Hace unos años hablamos del conjunto de islas artificiales en el Pacífico construidas por China. Su fin no era otra que hacerse más fuerte en una zona del planeta donde los reclamos sobre las aguas se han intensificado. Se sabía que la nación busca consolidarse en el Mar del Sur de China debido a su ubicación estratégica y sus abundantes recursos naturales. Una región crucial para el comercio global, ya que aproximadamente un tercio del comercio marítimo mundial pasa por allí. Imágenes satelitales han descubierto hacía donde apuntan.
Radares y “más”. Pensemos que estamos ante un área rica en petróleo, gas natural y recursos pesqueros, vitales todos para la economía china. En un contexto de competencia con Estados Unidos y de reclamos territoriales de países vecinos, como Vietnam y Filipinas, China considera esencial establecer una fuerte presencia militar y de vigilancia en la zona.
El resultado, a tenor de unas imágenes, es la construcción de un radar anti furtivo en la isla Triton, un arrecife disputado en el enclave. Según el análisis de Chatham House, esta infraestructura busca mejorar las capacidades de seguimiento de aviones y embarcaciones en la región, restringiendo la operatividad de aeronaves furtivas, principalmente estadounidenses. El radar es parte de una serie de desarrollos similares en otros arrecifes y fortalece la red de vigilancia en el área, y junto a él, un punto de lanzamiento de misiles.
Ahuyentar a Estados Unidos. Lo que parece claro a raíz de las imágenes es que hay un intento en China de modernizar su puesto de avanzada en la isla Tritón. De esta forma, en la esquina sudoeste del archipiélago Paracel parece que se construye un punto de lanzamiento para una batería de misiles antibuque, así como el sofisticado sistema de radar.
A este respecto, Michael Dahm, investigador residente senior del Instituto Mitchell de Estudios Aeroespaciales, comentaba en The Guardian que “al limitar la capacidad de Estados Unidos para operar aviones furtivos y amenazarlos, estas capacidades en el Mar de China Meridional envían una poderosa señal a los aliados y socios de Estados Unidos en la región de que las tecnologías avanzadas de Estados Unidos pueden no ser capaces de hacer frente al EPL (Ejército Popular de Liberación)”.

Ubicación y tensiones. El arrecife Triton, de 120 hectáreas, es una pieza clave en el suroeste del archipiélago de las islas Paracel, una que China controla desde el conflicto con Vietnam en 1974. Tanto Taiwán como Vietnam también reclaman dichas islas, y la situación es un foco de tensión en la región. Además, y como decíamos, el área es rica en recursos pesqueros y energéticos, lo que aumenta su importancia geopolítica. China, además, reclama como suya gran parte del Mar de China Meridional, a pesar de que un tribunal internacional ha rechazado sus argumentos.
¿Y Estados Unidos? Aunque no ha reclamado territorio alguno en el Mar del Sur de China, el país considera estas rutas marítimas esenciales para su comercio y seguridad. Es más, de forma regular realiza operaciones denominadas como de "libertad de navegación" en la zona y mantiene una alianza de defensa con Filipinas, a quien ha prometido apoyo en caso de ataques en la zona.
Riesgos de conflictos. En los últimos dos años, China ha sido acusada de comportarse de forma agresiva en estas aguas y sus alrededores, y la situación ha generado tensiones crecientes en los últimos tiempos. Sin ir más lejos, este mismo mes Vietnam acusó a fuerzas chinas de agredir a pescadores vietnamitas cerca de las Paracel, destacando así la delicada situación y el riesgo de escalada.
Si los analistas de Chatham House están en lo cierto, el radar de Triton podría dificultar la navegación de las flotas estadounidenses, británicas y australianas. Eso sin contar, por supuesto, con esa infraestructura en desarrollo que parece incluir una plataforma para misiles anti-buque. Un aviso para navegantes que refuerza la defensa china en el archipiélago.
Imagen | Maxar
Ver 33 comentarios
33 comentarios
ricardouriluriel
Más de lo mismo. Un país intentando conseguir que otros luchen su guerra. EEUU intenta limitar el desarrollo chino, y para eso apoya a todos sus vecinos, para que estos vecinos al sentirse respaldados por EEUU sean más duros en su actitud y sus conflictos con china. Eso acabará en guerra, y eso no les beneficia ni a ellos ni a China, solo al titiritero.
ad0N
China es el matón del sureste asiático, el tribunal internacional rechazó sus argumentos, pero China sigue ... como tiene que seguir Taiwan.
Malacca es el estrecho estratégico, y lo controla India.
Estos radares caerán en el primer segundo, complicado parar un balistico ... un hipersónico casi imposible
felipenerecto
uiii que malos los chinos!! Resulta que solo tienen una base militar fuera de su país, en cambio los buenos Americanos tienen más de 200 Oficiales!!!(pero dicen que son bastantes más)
repicatrompo
Sería deseable que hagáis lo mismo cuando detectéis cualquier movimiento de EEUU de similares características.
Bueno, casi mejor que no, pues no podríais dedicar ni una sola línea a la tecnología...