Cada vez es más complicado ganar un trozo en el pastel de la gama alta. El triunfo de Apple en el mercado global se debe exclusivamente a su estrategia con el segmento premium. El plan funciona: pocos pagan por un Android de gama alta y, cada año, esta diferencia se acentúa.
Los últimos datos de Counterpoint apuntan a una fotografía global aún más favorable para Apple. La cuota de mercado en el segmento premium sube hasta el 75% frente al 71% del año pasado. Pese al enorme crecimiento de fabricantes como Google, las diferencias en cuota de mercado son insalvables en el medio plazo.
75% de cuota. La cifra es bárbara. De cada 10 móviles de gama alta que se venden en el mundo, 7,5 son un iPhone. Samsung es la segunda protagonista, llevándose un 16% de cuota. Supone un descenso del 5% respecto al pasado curso, en el que lograron un 17%. Quedará por ver cómo funcionan los Galaxy S23 Ultra y S23+ este año, pero el crecimiento de Apple parece difícil de frenar.
Batacazo chino. Huawei y Xiaomi sufren una caída considerable respecto al pasado curso 2022. En el caso de Huawei hablamos de un 44% de caída, pasando del 5% de cuota al 3% en 2022. Por el lado de Xiaomi, cae un 40%, suponiendo ahora tan solo un 1% en el mercado premium, frente al 2% de 2021.
Ojo a Google y Honor: Google y Honor se están haciendo hueco. El crecimiento ha sido de un 110% para Honor y un 118% en el caso de Google, aunque siguen rondando el 1% de cuota global. Los Pixel de gama media (6a), junto al Pixel 7, están vendiendo de forma considerable en España según nuestras fuentes, con un importante crecimiento internacional en las ventas de los 6 Pro y 7 Pro. Según Counterpoint el crecimiento de Honor se debe a su serie Magic en China.
El mercado premium va a seguir creciendo. Las razones para el crecimiento de la gama alta frente a las gama media y de acceso son multifactoriales. En primer lugar, los consumidores con alto poder adquisitivo no se vieron perjudicados en pandemia. De hecho, aumentó su número. El mercado de móviles de más de 1.000 dólares creció un 38% interanual. Mientras tanto, los consumidores de gama media y gama de entrada, con economías más mermadas, contribuyeron a la caída global del 12% en el mercado de teléfonos.
Otro punto importante aquí es cómo el mercado está girando hacia lo "premium". Los aumentos de precio están logrando que teléfonos de gama media-alta sobrepasen esa factura media de los 600 dólares, barrera a partir de la cual las consultoras incluyen a los teléfonos en el segmento premium. Los datos de Counterpoint reflejan, asimismo, que incluso en economías emergentes las actualizaciones de teléfono por parte de los consumidores tienden a saltar a un segmento superior.
Si no puedes con el enemigo, únete a él. Hay dos estrategias para luchar contra Apple en la gama media. La primera es la de Xiaomi: lanzar terminales premium a un precio similar, para transmitir el mensaje de que ya no eres una compañía que solo vende móviles económicos. El Xiaomi 13 Pro y sus 1.399 euros de ticket final son prueba de ello.
El plan contrario. La otra estrategia es completamente opuesta: limitar la distribución de tus móviles de gama alta a aquellos mercados en los que tienes ciertas garantías. Compañías como Vivo no traen a España sus versiones Pro+, tan solo las Pro. Esto puede deberse, con alta probabilidad, a la dificultar de garantizarse colocar cierta cantidad de unidades tanto en operadores como en retailers.
Imagen | Xataka
En Xataka | iPhone 14 Pro, análisis.
Ver 92 comentarios
92 comentarios
frutosm
Es que otras marcas te venden un gama alta a precio de Apple pero a los 2 años te dejan tirado con las actualizaciones como es el caso de los Xperia. Para eso te compras un iPhone que te gastas una pasta y sabes que te va a durar gracias al excelente soporte que ofrece Apple en sus productos (6 años).
troyzero
Es el cuento de siempre que ya hace mucho tiempo lo expresó Abraham Lincoln de la siguiente manera: ""Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo".
Es decir cuando los terminales Apple están ahí con un 75% de cuota es porque se lo merecen, porque son lo mejor en el mercado y la gente lo reconoce y lo compra, no hay mas discusión.
allfreedo
Yo lo veo al revés: me parece todo un logro que el 25% de los móviles de gama alta sean de otras marcas.
Pagar más de 600€ por un móvil que no sea iPhone me parece increíble.
togepix
Soy un usuario de Apple, con casi todo su ecosistema .
Y desde mi punto de vista, el problema que veo no es el sistema operativo ANDROID , aquí no está el fallo. Son las marcas y su politicas. SON LOS FARICANTES EL PROBLEMA.
Es vergonzoso que Xiaomi, u otras, pidan 1400 euros o 2000 lereles ( Hola Samsung ), y te dejen tirado en actualizaciones a los dos o tres años, o peor aún : te vendan un " beta " ( HOLA GALAXY FOLD ).
Después de una decada de sistemas operativos, tenemos a una Apple que garantiza entre 6 y 7 años de actualizaciones, y a mayores, parches de seguridad ( se han lanzado incluso para el iPhone 5S ).
Y en Android esto no existe.
Si te gastas un dineral en un telefono esperas un servicio acorde con el precio, cosa que en Android es evidente que NO ofrecen .
Es normal que si te gastas 1500 euros en un telefono, quieras 6 años o 7 de perfecto funcionamiento y garantia y soporte.
luisperezmon
Luego algunos preguntan por qué Apple es la empresa más valiosa y es símbolo de status
ven
Está más que repetida esta noticia. La gente a cierta cantidad de dinero suelta la típica frase “para pagar eso me compro un iPhone” y con razón!
elendilnarsil
Eso lo hemos sabido siempre los usuarios de Android.
llus
Cometí el error de comprar un galaxy flip3 hace 15 meses.
La pantalla de protección rota.
Problemas para contactar con el servicio técnico.
He tenido que desplazarme 120 km.
Me han mirado con una lupa si tenia algún golpe porque sino no entrava en garantia y sólo un cambio de pantalla de protección.
Tuve un iphone en 2011 a los meses se estropeó.....Ningún problema, me lo cambiaron y punto.
Hace más de 9 años que tengo un imac que aún funciona perfectamente, al cabo de unos meses se fundió un pixel.....Ningún problema, me enviaron una caja para embalarlo me lo recogieron y me lo devolvieron con pantalla nueva. En un cambio de sistema operativo no me funcionó y todo fueron amabilidades y atenciones.
Lo han actualizado durante siete años
Nunca más un Sansumg, saben que la pantalla de protección se rompe al cabo de unos meses y ni siquiera te la cambian más de una vez (ESTO SE LLAMA ENGAÑO)
reyang
El error acá es que los fabricantes Android quieren copiar a Apple en los altos precios y están totalmente equivocados , ahí es donde el usuario les da la espalda. Lo de Xiaomi con los precios de los Xiaomi 13 es una vergüenza , ademas del aumento considerable de los Redmi 12. Samsung no se queda atras por que los S23 tambien salieron a un precio altísimo y no por que sean malos dispositivos , si no por que les fue la mano con el precio.
El único fabricante de Android que vale la pena destacar es Google, manteniendo los precios , muy inferiores a sus rivales y con unos dispositivos premium y con un software muy pulido.
TOVI
Partiendo de que cada uno hace lo que quiera con su dinero, considero que comprarse telefonos de gama alta cada año, es tirar el dinero. Prefiero algo mas barato que rinda perfectamente 2 años e ir renovando.
carloshidalgo
He sido siempre usuario Android, mas que todo Pixel, Samsung y Xiaomi, nadie puede decir lo contrario que los únicos equipos que si suelen ser actualizables al día son los Pixel, pero lamentablemente solo por tres años, en realidad es poco y acá no va el cuento viejo de que no se dura mas de 3 años con el mismo celular, es cierto, pero no destruyes el celular, lo vendes o lo regalas y se sigue usando, el siguiente dueño es quien no tendrá mas soporte y el celular seguirá perdiendo su valor.
Samsung te actualiza, si, pero por experiencia propia, te actualiza casi al día el ultimo equipo de gama alta que saco para seguir vendiendo, el equipo del año pasado empieza demorar las actualizaciones y tarda después meses en hacerlo, así que nadie que en realidad conozca puede decir lo contrario, ellos usan descaradamente la obsolescencia programada, ejemplo: El Z Flip 3 cuando salió excelente, rápido y potente, llego el Z Flip 4 y ahora por arte de magia el Z Flip 3 deja de ser rápido y potente, después de recibir un par de actualizaciones y chao, hace unos meses no recibe los paquetes de seguridad tampoco.
Sobre Xiaomi es peor aun... De este no diré nada que nadie no sepa ya.
Como he dejado claro que soy usuario Android también hay que aclarar que Apple aquí le da dos patadas a muchas marcas en actualización y soporte.
jujuan lolopez
Hace unos años tenía un iPhone, se me actualizó a la siguiente versión de iOS y la batería pasó a durarme la mitad y el móvil más lento. Para eso prefiero que no se actualice.
Desde entonces volví a Samsung y muy contento.
hardgo1239
Samsung se está volviendo una copia de Iphone, poca ram, sin sd extraible, sin puerto jack 3.5.
herwiz
Es que la gama premium en Android está realmente corta de modelos.
Para mi solo consideraría premium al nivel del iPhone 14 Pro al Galaxy S23, al Honor Magic 5 Pro, al Oppo Find X6 Pro y poco más... No se si el tope gama de Vivo...
Y de estos solo el Samsung y el Oppo ofrecen 4 años de actualizaciones, Honor solamente 2.
Y el Oppo solo ha salido en China y de momento no se sabe si saldrá en el resto del mundo.
Así que realmente te queda el Samsung...
Y en un peldaño inferior para mi estarían Oneplus y Xiaomi que para mi no juegan en la misma liga. Lo mismo con el Pixel que pese a gustarme en muchas cosas le faltan otras para estar arriba del todo.
Guybrushh
Hace 4 años tengo el Huawei P30 PRO y me ha funcionado de maravillas, pero la periodicidad en las actualizaciones es un desastre. No vuelvo a comprar la marca aunque tuviera los servicios de Google. Ahora iré por un S23 Ultra, o nosé si un Pixel con las mejores actualizaciones. Y sino tendré que tener iphone, pero es mi ultima opcion porque siempre fui de Android
Cufloc
Literalmente me he comprado un Galaxy Note 20 Ultra por 645€ la semana pasada
Es que xd
Normal que no haya mercado de gama alta Android, si en dos años están a mitad de precio
eufrasio
No sería el teléfono el que debe llamarse Apple y no el que lo vende?
Kaiser-14
Todo tiene una justificación: abuso de posición dominante. La justificación de las actualizaciones puede ser un tema actual, ahora que los teléfonos prácticamente no tienen diferencias. Pero que hay de esos años en los que la batería del iPhone no duraba ni 1 día. O cuándo no eran ni capaces de hacer decente una foto de noche.
Que sí, que el ecosistema está muy bien, pero también te ata a que si te cambias, pagues una penalización alta por tener que cambiar el resto de dispositivos de alrededor.
tonnetti
Para mi la conclusion es clara: 75% de cuota significa que la competencia lo ha hecho muy mal respecto a Apple y los usuarios pagamos el pato en forma de precios.
vistorr
Al margen del publirreportaje, y de los comentarios de los trolls de siempre, pro Apple., que puede hacer un Iphone 14 pro, que no hace un Android de gama alta de 400€ o mas? (el cuento de las actualizaciones, ahorraroslo, ya que iOS actualiza apps, que Android actualiza ilimitadamente desde Play Store, a otros con esos cuentos). Pero contestadme con seriedad, no en modo troll ni fanboy... Que parece que un Iphone hace maravillas que los demas no hacen, y estoy esperando cuales son esas maravillas.
charlsmv
Yo lo veo de esta manera, tuve iPhone y su precio es bastante elevado y es cierto que recibes 5 años de actualizaciones pero jamás he durado con un móvil más de 3 años, adicional que el precio se deprecia muy poco, pero nadie está pagando un precio alto por un iPhone de segunda porque sale mejor comprar un modelo anterior nuevo. Al otro lado si te apartas de Samsung (android con precios elevados) puedes comprar celulares que hacen lo mismo que el iPhone y te duran hasta 3 años de actualizaciones con un precio flaskiller como OnePlus, Oppo, Xiaomi, etc.... al venderlo el precios es muy bajo de reventa pero pones igual otra vez poca plata y vuelves a comprar un flaskiller de 3 años más.
georgeelcurioso
también google tiene la culpa, los sistemas operativos son demasiado diferentes entre sí, implementar un sistema en una terminal es un trabajo muy grande y encima añaden capas de personalización, muchas veces porque es necesario y volver a hacer ese trabajo con un cambio de versión es impensable
jartovega
Se llama especulacion y la manejan los tontos. Mira el mercado permitieron celulares asi de caros por puros tontos... No hay calidad en apple y nunca la hubo y menos por ese precio. :V
xatakerovl
Lo siento pero no puedo evitar llamar subnormal a quien piense que su hij@ o vecin@ se compra el último IPhone por las actualizaciones. Se supone que aquí participa gente más u menos avispada en el mundo de la tecnología, a día de doy ningún cliente me ha comprado un iPhone pensando en actualizaciones.
Miran 2 cosas:
Estatut.
Seguridad, en el sentido de que si te roban un iPhone normalmente se vuelve inservible, hay algunos modeos que no, pero eso no lo saben.
Personalmente uso el s23 ultra y me parece lo más del mercado actualmente (sonido, cámara y €/almacenamiento) hasta que salga el iPhone 15, aunque seguirá limitado en almacenamiento comparado con Samsung.
ignir
más aún cuando los medios le hacéis la campaña gratis a apple continuamente... qué raro que apple venda más que ninguno, cuando aunque saque el mismo terminal, o peor que el anterior, o el terminal te pegue un escupitajo en la cara cuando lo sacas de la caja... da igual, apple tiene a los medios para blanquear y normalizar cualquier cosa.
crisct
Esto tiene truco:
"factura media de los 600 dólares, barrera a partir de la cual las consultoras incluyen a los teléfonos en el segmento premium."
Apple solo tiene un modelo por debajo de los 600 pavos, el iphone SE en su configuracion de 64 GB -la mas baja-
Por lo tanto para las estadisticas, todos los iphone salvo ese son gama premium. Desde el iphone se de 128 gb (629€) hasta el 14 pro max de precio escandaloso.
Pero vamos, que son buenos teléfonos con un gran soporte y un ecosistema muy solvente; otra cosa es que cuesten lo que valen y te salga a cuenta.
Escrito desde mi poco X3 Pro
dudo
Si descontamos los que se compran un iPhone por las redes sociales, porque su circulo de amigos le desprecirian y porque tiene tan poca personalización para la gente que no se quiere perder en configuraciones.......
De todas forma no tiene un gran mercado de segunda mano por lo premium, es la única con ios y si costaran 200€ se venderían igual.
Si otra marca ofreciera ios a mitad de precio, Apple se comía los mocos. Pero cuando no tienes otra opción menos premium, tienes que pasar por el aro.
dudo
De qué sirve 6 años de actualizaciones si luego te recortan las novedades. A cuantos iPhone les llegó el desbloqueo con mascarilla? A los que tenían 2 o 3 años de antigüedad?
Apple saca 1 modelo al año, de decir, sólo actualiza sus últimos 6 modelos.
Samsung actualiza 5 años los topes de gama y 3 los gama media y baja, y saca unos 8 modelos al año. Tiene mucho mejor soporte que Apple.
imf017
Si por un precio de entre 200 y 400 pavos consigues un móvil que hace lo mismo o mejor que un iCrap, entonces no veo justificado el sobreprecio que tienen estos últimos.
Y es que la gente no es tonta, al menos en ese sentido. Eso sí: si yo tuviera pasta tampoco compraría un iCrap.