Noticia bomba para todos los que han estado o están relacionados con el mundo de las ROMs personalizadas basadas en Android. Steve Kondik, creador de la más popular de todas ellas, CyanogenMod, ha anunciado que él y otros desarrolladores han creado una nueva empresa que convertirá a esta ROM en un producto comercial.
La nueva start-up ha recibido una inversión de 7 millones de dólares por parte de las empresas Benchmark Capital y Redpoint Ventures. El objetivo no es otro que el de crear un fork que consiga convertirse en la tercera plataforma móvil, superando a Windows Phone o BlackBerry, y que únicamente esté por debajo de iOS y Android.
El CEO de la nueva empresa, Kirt McMaster, afirmaba que hay ya más de 8 millones de usuarios activos de CyanogenMod, y eso que solo cuentan a usuarios que eligen compartir datos de uso de la ROM para que éstos se transfieran a los servidores de este proyecto. Y según los responsables del proyecto, ya podrían estar más o menos a la par que Windows Phone, que a nivel global dispone de aproximadamente un 4% de cuota de mercado.
Construyendo un Dream Team
La inversión ha permitido que Cyanogen Inc cuente desde el principio con una plantilla de 17 personas --entre ellas están verdaderas personalidades del mundo Android, con Koushik Dutta como claro destacado-- que se dividen entre Seattle y Palo Alto.

Entre los objetivos de la empresa es poner en marcha un instalador para Windows mucho más sencillo que con un solo click permita instalar el software en los dispositivos Android soportados. Este instalador "estará disponible en Play Store en las próximas semanas", y la ROM dejará de ser CyanogenMod para convertirse simplemente en Cyanogen.
Kondik afirma que "los dispositivos móviles que existen no están preparados para que nadie los use. Son en esencia cajas registradoras móviles. Queremos ayudaros a lograr que hagáis las cosas que queráis, y que uséis estos móviles a su máximo potencial". Cyanogen también prestará especial atención a la seguridad y la privacidad, tratando de proteger a los usuarios y a sus datos al máximo.
La filosofía de CyanogenMod sigue siendo pilar fundamental
El propósito de la empresa es mantener la ROM y ofrecerla gratuitamente. Para lograr ingresos, McMaster y Kondik afirmaban tener ideas para lograrlo, aunque de momento no dan detalles sobre ellas.
Si eres el SO por defecto de un dispositivo y tienes 50 millones de usuarios, hay muchas formas de ganar dinero. No se trata únicamente de construir una comunidad de usuarios. Se trata de desarrollar servicios geniales que no se puedan conseguir en ningún otro lugar.
Este nuevo capítulo, como indican en el anuncio oficial, tiene por delante todo un reto, pero desde luego la idea tiene potencial. Sobre todo si, mantienen fiel a su notable comunidad de usuarios. Como ellos mismos dicen, "nuestra comunidad es nuestro recurso más importante". Si logran mantener los mismos principios que han mostrado durante estos 4 años que el proyecto lleva en marcha, tendremos una interesante alternativa más en el mercado.
Más información | Cyanogen | Cyanogen Inc.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
drperez96
Todos los android que he tenido han pasado acabo con Cyanogenmod, será por algo.
qwerty272
No lo tengo claro, ¿Es una ROM para instalar sobre Android o es un sistema operativo diferente?
lantissex.nfs
Q.E.P.D.
phisick
Nose si esta noticia me alegra o me da miedo a que se convierta en un nuevo napster.
yavi
No lo veo tanto como un enemigo de Android, al final es como un preparador de coches, coges la base y le añades cosas, aligeras otras.. pero no deja de ser el mismo coche.
d24_7
Me gusta la idea de que quieran facilitar las cosas con un instalador desde Windows. La verdad es que el tema este de las roms en algunos terminales puede llegar a ser muy complicado.
Seguramente lo use ya que mis terminales Android han terminado siempre con CyanogenMod.
makaveli29
Cuándo leo la palabra ''fork'' pienso en la estupidez de Amazon al perder compatibilidad con la Play Store. Espero que estos tíos sean algo mas listo y no terminen ca***dola
aps
Cyanogen, la vez que lo instalé me pareció que la camara habia perdido calidad, el resto iba bien y si tanta gente dice que es bueno, será por algo. El perro forma parte de la plantilla ?
carlosbtbt
Supongo que seguira siendo necesario ser usuario root aunque la metan en la play,de todas formas muy buena iniciativa por parte de esta gente.
javy_spa
Sólo espero que su modelo de negocio no pase por la publicidad intrusiva. Me parece una idea genial si esto supone acelerar el proceso de ROMs estables con las últimas versiones de Android.
Me deja intrigado eso de "servicios geniales que no se puedan conseguir en ningún otro lugar"...
chemasegarra
Yo espero que sigan como siempre. Pero sería algo bueno que sacaran tres moviles (gama de entrada, media y alta). Visto que con los móviles de otras compañías hacen que su rendimiento sea mejor, si el móvil es propio... volará.
allan.sietesietesiet
Si sale una tablet con cyanogen de fabrica, seguro la compro. Tenia una asus transformer que pasaba entre cyanogenmod y paranoid. Paranoid deberia hacer lo mismo.
Usuario desactivado
Estas noticias no se como cogerlas.. Cyanogenmod es una rom que me gusta, pero cuando pasa de ser una rom sin animo de lucro, a una con animo de lucro y encima en modo empresa que busca beneficios a nuestra costa, ya no se que pensar, porque el planteamiento es diferente y me veo que nos "venden" con la tonteria de enviar las estadisticas "anonimas"..
Lo dicho veremos, pero me da mala espina, aunque espero ojala equivocarme..
fernando.quinteromor
Será que algun dia veremos un Cyanogen Phone? p:
maxwe11
Al de la generosa barba y los tatuajes le veo con una Harley Davidson. Es más, estoy completamente seguro de que tiene una.
sathwan
ojo a la página cyngn.com
los perros también forman parte de la compañía!
elmonch
Veo temblar a Winpho, CrapPerry, Tizen, Jolla...
Como saquen un terminal gama media a buen precio, algo parecido a un nexus, y un terminal gama alta,lo tienen hecho
formujj
Si sigue así, por supuesto que lo conseguirá... ¡hay muchísimos desarrolladores y/o usuarios que usan este sistema basado en Android en este momento :)
sopo87
Esto me suena... Facebook Home también ha intentado hacer la competencia a Android "desde dentro" con su propio fork, aunque visto lo visto, el fracaso ha sido total.
Cyanogen puede hacerle mucho más daño y efectivamente situarse como un tercer SO (aunque esté basado en Android).
Es lo que tiene una plataforma libre, que te pueden salir los enemigos en tu propia casa y en el momento más inesperado.
Esperaremos acontecimientos...
darkevangelion
Bueno creo que ya se veía venir esto, desde que empezaron el desarrollo de sus propias Apps, para dejar de usar las de android por defecto, como Apollo, File Manager o Némesis, diciendo que ya no querían prescindir de todo lo que google saca por defecto y empezando desde 0 sus apps, me parece buena iniciativa, si siguen como han estado hasta ahora.
juanesdeloli
Teniendo en cuenta que cada terminal es un mundo, como no cambien, las pretensiones de ser la tercera plataforma son un churro de previsiones. No funciona ni consiguen hacer funcionar bien la camara del S3, ni la radio. Cuando está virgen la instalación, como todas, va fluida, pero según la vas recargando, como todas, se relentiza y pierde su "fluidez".
No le auguro más que un discreto uso en terminales de usuarios de gama experimentada. Al gran publico no van a llegar si no llegan a acuerdos de incio con grandes fabricantes de smartphones.
andrestiba
El 4 de izquierda a derecha: Krusty el payaso.
Cyanogen seguro llevan a Android a otro nivel, recuerdo usar las CyanogenMod en mi galaxy S hace uno años.
Usuario desactivado
Interesante, desde el escepticismo pero interesante, a ver en que resulta la final.
Usuario desactivado
Mezclar privacidad y empresa privada americana, ahora mismo es un chiste.
Para mi es una muy mala noticia.