Los Lumia 950 y 950 XL son los primeros smartphones de gama alta de la historia de Microsoft como fabricante de este tipo de dispositivos. Mucho hemos tenido que esperar para asistir a la presentación de estos dos productos que aportan todo lo necesario en su interior para competir con los mejores, pero que sobre todo destacan por una característica software diferencial: Continuum.
Conocimos esta tecnología hace un año, pero no fue hasta el pasado mes de abril que Microsoft nos mostró lo que seríamos capaces de lograr con ella en tablets y, sobre todo, en teléfonos móviles. Es sencillo de decir e incluso de mostrar, pero para algunos puede ser difícil de entender a pesar de la magnitud del logro: tu smartphone es por fin tu PC. Pero de verdad.
Qué necesitas para poder disfrutar de Continuum en tu smartphone
¿Por qué no puedo utilizar Continuum en mi Lumia 930, o mi 640 XL, o cualquier otro, y disfrutar de ese comportamiento camaleónico? ¿Por qué no puedo convertirlos en mi PC? Bueno, la razón es simple. John Belfiore ya explicó en el evento Build del pasado mes de abril que el hardware de estos smartphones con soporte para Continuum debía cumplir ciertos requisitos.

En concreto, debemos contar con procesadores capaces de lidiar con dos pantallas de forma separada, y ya entonces Belfiore comentó que por ahora los "nuevos procesadores" de Qualcomm eran los ideales para esa tarea. Eso se ha demostrado al comprobar cómo los Lumia 950 y 950 XL integran los Qualcomm Snapdragon 808 y 810 respectivamente, y es ahí donde reside el secreto de esta característica. Ese primer procesador, por cierto, es el mismo que integra el Acer Jade Primo con el que este fabricante presumió de ser el primero en ofrecer ese soporte.
De hecho se rumoreaba que dispositivos como el Lumia 1530 o el Lumia 930 ofrecerían esa opción tras ver cómo en una demo en el evento WPC 2015 estos eran los protagonistas de esa experiencia con Continuum: a pesar del soporte Miracast o Bluetooth de estos dispositivos, es el procesador el que no permitía llevar a cabo esa experiencia como Microsoft había planteado.
Ese soporte para mostrar vídeo en dos pantallas distintas (la del teléfono y la del monitor conectado) se aprovecha gracias a un pequeño dock, una base de conexión que Microsoft venderá de forma opcional a aquellos que quieran disfrutar de esta posibilidad y que permitirá conectar el móvil a un monitor vía el cable USB-C, la tecnología Miracast y los puertos HDMI o DisplayPort (de tamaño completo) que están presentes en ese dock.
Eso son malas noticias para los usuarios de smartphones anteriormente presentados por la firma, ya que esa capacidad de convertir el móvil en un PC de sobremesa no será posible. Es, nos tememos, el precio de un salto tecnológico tan importante. El soporte Continuum acabará siendo una constante en todo el catálogo de dispositivos basados en Windows 10, pero eso llevará algún tiempo: los microprocesadores móviles que integre la compañía tendrán que ofrecer ese soporte, y como en toda evolución tecnológica, esa capacidad llegará a más y más dispositivos más y más baratos con el tiempo.
¿Quién necesita Continuum?
Muchos usuarios pueden no verle el sentido a esta propuesta de Microsoft. "Ya tengo un portátil y un móvil, no necesito más". Y sin embargo, Continuum precisamente ofrece una interesante alternativa en muchos escenarios.

El más claro es aquel en el que contamos con un puesto de trabajo en nuestra oficina y otro en casa. En ese puesto de trabajo solo necesitaríamos contar con un monitor, un teclado y un ratón, además del dock que permite conectar ese monitor al smartphone. En esa situación ya no tendríamos que llevarnos el portátil de un lado al otro.
Así es: nuestros datos, nuestras aplicaciones y nuestra experiencia de uso tanto en modo smartphone como en modo escritorio estaría encapsulada en estos dispositivos. Obviamente puede que aún así ciertos usuarios necesiten ciertas condiciones especiales en su trabajo o en su casa por el tipo de tareas que ejecutan en sus equipos, pero para muchos usuarios que hacen un uso "ligero" del PC, la propuesta de la convergencia es asombrosa.
No solo eso, y aquí el propio discurso de Satya Nadella era especialmente evidente: para mucha gente en países emergentes "y yo vengo de uno", comentaba en una entrevista exclusiva en The Verge, su smartphone ya es su PC. Obviamente los actuales Lumia están situados en la gama alta del catálogo, pero todo llegará: lo que hoy es exclusivo de cierto rango de productos será algo común en todo tipo de dispositivos.
Esto es solo el principio
La magia no solo se la debemos a Continuum, por supuesto. Microsoft ha puesto en juego muchos componentes clave para poder ofrecer esa posibilidad: ese nuevo núcleo común a todas las plataformas, la tienda unificada de aplicaciones y sobre todo las aplicaciones universales permitirán que no importe demasiado dónde ejecutas las cosas: el sistema se encargará de que siempre obtengas la mejor experiencia de usuario.

Microsoft nos mostró un avance de lo que sería posible conseguir con Continuum en smartphones, pero ha sido ahora cuando hemos podido comprobar cómo efectivamente ese pequeño dispositivo que llevamos en el bolsillo puede convertirse prácticamente en un PC completo. Y decimos "prácticamente" porque quienes han probado esa experiencia ya apuntan a que por ahora tendremos algunas pequeñas limitaciones.
Nada especialmente sorprendente teniendo en cuenta que estamos ejecutando una sesión de escritorio desde un procesador móvil: la multitarea no será tan potente, las aplicaciones no funcionarán tan fluidas, pero todo eso avanzará, sobre todo teniendo en cuenta que la evolución de los procesadores móviles es asombrosa, y que Windows 10 y las aplicaciones universales no han hecho más que iniciar su camino. Y aún así, en Ars Technica lo dejaban claro. "Continuum mola".
Ahí es donde debe quedar claro que los desarrolladores deben ponerse manos a la obra para adaptar sus herramientas de forma que se conviertan en aplicaciones universales. Las ventajas para ellos serán evidentes: una sola aplicación podrá usarse de forma indistinta en escritorio y en un móvil o una tableta, y esa adaptación, hecha según indica Microsoft, permitirá sacar todo el partido a la aplicación la utilicemos como la utilicemos.
Será interesante comprobar en el futuro cómo se resuelven cuestiones que ahora generan dudas, como la compatibilidad con juegos -¿tiene sentido un Steam universal?- o el soporte hardware. Por ejemplo, en la demo no se indicó nada sobre el soporte de impresoras, algo casi imprescindible para un usuario empresarial, pero sí que vimos cómo era posible conectar una llave USB al dispositivo y explorar sus contenidos para trabajar con algunos de esos ficheros en el teléfono.
Otras dudas respecto al soporte de temas como las redes VPN, la interacción con otros dispositivos y otros servicios y situaciones se quedan en el tintero, pero lo importante aquí es que la convergencia está por fin con nosotros. Ahora solo tenemos que ver cómo crece y -esperemos- conquista un mercado en el que podría suponer toda una disrupción.
En Xataka | Cinco años después, ¿cómo de lejos estamos de unir escritorio y táctil en una única experiencia?
Ver 278 comentarios
278 comentarios
robeitor_10
Alucinante lo que está haciendo Microsoft, está logrando una velocidad crucero que era necesaria para alcanzar al resto y solo puedo imaginar a esta empresa creciendo y creciendo convirtiendose en una nueva gran empresa innovadora.
rsanper
Dos cosas:
a) la justificación de la necesidad de procesadores que soporten dos pantallas simultáneas no me sirve. No era una limitación en sí, se podía haber hecho con soporte sólo para una y conmutar cuando fuese necesario (por ejemplo al recibir una llamada o al pulsar en la pantalla del móvil)
b) continuum es un bluf al haberlo montado sobre un procesador ARM y por tanto no poder ejecutar las aplicaciones ya existentes para windows que están compiladas para arquitectura x86/x64. No entiendo por qué no han usado un Intel (como los que monta Asus) que permitiese ejecutar esas aplicaciones
De todas formas es interesante este primer paso en el mundo de la convergencia que desgraciadamente no ha sido capaz de hacer Ubuntu.
mikelb
Microsoft ha espabilado de forma impresionante. Me parece cuando en la segunda guerra mundial el bombardeo de pearl harbour despetó al gigante de USA y se convirtió en un monstruo militar... las demás compañías han despertado al monstruo, temblad....
javidev
No está mal, pero yo quiero uno que sea un PCx86 también (¿un Surface Phone?), al menos hasta que la tienda esté más nutrida de apps universales.
kike5
Pues yo si lo veo útil.
jorgebaquien
Esa función ya la tenía yo con mi Samsung s4 y el Dock con salidas hdmi y usb hace años
gabriel_egm
Tengo que ser objetivo. Si bien me gusta mucho Windows Phone, (tengo un Lumia 1020) y me gusta mucho lo que se ve hasta ahora de Windows 10 para móviles, creo que Continuum desde mi punto de vista, no es la revolución que se está planteando que puede ser. Si bien destaco que es un golpazo de innovación, y un referente en tecnología; ¿Cuál es el verdadero uso que se le va a dar en la actualidad? Teniendo en cuenta el gran rendimiento de las Tablets actuales, y de los dispositivos híbridos como la Surface, ¿Quienes van a estar todo el tiempo con un teclado, un mouse, y el Display Dock para utilizar el Lumia 950/950 XL como PC (Teniendo en cuenta sólo la ejecución de aplicaciones Metro en mayor pantalla - similar al modo Tablet de Windows 10, pero con teclado y mouse). Creo que una gran revolución, sería una adaptación de las aplicaciones metro, en las que su funcionamiento sea similar a las aplicaciones y programas de escritorio de Windows, y que podamos contar con semejantes aplicaciones en móviles, tablets y PC.
sergyop
Veo la noticia en el feed: 75 comentarios.
76 son de david2200 jajaja
lahuevo
El concepto me parece que está mal orientado, Microsoft da por hecho que todos tenemos en casa un PC de escritorio, un buen porcentaje de gente al igual que yo (gente común que no requiere nada potente), tiene guardado en una caja su PC de escritorio en favor de una laptop sea por el motivo que sea (espacio, comodidad, étc), así que más allá de eso, que sentido tiene Continuum para el usuario de a pie sabiendo que este hace "DE TODO" en su laptop? otro ejemplo más claro, los universitarios van a llevar su monitor y teclado al cole en favor de?, vale, que podrían comprar el dock y conectarlo en una de las PCs del cole, aunque ya estando en un PC para que se quiere conectar otro PC equisde.
Lo que me parece más factible hubiera sido la venta de un aditamento Tipo Surface que fuera solo la pantalla y teclado y que el smartphone fuera el corazon del PC, algo asus como el transfomer book de Asus o como se llame, vamos, sigue saliendo a cuentas una laptop. Para acabar los precios no ayudan, 200 Dolares por el dock mas 650 del smartphone y solo para trabajar con office actualmente, como que no.
Dejé muchas cosas de fuera que me da weba comentar pero, como todo, el tiempo dirá si el concepto cuaja o no.
PD: no soy fanboy, y uso Windows.
gotty
Yo si conecto un 950 al monitor, teclado y ratón de la oficina, tendría mucho mejor PC que ahora, yo creo que hasta si sacan un emulador de windows completo, el windows emulado en 950 iría mejor que el de verdad en el PC del trabajo..
nelsondavid.sanchezg
Digo yo, en un futuro capaz y en el dock veamos una gpu Nvidia como lo hizo con la surface book o algo que complemente al móvil para hacer mejor la experiencia de usuario.
arctick
Me parece genial! el ÚNICO problema que le veo es que, prácticamente es la resurrección de window rt, el cual se murio por la falta de aplicaciones y/o apoyo de 3ros.
Por otro lado, todo el mundo esta expectante al "nuevo window" asi que, si tienen el apoyo para hacer crecer la tienda de aplicaciones, será un 10/10.
ude
Es lo mas brutal que he visto en mucho tiempo. T_T.... jode apple por dios hazlo tambien!!!! lo quiero ya en mi iphone
TOVI
De lo bueno lo mejor, de lo mejor lo superior
armandocadenas
Ya ni dan ganas de leer los comentarios, solo son predicciones de david2200... donde saca su bola de cristal para predecir el futuro de Microsoft, de otras empresas no puede, su bola de cristal solamente puede con Microsoft (No quiero contestarle ya que no hay ganas de estar discutiendo en algo que ni ha salido al mercado para probarlo de verdad)
Cuando sea el caso de experimentar Continuum y ver como funciona en el mercado, dejamos la bola de cristial y platicamos.
arion1984
La idea me gusta. Los teléfonos son caros, qué menos que poder usarlos también como ordenador ¿no?
Si evolucionan favorablemente los de microsoft puede que empiece a pensar en abandonar android y en adquirir el lumia de gama alta del próximo año 2016.
j.caballero
Soy el único al que le da grima el tipo del sombrero?
carcayu
En mi pc tengo una configuración; en el de la oficina, otro. En la tablet otro y en el móvil otro.
Tiene pinta de que todo esto aún está en pañales (no solo por cuestiones de software, sino tambien de potencia y prestaciones del movil) pero si esto es el principio de que toda tu capacidad de proceso, aplicaciones, almacenamiento, etc.lo tengas en la palma de la mano,y sencillamente lo adaptes a una pantalla, bienvenido sea.
Pienso en temas económicos (ya no te comprarías un tablet o un portátil, sino una pantalla de ciertas dimensiones y periféricos).
Pero también pienso en la posibilidad de que todo tu mundo digital lo lleves siempre delante: vas a casa de un amigo, necesitas consultar algo y enchufas tu móvil a su pantalla. O el que trabaja y tiene reuniones conectaría su móvil primero a una pantalla del avión, luego a la estación de trabajo de la habitación de un hotel y luego en la sala de reuniones.
En mi caso todavía queda lejos: le falta capacidad de proceso y almacenamiento (si tengo que llevar un disco duro extraíble a cuestas, o tener discos duros en docks ya no hablaríamos de una movilidad total), pero todo se andará.
Y Microsoft sabe la jugada que esta haciendo: es el rey de los sistemas móviles? Ni de coña, pero si el sistema más implantado en escritorios, con lo que si quieres engancharte a la convergencia, tendrás que tener windows en el.móvil (por otro lado, el dispositivo desde el cual resulta más fácil adaptarse a un nuevo sistema).
cristianotegui
Me parece una muy buena opción, pero hay que ver que de ahora en más si te roban el teléfono o lo pierdes, te quedas sin el PC de trabajo, sin PC para la casa, y sin teléfono móvil, todo en uno.
anot
Y digo yo: ¿cuál es el escenario de trabajo ideal para lo del Continuum?
¿Una empresa cuyos puestos de trabajo tengan monitor, teclado, ratón, impresora, proyector, etc, pero no tenga la torre de PC?
¿Y que le pague al empleado un móvil de última generación Windows y la base de conexión?
¿O el móvil y la base la pone el empleado?
¿Y el trabajo de producción donde se hace?
¿Y todo este jaleo por no proporcionarle al empleado un portátil donde podrá trabajar y hacer luego las presentaciones en esa empresa o en cualquiera que tenga monitores (todas) o proyectores (bastantes)?
Perdonad si estoy diciendo burradas pero es que estoy espeso hoy y no lo veo nada claro.
Chisi
Asus está tardando en relanzar su Padfone con un diseño estilo surface... no sé a qué público podría ir dirigido, pero a mí me entusiasma la idea. En su día tenía una transformer prime y cuando salió el Padfone me pareció una idea interesante. ¿Tiene cabida un dispositivo así en la nueva MS?
ads2801
Solo puedo decir esto, aunque sea malsonante: ESTO ES LA P*TA P*LLA
Bravo por Microsoft, últimamente lo está haciendo de maravilla, y está yendo por el buen camino...
carlosbtbt
Este articulo lo habeis colado tambien en Xataca Android?,Continuum,Windows,uuuumm,do not understand.
deft
"POR FIN tu smartphone es también tu PC" (como cuando las tablets iban a sepultar las PC's). Estas afirmaciones me causan mucho ruido. Además, es como si en cualquier esquina estuviera disponible para usarse un mouse, un teclado y un monitor (que encima de todo, tendrías que traer en tu bolsillo, el dock). En todo caso, que no es más práctico usar una Surface?. Esto está muy verde como para usar el título de que ahora tu smartphone es también tu PC. Adicionalmente, MS ni siquiera se ha esforzado tanto en eso como para que quieran presentarlo como algo revolucionario, solo fabricaron el dock, la potencia del móvil ya estaba ahí desde hace algunos años pero claro, lo mejor es presentar nuevos dispositivos y mostrarlos como 'lo suficientemente potentes' para llevar a cabo la mencionada titánica tarea y así darle una empujadita a las ventas de los Lumia.
La Surface dio paso firme desde que se presentó, sin embargo, la movida de estos Lumia se ve más como que apenas están tocando el agua con la puntita de un dedo del pie.
dudo
No le veo sentido, ésto se resume en ver las cosas de tu móvil en una pantalla más grande y usar el ratón y el teclado en vez del táctil del móvil. Además, parece que durante ese tiempo no puedes cargar el móvil.
Otra cosa es que el dock llevase un software para hacer cosas que sólo pudieras hacer desde un pc.
De acuerdo que no tienes que llevar un portátil a todos lados, pero no vas a poder disponer de su software a la vez que tienes que mendigar por un teclado, un monitor y un ratón.
eloy.sanchez1992
Lo más importante de continuum, no es que se puede hacer y que no, que no sea un autentico PC, lo más importante es el cambio de paradigma, llevamos años con móviles con cada vez más potencia, pero llega un momento que ese aumento de potencia no supone una necesidad, la mayoría de gente saca el mismo partido de un gama media, o incluso baja, que un gama alta, en cambio al sacar continuum, un modelo a priori con una potencia muy alta, pasa a ser un "PC descafeinado", por lo que continuum es un motivo para desarrollar mucha más potencia en los Smartphone, y no por marketing, de aquí unos años tendremos un móvil PC completo ;)