La espera ha llegado a su fin, después de varios meses de espera y de rumores ya tenemos con nosotros el primer dispositivo con la tecnología Project Tango de Google. Tal y como anunciaron en el CES, el encargado de estrenarla ha sido Lenovo, y lo ha hecho presentando su nuevo PHAB2 Pro en el marco de su Lenovo Tech World de esta tarde.
Esta nueva tecnología está diseñada para sacarle provecho a la realidad aumentada mapeando nuestro alrededor en tres dimensiones. Ha llegado materializada en un dispositivo acompañado de dos hermanos menores con un aspecto similar, pero sin el aliciente de contar con la tecnología con la que Google quiere reinventar la navegación.
Project Tango ya está con nosotros
En enero del 2015 Google anunció que Project Tango salía de su incubadora, y pocos meses después lanzaba el primer kit para desarrolladores. Lenovo creó después un grupo especial para trabajar con Google y sus productos Android, Chrome OS y Proyect Tango, cuyo primer gran producto son estos PHAB2.
Esta tecnología utiliza las cámaras del móvil para mapear nuestros alrededores en tres dimensiones percibiendo la profundidad, las dimensiones y el área, y sus sensores actualizan constantemente la posición del dispositivo uniendo toda esta información en un único modelo tridimensional. El teléfono entenderá nuestra posición ofreciéndonos una mejor navegación, y en Lenovo han mostrado aplicaciones de realidad aumentada para la creación de mundos y la decoración doméstica.

El dispositivo encargado de estrenarla es el nuevo Lenovo PHAB2 Pro, equipado con cuerpo metálico unibody y una pantalla IPS QHD de 6,4 pulgadas con 454 ppi de densidad y cristal redondeado en 2,5D. En su interior late un procesador Qualcomm Snapdragon 652 adaptado a Tango, 4 GB de memoria RAM y 64 gigas de almacenamiento interno.
Todo vendrá alimentado por una batería de 4.050 mAh con carga rápida x2,4, e incluirá sensores G/P/L, E-Compass, giroscopio, sensor de granizo y de vibración. Tendrá cuatro cámaras, una delantera de 8 megapíxeles, una trasera de 16, y otras dos cámaras de profundidad y captura de movimiento que también estarán en la parte trasera.

El móvil incluirá una tecnología de sonido Dolby Atmos, y será el primero capaz de grabar audio en Dolby 5.1. El micrófono tendrá cancelación de ruidos, y le acompañarán un escáner de huellas dactilares, un modo de uso con una mano y el sistema operativo Android 6 Marshmallow. Su precio empezará en 499 dólares, nada mal teniendo en cuenta las innovaciones que traerá.
Tendrá dos hermanos menores

El dispositivo tendrá dos hermanos menores, los Lenovo PHAB2 y PHAB2 Plus. Los dos incluirán el mismo acabado metálico unibody e implementarán la misma pantalla de 6,4 pulgadas, aunque no harán uso de Project Tango como su hermano mayor. Ambos tendrán 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento interno y baterías de 4050 mAh.
En cuanto a las características diferenciativas, el Lenovo PHAB2 Plus tendrá un procesador MT8783 firmado por MediaTek, y unas cámaras frontal y trasera de 8 y 13 megapíxeles. Sus dimensiones serán de 88,4×173,3×5,5-9,6 milímetros, y su peso de 218 gramos.
Y por último tenemos al Lenovo PHAB2, que cerrará la gama viniendo equipado con un procesador MT8735 de MediaTek, cámaras de 5 y 13 megapíxeles, y unas dimensiones de 88,9× 174,9×6-9,6 milímetros con 200 gramos de peso. Incluirá como hemos dicho el mismo acabado que sus hermanos, la misma pantalla que el Plus.
Precio y disponibilidad
Los tres dispositivos empezarán a enviarse a las tiendas a finales de agosto, y pasarán a estar a la venta para el mes de septiembre. En cuanto a los precios, los Lenovo PHAB2 y PHAB2 Plus costarán 199 y 299 dólares respectivamente, mientras que el PHAB2 Pro con Project Tango empezará en 499 dólares.
En Xataka | Intel y Google quieren que nuestros teléfonos vean en 3D: Project Tango con RealSense
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Mr.Floppy
Hostia, yo llevo todo el día confundiéndolo con Project Ara y pensaba que iban a presentar el teléfono modular ya XD
senseye
Estoy acostumbrado a tener algo grande en la mano pero esto ya es excesivo.
r080
¿¿sensor de granizo??
theinquirer
IMPRESIONANTE... lo que hace este proyecto con un smartphone vale miles de euros en el sector semi y profesional.
Bravo por Google, leñe.
pastoreo
¿Con este dispositivo se podrá mapear una habitación y generar un plano tridimensional? Y si la respuesta es afirmativa, ¿De que dimensiones sera el máximo de sensibilidad de la medición?
aversiencuentro
...¿El fin de las pantallas verdes en el cine?...
aversiencuentro
...A mí esto me parece impresionante!
Ahora tienes en la palma de la mano -¡en un "simple"* smartphone! (* = y por si acaso no se podían hacer ya suficientes cosas con él...):
-Un escáner 3D -infinitamente más simple y menos costoso que un ídem...
-Una tecnología de mapeo que te permite generar un espacio virtual superpuesto al real, con todo el potencial que esto tiene si lo combinas con unas gafas de RV...
-Pero es que encima esto también podría jubilar el croma que se usa en el cine para la postproducción, generando pelis 3D real y a bajo coste...