Con el aumento de tamaño de todos los dispositivos en general casi nos hemos olvidado ya del término phablet, pero eso no significa que las gamas que se caracterizan por una diagonal en torno a las seis pulgadas vayan a desaparecer. Huawei tiene muy claro que a los Mate les queda aún mucho que dar, y ha seguido con esta línea presentando los Huawei Mate 10 y 10 Plus.
Precisamente la diagonal de pantalla es uno de los cuatro pilares fundamentales que para la compañía tiene esta gama de smartphones que vive una especie de renacimiento desde aquel Mate 7. Pilares como una gran batería, cámaras avanzadas y un alto rendimiento, el cual viene de la mano del Kirin 970 que conocimos en la IFA 2017 y los nuevos Nova que vienen con la bandera de la inteligencia artificial.
Ficha técnica del Huawei Mate 10 y 10 Plus
Pantalla | 2560 x 1440p 2K 441 ppp y 730 nits |
216x1080p con contraste 70000:1 |
---|---|---|
Dimensiones | ||
Procesador | ||
Núcleos | ||
Tarjeta gráfica | ||
RAM | ||
Memoria | + microSD |
+ microSD |
Sistema operativo | ||
Conectividad | ||
Batería | ||
Cámara trasera | Lente Leica SUMILUX-G, RAW |
Lente Leica SUMILUX-G, RAW |
Cámara frontal | ||
Destaca | IP63, dual SIM 4G |
IP67, dual SIM 4G |
Precio |
Huawei Mate 10, en vídeo
Pantalla: dos formatos, dos tipos, dos tamaños, dos resoluciones

Tenemos por lo tanto dos dispositivos diferentes, y elegir entre un modelo u otro supondrá sobre todo una diferencia en sus pantallas. La principal es la resolución, si bien en este caso la variación es menor dado que no se trata de un salto en número de píxeles, sino en tamaño. El Mate 10 Pro opta por el ratio 18:9 en su pantalla de 6 pulgadas con una resolución FullHD+, mientras que el Mate 10 se queda en 16:9, 5,9 pulgadas y FullHD.
Son diferentes los tipos de panel. Por una parte tenemos al Mate 10 con un LCD IPS, mientras que su hermano mayor opta por un OLED. Esto, junto con la resolución, hará que la experiencia sea algo distinta, aunque los dos optan por la máxima de pantalla grande compactando el terminal.
También hay diferencias entre ambos terminales en el aprovechamiento del frontal por parte de la pantalla. En parte, eso se debe a que en el Mate 10 se ha optado por incluir un lector de huellas en la cara frontal, uno que es alargado como el que ya hemos visto en otros dispositivos de la marca como los P10 y P10 Plus.
Huawei habla de un 82% de ratio pantalla-frontal en el caso del Mate 10
A falta de comprobarlo cuando lo tengamos en las manos, Huawei habla de un 82% de ratio pantalla-frontal en el caso del Mate 10, con lo cual se colocaría entre esos topes de gama que han puesto esfuerzo en el diseño para que la pantalla sea casi la única protagonista del frontal. Quedaría por encima del iPhone X (79,8%) y por debajo del Samsung Galaxy S8 (83%).
En el Mate 10 Pro en cambio el lector de huellas está colocado en la parte trasera del terminal, por lo que Huawei se puede permitir mejorar el ratio de pantalla y hacer un móvil con muchos menos marcos. Este está situado debajo de las lentes de las cámaras y no al lado en un intento de que no dejemos nuestros dedos marcados en la cámara al desbloquear el móvil.
Primeros pasos en inteligencia artificial

La presencia de Huawei en el pasado MWC tuvo varios protagonistas en lo que se refiere a la división de móviles: la renovación de la gama Nova con los Nova 2 y 2 Plus y un aperitivo de lo que estaba por venir en cuanto a los procesadores de la casa. Aperitivo en el que lo que más sonó para ese Kirin 970 fue la unidad dedicada a inteligencia artificial dentro del SoC y la NPU o Neural Process Unity.
Los Mate 10 son los primeros smartphones en llevar una unidad de procesamiento neuronal.
De este modo los Mate 10 son los primeros smartphones, tanto a nivel de la marca como en el del resto de fabricantes, en llevar una unidad de procesamiento neuronal. Eso sí, de momento se trata de una apuesta cuyos frutos veremos si acaban siendo la base de la innovación en el futuro de los smartphones, que es precisamente lo que creen en la marca.
Por el momento, más allá de la materialización de esto en la unidad exclusiva, el usuario puede empezar a percibir la acción de la Inteligencia Artificial en la fotografía y en el reconocimiento de imágenes. De esta manera Huawei también sale al paso de lo que están haciendo otros de los más importantes fabricantes del mercado que también apuestan por la implementación de la IA.

Según han explicado, la NPU es 35 veces más veloz que la CPU a la hora de reconocer imágenes, dando cifras de 6 y 120 segundos respectivamente para el reconocimiento de 200 imágenes. De este modo, en las pruebas internas de la empresa basadas en el modelo nception_v3 colocan al Mate 10 en lo más alto del podium.
En estas pruebas el teléfono era capaz de reconocer 2005 imágenes por segundo, por encima de unos iPhone 7 Plus y Samsung Galaxy S7 con 487 y 75 fotos por minuto respectivamente. Y ahí está el truco, tendremos que hacer nuestras propias pruebas cuando lo analicemos para ver cómo se comporta frente a móviles más modernos.
El objetivo es que la integración física de la AI elimine la dependencia de la nube para sus usos. A medida que se vaya desarrollando software haya un menor consumo de batería (por una administración pasiva e inteligente al ir aprendiendo a pauta de uso del usuario), esperan que la fotografía mejore con el reconocimiento y un procesado idóneo en cada ocasión. De este modo, quieren que la buena experiencia de uso se prolongue en el tiempo, lo que ellos llaman “Stay Fast”.
Alto rendimiento y 4.000 miliamperios/hora

Los nuevos Mate 10 y 10 Pro vienen equipados con el procesador Kirin 970 presentado el pasado mes de semptiembre, y que además de su chip de Inteligencia Artificial utiliza ocho núcleos: cuatro Cortex A73 a 2,4 GHz y otros cuatro Cortex A53 a 2,8 GHz. Irá acompañado de 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno que podrás ampliar mediante microSD, aunque en el caso de la versión Pro habrá versión de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.
Otro de los pilares fundamentales de los Mate ha sido siempre el contar con una muy buena autonomía. No es algo que dependa enteramente de los componentes ni mucho menos, pero el volumen es determinante para la capacidad de la batería, y para los Mate 10 de nuevo han logrado guardar los milímetros cúbicos necesarios para integrar baterías de 4.000 mAh como vimos en las ediciones anteriores.
El Mate 10 tiene un 30% más de autonomía que su Mate 9
En cuanto a la batería, Huawei asegura que su Mate 10 tiene un 30% más de autonomía que su Mate 9 con los mismos 4.000 mAh. Consigue, según dice el fabricante, hasta 1 día entero de autonomía con uso contínuo y dos días con un uso normal. Sin duda son cifras impresionantes que habrá que corroborar en nuestro análisis.
La AI aquí debería jugar otro de sus papeles clave en cuanto a la experiencia de usuario, aprendiendo el comportamiento, los gustos y las necesidades de éste a la hora de ajustar el brillo y la pauta de carga (frecuencia y en qué momento lo suele hacer). Y a la AI se suma la carga rápida, asegurando que en 30 minutos de carga se llega al 58% de la batería en el Mate 10.
Así pues tenemos como resultado un móvil potente, con una gran capacidad de memoria RAM y que da sus primeros pasos en la Inteligencia Artificial. Muy buen trabajo por parte de Huawei sobre el papel, aunque como siempre habrá que esperar a valorarlo de forma concluyente cuando podamos probarlo para nuestro análisis.
Dos ojos, uno en blanco y negro, siguen viendo más que uno

La gama Mate también ha presumido siempre de utilizar una cámara avanzada, que en este caso se duplica como viene siendo habitual en lo más potente de Huawei y Honor desde el Huawei P9. En esta ocasión, la alianza con Leica se deja ver en las lentes SUMMILUX-G, que coronan las dos ópticas de sensores de momento desconocidos de 20 megapíxeles y f/1.6 de apertura máxima dual.
Sensores que de nuevo buscan sacar las imágenes con mayor definición y mejor color al combinar uno monocromo de 20 megapíxeles y otro RGB de 12 MP, siendo éste último el que goza de la compañía de la estabilización óptica de imagen (OIS). La AI interviene aquí con AI Motion, término con el que se ha bautizado al reconocimiento de imágenes en la escena, centrándose en un aspecto u otro según de qué se trate (en las fotos en movimiento se intentará no obtener un disparo borroso, etc).
Recordando su papel como móvil para trabajo

Como los Note de Samsung, los Mate de Huawei siempre se han caracterizado por pantallas grandes y por tener cierta orientación a ser el terminal para uso laboral. Precisamente ambas compañías han optado este año en potenciar el móvil como escritorio, lo vimos en Samsung con Dex y ahora lo vemos en Huawei, pero en este caso no hay ninguna base externa, y precisamente ésta es su principal característica.
Los Mate 10 podrán hacer las veces de ordenador trasladando su contenido a un monitor sólo con un cable HDM-USB tipo C, pero en este caso además el teléfono sigue activo y se puede utilizar como touchpad o teclado. Eso sí, si lo quieres también podrás añadirle ratones y teclados Bluetooth para una experiencia completa.
También se aplica un control de lo que se muestra en pantalla en lo referente a mensajería y otras aplicaciones, de modo que el usuario puede ajustar el nivel de privacidad. De esta manera, si estás realizando una presentación no tiene por qué aparecer en pantalla un mensaje que te manden o una llamada que recibas.
Por lo tanto, en vez de utilizar un DeX como el de Samsung para convertir el teléfono en ordenador, el Huawei Mate 10 es ya un ordenador en sí en el que es suficiente con conectarlo a la pantalla. Se trata sin embargo de otro interesante paso hacia la convergencia, y será interesante ver cómo resulta la apuesta de Huawei frente a la de Samsung.
Durante las pruebas de presentación hemos visto cómo las aplicaciones se abren en ventanas grandes y no sólo en modo móvil. Estamos deseando poder probarlo a fondo para ver cómo se comportan las aplicaciones más utilizadas en este modo.
Y son mellizos por…

Aunque ambos comparten procesador y no distan mucho en tamaño, ambos dispositivos tienen diferencias tanto estéticas como en algunos de los componentes, las cuales al final se traducen en dar una experiencia de uso distinta.
Hemos visto que las pantallas no son iguales, y además de la resolución hay también una diferencia en el color de los píxeles, dado que el Mate 10 es el que incorpora una pantalla FullView RGB-W, siendo esta “W” de “white” matizando que además de verdes, azules y rojos también hay píxeles blancos. ¿Para qué? Según la marca de este modo se consigue mayor brillo, hablándonos de un 30% más.
Además de la pantalla, es el Mate 10 Pro en este caso el que puede dar 1.2 Gbps hablando de conectividad, aunque ambos tienen LTE Quad Antenna (cuatro antenas, más o menos en las esquinas), 4x4 MIMO+256 AM y LTE de categoría 18. Y algo que es bastante llamativo (e importante para usuarios de doble SIM): los Mate 10 son los primeros smartphones que soportan 4G en ambas tarjetas SIM.
Una nueva EMUI: el salto al 8 y a las galletas

Hace tiempo que los números de las versiones de software juegan un papel a nivel del usuario general, y las tecnológicas juegan con ello para transmitir los saltos de mayor envergadura al usuario. Lo hemos visto con unos iPhone 8 que no han sido 7s y ahora lo vemos en una EMUI 8.0 que no ha sido la 6 que le tocaría. ¿Por qué?
Google ha lanzado este año la versión 8.0 de su sistema operativo, Android 8 Oreo, y los Mate 10 no sólo estrenan nueva versión de la capa propia del fabricante, sino que también salen al mercado con esta última versión del sistema de los de Mountain View. De este modo Huawei se alinea con Google en cuanto a software y nomenclatura, con lo que además repercute toda la incorporación de la inteligencia artificial de la NPU a nivel de software.
De hecho, EMUI 8.0 está diseñada para la inteligencia artificial (como el Kirin 970), siendo uno de sus tres pilares junto al maximizar la experiencia de usuario con la pantalla y aumentar la productividad. Y la manera de trasladar la aportación de la NPU a la experiencia de usuario son los nuevos motores como EMUI AI Engine, y se notará de momento en cuatro aspectos:
Mejor experiencia con la cámara: el motor AI Vision Engine hace posible la identificación de imágenes a tiempo real, de modo que el teléfono reconoce los escenarios y adapta los parámetros de la fotografía para que salga mejor, incluso pudiendo mejorar las imágenes que vienen de redes sociales y mensajería (normalmente comprimidas y con pérdida de calidad). Además, la NPU permite que la aplicación de filtros pueda procesarse en el terminal sin que haya que recurrir a la nube.
Mejor rendimiento y experiencia con EMUI (Performance Engine): ha habido un cambio del F2FS (sistema de archivos), se ha mejorado el scroll en las galerías (para que no aparezcan cuadrados negros) y otros aspectos que mejoran la experiencia con EMUI según el fabricante. Con respecto al Mate 10, el fabricante afirma que se ha mejorado el rendimiento con respecto a su antecesor con Android Oreo.
Mayor autonomía: aprendiendo las pautas de uso el teléfono adapta el consumo de batería según éste. Además, con el motor AI Experience Engine Smart Tip podrá identificar la situación y ejecutar algo según de cuál se trate, de manera que pueda optimizar el consumo y acomodar el uso al usuario.
Aplicaciones (3rd Parties Apps Engine): por el momento sabemos sólo de la app de traducción que Microsoft ha diseñado en exclusiva para Huawei, pero el fabricante ha abierto las APIs de AI a terceros de dos maneras.
Por una parte hay algunas que están sobre el chipset, de modo que los desarrolladores se pueden beneficiar de la NPU. Y para quien quiera desarrollar en el marco de la AI, el motor EMUI AI Engine rutea si un modelo incluye TensorFlow Lite o Caffe2 para que aprovechen la NPU. Como ejemplo está la aplicación de traducción a tiempo real de Microsoft, que utiliza las APIs de Kirin y la NPU (que permite que no haya latencia al no depender de la nube), se estrenará en el Mate 10.
Otras particularidades en cuanto a la interfaz de EMUI 8.0 y la interacción usuario-sistema son el Floating Navigation Dock, que es un botón de inicio virtual que sustituye al físico, soportando los gestos que habitualmente vemos en los móviles Huawei como el swipe, doble tap, etc. También incluye el Smart split-screen con doble pantalla, que permite ver vídeos y chatear al mismo tiempo e identifica el tipo de app para evitar interrupciones.
También nos encontramos con multi columnas en orientación horizontal, que organiza las columnas como si fuese un tablet de manera automática al detectar que se coge el teléfono en horizontal, reconocimiento de toques accidentales, modo pantalla completa en 18:9 también para apps de terceros y cambios en el color del texto según el fondo.
Versiones y precios de los Huawei Mate 10 y Mate 10 Pro

El nuevo Huawei Mate 10 ya está en preventa en algunas tiendas, y estará disponible en España el 2 de noviembre a un precio de 699 euros en la versión 64GB + 4GB. Vendrá en los colores Pink Gold, Champagne Gold, Mocha Brown y Black (rosa, dorado, marrón y negro), y como el año pasado, habrá versión Huawei Mate 10 “Porsche Design”.
El Huawei Mate 10 llegará también en noviembre en colores Titanium Grey, Midnight Blue, Mocha Brown y Pink Gold (gris, azul, marrón y rosa), y estará disponible por 799 euros en su versión de 6 GB de RAM y 128 GB de memoria en más de dos docenas de países, incluidos Francia, Alemania, Italia, Japón, Polonia, Tailandia y el Reino Unido. Lamentablemente entre ellos no incluye España, por lo que en principio no llegará a este país.
Y por último el Huawei Mate 10 'Porsche Design' con 6 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno estará disponible en España y otros países por un precio de 1.395 euros. Llegará al mercado, como sus hermanos, a partir de noviembre del 2017.
Ver 70 comentarios
70 comentarios
bacalado de bilbado
Tiene muy buena pinta. Huawei lleva un tiempo haciéndolo bastante bien. 700€ no son una broma, pero comparado con los 1300 del iPhone X, 800 del S8, 1000 del Note 8 y 960 del Pixel 2 XL me parece que han hecho una muy buena jugada para un móvil que está a la altura del resto y más
Renato
Bastante impresionante la verdad.
De Huawei no me esperaba menos en el apartado de comunicación, son los gigantes de ello haciendo temblar a Ericsson y Nokia. Nada más justo que sus móviles tengan lo último en tecnologías.
El certificado de carga por TUEV es un paso interesante para garantir la seguridad en nuestros aparatos.
De la cámara, a ver cómo ha mejorado el vídeo que es donde cojea Huawei, aún así el P10 graba 50 minutos de vídeo 4K sin problemas, mientras otros lo limitan o se calientan como una tostadora (hola Sony).
Pero lo más interesante es que no quieren reinventar la rueda con el AI, y se juntaron con empresas como Google para dar soporte a la aceleración de hardware usando la API de Android AI.
A Huawei le queda una asignatura pendiente y es demostrar el soporte de software, sus móviles son bastantes rápidos y no se ralentizan como otros (esto va para mi pobre S7), pero necesitan ponerse al día con actualizaciones más rápidas.
apertotes
Después de 4 artículos entre Xataka y Xatakandroid, aún no sé si el de 6 pulgadas se llama Mate 10 Plus o Mate 10 Pro.
marco.caricol
Si mis cojones tuvieran boca, hablarían inglés como el CEO de Huawei
joesrc
Es casi perfecto. El único punto en contra (para mí) es el sensor monocromo que no es más que una curiosidad y una perdida de dinero y espacio. Una doble cámara con un objetivo telefoto y otro gran angular sería más útil en la vida real
andresar12
ya que le llaman pro al otro, a mi parecer debieron poner la resolución del normal en ese ya que por lógica el pro sera mas caro entonces dame lo mejor de todo lo que tengas
rurik73
Llegan los whatsapp?
pabloj
Pues parecen relativamente razonables, lo que ofrecen por lo que cuestan, al menos en el contexto de demencia e irracionalidad que inunda hoy día el mundo de los smartphones.
ryuko2002
Hola:
Os ha faltado un 0 en la resolución del Huawei Mate Pro en la ficha resumen, pone 216x1080.
Un saludo
jxariz
Me parece a mi o Xataka dio mal datos de resolucion de las pantallas, el Mate 10 fullHD y el Mate 10 Pro QHD al menos eso es lo que se dice en todos los site de tecnologia GSMARENA incluido , puede que como no es Apple y no cobran nada de Huawei es que o dan bien los datos jeje
p3re
Al principio del artículo hay un poco de lío en si se trata del mate 10 plus o pro, ya que lo usáis indistintamente.
maikmont
2.8 ghz en el mate pro para los a53, como que no me lo creo
daniel.alejandro.359
El problema es que en el mundo un pequeñísimo porcentaje del planeta tiene cobertura móvil e internet decente en todas partes... Por otro lado Apple sí vende almacenamiento en la nube, ¿O el recurrente mensaje de "no tiene memoria para su copia de seguridad, puede comprar más almacenamiento en iCloud" no te dice algo?
ch_
Que en la primera tanda no llegue a España la versión Pro, quiere decir que nunca llegará, o hay probabilidades de que llegue más adelante?
dugonz
Neural Process Unity no. Neural Processing Unit.
joseantoniofariza
Hola quiero comprar un movil que me recomendais el lg v30 o huawei mate 10 normal no el pro.Nunca e tenido estas marcas espero que me aconsejeis muchas gracias y un saludo.
elbrujoelbrujo
¡¡Que precios a cambio de prestaciones inútiles!!
¿Nos estamos volviendo locos? A este ritmo tendremos que hipotecar el móvil.
Ya sé que los hay aún más ridículamente caros (y con aún más "chorradas superfluas"), pero a éstos bien les llega.
danielgarcia6
Estaría bien una comparación de latencia.
iPhone 8/8plus vs Pixel 2/2XL vs Samsung G. S8/S8+ vs Samsung G. Note 8 vs HTC U11 vs Huawei Mate 10/10pro vs Xiaomi Mi 6 vs Meizu PRO 7/7plus
PD: Cuando digo latencia me refiero al tiempo de respuesta de la pantalla, es algo súper importante que pocos se acuerdan, pero que se nota y mucho, recuerdo (cuando era noob) que la gente cogía mi nexus 4 y decían que era MUY TÁCTIL, era por el tiempo de respuesta, y desde que me "mudé" al mercado chino ya no encuentro tiempos de respuesta similares, al menos en zuk y xiaomi.
adriangarcia2
No me queda clara una cosa del ultimo parrafo. El mate 10 pro entonces no se vendera en España? Si es asi no entiendo porque se analizan moviles a fondo y en el ultimo parrafo nos dicen que no podemos comprarlo. Creo que se deberia iniciar el articulo indicando que el pro no esta disponible en España
ferpersonal
Basura de equipo. En el Speaker tiene un zumbido, el centro de servicio no lo pudo arreglar, argumento que el speaker no tolera la potencia del equipo y que deberemos esperar una nueva versión de softwear que le baje potencia al speaker, por que es de mala calidad esta pieza del equipo.
por otra parte, negociaron con la telefonicas de México (ATT vs. America Movil) y cancelaron por softwear la opción del doble sim. sin embargo sus especificaciones técnicas que entregan confirman que si lo puede emplear.
Si uno cambia el softwear al de otro pais, el equipo puede operar con doble SIM, pero la garantía queda invalidada.
basura de compañia.....
elisafernandezramirez
Hola. ¿Me gustaría saber si realmente los mate 10 y mate 10 pro admiten tarjeta de memoria externa porque, aunque así se indica en este artículo, no he sido capaz de encontrarlo ni en las especificaciones del fabricante.
Lo que si he visto es que hay versión doble sim o con solo una sim.
rru
Es el mismo modelo que venden por 399 e en Mediamark? Esto no puede ser posible no?
piter_parking
una pasada... los chinos, una vez más, sacándose la chorra.
Presentando terminales con los pies en la tierra, con sentido común y rematados con un diseño realmente fino.
Mientras otras marcas se pelean por terminales con super pantallas retina, sin bordes pero con una mierda de isla, o con reconocimientos faciales que para el usuario final será un coñazo... aquí los chinos presentando terminales con resoluciones lógicas, baterías y autonomías como dios manda, funcionalidades como la de usar el terminal como un pc pudiéndole conectar teclado y ratón...
En serio, creo que mi próximo terminal será un Mate 10... teniendo en cuenta que en pocos meses se podrá encontrar bastante rebajado.
Bien por Huawei y demás marcas chinas, pasándole la mano por la cara a terminales que cuestan el doble.
danielrf
Por fin una compañía que piensa en la gente que no le gustan (me incluyo) los terminales con relación de aspecto 18:9 o peor aún 18.5:9. Personalmente opino que no son prácticos para el tipo de contenido que hay actualmente.
Viendo todo lo que ofrece el terminal no parece excesivamente caro a 699 euros.
miguelangelnt
Qué tiene de PRO?
:/
joker1987
1400€ ??? De verdad? Jajajajajajajajajajajajaajajajajajjaja
eltoloco
El poner procesadores específicos para la IA en los dispositivos, en un momento en el que absolutamente todo se está moviendo hacia la nube, me parece un tremendo error.
Entiendo que Huawei (Igual que Apple) vive de vender hardware, y no de la nube, y esta es una forma de diferenciarse. Pero el tiempo acabará demostrando que lo que han hecho no tiene sentido.
El futuro de la computación está en la nube, y eso incluye la IA.