Sin duda alguna el sector donde los precios más han bajado en los últimos años es el de la telefonía móvil. La bajada del precio de las llamadas ha sido más que palpable, llegando ya al suelo de los cero céntimos por minuto (más establecimiento claro está) o a ofrecer llamadas ilimitadas, pero la evolución en cuanto al aspecto de los datos parece no ser tan clara.
Abandonada la guerra por tener el precio por minuto más económico la guerra ahora se debería centrar en tener las mejores tarifas de datos pero ¿realmente están peleando los operadores entre si por tener el giga más barato? ¿O están buscando que gastemos más con velocidades reducidas cada vez más bajas y "atractivos" bonos de datos extras?
309 MB al mes, usuarios de todo tipo
A pesar de que los últimos datos oficiales que suministró la CNMC, que hablaban de que cada usuario español de telefonía móvil consumía 309 MB mensuales de media, lo cierto es que la demanda de más datos en nuestras tarifas es creciente. Además de poder haber crecido esa media mensual, los datos se refieren al segundo trimestre de 2013, en lo que respecta al consumo de datos cada usuario es un mundo.
Esa media recoge tanto a aquellos usuarios que únicamente contrataron una tarifa de Internet por poder disponer de aplicaciones de mensajería instantánea en cualquier lugar pero en su hogar o trabajo tiran de WiFi hasta los usuarios más intensivos, que superan mes a mes el giga de tráfico, y que son o eran hasta hace poco en buena medida los grandes olvidados de las compañías.

Escasa evolución en el aspecto datos
La oferta de los operadores ha ido evolucionando según los smartphones iban ganando terreno en el mercado. Inicialmente, lo habitual era que junto con la tarifa de voz de toda la vida, ya fuese con minutos incluidos o con precio por minuto, pudiésemos contratar un bono de datos que podía tener distintas duraciones o incluso cobrarnos por sesión, algo impensable hoy en día.
Pero los operadores pronto se dieron cuenta que los datos ya no eran algo adicional, sino que pasarían a un primer plano hasta llegar a desplazar al apartado voz de las tarifas. El máximo exponente de ese arrinconamiento de la voz es la situación actual, ya que mientras anteriormente era habitual encontrar una amplia oferta de tarifas que se diferenciaban según el precio del minuto o los minutos incluidos ahora la diferenciación la encontramos en la capacidad de datos.

Pero hagamos ahora un pequeño repaso a la evolución de las tarifas de los cuatro operadores con red propia y las mejores ofertas de virtuales. Para ello vamos a escoger la tarifa más económica con bono de datos incluidos desde comienzos de 2012 hasta estas fechas.
Mar-Jun 2012 | Oct-Dic 2012 | Mar-Jun 2013 | Oct-Dic 2013 | Junio 2014 | |
---|---|---|---|---|---|
Movistar | 6 cént/min 500 MB |
6 cént/min 500 MB |
0 cént/min 500 MB |
0 cént/min 500 MB |
0 cént/min 500 MB |
Vodafone | 8 cént/min 100 MB |
2 cént/min 500 MB |
1 cént/min 1 GB |
0 cént/min 1 GB |
0 cént/min 1 GB |
Orange | 8 cént/min 150 MB |
60 minutos 500 MB |
1 cént/min 500 MB |
1 cént/min 500 MB |
1 cént/min 500 MB |
Yoigo | 8 cént/min 500 MB |
2 cént/min 1 GB |
1 cént/min 1 GB |
0 cént/min 1 GB |
0 cént/min 1.2 GB |
OMVs | 5 cént/min 500 o 600 MB varios OMVs |
0 cént/min 1 GB Tuenti móvil |
0 cént/min 1 GB Tuenti móvil |
0 cént/min 1 GB Tuenti móvil |
0 cént/min 1 GB MÁSMÓVIL |
(1) El pago mensual de estas tarifas incluía una cuota fija más un consumo mínimo
Como podéis ver en la anterior tabla a comienzos de 2012 lo habitual entre los grandes operadores era ofrecer una cantidad muy pequeña de datos (100-150 MB) con cuotas mensuales que superaban los 10 euros mensuales. La excepción era Yoigo, que ya por entonces ofrecía 500 MB por ocho euros al mes más impuestos, oferta similar a la de varios virtuales.
Desde 2012 se ha producido un estancamiento en los datos que ofrecen las tarifas más económicas
Fue a partir de finales de 2012 cuando vimos el primer crecimiento serio de los bonos de datos, pasando a ofrecer todos los grandes operadores 500 MB, mientras Yoigo aumentaba su tarifa a 1 GB y Tuenti móvil lanzaba el que durante un tiempo fue el giga más económico del mercado. Pero desde entonces asistimos a un estancamiento total del aspecto datos.
Lo cierto es que desde finales de 2012 hasta ahora Movistar y Orange han mantenido su tarifa más baja en 500 MB, lo mismo que Vodafone pero desde principios de 2013 mientras que Yoigo ha realizado un tímido aumento de datos en su reciente renovación de tarifas y los virtuales a duras penas han podido rebajar el precio más bajo del bono de 1 GB.
¿Qué ha ocurrido para que en el último año y medio la evolución de los dato haya sido tan escasa? Se podría atribuir a que la guerra se trasladó al precio por minuto de las llamadas o a tener la tarifa con llamadas ilimitadas más económica. O puede que también los operadores hayan tratado de buscar el beneficio de los datos por otro lado, la cada vez menor velocidad reducida al consumir los bonos de datos y la proliferación de nuevos bonos extra.
Una velocidad reducida cada vez más reducida
Vista la poca o nula evolución del aspecto datos de las tarifas móviles es al menos de esperar que las condiciones que imponen los operadores al agotar los bonos no hayan empeorado con el tiempo. Tristemente no ha sido así, y es que hemos visto como en un plazo inferior a medio año, entre julio y noviembre del pasado año, las condiciones del exceso de tráfico tanto en Movistar como Orange y Vodafone empeoraban.
Primero fue Vodafone quien coqueteó con la idea de pasar de reducir la velocidad de navegación una vez consumidos los datos a directamente exigir dos euros por cada 100 MB extras consumidos. Mientras el operador británico iba aplazando la aplicación de dicha política, puede que esperando a que alguno de sus rivales se sumase a la iniciativa, los más que fundados rumores apuntaban a que Movistar podría tomar el mismo rumbo.

Cuando nuestro plan de datos se acaba, la sensación es de viajar en este clásico
Finalmente y ante la falta de la suma de más adeptos, de haberse producido el cambio al pago por exceso en solo algunos operadores estos habrían sufrido un gran éxodo de clientes, Movistar y Vodafone desistieron de sus pretensiones pero no sin dejar su huella. Primero fue Movistar la que directamente estranguló esa velocidad reducida, dejándola en unos pírricos 16 kbps de bajada, mientras que Vodafone y Orange también redujeron dicha velocidad a 32 kbps.
Tras todas esas modificaciones de velocidad el panorama actual es el de un reducido grupo de operadores que aún ofrecen una velocidad reducida hasta 128 kbps, con Yoigo a la cabeza, con unos cuantos virtuales con cobertura Orange y Vodafone reduciendo a 64 kbps, mientras que el resto de grandes operadores se dividen en opciones que dejan al usuario con una conexión inútil para muchos servicios. En el último grupo están los virtuales que cobran por el exceso de datos, en parte forzados a ello porque ese tráfico adicional a sus tarifas también se lo tienen que pagar a sus proveedores de red.
Reducción a 128 kbps |
Reducción a 64 kbps |
Reducción a 32 kbps |
Reducción a 16 kbps |
Cobro por exceso | |
---|---|---|---|---|---|
Operadores | Carrefour Móvil Eroski Móvil (1) |
Happy Móvil (1) Airis Ion Mobile Euskaltel RACCTel mobilR ONO Telecable Ocean's |
Vodafone Digi Móvil |
Pepephone Simyo MÁSMÓV!L (2) Happy Móvil (1) Eroski Móvil (1) República Móvil |
(1) Según la tarifa escogida
(2) Ofrece reducción de velocidad por 1.21 euros/mes
El redondo negocio de los bonos de datos extra
Alguno todavía podrá pensar a estas alturas que los operadores nos han hecho un favor permitiéndonos aún seguir navegando a velocidad reducida una vez consumido nuestro bono de datos, aunque sea a una velocidad menor que en tiempos pasados, pero detrás de esa estrategia están los bonos de datos extra.

No seré el único que en más de una ocasión y desesperado por una conexión tan lenta que casi no permite hacer ninguna consulta en la red o comunicarnos mediante ella he caído y contratado un bono de datos extra, bonos que cada vez abundan más y nos invitan con sutileza a aumentar nuestra factura de teléfono móvil.
Estos bonos se llevan ofreciendo mucho tiempo pero realmente han cobrado más importancia según la velocidad reducida cada vez se hacía más reducida. Actualmente todos los grandes operadores ofrecen la posibilidad de contratar al menos un bono extra, pero forzando a contratar bonos de capacidades que seguramente no vayamos a consumir.
Bonos de datos extra | |
---|---|
Movistar | 1 GB por 12.10 euros 2 GB por 24.20 euros 3 GB por 36.30 euros |
Vodafone | 1 GB por 10.89 euros |
Orange | |
Yoigo |
Yoigo destaca por ofrecer el giga extra más económica pero ¿no deberían pensar los operadores que si un mes gasto mi bono tampoco voy a necesitar doblar la capacidad del bono? Por lo menos Orange en su última modificación de este tipo de bonos pensó en los usuarios, ofreciendo bonos de 100 MB por un euro.
Y para rematar, 4G
Pero por si los movimientos que empujan a los usuarios a contratar bonos de datos extras no fuesen suficiente los operadores todavía tienen una razón más: el 4G. Las compañías no paran de presumir de contar con la red más extensa o más rápida, pero de poco vale esa rapidez si los bonos de datos no se adaptan, precisamente aumentando la capacidad de estos.

Con la expansión del 4G, unido a otros factores, el consumo de datos móviles sin duda alguna crecerá quedándose los bonos de datos de 1 GB cortos para muchos usuarios. Pero por lo visto los grandes operadores, los únicos que de momento ofrecen 4G, no están por la labor de aumentar la capacidad de datos de las tarifas más bajas, dejando esta posibilidad para la ronda de renovaciones de tarifas que veremos el próximo invierno.
Hasta que veamos que ocurre con esa próxima renovación de tarifas, lejana en el tiempo aún, podemos jugar a ver el futuro en una bola de cristal. Personalmente, uno se extraña de que ninguno de los cuatro operadores haya optado ya por eliminar la posibilidad de seguir navegando a una velocidad reducida una vez consumidos los datos de nuestra tarifa, siendo más propicios a ello Movistar o Vodafone. Pero es más que probable que sigan viéndose nuevos bonos extra mientras dicha velocidad se estrangula aún más, deberíamos ir asimilándolo.
Ver 75 comentarios
75 comentarios
darkness69
¡¡¡ Más razón que un santo hoygan !!!
uchihas
Luego te vas al Reino Unido con Giffgaff y tienes, por 12 libras (unos 15€):
250 UK minutes
Unlimited UK texts
Unlimited Internet
Free to giffgaff numbers
Y el que la CNMC diga que la media ronda los 300MB no es más que porque no hay tarifas grandes. Si la gente tuviese 10GB gastaría mucho más, pero claro, siempre vas con la cosa de "que se me acaban los megas".
heavyrain77
Se llama pacto de precios y autoridades corruptas
Land-of-Mordor
Pues yo pagaría encantado por una tarifa ilimitada de datos pero limitada en velocidad. Con 3Mb/800Kb iría perfecto para móvil.
Raxus Prime
Yo entiendo que cada uno en el tema de los datos tiene sus necesidades y hay quien le sobra con 500 Mb al mes porque lo usa poco o porque tira de Wifi casi todo el día.
Pero tanto el artículo como las operadoras dejan de lado una parte del mercado que ahora puede ser pequeña pero que a mi juicio irá creciendo con el tiempo: los grandes consumidores de datos, bien porque quieren o bien porque no les sale a cuenta ponerse un ADSL en casa.
En su día tenía la Tarifa Internet 40€ de Movistar con 10Gb mensuales que cada mes sobrepasaba (recuerdo que un verano nos doblaron los GB a todos los que lo pedían y los 20Gb también los consumí). Era la época de las "Habla y Navega" que, si bien eran tarifas caras. Lo bueno que tenia era que según tu necesidad podias cambiar de tarifa de un mes a otro aumentando o disminuyendo Gb (también minutos).
Vieron que en los datos estaba la gallina de los huevos de oro del futuro y cambiaron todas sus tarifas. Ahora estoy pagando 36'3€ por tener 3Gb más a las 500Mb que tengo (tengo la Movistar 0 porque no hago apenas llamadas) y cada mes languidezco en los últimos 20 días porque sobre paso el límite.
Por circunstancias de ubicación no tengo buena cobertura con Vodafone ni con Orange y mucho menos con Yoigo (ya está probado y era insufrible la velocidad) y tampoco quiero estar renovando bonos de datos de 500 en 500 con Tuenti que al fin y al cabo me valen lo mismo.
Las operadoras se olvidan de gente como yo que quiere más datos, y que estoy dispuesto a pagarlos. No puedo ponerme un ADSL en ese domicilio porque como decía por su situación geográfica nadie me lo quiere poner (o mejor dicho yo no quiero gastarme un pastón).
Y ahora con esos 3'5 Gb mensuales tengo que apañarme con el móvil y con mi portátil (tengo multisim), que si me pilla un mes de actualizaciones grandes en Windows 8.1 apaga y vámonos. Y olvídate del YouTube hasta el mes que viene.
En resumen, yo quiero que vuelvan a ofrecer 10 Gb (o más) a particulares que yo se los contrataré, y que no me reduzcan la velocidad, que pagaré de mi bolsillo el exceso si hace falta. Al menos, que nos den esa opción a los consumidores.
Jorge Farid
Va a ser difícil salir de los últimos en la cola de las telecomunicaciones en Europa. Mismamente en Inglaterra, la tele operadora Three por 15 libras al mes te ofrece Internet ILIMITADO, es decir, banda ancha sin límite de megas y a máxima velocidad, luego 2000 sms (pero bueno esto es insignificante hoy en día y llamadas pues lo que cueste ahí el céntimo/min + establecimiento. Y recalcar que todo esto es en modalidad prepago, es decir, que ni siquiera te tienes que atar...
No hace falta decir nada mas.
macanovato
En Perú no es tan diferente, yo cuento con un plan 3G de 3GB, pero los nuevos planes son de 700mb al mismo precio que el mío, es decir unos 35 dólares al cambio. Ahora con la evolución 4G-LTE que llega, no puedo utilizar su red, porque:
- no tengo un equipo 4G (eso lo puedo conseguir!)
- no tengo un chip 4g (lo tengo que pedir a la operadora)
- mi plan no está dentro de la cobertura 4G (... es decir, me quitan mis 3GB para ponerme unos estúpidos 700MB que no me alcanzan para nada y pagar el mismo precio).
Seguiré con mi plan!. Espero que hagamos una revolución a nivel mundial para que estas tarifas bajen, es excesivo el pago. "pagamos por una torta y recibimos una tajada de pan"
tala2000
En realidad depende del usuario, yo con Tuenti llevo mas de una año y nunca he consumido ni el giga ni antes los 50 minutos ni ahora los 75 minutos, pago 10 euros y algo.
Las empresas se niegan a cobrar menos de 10 euros a usuarios con llamadas e internet, podran mejorar los datos o los minutos pero dudo mucho que esten dispuestos a cobrar menos por usuarios de datos y llamadas.
Creo que en 10 euros tienen pactado, bueno pactado no que esta prohibido, el minimo.
delcoso
A las compañías de las que habláis en el artículo, se les jodió la gallina de los huevos de oro cuando se dejó de llamar o mandar los sms que se cobraban como si de platino se tratase y ahora con el hecho de estar conectados a todas horas y "necesitar" internet para cualquier "tontería" que se nos ocurra, se andan frotando las manos cual digno malo de película...
Pero sí, deberíamos ir haciéndonos a la idea de que nos van a intentar sacar los "cuartos", ya sea con bonos, pagar aparte o cualquier otra brillante idea que se les ocurra...
awsomo
Orange se ha convertido en una opción muy a tener en cuenta: hace poco han doblado la cantidad de datos que ofrecen en las tarifas de voz+datos móvil, además de que si te pasas de voz o datos el precio es bastante razonable: 1€/60 min y 1€/100MB que, a diferencia de otras operadoras, sólo pagas si te pasas.
Y en las combinadas de móvil + ADSL tienen un precio bastante más bajo que la competencia, sobre todo sí contratas líneas de móvil adicionales.
teknosrp
Bueno yo tirando de Wifi en casa aguanto el mes con 150Mb's. Todo es organizarse cuando descargar/hacer uso intensivo y cunfigurar un proxy para que solo las aplicaciones que queramos que usen 3G/4G (por ejemplo, chrome y whatsapp). Hay muchas aplicaciones que aun sin usarlas consumen datos en segundo plano y asi se evita. Y ademas evitamos los banners publicitarios que ademas de molestos consumen mb's
alioramus
Creo que hay que ser un poco consciente de lo que se tiene y para qué se tiene.
Yo tengo 200 Mb en datos y jamás he llegado al máximo. Eso sí en 3G solo navego, uso alguna app, GPS, no entro en Youtube, no descargo apps, ni redes sociales ... que para eso esta el WIFI
MSA
Vamos a ver...hace 10 años nos crujían con los SMS. Ahora nos venden los datos como si de oro se tratase. Y esa media es porque los usuarios que hace dos días tenían un teléfono para llamar y enviar mensajes ahora tienen un truño de teléfono android (los que más quieren aparentar, un aifon) pero lo usan para lo mismo que usaban el Nokia básico. Estaría hablando en general de usuarios de cierta edad que no saben ni acceder a la tienda de aplicaciones. Sin ánimo de criticarlos. Pero esa media no es realista ni pueden justificarse con ella, porque no tiene nada de realista. Yo tampoco suelo sobrepasar mucho el giga, pero es que parto de la base que no puedo actualizar apps sin wifi, ni ver videos sin wifi, ni...ni...
Sporty
Consumidor = Vaca que ordeñar. La banda ancha es una herramienta para el consumo, para la innovación, para la industria, comercios y para el desarrollo en general. Es como tener buenas carreteras. Lamentablemente los políticos están de parte de las operadoras...
jask
Ayer mismo se me terminó el Gb que tengo. Que asco no poder disfrutar de una velocidad decente y del contenido que quieras por estos "límites" que ponen para no "saturar" la red.
En fin, que asco.
Usuario desactivado
Las tarifas que ofrecen las compañías son ridículas. Hay móviles con tal velocidad de conexión que se las funden en menos de 10 segundos y te tienen que durar un mes. Absurdo. El progreso una vez más trabado por los avariciosos de siempre.
r a g n o r
Lo que me extraña es que, siendo como son, no hayan llevado ya estas ideas al internet doméstico.
TOVI
Pasa como anteriormente, todo el mercado movil estaba estancado y las operadoras haciendo caja a nuestra costa.
Mientras pueda aprovecharse de nosotros, seguirán haciéndolo...
Cuando se libere el Roaming, otro gallo cantará
patf40
En Corea las tarifas de datos "normales" son de 9Gb... xD
lgruz
El problema está el limitar por cantidad y no por velocidad. Es un sinsentido del que se están aprovechando todas las compañías por el mero hecho de poder hacerlo.
No tiene sentido ninguno que nos limiten la cantidad de megas a descargar, lo primero, porque no siempre gastamos lo mismo. Hay meses que gastaremos 100 Mb y meses que gastaremos 1Gb, y pagaremos exactamente lo mismo. Encima, aunque hayamos pagado por esos megas de más que no hemos utilizado, nos los quitan al siguiente mes: ¡Eh!, ¡Si ya he pagado por ellos guardamelos para el siguiente mes! Es como si nos cobraran 50€ de gasolina y al final de mes nos sacaran del depósito lo que no hemos gastado, por la cara.
Lo lógico sería el mismo sistema que tiene actualmente la ADSL: pagamos por mayor o menor velocidad. Si sólo queremos chatear, me contrato 2Mbps. Si quiero ver películas, 10 Mbps. Pero claro, con esto las operadoras no le sacarían el partido que le están sacando.
radiolo
Que tiempos aquellos de los 150Mb que daba movistar...hasta 8 Gb me hacia al mes sin bajada de velocidad...eso si las llamadas caras caras
zarkos
En Italia tienes hasta 4gb por 10€/mes, y hasta 10gb por 20€/mes.sin permanenciS ni nada. Está claro que em España nos timan bien.
tester482
Muy buen artículo
Solo una puntualización, Yoigo limita a "hasta 128kbps" lo cual no quiere decir que reduzca a 128 kbps , sino cualquier velocidad hasta ese máximo
espabilao
Yo pienso que 1GB de fatos, se queda corto.
kampa120
Yo veo que el problema es más la brutal reducción en la velocidad una vez pasada la tarifa de datos. Hace años Movistar daba 128 ks cuando pasabas del límite, luego lo bajaron a 64 ks y ahora ya creo que 32 ks. Lo cual hace que sea totalmente inviable.
Y otras compañías ni eso, directamente te cortan internet como Ono.
Yo no se los demás pero no pienso comprar nunca un bono de datos y si hiciésemos todos los mismo dejarían de hacer estas cosas.
alessandro35
estas son las tarifas normales en Italia:
- TIM : 200 min/200 SMS /1 GB (4G) 15€ al mes
- WIND: 200 min/100 SMS /1 GB 10€ al mes
- TRE: 200 min/200 SMS /2 GB 8€ al mes
- Tiscali: 500 min/500 SMS /2 GB 10€ al mes
- Fastweb: 500 min/500 SMS /5 GB 10€ al mes
JuanAnt
Ojo porque en la tabla ponen Masmovil con la tarifa de 0 cn/min y no especifican que solo los primeros 5 minutos de cada llamada. En la propia web de masmovil esta bien pequeñito. Aunque luego es verdad que cobran muy barato, me quedo con Simyo y la del 5: sin cuota, consumo minimo de 6'95, 5cn/min (gratis entre Symios los 10 primeros minutos), 1Gb gratis, si me paso no baja la velocidad si no que me cobran 3cn/MB (mucho mejor que la reducción de velocidad!), y lo mejir es que cuando la contraté no habia llamadas gratis y solo daban 250MB! Asi que en pocos años han mejorado mucho porque si!
Además ya he sacado casi 200 euros de descuentos a base de recomendar Simyo a amigos.
Y cuando llegué me dieron 50 euros de descuento a mi y 500 minutos a mi mujer. Entre los dos consumimos unos 20 euros al mes IVA incluido y es que yo lo uso para trabajar ya que soy autónomo. Sin contrato de permanencia.
Saludos.