Llevaba bastante tiempo sin utilizar un móvil de gama media como móvil personal. El último fue en abril de 2023, cuando analicé el Xiaomi Redmi Note 12 Pro+. No puedo detallarte qué modelo estoy utilizando, porque el análisis saldrá muy pronto en Xataka. Solo puedo decirte que, año tras año, me encuentro con tres grandes limitaciones en la gama alta que la separan notablemente de la gama alta.
Sigo convencido de que la gama media es más que suficiente para la inmensa mayoría de usuarios, pero también he sido y sigo siendo un férreo defensor de la gama alta. Los móviles buenos y baratos están desapareciendo, e invertir en un dispositivo que llevamos casi 24h encima es, bajo mi punto de vista, un acierto. Estos son los puntos que, por más que pasen los años, siguen separando a un gama media de un gama alta.
La diferencia en brillo empieza a ser abismal. Hasta hace unos años, la diferencia en brillo máximo entre la gama media y la gama alta no era tan notable. La razón era muy sencilla: ninguno se veía bien al sol. Desde el año pasado hay una ferviente guerra por los nits que ha hecho que prácticamente toda la gama alta esté por encima de los 2.000 nits. Mientras tanto, algunos gama media no llegan ni siquiera a 1.000 nits en modo HBM (brillo máximo en automático).
A efectos prácticos esto es muy fácil de explicar: al lado de un gama alta, la pantalla de los gama media no se ve apenas cuando los sacamos al sol. Es algo a lo que estarás habituado si llevas tiempo usando dispositivos de esta gama, pero la diferencia empieza a ser salvaje.
Calidad de salida de audio y micrófonos. Llamadme raro: a veces prefiero ver una serie en la cama y con el móvil a tumbarme en el sofá y poner esa película en la televisión. Aunque suelo poner auriculares, si el audio del teléfono es suficientemente bueno apuesto por sus propios altavoces. Es otro de los puntos donde suele haber un abismo entre gama media y gama alta. La gama alta no solo suena más fuerte: suele tener unos graves que marcan la diferencia.
La mayoría de dispositivos de gama media suenan enlatados cuando subimos el volumen por encima del 70%. Algo lógico, al llevar altavoces económicos, pero es otro de esos puntos en los que no reparas hasta que notas la diferencia. Lo mismo sucede con la calidad de los micrófonos. En gama media son mucho más sensibles al viento, suenan más metálicos y hay ciertas distorsiones si el ambiente no acompaña.
Los años de soporte. El último gran abismo actual entre gama media y la gama alta está en los años que reciben de soporte. Samsung actualiza durante siete años, Xiaomi actualiza sus móviles de gama alta durante cuatro. En el caso de los gama media, la política suele ser (con suerte), de los dos años obligatorios que impone Google.
Imagen | Xataka
En Xataka | Mejores móviles de gama media: cuál comprar y modelos recomendados
Ver 35 comentarios
35 comentarios
crisct
Que rarito eres, viendo series en la cama con el móvil.😜
Con la diferencia de precio de un iPhone 'de gama alta' pro a un xiaomi de gama media, te puedes poner una tele oled de 50' en tu habitación.
Sporty
Brillo al sol...volumen por encima del 70%....
500 euros más!!!!
Palote
Da la impresión de que este artículo ha sido publicado un poco deprisa y corriendo. Tiene varias erratas. Dice "año tras año, me encuentro con cuatro grandes limitaciones", pero en el artículo sólo se comentan y se destacan en negrita tres limitaciones. Otra errata: "año tras año, me encuentro con cuatro grandes limitaciones en la gama alta (querrá decir MEDIA) que la separan notablemente de la gama alta" . Otra errata: "algunos gama media no llegan ni siquiera a 1.000 nits en modo HBM (brillo automático en automático)." Querrá decir "ni siquiera a 1.000 nits en HBM (modo de alto brillo automático)". En general, es un artículo demasiado corto, impropio de este blog. Un saludo
koadri
Para mi, la gran diferencia de gama alta a media son las cámaras. No hay gama media cuya cámara sea equivalente a su marca en gama alta.
jamp
Añado que tengo un POCO, un Xiaomi, y aunque tendría que haber actualizado a MIUI 14 no hay forma de actualizar. He escrito a POCO ya que lo compré en la web oficial y ninguna contestación.
Y otra diferencia no comentada, tienen un primer objetivo de cámara que resuelve, que hoy en día ponen hasta 108mpx y el 2° y 3° objetivo son para tener un número más. El teleobjetivo de 2mpx está a la orden de día. Ni los primeros Nokia tenían cámaras tan malas. Suelen tener una configuración tan mala en los grandes angulares que los colores no tienen nada que ver con los del sensor principal y estiran tanto las esquinas que deforman las fotos.
Sin hablar de si te compras un móvil con MIUI que aún quitando todo he sido incapaz de quitar la publicidad de los fondos de pantalla.
izkin
En conclusion? Merece la pena un gama alta antiguo a un gama media?
linuxforever
Es mejor optar por un gama alta de hace 1-2 generaciones y ahí tienes camaras y pantallas top para años mejores que un gama media actual
kvd
Buff! Vaya argumentaciones...
Sólo veo lógico la gama alta para disponer de una cámara fotográfica a mano de calidad.
Personalmente sigo prefiriendo mi POCO de 74€ y llevar una SONY RX100 que por muy buen móvil, no lo van a superar.
iraes
Estimado y en mi opinión.
Eres de los pocos redactores digno de dicho nombre por estas páginas.
No lo estropees.
Usuario desactivado
La cosa en los móviles está ya tan estancada que tenemos que fijarnos en los nits o en el porcentaje de volumen.
La adaptación hedónica llegará a un punto que juzguemos a un móvil por su desempeño a la hora de hacer unas tostadas.
Además el tema de los nits creo que ya está superado.
Yo veo perfectamente a plena luz del sol incidiendo directamente en la pantalla, con mi Xiaomi redmi 9t que más barato no podía ser.
Y mi smartwatch que dará 800 nits en pico igual.
¿ que sol tomamos el del Sáhara?
lopez
En resumen: un gama media te da todo lo que necesitas por un precio razonable, pagar el doble o casi el triple por un gama alta es un capricho, no un gasto justificado
ciquitraque
¿Había prisa por sacar el artículo de relleno eh?
Empieza el artículo: “ me encuentro con tres grandes limitaciones en la gama alta que la separan notablemente de la gama alta”. Dos veces gama alta. Entiendo que uno era gama media.
Cuatro razones… y se ha dejado una en el tintero.
Un artículo que a priori parece interesante al enfrentar un habitual usuario de gama alta las deficiencias que más podría añorar al volver a un gama media después de tanto tiempo se queda en un texto escrito con prisa, que se ve que no ha sido revisado, de contenido deficiente, de fondo insuficiente.
Diferencias que he visto yo al pasar de un gama media como el iPhone 14 al 15 Pro Max: el rendimiento general (editar pequeños vídeos en un móvil y otro es más que notable), las cámaras, la pantalla (aunque en Android es menos diferencia por haber dado el salto a los 120/144hz en gama media), acabados, tamaño, autonomía… me vienen a la cabeza sin profundizar ni hacer trabajo de campo y seguro que hay más.
marta_mmm
Resumiendo, no hay ninguna diferencia, sino distintas especificaciones. Artículo de relleno de fin de semana
johannquintanar1
Ya no dejen que el becario publique tonterías
JAS-1138
Olvidaste el punto de mayor diferencia entre un gama alta a un gama media: las cámaras.
Por más que las cámaras de los gama media hayan mejorado, nunca han logrado acercarse a los gama alta de al menos tres años atrás. Siempre recomendaré comprar un gama alta desfasado 1 o 2 años antes que un gama media nuevo.
fertaka
yo prefiero gama baja bajisima, de los que ya no hay. No entiendo tanto gasto para ponerte whatsapp, instagram.... la inmensa mayoría solo necesita eso. Y tema camara, lo mas importante en fotografia es el encuadre, la tecnica lo de menos. Asi que también para que mas..
Mandarino
Los dinosaurios que venimos de un mundo donde nos conectábamos a Internet usando una torre con monitor de tubo de 14" y un módem de 33,6Kbps (¡y nos parecía algo genial!) nos hacen bastante gracia este tipo de "grandes problemas" tecnológicos de hoy en día...
roymaldonado
Yo personalmente siempre compro un gama alta de años pasados y me suele ir bien, actualmente tengo el zflip 4 y venía de un s10, si bien es cierto lo que dice en varias cosas en el tema del brillo y soporte tampoco es para echarse las manos a la cabeza, antes del s10 tuve un tecno camon 18p y tampoco es que me pese mucho, lo más representativo en lo personal es la dynamic amoled de samsung que para mi es una delicia o cosas como el dex(que perdí y lo extraño) el cambio de alta a media va más bien es esos pequeños agregados que medimos subjetivamente pensaría yo, buen articulo
xavimb1
Xoxito, como diría aquel... 'retratado'. Pero vamos a ver, asumes que para la todo el mundo 'vivir la vida' tiene que ser hacer lo mismo que tu haces... que si vacaciones donde salga de las pel..., que si cenas fuera, que si conciertos. En tu reflexión muestras tu inflexión. Debes entender, y sí, digo bién, 'debes', que no todo el mundo es igual, y lo que para tí es felicidad yendo a un concierto, para otro es estar tumbado en el sofa con su móvil de gama alta viendo su serie de turno. Lo que para tí sigue siendo la felicidad de irse de vacaciones allá donde te sale de las canic... para otro puede ser salir a dar un paseo por su ciudad o pueblo y sacar unas estupendas fotos de primavera con su recién estrenado gama alta de XXXX lauros.
El mundo no es sólo lo que tu ves... además, me atrevería a dedir que si te tienes que comparar con los demás para notar lo feliz que eres... es que no eres muy feliz.
Saludos a todos... y que cada uno se comper el móvil que pueda y le salga de allí ...