Ericsson, BenQ, Nec, Maxon. ¿Te suenan estas marcas? Entonces quizás te empezó a interesar el mercado de los móviles hace nada más y nada menos que casi 20 años, y como muchos de nosotros habréis vivido el cambio radical que ha sufrido el mercado de móviles en las últimas décadas.
Si no os suenan de nada, entonces quizás podráis descubrir el origen de la cultura del smartphone vigente actualmente y sobre todo percataros de lo distintas que llegan a ser las cifras hablando de los inicios de este mercado, su adopción más general y los cambios tecnológicos y económicos que al final han actuado como trampolín para que muchos de nosotros llevemos un smartphone en el bolsillo de manera continua (y cada vez desde edades más tempranas).
1998: un pastel con unas porciones muy diferentes
Si ahora nos preguntan por cinco marcas de móviles probablemente salgan nombres como Samsung, Apple, Huawei, Sony, LG, OnePlus o Xiaomi. No en vano son las que vemos en el top 5 de fabricantes a nivel mundial, con algún otro invitado como OPPO que según los datos de Canalys ha experimentado un aumento de unidades vendidas en un mercado que este año se encuentra en recesión.
Shipments Q1 2019 | Cuota Q1 2019 | Shipments Q1 2018 | Cuota Q1 2018 | |
---|---|---|---|---|
Samsung | 71,5 millones | 22,8% | 79,5 millones | 23,6% |
Huawei | 59,1 millones | 18,8% | 39,3 millones | 11,7% |
Apple | 40,2 millones | 12,8% | 52,2 millones | 15,5% |
Xiaomi | 27,8 millones | 8,9% | 28,2 millones | 8,4% |
OPPO | 27,3 millones | 8,7% | 25,7 millones | 7,6% |
Otros | 88,0 millones | 28,0% | 111,9 millones | 33,2% |
Total | 313,9 millones | 100% | 336,8 millones | 100% |
Los datos más recientes sobre Europa de esta consultora muestran algo distinto e interesante para la materia que abarcamos en cierto modo: la supervivencia de las marcas, los antiguos jugadores y los nuevos protagonistas. Estos últimos datos sobre el mercado del Viejo Continente muestran que HMD Global es el quinto fabricante hablando de cuota de mercado, marca que en la práctica (en los escaparates) se traduce como Nokia tras su vuelta de la mano de esta compañía finlandesa de creación relativamente reciente.
Fabricante | Unidades vendidas (millones) | Cuota de mercado mundial (agosto, 2019) |
---|---|---|
Samsung | 18,3 | 40,6% |
Huawei | 8,5 | 18,8% |
Apple | 6,4 | 14,1% |
Xiaomi | 4,3 | 9,6% |
HMD Global | 1,2 | 2,7% |
Otros | 6,4 | 14,2% |
¿Y qué pasa si nos vamos 20 años atrás? Que los protagonistas cambian y mucho. Según fuentes del sector así quedaba el puzzle entre 1998 y 1999 hablando del mercado español.
Fabricante | 1998 (porcentaje de unidades vendidas) | 1999 (porcentaje de unidades vendidas) |
---|---|---|
Alcatel | 15,7% | 24% |
Motorola | 20,3% | 19,6% |
Nokia | 17,4% | 17,9% |
Ericsson | 15,2% | 10,2% |
Mitsubishi | 3,8% | 4,8% |
Siemens | 0,9% | 4,8% |
Panasonic | 3,3% | 3,6% |
Philips | 7,1% | 3,5% |
Maxon | 2,8% | 2,8% |
Nec | 6,1% | 2,6% |
Bosch | 2,3% | 2,2% |
Audiobox | 0,9% | 0,1% |
Otros | 4,2% | 3,6% |
Vemos que el pastel se lo repartían, entre otros, esa Nokia primigenia e independiente junto con alguna de las marcas que hemos citado arriba. Podemos observar además algunos actores inesperados y que tanto ahora como en ese momento se asocian con más facilidad a otros mercados como Mitsubishi (automóviles) o Panasonic (televisores, etc.).
Pero no sólo llama la atención ver cuáles eran las principales marcas (con un mercado mucho más repartido, por cierto), sino también qué precios había en ese momento. Aquí hemos hablado de la subida de precios sobre todo al alcanzar los 1.000 euros por móvil, y bueno, si echamos la vista tan atrás en el mercado español no nos queda otra que pensar en pesetas, la moneda previa al euro en este país europeo.
Interesante ver cómo en un año el precio medio subió unas 10.000 pesetas (unos 60 euros), estando la mayoría de terminales (y hablamos de móviles sencillos, lo que ahora se conoce como feature phone y el germen del smartphone) entre 5.000 y 25.000 pesetas (30 y 150 euros al cambio, sin adaptar por inflación) en 1998 y entre 15.000 y 30.000 pesetas (90 y 180 euros). No significa que los móviles fuesen una ganga ni mucho menos, de hecho como ya vimos en el post de los móviles por 1.000 euros ajustando precios por inflación teníamos ejemplos como el Nokia 8110 (1996), que tendría un coste equivalente hoy a 1.533 euros.

Cuando el 5G no era ni un sueño
Si ahora mismo el 5G aún está empezando, hace 20 años esta tecnología aún no se concebía y ni siquiera hablábamos de 3G, eso que si ahora aparece en nuestra barra de estado en según qué zonas quizás hasta nos indigne. En 1998 y 1998 hablábamos de móviles 1G ó 2G, conocido más comúnmente como E.T.A.C.S o G.S.M. respectivamente, habiendo una mayor parte de éstos segundos.
ETACS | GSM | |
---|---|---|
1998 | 14,1% | 85,9% |
1999 | 6,5% | 93,5% |
Hablando de esto, los fabricantes que disponían de móviles GSM eran mayoritariamente Alcatel, Motorola, Nokia y Ericsson en 1998 y 1999. El más vendido en ese momento en España era el Motorola D520 con el 7,7% de cuota de mercado, seguido del Alcatel D.T. Max (7,7%) y del quizás más recordado Nokia 5110 (5,8%).
Modelo de móvil | Cuota de mercado (porcentaje) |
---|---|
Motorola D520 | 16,5 |
Nokia 5510 | 9 |
Alcatel D.T.Max | 7,7 |
Mitsubishi MT-230 | 3 |
Ericsson GF 768 | 2,9 |
Motorola Star Tac 70 | 2 |
Philips DIGA | 1,9 |
Ericsson GF-628 | 1,8 |
Bosch M-COM 608 | 0,6 |
Nec DB 2000 | 0,1 |
2005-2006: el mercado como caldo primigenio de los smartphones
A lo largo de la historia se ha considerado 2007 como el año de nacimiento de los smartphones tal cual los conocemos, tras algunos intentos previos (y que no tuvieron tal éxito) como las PDA o las Palm. Un año en el que Steve Jobs presentaba el iPhone, faltaba poco para los smartphones Android y las pantallas táctiles ocuparían cada vez más superficie eliminando botoneras del frontal.
Y lo que también se eliminaban del panorama eran fabricantes entre los que más vendían. Los nombres cambian bastante con respecto a 1998-1999 tirando de nuevo los datos del sector a los que hemos tenido acceso, quedando así el mercado de móviles español entre 2005 y 2006, sin ver a Bosch, Audiobox y otros nombres que puede que ni siquiera nos suenen al tener más presencia Samsung y Sharp entre otros que conservaban la suya.
Los 20 móviles más vendidos del momento en España ya alternaban factores forma en cuanto a diseño, predominando el tipo bloque (una sola pieza) o con tapa, habiendo ya parte de ellos con cámara (incluso con doble cámara como el Noki 6280). Nokia era la que más móviles colocaba en este top 20, seguida de Motorola y viendo ya una tímida Samsung.
Modelo de móvil | Cuota de mercado (porcentaje) |
---|---|
Motorola V360 | 5,9 |
Motorola RAZR V3 | 4,4 |
Sharp 6X17 | 4,1 |
Nokia 3120 | 3,6 |
Nokia 6030 | 6,5 |
Nokia 6130 | 3,2 |
Nokia 2625 | 3 |
Nokia 3220 | 2,9 |
Nokia 6101 | 2,3 |
Nokia6021 | 2,3 |
Nokia 1600 | 2,1 |
Motorola C139 | 2,1 |
Nokia 6280 | 2 |
Sony-Ericsson J210I | 2 |
Siemens 131 | 1,8 |
Nokia 6230I | 1,8 |
Sharp GX25 | 1,7 |
Motorola L6 | 1,6 |
Samsung SGH-ZV10 | 1,5 |
Nokia 6020 | 1,4 |

Eso sí, si hablamos de lo que en ese momento ya se consideraba smartphone (aunque más bien eran PDAs y lo que ahora consideraríamos más como un precursor, como algunos modelos de BlackBerry) la cosa cambia. Precisamente BlackBerry estaba fuerte en esos años previos a la explosión del smartphone como lo concebimos ahora en el mercado español, también con una presencia marcada de Nokia y con HP como uno de los que más de estos dispositivos vendía.
Modelo de "smartphone" | Cuota de mercado (porcentaje) |
---|---|
QTEK S200 | 24,9 |
HP IPAQ HW6615 | 9,5 |
Nokia E61 | 7,5 |
HP IPAQ HW6915 | 6,7 |
BlackBerry 7100V | 4,7 |
BlackBerry 8700G | 4,3 |
Palm TR50 750V | 3,7 |
Blackberry 8700 | 3,4 |
BlackBerry 8700V | 3,2 |
BlackBerry 7130V | 3,1 |
Un repaso "más cercano": 2010-2011, el asentamiento de los smartphones
Como decíamos, entre 2007 y 2008 empezaron a llegar los primeros smartphones como tal y es interesante ver los fabricantes que empezaron a reinar en ese momento y los que ahora dominan el mercado. En 2010-2011 la proporción de móviles/smartphones en España era de 85,3%/17,7% y 73,9%/26,1% respectivamente, y hablando del total de móviles y smartphones los actores ya habían cambiado viendo por ejemplo el crecimiento de Samsung con respecto a las gráficas previas.
A finales de 2018 los datos eran muy distintos para el mercado español. Según los datos de Gartner en ese momento Huawei encabezaba las ventas en este país, el cual hace ocho años ni salía en los gráficos, y Samsung tenía un 27,2%, casualmente una cuota parecida a la de 2011 teniendo en cuenta todos los cambios y marcas "nuevas" más potentes.
Hablando de Europa, lo último de Kantar indica que Samsung se lleva el oro con un 33,3% de la cuota de mercado, seguida de Apple con un 21% y de Huawei con un 13,5%. Con todo esto se puede ver a grandes rasgos quiénes han sabido encauzar mejor la llegada de los smartphones y resistir a los fabricantes que ya han nacido con el producto establecido y generalizado como Xiaomi u HONOR, llevándose éstos a nivel de Europa un 10,4 y un 2,9% de la cuota de ventas en Europa a fecha de julio de 2019.
Y vosotros, ¿vivisteis esos años de revolución de la industria? ¿O por el contrario habéis descubierto algún dato curioso? Desde luego, siempre es interesante echar un vistazo al pasado, ahora que además ese "pasado" es cada vez más reciente a la velocidad que todo evoluciona.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
dabelo
Con el Nokia 8110 podias hacer esto:
Operador: Sacame de aquí!.
nessness
Cuando los teléfonos tenían personalidad.
Usuario desactivado
Ya se que el Post no va exactamente de esto pero yo de lo que me acuerdo es de cuando empezó todo en España. Empezabas a ver a alguna gente con móvil por la calle o los supermercados, eran unos ladrillos enormes y la opinión generalizada era de “¿pero para que necesita nadie llamar a a alguien mientras hace la compra?”.
Luego vino mi padre un día por casa con un ladrillo de esos, un Motorola. Menudo mamotreto, lo podías usar para clavar cuadros si querías.
En la época del instituto yo empecé a tener mis primeros móviles, siempre heredados, algún Nokia, Motorola, Ericsson... todos cada vez más pequeños, algunos de concha, otros con antenas extensibles, los anuncios en la tele de “Manolo, que no tengo cobertura”, etc. A mi no me gustaba ninguno. Yo seguía sin entender para que quería un móvil.
Cuando empecé a trabajar ya empezaban los smartphones, ahí ya me parecían más atractivos pero no me convencían del todo, ya existía el iPhone pero tampoco es que le prestara mucha atención; yo seguía con un Nokia N95, también heredado.
Luego creo que me fui a por un Motorola que ya era todo pantalla y usaba Android, aunque no recuerdo si era esa marca. Un móvil barato, funcionaba fatal. Hasta que cuando salió el iPhone 4 empecé a interesarme, había tenido un iPod Touch 2G y luego un 4 pero mi móvil seguía siendo una patata.
Cuando salió el iPhone 4S fue la primera vez que invertí bastante dinero en un móvil. A partir de ahí se convirtió en el aparato que más uso y desde entonces estoy enganchado al móvil todo el día, es mi pequeño ordenador personal, he probado muchos, la mayoría iPhone y algunos Android y cada vez soy más exigente con lo que le pido a un buen smartphone.
Tengo curiosidad por saber cuál será la compañía que vuelva a romper el mercado como lo hizo Apple en su día. Aunque también creo que para eso faltan muchos años.
Hay que ver cómo ha cambiado el mercado todos estos años. Gigantes que parecían imparables y acabaron en la ruina o casi y otras que perdieron el tren y todavía luchan por mantenerse. De móviles con muchas formas, grosores y colores, a un mercado donde todo es homogéneo y apenas hay diferencias entre modelos.
pcbalear
Mucho hablar de inflación y tal, pero yo sigo cobrando lo mismo ahora que en el 99. Los sueldos no han subido un carajo.
Usuario desactivado
Mi primer móvil me lo regaló un colega porque nunca me localizaba. Fue un Panasonic.
Es muy práctico, más que estar localizado, el poder llamar en cualquier sitio si te quedabas tirado con el coche/moto/bici, y poder consultar algo con alguien en cualquier momento sin tener que esperar a verle.
El internet fue la siguiente revolución. Poder gestionar email, ver vídeos, jugar, oír música, guardar apuntes... y todo en el mismo chisme. Genial.
orochi2000
Esa si era una epoca en que cada movil era hasta cierto punto unico, solo bastaba ver el catalogo de nokia para cansar la mente de lo variado que era, hoy aunque mas avanzados, todos son aburridoramente identicos salvo por el logotipo impreso y uno que otro detalle,bueno espero que todo eso cambie con la llegada de las pantallas flexibles
Usuario desactivado
Me acuerdo cuando no tenia movil y podia ver el mundo.
leonardomsaldias
El Motorola V3 solo pudo ser superado por el Motorola V3i
Tenyks
Cuando los teléfonos eran brutos y el usuario inteli...
...oh wait!
piolindemacrame
Viví todas las etapas, y en cuanto a mi teléfono principal, decidí retroceder al punto en que era la tecnología móvil la que me servía a mí, y no al revés. Mi móvil actual es un GSM de banda dual, sin cámara, sin memoria externa, sin bluetooth, sin nada de nada, solo servicios de voz y mensajes cortos, batería que me dura dos semanas sin recargar, y sí, tiene linterna. Nokia 1616. Para el resto, ordenador, el de toda la vida.
chandlerbing
Ahora salvo excepciones,no importa la marca ,se ven igual unos de otros.
Las gráficas reflejan la muerte de muchos grandes, Nokia que se durmió en su éxito ,sony que selló su ruina al dejar la alianza con Ericsson, Palm que iba mal económicamente y no levantó.
Y el auge de los chinos, que hoy en día han renovado el mercado por el precio -rendimiento.
rennoib.tg
Cuando el mercado no había madurado. Ahora tener un móvil en el mercado bien posicionado necesita una gran cantidad de recursos invertidos en diseño e investigación que muchas veces no es devuelto. Son mucho mas diferentes y complejos y aún así se ven más parecidos como comentan, porque por fuera están atados a unos parámetros que no les ceden mucha libertad y si alguno intenta salirse, queda fuera del mercado además. Interesante artículo.
jujuan lolopez
Echo de menos la antigua tendencia de cuanto más pequeño sea el móvil, mejor. Mi móvil actual es un iPhone SE y me veo obligado a cuidarlo como si fuese mi hijo.
amaurysv
Que buenos tiempos aquellos...
Badgar Blak
Mi primer teléfono móvil, allá por 1997, fue un Ericsson GA628, con pantalla de doble línea, SMS y siete tonos de llamada. Lo mantuve hasta que me regalaron un Nokia 3330. El siguiente fue un Nokia 7250 que mantuve (junto a un Motorola V3 de empresa) hasta que salió el Nexus One, que seguía teniendo más personalidad con su comodísima y práctica bolita que la mayoría de teléfonos actuales.
Fue una buena época...
espoff
Todavía recuerdo cuando ví el primer móvil con vibrador allá por el 2000. Era un Motorola. Te quedabas atontado mirándolo cuando lo ponías de pié sobre la mesa y empezaba a dar vueltas cuando le llamabas. Una gran evolución por aquel entonces.
avenger337
Un gran cambio sin duda, yo también vi grandes empresas triunfar y luego caer. recuerdo cuando uno de mis sueños era tener el nokia N96 o el N97. En fin, quizás renazcan en los próximos años. jejeje.
Había mucha variedad de diseños, sin duda, como el Xperia Arc; pero hay que decir que la llegada del Iphone cambió muchas cosas en ese aspecto.
pepe marroquín
Pero qué pesados son con eso del "filtro de la nostalgia". Con mis 36 tacos encima, pasé por la era de transición del teléfono normalillo al móvil inteligente y les digo algo: ni de coña regreso a esos tiempos, por mucho cariño que le tenga al Nokia N95 y a los Sony Ericsson w380 y w600. Que si, va, los de antes eran más llamativos, pero esa época ya pasó. Lo de ayer al ayer.
vilani
En esos años ya reparaba en mi tienda de telefonía todas aquellas reliquias, mas complicadas de reparar que son los de ahora.
Hay varias marcas que veo que no pusisteis en la lista y que en su momento tenían bastante mercado, por ejemplo la Española, Vitel. Pero bueno, la verdad es que entonces había infinidad de marcas y modelos diferentes.
marjuanmanuel
Interesante artículo, gracias.
megajeryko
No niego que me da la nostalgia cuando veo uno de esos míticos celulares hoy en día funcionando. Si, ahora los móviles hacen de todo y son muy inteligentes, y si, también fui el que presumía la tecnología del momento y me jactaba de ser de esos pocos que sabia que era lo que tenia en mi bolsillo, y pensaba que nadie sabia todo lo que podía hacer con ese aparato, mientras los demás solo veían imágenes, videos 3gp y reproducían pistas... conocí Symbian y las apps que potenciaban los móviles, mientras que todos decían que el motorola rarz era lo mejor de lo mejor...baaahh...
Por mi parte se acabó mucha de esa magía, porque todo esta al alcance de todos, antes instalar una app, requeria de conocimientos un poco avanzados para la época, ahora descargas una en segundos... SI, todo está al alcance, y si, asi deberia ser desde un principio, ya todos disfrutamos de lo "mismo" la limitacion es el dinero. Internet revolucionó todo, ya vimos grandes caer como NOKIA y Blackberry... y ahora estamos en un momento de placebo... hasta que no haya la nueva revolución tecnológica como lo hizo motorola con su primer teléfono móvil y Apple con las pantallas de interfaz multitouch... estamos a la espera de la nueva ola tecnológica... por el momento más de lo mismo... potencia.
Usuario desactivado
Pues yo me compré un móvil de 12€ parecidos a los antiguos que solo llama y sms. Y de vez en cuando guardo el smartphone y lo uso unas semanas. Lo mismo si se me rompe.
El año pasado estuve 6 meses sin smartphone, pero por trabajo tuve que volver. Una pena se vive mejor sin la pantallita de los cojones.
Chizko
Ciertamente en esa época Nokia y Motorola tenían celulares "conceptuales" en retail que abordaban por diseño una o 2 características a explotar, sonido, pantalla(s), conectividad y el diseño acompañaba a estas características para tenerlas en la carcasa o hacerlas destacar y de ahí tantas formas, colores y en tantas gamas, hoy el diseño es pantalla y nada más, porque cualquier actual "circuito potente" no necesita diseños "raros" para agregarlos, potenciarlos o destacarlos.