Y es que los datos hablan por sí solos: en la primera mitad del año, Europa ha sufrido 41.000 casos de sarampión. En 2017, a lo largo de todo el año, se registraron 24.000 y eso que fue el número más alto de la última década. El sarampión está desatado y Europa no parece ser capaz de controlarlo.
Es cierto que más de la mitad de los casos se han dado en Ucrania (23.000), pero ya hay al menos seis países (Francia, Georgia, Grecia, Italia, Rusia y Serbia) que acumulan más de 1.000 casos cada uno. La OMS quería erradicar la enfermedad en Europa para 2020. Ahora el objetivo parece ciencia ficción.
La epidemia que no cesa

En defensa de la OMS hay que decir que hace unos pocos años, el sarampión estaban bajo mínimos. Y luego la cosa cambió. Año tras año, las cifras europeas han ido subiendo haciendo saltar todas las alarmas. Sobre todo, porque es un problema de vacunación. No es estritamente un problema de antivacunas, pero sí un problema de vacunas.
Esta epidemia es "un reflejo de que hay muchos niños y adolescentes que aún son susceptibles a la enfermedad porque no están vacunados”, explicaba Mark Muscat, de la región europea de la OMS y pedía a los gobiernos implicarse directamente en su erradicación. Las políticas europeas muestran que las medidas son útiles. Pero se necesita voluntad política: Italia consiguió aprobar la obligatoriedad de las vacunas en Mayo, pero hace unas semanas el Parlamento anuló esa obligatoriedad.
Un problema continental

En España, la situación no está siendo tan dramática, pero aún así el informe contabiliza 181 casos en estos seis meses. Según el Centro Nacional de Epidemiología, eso significa que ya se ha superado los 122 casos, el número total contabilizados en 2017.
Y la causa de este crecimiento tiene mucho que ver con el crecimiento europeo: la OMS ha detectado cómo los brotes saltan de país a país con mucha facilidad. Más aún cuando hablamos de un continente tan interconectado como el europeo. Es un problema de todos, pero por ahora no parece que nadie se esté dando por aludido.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Usuario desactivado
Se supone que no estaban vacunados. El problema son los casos de las personas que no pueden ser vacunadas por alguna circunstancia médica. A los que no han sido vacunados por ser antivacunas se les debería cobrar la asistencia médica a precio de EEUU.
lordofthecoffee
Dice el titular que no tenemos instrumentos para contener la epidemia y más abajo que es un problema de vacunación. Entonces sí que tenemos un instrumento ¿no?
Usuario desactivado
Es vergonzosa la actitud de los políticos italianos en relación con las vacunas. Pero bueno, qué se puede esperar de un individuo como Mateo Salvini, que se fue de parranda tras la catástrofe del puente de Génova.
Lo cierto es que a mí lo del sarampión me tiene un tanto preocupado, ya que nunca he sido vacunado contra esa enfermedad, toda vez que, debido a mi cardiopatía, los médicos desaconsejaron esa vacuna cuando yo era pequeño. Y el sarampión en adultos puede causar bastantes complicaciones, algunas potencialmente mortales.
guillermoelectrico
Selección natural.
Usuario desactivado
Estas noticias sin Lynx comentando, no son lo mismo :(
joedelon
Si se erradicó prácticamente cuando se descubrió la vacuna, decir que no somos capaces ahora de controlarlo es, diciéndolo suavemente, una exageración. Siendo menos amables, una estupidez.
En todo caso, es lo que nos diferencia de los elfos, y así estamos. Al ser mortales, sólo conocemos los antiguos problemas de oídas (enfermedades, hambre, guerras, dictaduras...) y es fácil engañarnos y hacernos recaer en antiguos errores una y otra vez.
Ay, si Tolkien levantara la cabeza.
No digamos Jenner...
joedelon
Has puesto el paréntesis al revés ;)
marywbordelon
Nice one
lolo_aguirre
¿Qué no tenemos herramientas o que no queremos usar las que tenemos? Vacunación obligatoria, y si no queremos llegar a tanto, no poder tener a un niño en una guardería si no tiene todas las vacunas al día. Pérdida de la sanidad gratuita (en los países en los que los haya).
Si un excursionista se pierde en el monte por una imprudencia y tiene que pagar el coste del rescate, si un niño se pone enfermo porque sus padres no han querido vacunarlo que paguen el médico. A ver cuántos seguían.