Un paciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) de Australia, Philip O'Keefe, se ha convertido en el primer ser humano en escribir un tuit sólo con pensarlo, sin necesidad de usar sus extremidades, gracias a un implante cerebral no invasivo de la compañía biotecnológica estadounidense Synchron, según explica la propia empresa en una nota.
Más allá de lo anecdótico de que haya sido compartido en Twitter, lo interesante de este hecho es la tecnología usada para redactar el texto. Se trata de un implante no invasivo, es decir, para el que no es necesaria la cirugía, a diferencia de otros similares de los que hemos informado con anterioridad. El dispositivo de Synchron, de 8 milímetros, se inserta en el cerebro a través de una vena y se comunica de forma inalámbrica con el ordenador, donde un programa traduce las señales cerebrales en palabras.
Para compartir este avance en redes sociales, el CEO de Synchron, Thomas Oxley, prestó su cuenta de Twitter a O'Keefe, quien tuiteó: “¡Hola, mundo! Tuit corto. Progreso monumental” y “sin necesidad de teclear o usar la voz. Creé este tuit sólo con pensarlo #helloworldbci”.
hello, world! Short tweet. Monumental progress.
— Thomas Oxley (@tomoxl) December 23, 2021
No es, sin embargo, la primera vez un implante cerebral consigue que una persona escriba con su mente sin usar sus extremidades ni su voz. El pasado mes de mayo ya informamos de que unos investigadores habían logrado traducir las señales cognitivas del cerebro en texto gracias a implantes cerebrales y algoritmos de aprendizaje automático. No obstante, este dispositivo era bastante invasivo, ya que precisaba de cirugía.
El éxito de esta prueba es un gran avance para esta tecnología, que todavía se encuentra en una fase de desarrollo muy temprana y que tiene que superar un importante escollo: la seguridad del paciente. Y es que si el vaso sanguíneo por el que se introduce el dispositivo en el cerebro se rompe, la lesión podría resultar fatal. Algo que no ha ocurrido con O'Keefe.
Con anterioridad a esta prueba, Synchron había estado probando su tecnología con varios pacientes, a los que el implante les permitió progresivamente ir manejando distintas funciones de un ordenador. Ahora han dado un importante salto al permitirles escribir sin necesidad de usar las manos o la voz.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
m0w
¿El primer tuit escrito directamente con la mente de la historia?
¿No seria mas bien "el primer tuit de la historia escrito directamente con la mente"?
No lo digo a malas eh, solo que al leerlo creo que puede llevar a confusion.
Seré yo, pero juro que la primera vez que lo he leido pense que era algo relacionado con una IA que estaba escribiendo algun tweet basandose en informacion historica recogida de internet.
imf017
Esto de "inhalámbrica" me acaba de matar. La Alhambra lleva h intercalada, pero inalámbrico o inalámbrica no.
gatografias
O se regula pronto esta tecnología, que no se va a hacer, véase la regulación de las crueles minas antipersonales, o las implicaciones éticas y de derechos humanos que supone su desarrollo sin control nos conducen a distopías monstruosas. Estas herramientas en manos de torturadores, de estados o de megacorporaciones pueden invadir los últimos recovecos de nuestro ser para alcanzar sus fines. Feliz 2022
metalico
Un titular bajo los efectos de fin de año y mucho alcohol, falto la foto del iphone en la portada y listo.
marianomadrid1976
Esto mismo que explica el artículo es lo que están haciendo con toda la población mundial a través de la inoculación de las llamadas vacunas para el covid. El chip que introduce se basa en el oxido de grafeno que se encuentra en las vacunas y además emite una señal bluetooth para poder conectarte con las antenas de 5G y así que nos puedan "controlar" remotamente. Efectivamente, esta tecnología no se desarrolla de un día para otro así que no queda otra que pensar que es tecnología alienígena. Por "suerte", España conociendo todo esto ya está preparando el borrador de los neuroderechos para que todo este control sobre nosotros no sea "a lo loco" y tengamos algunos derechos sobre nuestros pensamientos.
Visto lo escrito me parezco a la loca de Jennifer Lawrence en la película de "No mires arriba". Lástima que tenía razón.
jorgepinata
FUTURO INMEDIATO