Año 2019. Los principales fabricantes de móviles se pelean por lanzar el móvil más completo, más potente, capaces de sustituir cámaras e incluso ordenadores en según qué ocasiones y al mismo tiempo intentan lograr el móvil ganga, recortando precio y prestaciones. Y en ese contexto aparece Mudita Pure, un móvil sólo para llamar pero no por ello económico.
El matiz que hacemos hoy en día es muy necesario; como decíamos, los móviles llegan a ser herramientas de trabajo e incluso en la era de los "dumbphone" (los no "smart", ahora llamados "feature phone"). Y en este caso la idea es que tenga las prestaciones mínimas, con un diseño minimalista y pantalla de tinta electrónica, aunque con un plus: un temporizador para la meditación.
Llamadas y mensajes por un módico precio
De esto tenemos antecedentes, tanto por el lado de lanzar una iniciativa de micromecenazgo (Kikstarter) como de intentarlo con un móvil de alto precio para la desconexión. En 2016 vimos algo muy parecido con el Light Phone, que casi parecía más una calculadora y que, prometiendo valer 100 dólares, al final se queda también en 350 dólares (y eso que aún tiene menos prestaciones).
La iniciativa también salía adelante con el apoyo de pequeños inversores como ha ocurrido en este caso, de hecho lograron alcanzar los 90.000 euros que pedían en minutos como comentaba Sergio Efe. La propuesta de Mudita Pure: un móvil con lo mínimo, ni siquiera pantalla a color, para comunicarse e intentar relajarse, aunque sin renunciar a un diseño estudiado y buen sonido (sobre el papel).

El móvil tiene una pantalla monocroma de tinta electrónica de 2,84 pulgadas, con una resolución de 600 x 480 píxeles y una densidad de 270 píxeles por pulgadas. Tiene teclado físico (números y cursor) y un botón similar al de los OnePlus para el sonido, pero en este caso es para seleccionar la disponibilidad: conectado, no molestar (se conecta a la red puntualmente) o desconectado.
Nada de unidades de procesamiento neural, numerosos núcleos ni otras características de los procesadores modernos más potentes. En este caso la CPU se compone de un ARM Cortex-M7 a 600 MHz con 16 MB de RAM (no es una errata) y 16 GB de almacenamiento eMMC flash.

De lo que sacan pecho es de bandas, de modo que no haya problemas de conectividad por cambiar de zona y que funcione globalmente. Y de batería, dado que prometen una autonomía de hasta 5 días con uso normal y 14 en reposo.

Curioso el asunto del audio, dado que no integra jack de audio pero sí un altavoz Harman. El sistema operativo tampoco es Android, lo han llamado MuditaOS y es similar al antiguo Symbian de los Nokia o al actual KaiOS, aunque mucho más limitado por el propósito de este móvil (ni la Serpiente ni ningún otro juego) y con ese temporizador para la meditación que apuntábamos.

Obligarse a meditar
La propuesta es llamativa y cuestionable: ¿hay un público potencial para un producto que tiene el mismo coste de un gama media completísimo y que ofrece menos que un feature phone actual (el Nokia 8110 salió por 79 euros)? Viendo que sigue la estela del Light Phone y que han logrado su meta de recaudación parece que sí, así que la fórmula de lujo y minimalismo tiene sus seguidores, quizás algún famoso como Scarlett Johansonn o Rihanna (quienes han usado móviles de este tipo buscando la mínima conexión).

De hecho, viendo cómo parece estar funcionando esa propuesta y que el Light también logró salir a la venta, parece que la clave es combinar lo mínimo, mínimo con un diseño llamativo. Quizás por eso el extrañísimo Runcible no fue tan bien, que aunque iba a salir por un precio de 400 dólares tenía pantalla a color.
Desde luego, para la meditación y la relajación nos puede ayudar también un smartphone con alguna app o con sistemas como el Bienestar Digital o el Tiempo de uso, si es que no tenemos suficiente fuerza de voluntad para dejar de usarlo. Por otro lado, podemos acogernos al "estudio" científico que nos convenga e ir a tomar algo con un buen amigo, que al parecer es tan útil como la meditación.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
bodonar
Ya lo puedes usar para meditar y relajarte después de gastarte 369 euros en eso.
kelkian
Módico precio? Pero si los móviles para abuelos hacen más cosas y cuestan 30€!!!
RepeLust
¿Hay un público potencial?, bueno, siempre estarán los modernos de turno que por hacerse notar puede que se lo compren, porque por el precio, vamos, ni que fuera de porcelana Ming.
pableras
Pues la verdad es que el diseño del móvil está curioso. El tema de la pantalla de tinta electrónica tiene su aquél. Peeeeeeeeero 379$ es un pasote. Por 12€ te compras un teléfono tipo tarjeta de crédito, con un diseño muuuuucho menos cuidado, si, también es 30 veces más barato. Con la pantalla tan diminuta que tiene no dan ganas ni de usarlo, no hacen falta más excusas. Es tan tan tan básico que sólo tiene un tono de llamada y uno de mensaje (creo que no tiene memoria para más). Y puerto de carga. Y se acabó.
warp68
Un ladrillo blanco que se verá medio gris en una semana o dos.
Qué producto tan absurdo. Eso decían de los iPod, claro, pero estaban recién salidos al mercado, no había precedentes. Aquí están resucitando un dispositivo que ya hemos tenido y que está en desuso. ¿A qué genio se le ocurrió revivirlos a precio de oro? Es como volver a las linternas incandescentes o a la máquina de vapor.
Por cierto ¿cómo le fue al nuevo 8110 en ventas?
debate
Si costase 1/3 sería una opción cojonuda... pero por ese precio... tienes muchos feature phone de Nokia por una fracción de lo que te cuesta ese... que lo único interesante que tiene que no tengan los Nokia es la pantalla e-ink.
TOVI
Aún guardo el nokia 6120 al que le dura la batería 5 dias. Fijo que va mejor que eso.
kano01
Normal q la señora Johansonn le den alergia los smartphones ... después de q se lo hackearan y le robaran las fotos, cualquiera no se pasa a un ladrillo son cámara XD
Usuario desactivado
Y para que narices sirve la pantalla de tinta electronica si la bateria sigue sin dar mas de 5 dias? A los Nokia de la edad de piedra les duraba lo mismo a pesar de la tecnologia antigua (osea de alto consumo energetico) y de que sus pantallas eran LCD de color. Si aquellos telefonos hubieran tenido acceso a la tecnologia actual podrian durar facilmente dos semanas con uso normal.
g900
Hay móviles de este estilo a los que les dura la batería un mes con una pantalla normal. No entiendo el invento, más haya de una pijotada para ir de guay/alternativo.
Rawl Draw
A ese precio, eso es un señalaidiotas.
pcbalear
Y luego hablan de Nintendo vendiendo tecnología obsoleta a precio de novedad.
Cufloc
Ponéis de ejemplo a Johansonn o a Rihanna quienes, literalmente, tienen millones y millones. Para ellas este móvil vale 1€.
Por otro lado vaya puta mierda de autonomía.
shengdi
Es sorprendente cómo el redactor de Xataka se sorprende por un celular de este tipo (y lo llama "FeaturePhone" cuando no tiene ninguna "Feature", haciéndolo simplemente un "Phone").
Y es sorprendente también como un teléfono sin nada cueste todo eso. Muy bonito, y con tinta electrónica y todo, pero es excesivamente costoso.
ivimail
El día que ponga a la venta mi Nokia 3310 con batería de litio me forro.
catafractario
369$...
Bueno, hay gente "pa tó", como decía el torero.
tonysas
Voy a sacar del cajón mi Nokia 3310 y lo voy a vender por el módico precio de 659€. Con cargador de viaje, de coche y funda llena de ñorda, eh? Me lo quitan de las manos, oiga!
imf017
Menuda estupidez: si lo que quieres es desconectar y meditar, apagas el móvil y/o lo tiras en un cajón (o a la basura, mejor).
vilani
Y siguiendo dicha filosofía, un coche a pedales sin equipo de música que costaría, 10.000€?, menuda estupidez.
rubengarcia5
Tengo un nokia 3310 desde hace mas de un año, creo que me costó 50 o 60 euros, el caso es que siendo este móvil mas nuevo que el nokia y sin pantalla a color no me cuadra su duración de batería, me parece ridícula. No te hace la función ni para irte de viaje una semana.
xifrepouplana
Menudo articulo basura. Es un móvil para gente que padece de EHS (electrosensibilidad). Pero como los de Xataka no quieren creer en esa enfermedad, pues a meter mierda. Paso l mismo con la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, se tardaron más de 10 años en dejar de tratar a los afectados como locos... Así estamos. Empatia 0.