Aunque la idea de Intel en cuanto a entrar en nuestros dispositivos de bolsillo más allá de los ultraportátiles es muy vieja ya, desde la compañía han tenido que admitir de nuevo que no acaban de encontrar su sitio todavía en el teléfono móvil, uno de los mercados que para ellos se plantean con más futuro. Pocos dudan que el futuro de la informática y las telecomunicaciones pasa por estos ya no tan pequeños compañeros de viaje.
En una reciente conferencia en San Francisco, Paul Otellini confesó que pese a que están trabajando de forma muy intensiva en su futuro y definitivo procesador Atom para teléfonos móviles, todavía no han sido capaces de obtener lo que buscan. Medfield tendrá pues que esperar para entrar en el mundo de los chips para teléfonos avanzados, donde además Intel no quiere cerrarse y debe conseguir estar presente en terminales sea cual sea su sistema operativo, porque ni ellos tienen claro quién será el más importante jugador en esa liga que acaba de comenzar. Seguramente para finales de 2011 o incluso 2012, fechas que se barajan para su entrada de lleno en los teléfonos, ese asunto esté un poco más claro.
Lo que sí que les va mejor es el mundo de los tablets. Para 2011 ya están trabajando con los principales protagonistas en pro de poner en el mercado una banda de equipos que saldrán de entre los 35 diseños en los que ya trabajan, y donde se podrán encontrar equipos listos para trabajar con Android en su versión tablet, Windows y también Meego.
Vía | TechBlog.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Fle
Estoy seguro que Intel tendra su sitio en el mercado de los telefonos y llegara a ser uno de los referentes. El tiempo que tardara en serlo depende de que las grandes compañias apuesten firmemente por montar sus procesadores en sus modelos estandarte.
aisak
Tengo ganas de ver el funcionamiento/rendimiento/consumo de los procesadores de Intel en smartphones y tablets.
Todo lo que sea competencia, bienvenida sea.
darkyevon
A ver si dentro de menos de 5 años vemos ya procesadores de grafeno, que revolucionarían de un golpe la informática.
radl
Pues hombre yo tengo claro el caballo por el que apostar. Dado que Apple ya fabrica su propio chip, solo nos queda Android como gran jugador en este mercado. Si fuera Intel y tuviera que optimizar mi procesador para un entorno concreto, desde luego sería Android.