Un grupo de investigadores de la Universidad de Darmouth pusieron en marcha hace unos meses el desarrollo de una aplicación móvil llamada StudentLife. La herramienta tenía un único objetivo: detectar si los estudiantes que la usaban estaban sufriendo grandes niveles de estrés, y como su ritmo de vida afectaba a su rendimiento académico.
El resultado fue sorprendente, y de hecho dos de los estudiantes que conformaban el grupo de pruebas lograron ser eximidos de las pruebas finales del curso. Su nivel de estrés era tal que se les dio una exención especial y la oportunidad de completar todos los trabajos durante el verano. ¿El resultado? Los dos lograron el objetivo y están de vuelta en la universidad como si nada hubiera pasado.
Esta aplicación móvil registra todo tipo de actividad medible a través de los smartphones: niveles de actividad física, frecuencia y duración de conversaciones con otras personas, su posición vía GPS, e incluso un sistema que a través de la cámara permitía detectar cuándo los estudiantes se iban a domir cada noche.
Dejando a un lado el debate sobre la privacidad -todos los estudiantes del grupo de pruebas accedieron a que se recolectasen dichos datos-, toda esa información sirvió para detectar ciertos patrones en el éxito o fracaso escolar. Por ejemplo, el hecho de que los estudiantes de éxito socializaban más y tenían conversaciones más duraderas, mientras que los estudiantes deprimidos interactúan menos (más actividad dentro de casa) y duermen demasiado. El responsable del estudio, Andrew Campbell, explicaba sus conclusiones:
Hemos descubierto por primera vez que los datos pasivos de sensores automáticos, obtenidos a través de teléfonos sin interacción del usuario, hacen que los niveles de depresión estrés y soledad se correspondan significativamente con el rendimiento académico en el curso.
Los resultados, afirma este equipo de investigadores, sirven para demostrar que los teléfonos podrían ser útiles para un seguimiento continuo de la salud mental de los estudiantes, y se convertirían en métodos mucho más válidos que los ocasionales tests y cuestionarios rápidos. No solo eso: la base del estudio sirve no solo para estudiantes, sino para todo tipo de personas, que según Campbell podrían mejorar sus vidas gracias a esas alertas que permiten detectar que hay niveles de estrés importantes.
Imagen | COD Newsroom
Vía | NewScientist
En Xataka | Spire, cuantificando estrés y respiración
Ver 8 comentarios
8 comentarios
silver2048
puede ser por pasar mucho tiempo con movil el motivo del que voy mal.
isaax
Si usas el móvil para saber por qué te va mal en los estudios ya sabes por qué es: Por el móvil.
stansmith
Si se dedicase a estudiar lo mismo que se me dedica al móvil en wuasapear seríamos la envidia de Europa
falcoargentum
Eso antes se sabía sin necesidad de móvil, ya que había una relación social entre las personas y te dabas cuenta de quién necesitaba ayuda. Pero como ahora hay que usar el móvil para todo y a ser posible no relacionarse con nadie... A este paso se necesitará el móvil para ir a orinar y que te diga cómo hacerlo, ya que hasta la adolescencia el niño o niña estará con el móvil dale que te pego y los padres poniéndolos en el retrete para que hagan todo.
senko
-Querido iPhone 6, dime por qué me saco tan malas notas.
*Responde después de 0.00001 yoctosegundos*
-Porque no dejas de preguntarme por qué te va tan mal.
kevin66
Y la aplicacion cuando estara disponible para descargarla?
pablo.farias
"...los estudiantes deprimidos interactúan menos (más actividad dentro de casa) y duermen demasiado." Pues claro, cómo van a interactuar si están pendientes del celular y hasta tarde. Suena lógico...
Y como muy bien apuntó un usuario antes, hoy hay mucha dependencia del celular y de los gadgets en general. Ahora comprendo el que Steve Jobs no permitía que hubiese iPad's en su casa...