Si en España estamos ahora empezando a utilizar las conexiones de datos móviles de hasta 7.2 Mbps, en Australia al menos nos van a empezar a llevar demasiada ventaja. Allí, un teleoperador local va a empezar a utilizar un nuevo estándar de transmisión de datos a partir de la red de telefonía, y es el HSPA+, conocido también por otras siglas, como por ejemplo eHSPA.
El Evolved HSPA permitirá un ancho de descarga de hasta 21 Mbps, que implicarían una tasa de transferencia máxima teórica de unos 2.62 MB/s. Y he dicho bien, en la teoría, ya que a la hora de la práctica las cifras suelen bajar incluso por debajo de la mitad de esos datos.
Las primeras pruebas del HSPA+ en Australia se iniciarán en los próximos meses, pero antes de que finalice el 2008. Se utilizarán modems compatibles para utilizar la conexión en portátiles, y por ahora no en móviles ya que no existen terminales compatibles con este nuevo estándar.
Ya en 2009, la misma compañía continuará sus pruebas sobre HSPA+ elevando el ancho de banda al máximo permitido por el estándar, 42 Mbps. Permitirían descargas teóricas de hasta 5.25 MB/s.
De cara a un futuro más a medio/largo plazo podrían llegar las conexiones 4G, aunque aún no se sabe ni cuándo ni cómo irán llegando a los países. Ésto será dentro de unos cuantos años, posiblemente a principios de la próxima década.
En cuanto a la llegada del HSPA+ a España, a pesar de existir algunas pruebas puntuales en nuestro país aún estamos intentando vivir con redes de 3.6 Mbps en la mayoría de los casos, 7.2 Mbps en los mejores. España nunca ha sido un país que se caracterice por tener las últimas tecnologías de datos por telefonía móvil del mundo, y si ahora lo están probando en el extranjero, probablemente estas HSPA+ tarden unos dos o tres años en empezar a verse por aquí.
Imagen | Microsiervos.
Vía | Electronista.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Luis Jose
Estoy con lo que dice Yomateix. Yo también tengo una conexión con Simyo y es como volver a los tiempos del módem de 56Kbs. Lento, lento, lento...
Ahora mismo para conectarte con modem 3G en España te tienes que armar de paciencia. Menos mal que al menos las líneas ADSL normales han mejorado bastante en los últimos tiempos.
Zanti
Vodafone está haciendo en España pruebas de su red HSDPA a 50 megas, así que eso de que en España siempre vamos a remolque no es cierto. Además, en Europa las redes 3G no son tan estables ni extensas como las españolas, y si no vete a Reino Unido, donde además es más llano y tienen peor cobertura.
Yomateix
Yo m di de alta en Simyo aquí en España en la tarifa plana de 5gb por 25 € y la verda que es para visitar alguna web y con mucha paciencia... hay una ip para muchos usuarios y de 10 de la mañana a 00.00 de la noche te tienes que armar de paciencia... a las 6 de la tarde descaga a 5kbs... si me conecto a las 4 de la mañana pues baja a 100kbs... son conexiones para ver alguna web, nada de como sustitutos del ADSL de casa.
Por otra parte no tiene nada que ver el lag o ping que te da la conexion, pues es altísimo... en ocasiones supera los 3000ms de ping, cosa que hace inviable este soporte para cualquier juego online, por eso esta muy limitada.
En un futuro tendrían que mejorar la cobertura, el espcio para clientes, y por supuesto bajar la latencia pues funciona peor que las antiguas lineas de 56kbps.
cvalda82
Estoy con #1. Quizá en otros aspectos (precio, calidad de conexiones fijas) vayamos a la cola, pero las redes móviles españolas son verdaderamente buenas (y en particular la 3G de Vodafone, que se han gastado un pastizal en montarla en condiciones). Y si no os lo creéis, viajad a Francia e intentad mantener una conversación en una carretera nacional, o al Reino Unido y conectaros a internet...
SDlion
Están mejor que en México, la mayoría (que se encuentra con Prodigy Infinitum) tiene 1Mbps (a cerca de 40dlls mensuales, tal vez caro, pero no suele fallar cerca de donde vivo), otros saborean 3Mbps por compañía de cable (a cerca tamb de 40dlls, pero siendo conexión por cable suele fallar bastante según, pero ya estan subiendo a unos sabrosos 6Mbps, aunque dicen que no a todos le facilitan esa velocidad). Sobre 3G, la cobertura apenas se está extendiendo a 1.5Mbps según tengo entendido (con telcel cerca de 60dlls), axtel 1Mbps (igual cercano a 60dlls), y de iusacell, aún siendo el más veterano con el 3G, no tengo información XD.
Hmm, me conformo con tener un buen uplink, y tal vez unos 3Mbps