie limitada de cuatro números y que sólo salían en tebeos cuando el copyright lo exigía -que allí hay que mover a los personajes para que no pasen al dominio público- o algún guionista se acordaba de esta gente rara del espacio.
La mejor serie que nadie ha leído

A este puñado de personajes desubicados los cogió Keith Giffen hace algo más de un lustro tras el éxito de Aniquilación, la primera saga que le dio sentido al rollo cósmico Marvel desde los 70. Situémonos: una raza de Terminators-hackers han conquistado el Imperio Kree y los Kree supervivientes han reunido a un equipo de prisioneros para una misión suicida, con Star-Lord a la cabeza. De ese “Doce del Patíbulo” que fue la miniserie Aniquilación-Conquista: Starlord, surgirían las semillas de Los Guardianes de la Galaxia actuales.
¿He dicho actuales? Perdón. Entre 2008 y 2011, Dan Abnett y Andy Lanning cogieron a Los Guardianes de la Galaxia y, junto a su serie paralela Nova -el Green Lantern de Marvel-, se cascaron una de las sagas más deliciosas de este o cualquier otro universo comiquero.
Star-Lord y Rocket Raccoon se convirtieron en la mejor pareja de poli bueno-poli malo del cómic, mientras sus soldados Gamora, Drax y Groot -recuperado de aquellos tebeos de monstruos que hacían Stan Lee y Kirby antes de crear el Universo Marvel- crecían hasta convertirse en personajes con identidad propia. Los Guardianes se enfrentarían a amenazas del futuro -uniéndose a ese puñado de gente del siglo XXXI que mencionamos antes-, pelearían contra la Iglesia de la Verdad Universal (gente capaz de dinamitar planetas con el poder de la fe), y se adentrarían en las fauces del Cancerverso, el equivalente Marvel a los planos exteriores de los Mitos de Cthulhu.
Todo, entre peleas de bar con alienígenas, chistes con un perro cosmonauta ruso inteligente, guiños a Alien y unos diálogos que, en general, no nos merecíamos. Con un par de personajes ajenos a las pelis que, ahora que Disney ha confirmado secuelas, podremos esperar en el futuro fímico: Dragón Lunar (la hija de Drax) y Warlock (un “mago cuántico” también perteneciente al ciclo de Thanos. Y que tiene la costumbre de morir para convertirse en un enemigo aún peor que el Titán Loco). Evidentemente, semejante joya no la leyó ni dios, y fue cancelada junto a Nova en 2011, con una traca final de las de lagrimita y boca abierta.
Después, sí, Marvel sacó una nueva serie de cómics porque con peli en curso es obligatorio. Pero… Ay, pero. Se la dieron a Brian Michael Bendis, que es como el anatema de todo lo bello. Su serie es un desastre ambulante, lleno de cruces con otras series que escribe él -porque tiene un ego que mide lo que mil Sorias- y en la que ningún personaje se comporta como en la serie de sus predecesores ni como en la peli. Porque es Bendis. Y así pilota. Nuestro consejo es huir de ese volumen 3
La peli que nadie creía posible

Pero alguien en Marvel Studios debió leer esos tebeos y pensar que ahí estaba el mayor bombazo a este lado de Star Wars. En general, todo lo que rodea al mayor éxito de Marvel desde Los Vengadores es raro: un director sacado del indi (James Gunn, cuyo Super es la cosa más dura y malrrollera del cine de gente que se viste de colores), un actor principal sacado de una serie minoritaria (Parks & Recreation, que deberíais estar viendo ya), Bradley Cooper poniéndole voz a un mapache, y Vin Diesel diciendo 500 veces la misma frase: “Yo soy Groot”.
A todos los que nos asombró que Marvel sacase petróleo de Iron Man -un personaje que en los cómics nunca había destacado mucho-, ya nos han dejado locos planteando una space opera de manual: cine de palomitas, aventuras y naves espaciales que el taquillazo al estilo Michael Bay había olvidado.
Hay un par de datos que indican lo bien que les ha salido una apuesta tan extraña: mejor fin de semana de una peli de estreno en agosto en Estados Unidos, un 40% de público femenino -normal, cuando Chris Pratt hace estas cosas durante la promoción-, y un personaje destinado a comerse el mundo de los muñequitos: Rocky.
Básicamente, Los Guardianes de la Galaxia es la primera película en un par de décadas que se ha acordado de cómo hacían las pelis de verano gente como Lucas y Spielberg, y sin desviarse del camino hacia Los Vengadores 3. Si de paso su estreno en España el 14 de agosto sirve para que recuperemos el excelente trabajo de Giffen, Abnett y Lanning, pues mejor para todos.
Guía de lectura rápida:
La Saga de Korvac, Panini: ¡Los primeros Guardianes y Los Vengadores pelean a muerte en una casita de los suburbios contra un tío en chanclas!
Aniquilación, Panini: Cuando la Zona Negativa invade nuestro Universo, Pete Quill y Nova reúnen un ejército pangaláctico. Y a Drax.
Aniquilación: Conquista, Panini: La enésima amenaza cósmica hace que Star-Lord recupere un viejo concepto: una fuerza de choque que se enfrente al mal antes de que haga pupa.
Los Guardianes de la Galaxia, Panini: El problema es que Pete Quill quería a los pesos pesados para esa fuerza de choque, pero sólo se le unen un puñado de desharrapados y un mapache parlante.
El Imperativo Thanos, Panini: La conclusión a las series de Abnett y Lanning. Thanos, el Cancerverso, los Vengadores Satánicos y batallas a una escala que el ser humano no puede concebir.
En Xataka | Guía del autoestopista galáctico Marvel
Ver 48 comentarios
48 comentarios
anothermre
De la fuerza que hice para entender el post creo que me salio una hemorroide
kenroga
No entiendo tantas quejas, no es el primer articulo de comic que nos trae en xataka, y la verdad no están mal. Escriben 30 post al día de gadget por que escriban 1 al mes sobre otras cosas, no veo el problema.
piluchi69
Excelente artículo, narrado de manera divertida y haciéndose eco de la actualidad, como mandan los cánones. Bien por Xátaka y bien por ti, Javi Sánchez!!
miguelangelnt
No entiendo de qué se quejan.
Yo no leo todos los articulos porque no me interesan, y si entro a uno es porque quiero ver de qué va.
Si entraron para decir "esto que hace aquí?" perdieron 5 ó 10 minutos de su vida y no aportaron nada de nada al articulo.
d__
Las sagas cosmicas de marvel deben ser el mejor comic que he leido,
y hoy a cine a ver los guardianes
ahi les dejo los links
http:// adf.ly/cnm1V
http:// adf.ly/dqdQy
http:// adf.ly/cnz3u
http:// adf.ly/cnvTy
http:// adf.ly/cnmAf
http:// adf.ly/cnvYm
agesofruin
Veo el titular de este artículo en feedly. Pincho para leer desde la web y echo un vistazo.
Subo hasta la cabecera y leo: "Xataka: apasionados por la tecnología."
Vuelvo a echar un vistazo al artículo. No entiendo nada. Me planteo borrar Xataka de mi lista de feedly.
En serio, si cerrásteis zonafandom por falta de lectores, no nos traigáis estos artículos aquí. Podría llegar a entenderlo en blogdecine o en papelenblanco, pero en serio... ¿qué pinta esto aquí?
amaurysv
Yo no conozco el comic, pero cuando se anunció q harian esta pelicula, investigué un poco para no andar muy perdido. Esta película es grandiosa por donde se mire. Un humor buenisimo, una pelicula ambientada en el universo profundo, paisajes majestuosos, buenas interpretaciones (excepto la de Batista), en serio, yo estoy maravillado con ella.
juancarloslopezi
Exclente articulo, yo soy fanatico de los Guardianes desde la primera serie, las series de Annihilation y claro todo lo demas, estoy muy de acuerdo que el tercer volumen es una estupidez manejado por Bendis, el es un imbecil.... en fin me siento muy feliz de el hecho que muchos de mis personajes favoritos de comics ahora estan en boca de todos y les dan la atencion que merecen, porque en realidad es por mucho una de las series de comics mas inteligentes jamas creadas, si tienen oportunidad lean todo el arco del volumen 2, es impresionante y muy gracioso....ah y falto nombrar la guerra de reyes, War of Kings que es genial tambien. ya si tienen tiempo lean la epoca de Hickman en los FF.
kyuubi6
lo que no me cuadra es el mapache!
pblastur
En la página central de Xataca suelen colar artículos más propios de sus páginas alternativas, como fotos, móviles... que ciertamente tienen más que ver con la tecnología. Esta vez ha sido cine con un artículo más que disfrutable. Mi aplauso al articulista.
taixan
"Evidentemente, semejante joya no la leyó ni dios", eso duele XD.
amudiel6
Excelente articulo. Aunque difiero un poco, la verdad el rumbo que tomo con Bendis tampoco fue tan cancérigeno, alguna cosa se disfruta. Ademas afrontemoslo es Marvel Now¡ y está orientado a un nuevo público que ya no somos nosotros.
jdelbosque_1
No entiendo por que se quejan de que haya ciertos artículos en este blog. Tan simple como no entrar a leer la noticia o leer otro blog.
eduwannie
Javi Sánchez que no te hagan creer lo contrario. ARTICULAZO! didactico y a la vez divertido!
Al que no le guste la temática que no pierda tiempo en leerlo y, sobre todo, en escribir comentarios nada constructivos.
SAC
friki
albertof
"Se la dieron a Brian Michael Bendis, que es como el anatema de todo lo bello" Hombre Bendis es muy feo y tiene algún tebeo que es de lo peor que he leído en mi vida, ayudado eso si por Finch, pero de ahí ha decir lo que has puesto arriba media un abismo, al menos en mi caso es de los escritores que más disfruto.
Y si yo creo que el artículo hubiera encajado mejor en blogdecine o si me apuras en Papelenblanco, a mi no me molesta, pero entiendo que haya gente que lo vea fuera de lugar
chemasegarra
A mi me confundió el nombre de la película. Ya que de pequeño yo veía una serie animada japon-americana que se llamaba "Los guardianes de la galaxia".
finitel
La pregunta es simple de donde salen? Salen del salon de la justicia.
berfraper
¿Qué tiene que ver esto con la tecnología? Pregunto, porque la tecnología de ciencia ficción me da un poco igual a menos que sea posible éste siglo y útil para la humanidad.
silfredo
En la peli de los originales solo sale Yondu y como que le han recortado (y mucho la cresta mohicana). El otro componente de los originales que tenia cierta fama es incluso a dia de hoy un problema de continuidad, hablo de Vance Astro, el problema de continuidad del que hablo vino con el lio temporal que dejo su version mas joven (que milito en los nuevos guerreros y en los vengadores de Buiseck) por el cual no se hizo astronauta provocando el que su yo futuro (el jefe de la primera alineacion no existiera)
agente_zeth
Creo que quede mas confundido de lo que ya estaba
pedrocr
El volumen 3 actual no es malo, es bueno, los cruces con otras series, hasta ahora no están tan mal, se ve q no te gusta Bendis, pero es uno de los grandes en lo q va de siglo
cesar3600
Les dejo esta url con todas las canciones de la pelicula por si la desean, esta en deezer:
http://www.deezer.com/playlist/953090153
nacho.anton.98
Querido Javi Sánchez: Malrrollera no, sino malrollera. Y sí, este post es pelín ladrillo.
marcofierro
yo soy Groot
freekmon
Madre mía que post más... RANCIO! no me importa que este tipo de posts esté en Xataka pero que esté hecho con un cubata en la mano, que es lo que parece, no mola nada!!! (por ser políticamente correctos)