El mercado de smartphones se parece cada vez más al de ordenadores. No fue Miami sino IDC quien me lo confirmó. La consultora especializada en inteligencia de mercado ha publicado los datos de smartphones distribuidos durante el último trimestre, y con él ya van cinco seguidos en los que las ventas caen de un año para otro.
El inicio de la pandemia fue un momento extraño en el que hubo un hundimiento momentáneo cuya recuperación posterior significó aumentos interanuales de hasta un 25%, pero fue un espejismo fruto de un hundimiento anormal, y ahora que el COVID es poco más que un mal recuerdo, los números no engañan: llevamos más de un año con caídas de ventas que van a más y ya rozan el 10%.
Caída tras caída
Los datos del tercer trimestre, el que va de julio a septiembre, revelan que "solo" 301,9 millones de smartphones fueron distribuidos. Esta es la peor cifra para este trimestre en los últimos nueve años. Desde 2013 no veíamos una cifra inferior.
Más allá de las unidades vendidas cada trimestre, la variación interanual que suponen (es importante comparar entre los mismos trimestres de cada año para normalizar la estacionalidad de las ventas, donde suele destacar la campaña navideña) tiene una tendencia marcadamente bajista
Las ventas se las reparten entre los cinco principales fabricantes por unidades vendidas, quienes acaparan casi el 70% de las ventas. Todos los demás se agrupan en el 31% restante.
El dato llamativo es que solo Apple ha crecido interanualmente en ventas en este último trimestre. La misma noticia que protagonizó en el mercado de ordenadores a principios de octubre: solo los Mac crecían en un entorno Windows a la baja.
El resto de fabricantes móviles han descendido, ya lo hicieron también en el trimestre anterior y ahora repiten. Samsung, eso sí, amortigua su caída y mantiene un liderazgo holgado, con una cuota de mercado cuatro puntos todavía superior a la de Apple.
IDC ha señalado en su informe que el grueso de esta caída ha llegado de los mercados emergentes, donde "la falta de demanda, el aumento de los costes y la inflación afectaron a los consumidores con menores ingresos disponibles", según explicó Nabila Popal, directora de investigación de IDC Tracker.
La propia Nabila ha comentado también el solitario crecimiento de Apple: "Todavía se enfrenta a algunos desafíos, ya que su crecimiento se atrofiaba en varios mercados, incluida China, por la mala situación macroeconómica". Apuntan asimismo a un final duro para lo que queda de 2022, con una disminución más acentuada, y una recuperación suave de cara a 2023.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
alprieto77
Pues normal, cada día el precio de los smartphones son más estúpidamente altos.
linuxok
¿Os extraña? Los móviles llevan años siendo iguales, con innovación nula más allá de poner una cámara más (que no hace nada) o el agujero de la cámara frontal de otra forma.
El rendimiento mejoró mucho hace unos años, con móviles que siguen aguantando el tipo y cubriendo las necesidades de los usuarios a pesar de ser viejos. Mi madre aún mantiene su A2 Lite y, si le sigue funcionando, para qué lo quiere cambiar. Yo no habría cambiado el A20e de no ser porque lo rompí por accidente.
Es normal que la gente cambie menos, y bueno para el medio ambiente (menos residuos).
Antaño las cosas eran distintas, entre una generación y otra había importantes mejoras, el rendimiento se devaluaba muy rápido... por suerte, aquello pasó.
Nacho
Y aún así no dejan de lanzar modelos de gama ultra alta cada vez más y más caros.
rufii
solo Apple ha crecido interanualmente en ventas en este último trimestre.
solo los Mac crecían en un entorno Windows a la baja.
Apple la única que vende algo diferente
silentblock2o
Es la era post-smartphone.
Todos los derechos registrados.
Tranquilos algo se hará para que todo ese dinero no quede en vuestra cartera.
dark_god
A ver, editores y jefes de Xataka. Entiendo que necesitéis publicidad como vía principal de ingresos. Pero de ahí, a que abriendo esta página, el adblock me marque exactamente 384 anuncios bloqueados es para mandaros a pastar y que os den bien por culo. Esta es la razón por la cuál siempre entro desde un pc y prácticamente nunca desde el móvil, si en PC ya es abusivo en móvil es para pegarse un tiro.
Respecto a la noticia era esperable. Lo mismo que los coches, el incremento del precio anual hace que la gente acabe hasta los mismísimos de pagar barbaridades y las ventas se reduzcan. Además la vida útil va en aumento por las mejoras del hardware y de la calidad de las baterías.
dferal
Cómo, que la gente no quiere gastarse 1000 pavos al año por un teléfono? Madre mia, se viene crisis.
foxtrot14
Creo que la causa, más allá del poder adquisitivo de cada uno y del movil que se puede pueda permitir. Es que ya no hay cambios disruptivos año tras año como si sucedía antes. Ahora los últimos modelos se asemejan a sus predecesores en la mayoría de aspectos.
Podrá cambiar un poco la duración de la bateria, un poco más de pixeles, un poco más rápido. Pero en esencia es el mismo móvil. Y la gente ya sabe que en un año lo tendrá por menor precio que el inicial, puesto que ya consideran que el valor añadido que quieren darle, no es tal.
Seguirá sucediendo hasta que vuelva a llegar un cambio, que todos quieran tener. Mientrás tanto la gente se comprará un móvil cuando el que tenga empiece a deteriorarse visiblemente.
davidsound
Que se pensaban, que esto iba a ser infinito?
Redbreake
Normal, si no te interesa la fotografía, un gama alta te puede durar sin que se ralentice el sistema operativo unos 5 años.
rodrigo
Introducción/lanzamiento, crecimiento, madurez y declive: Etapas de un producto. Los smartphones, con casi nula innovación 'real' hace años, han llegado a la etapa de madurez/declive. Las únicas 'innovaciones' que se han hecho por varios años son a nivel de fotografía, pero un smartphone de gama alta de hace años cumple con lo que requiere el usuario 'normal', así que no es necesario para la mayoría renovarlos cada año, justo igual que las computadores.
Spaniard37
Eso es por que a los congresistas, diputados etc les pagamos los Apple, por nah mas. Así aplicado en cada país pues normal que crezca Apple.
El resto cae porque son más caros que un jodido portátil. Así que mi consejo es que bajen los precios, lo normal, mínimo 300 euros. Ciao!
rafaello76
Riete de la inflación. Los precios bajos de los móviles son más altos y con peores prestaciones. Hay mucha avaricia.
Se ve que la gente no es tonta y conviene mantener el móvil que tienen que cambiar a uno peor.
tecnoman
Conforme cada año suban de precio, más tiempo voy a tenerlo.
kanete
Es que como habláis muchos no se trata de dinero precisamente, se trata de necesidad de cambiar el aparato. A día de hoy para alguien que tenga un gama media de dos años aún no hay otro terminal que le supla lo que realmente necesitar hacer con el terminal, salvo que se le rompa físicamente.
Llevamos unos años que todos los terminales están vendiendo exactamente lo mismo sin ningún cambio ni avance real. Luego que no vengan quejas de que no están pudiendo vender lo que quieren vender.
Jordi Mercader
Entre los precios cada vez más crecientes, sobretodo en Europa (a ver quien se pensaba que el año adicional de garantia iba a salir gratis...), y que las innovaciones son cada vez menores o directamente te presentan el mismo modelo que el pasado año con un cambio de nombre, un diseño diferente y poco más pues ya lo tenemos.
quearte
Con mi SD845 y 6GB de RAM me sobra. A menos que la actualización de las apps las hagan concienzudamente pesadas y mal optimizadas, (que en parte así es), tengo chisme pa rato.
Jesús
Normal, el mercado está saturado. Pasó con los coches, las lavadoras, los lavavajillas, los microondas...
Ahora que todo dios tiene uno solo se venden reemplazos.
Y Apple ha conseguido imagen de marca y una legión de fanáticos vendiendo la misma mierda que el resto.
rubensgalaxy
Tengo Xiaomi Redmi 5 desde Marzo 2018....vamos a cumplir 5 años y sigue igualito. 150usd.
guillermojimenez2
Tampoco no es por el dinero, es por las causas de SEGURIDAD y algoritmo que no estan tomando en serio. Te imaginas que el nuevo android 13 las nuevas actualizacion no estan preparadas,... no estaran satisfechos de compras, por eso no se compensan.
La idea es que las mayorias nos encantaran es las viejas samsung s9 que tienen las mejores funciones que se puedan DESHABILITAR a google y playstore, que se rian a su madre.
A ver., las estatedisticas no estan adecuadas , y es mas el dinero tambien es posible que se suben el precio que es una estafa. Por supuesto que los usuarios fanmobiles se cansarian de reirse a su madre.
guillermojimenez2
Tampoco no es por el dinero, es por las causas de SEGURIDAD y algoritmo que no estan tomando en serio. Te imaginas que el nuevo android 13 las nuevas actualizacion no estan preparadas,... no estaran satisfechos de compras, por eso no se compensan.
La idea es que las mayorias nos encantaran es las viejas samsung s9 que tienen las mejores funciones que se puedan DESHABILITAR a google y playstore, que se rian a su madre.
A ver., las estatedisticas no estan adecuadas , y es mas el dinero tambien es posible que se suben el precio que es una estafa. Por supuesto que los usuarios fanmobiles se cansarian de reirse a su madre
guillermojimenez2
Tampoco no es por el dinero, es por las causas de SEGURIDAD y algoritmo que no estan tomando en serio. Te imaginas que el nuevo android 13 las nuevas actualizacion no estan preparadas,... no estaran satisfechos de compras, por eso no se compensan.
La idea es que las mayorias nos encantaran es las viejas samsung s9 que tienen las mejores funciones que se puedan DESHABILITAR a google y playstore, que se rian a su madre.
A ver, las estatedisticas no estan adecuadas , y es mas el dinero tambien es posible que se suben el precio que es una estafa. Por supuesto que los usuarios fanmobiles se cansarian de reirse a su madre