Con llegar nos referimos a verlas dentro de dispositivos que podamos comprar, ya que prototipos llevamos unas cuantas ferias tecnológicas viendo cómo se las gasta la gente de Samsung Display.
Los coreanos quieren aprovechar de alguna manera la flexibilidad de las pantallas que están desarrollando, posiblemente en alguna forma de teléfono o tablet plegable. Sea como sea, hasta finales del año que viene, no serán una realidad de mercado.
Todos los cambios de estrategia, movimientos, y búsquedas de reinventarse que va a acometer Samsung tienen que ver con evolucionar, pero también con salir de un pequeño bache en el que se encuentra metida en su negocio móvil.
Ya analizamos los últimos resultados financieros, y aunque es la primera potencia en esto de vender móviles, no gana tanto dinero como en meses anteriores, principalmente por el daño que hacen compañías chinas con precios muy bajos.
Las pantallas flexibles de Samsung Display

Lee Chang-hoon, vicepresidente en Samsung Display, y responsable de estrategias, ha informado que el factor de forma más interesante para poner en práctica la tecnología flexibles es el de un smartphone que se dobla por la mitad.
Como ha ocurrido con anteriores tecnologías de pantalla, los coreanos van un par de pasos por delante de la competencia - LG le sigue el ritmo -, y ya tiene plantas de producción dedicadas a paneles flexibles.
La producción esperada para finales de 2015 es de 30.000 a 40.000 unidades, parece que suficientes para darle forma a algún proyecto interesante. Lee comentó en el Samsung Investor Forum 2014 de New York, que no hay ninguna compañía que vaya a tener una producción igual a la suya en 2016.
Las primeras piedras en el camino las pusieron Samsung Galaxy Round, y más recientemente Galaxy Note Edge, con pantallas flexibles, embutidas dentro de una estructura rígida. Dicho sea de paso, los análisis del segundo producto están siendo bastante positivos.
Para Samsung, los componentes innovadores y nuevas tecnologías deben convertirse en un elemento distintivo en la gama más alta de teléfonos. Las pantallas flexibles deberían marcar diferencias.
A democratizar la tecnología AMOLED
Siguiendo con pantallas, Samsung podrá pronto producir sus paneles AMOLED a un coste inferior de lo que lo supone el LCD. Esto repercutirá en todas las gamas de teléfonos, pudiendo acceder a paneles más modernos.
A poco que el cliente valore la especificación, se convertirá en un factor de compra en gamas inferiores. Estiman que en menos de tres años la mitad de pantallas serán OLED, las otras LCD.
Menos teléfonos en 2015

El otro movimiento importante os lo contamos ayer, Samsung tiene la intención de reducir su catálogo, quedándose con un 30% menos de dispositivos para el 2015. Está claro que la estrategia la había funcionado hasta ahora, pero quieren pasar a ser más certeros y difusos con la oferta.
El camino parece que pasa por crear nuevas familias, con más personalidad y diferenciación entre ellas, como es el caso de la Galaxy A. Tampoco dejarán de apostar por los terminales más asequibles, donde quieren compartir componentes de una forma más efectiva.
Hubo ocasión para hablar de Xiaomi, a la que el directivo de Samsung considera una compañía misteriosa, al no conocer la forma en la que consiguen beneficios. También duda que puedan mantener el exitoso modelo a nivel global.
Vía | ZDNET
Ver 30 comentarios
30 comentarios
ealdfrith
Un teléfono que se dobla! Es que Samsung no va a dejar de copiar a Apple?
Gatobus
Ese es el camino. Tener teléfono de dimensiones aceptables (menos de 5'5") y que al desdoblarse tengas un tablet. A mi esto me parece acojonante.
Súmalo a la tecnología S.Pen y tienes una bonita libreta para tomar notas de la leche.
mhaneshao
Me parece genial. No sé si habéis visto la película Her, pero es el mismo concepto y, cuando vi la película me pareció genial.
Y si no lo consiguen o hacen, para cuándo un teléfono sin "marco", aprovechando todo el frontal del dispositivo para la pantalla
carlosbtbt
Deberia tener 3 caras,la pincipal para el entorno de smartphone,y al despelegarse las 2 caras para el entorno tablet,ya se que es casi imposible,por costes y por el poco espacio para el hard que dejaria la parte donde irian los 2 paneles,pero seria un dispositivo todo en uno,smartphone y tablet,reduciendo el grosor seria perfecto.
deft
Los dispositivos con esta característica, implementada de manera correcta y con la madurez adecuada de la tecnología, marcaran un parte aguas en la telefónía celular.
jonnyfcb
Ni en sueños está eso para finales del 2015.
MORFO
Cuando lo vea me lo creeré.Es algo que lleván ya 4 años anunciando y al final churros con ginebra.
rustyco
Un teléfono así, que pase de 4 a 8 pulgadas o incluso más, sería la auténtica nueva revolución, y rompería el mercado seguro, el resto, con todos mis respetos, es más de lo mismo desde el iphone original
decoracionymuebles
No acabo de ver el note edge. Esa pantalla tan pequeña no me convence
jaimebcn
Ojalá, ojalá sea como el de la primera foto. Lo compraría casi seguro.
jcabfer06
Si fuera como lo que se ve en las imágenes, un teléfono plegable (nada de enrollable, que me parece una tontería completamente inútil) sí me parecería algo muy bueno, un avance muy grande y una aplicación muy buena y útil de las pantallas flexibles. Móvil cerrado con el tamaño actual más o menos, y lo puedes abrir y tienes una pseudo tablet.
Que se pueda doblar más o menos hasta cierto nivel, o que no se note el doblez, ah, eso no lo sé, pero por imaginar... :D
exarpey
Un bicho de ese tipo CREA TENDENCIA, ROMPE EL MERCADO y se VENDE como LECHE...
berfraper
Llamaremos al invento "foldblet". Como se llamen así éstos teléfonos me parto.
mikij1
El prototipo del vídeo ese me parece una pasada pero me pregunto cuán duradera será esa pantalla. O sea al doblar y desdoblar... ¿no se acabará rompiendo en la zona de doblez?
De todas formas, respecto a que llegarán el próximo año... lo creeré cuando lo vea.