Es posible que usted, astuto lector con ojo tecnológico, haya advertido viendo alguna serie española que aparecen con frecuencia teléfonos móviles de BQ. Quizás con más frecuencia de la esperada. Y definitivamente, con una sorprendente frecuencia en series estrenadas dos años después de que la empresa fuese vendida a la vietnamita Vingroup y esta última liquidase su marca comercial. BQ es historia... salvo en la ficción española.
Una de las últimas series en mostrar un teléfono de esta marca fue '30 monedas' (HBO Max), pese a que fue grabada durante 2019, con BQ ya fuera del mapa. Otras series que también han dejado ver en pantalla modelos del antiguo fabricante de Las Rozas fueron 'La Casa de Papel' (Netflix), o más recientemente, 'Desaparecidos' (Prime Video), 'Los favoritos de Midas' (Netflix) o 'El desorden que dejas' (Netflix). No es casualidad.
Relaciones con productoras y teléfonos sin billete de vuelta
La historia de los móviles BQ teniendo presencia en series españolas empezó en 2014, tras el lanzamiento de la línea Aquaris E. "Trabajamos mucho el contacto con productoras", nos cuenta una exempleada de la empresa que pide mantener el anonimato. "Siempre fue una colaboración sin dinero de por medio. Teníamos relación estrecha con alguna de las más grandes y nos iban entrando propuestas de series". Las productoras conseguían móviles que usar en pantalla, y BQ conseguía cierta publicidad, todo sin ninguna transacción económica de por medio.
Otro exempleado contactado de forma independiente corrobora esta versión y el origen de esa relación con productoras. "Había un grupo de gente con mucho talento y muchas ganas que se encargaron de elevar la marca BQ desde la nada, prácticamente. BQ era un rebrander de teléfonos móviles chinos que vendía en Fnac sin marca propia, y fuera de Fnac con marca propia pero que no eran todavía algo muy destacable. Y sin muchos recursos había que empezar a lograr que la percepción cambiase. Ellas lo lograron echando muchas horas y pateándose eventos, haciendo contactos... Y de ahí lograron hablar con productoras y cultivando la relación con ellas sin necesidad de gastar dinero en campañas de marketing más allá del famoso anuncio del 'fuckin' spaniards'".
Algo que la exempleada señala como factor que gustó mucho a varias productoras para usar sus móviles en pantalla fue que sus terminales o no tenían su logo serigrafiado en el frontal, al contrario que la inmensa mayoría de su competencia, o bien lo tenían, pero muy discreto, más aún tratándose del logo de cinco puntos sin letra alguna introducido en 2015.



En las cesiones de terminales a productoras, las marcas de electrónica suelen incluir cláusulas que limitan las acciones que se pueden llevar a cabo con el teléfono saliendo en pantalla para evitar por ejemplo escenas que puedan asociar a la marca con valores negativos. No es el caso de BQ, algo que la exempleada cree que también fue determinante para que esa buena relación entre BQ y productoras se mantuviese con el paso del tiempo. "Nada de cláusulas locas de lo que se puede hacer con ellos ni si al final hay un personaje que lleva otra marca porque han pagado por ello. Incluso cedíamos fundas".

El motivo por el cual siguen saliendo teléfonos de BQ a día de hoy en varias series recién estrenadas es que no pedían los teléfonos de vuelta, así que se quedaban en un armario a la espera de volver a ser necesitados en una serie posterior.
Incluso tras la venta a Vingroup, que derivó en el pronto abandono de lanzamientos de teléfonos con marca BQ para dar paso a los de marca Vsmart a principios de 2019, algunas productoras seguían contactando con la empresa para continuar con la misma dinámica. Fruto de ello es, por ejemplo, el móvil Vsmart con el logo visible que exhibió Luis Tosar en la serie 'Los favoritos de Midas'.

Así que podemos esperar que sigamos viendo nuevas series en los próximos meses, incluso años, y sigan apareciendo teléfonos BQ o Vsmart en ellas. Una forma casual de rendir una suerte de homenaje a la marca que durante años llegó a poner en aprietos a fabricantes mucho mayores con sus buenas cifras de ventas en España, pese a su amargo final.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Moon under water
Las productoras tampoco están interesadas en mostrar una marca en pantalla que no paga por la publicidad. Por eso una marca muerta tb es interesante para ellas.
El Delorean de regreso al futuro, tengo entendido que se usó porque DMC era una marca muerta y no habían conseguido un product placement para la película. No querían dar publicidad gratis a ninguna marca.
krom123
Tuve un BQ y me duró la friolera de tres meses. Menudo mojón de movil dios mio.
JuanAnt
A mi lo que me flipa del uso de móviles en series es que estén hablando con el trasto pegado a la oreja... con la pantalla encendida!!! (ayer mismo la vimos en 2 secuencias de la serie de las monedas de Mr Alex of the Church.
sesme83
Yo trabajé en bq y fui un despedido de bq por qué no se hicieron bien las cosas o por qué se quiso apuntar muy alto o por qué se les fue de las manos a los dirigentes metiéndose en muchos proyectos no muy inteligentes.
Pero os aseguro que los dos años que estuve allí el clima de trabajo fue en mejor del mundo con un equipo humano muy joven y con muchas ganas.
Como algunos dicen algunos móviles no salieron todo lo bueno que ellos querrían ( excepto algunos) pero se intentó y no lo digo como un mero empleado estaba en medio de todos los ajos ya que estaba de técnico informático pasaba por todos los departamentos.
Un saludo a toda la gente que conocí allí en 2014-15-16 y de verdad ver caer algo así ver cómo empiezan a despedir gente ver cómo paran proyectos cancelan trabajos de meses... Eso te marca ojalá no lo viváis nunca
Piter_Parking
vamos, que tenían que ir regalando móviles y metiéndolo con calzador en series para poder tener publicidad decente.
Yo también soy de los que tuvo un BQ en su día y fue el último... pocos móviles me han durado tan poco.
pillabichos
Lo raro es que les sigan funcionando.
yerhpmuh
Buen artículo y buena historia, Javier
KEOTH
Lo sorprendente es que sigan funcionando los terminales que les cedieron, no conozco un BQ que durara más de 6 meses.
Djinn Hache
Si, pero cual es la razón de que en las series y pelis, en vez de realizar llamadas falsas o, al menos, fingirlas bien, ¿encienden la pantalla de un móvil y se la acercan a la oreja? ¿Nunca han tenido un móvil de verdad entre manos? La pantalla se apaga en la oreja.
Álvaro
Primer capítulo de la nueva temporada de Cuéntame. Usan móviles BQ en el trozo de capítulo que hacen en el año 2020 😂
puntero
En el desorden que dejas sale incluso un Nexus 😅 eso sí que me llamó la atención jaja
nonabol
Te ves las series coreanas de Netflix y eres capaz de saber la fecha de creación de la serie por los últimos modelazos de móvil que usan. Hay alguna que parece que lo normal es que vayas por ahí con un galaxy flip como si nada
gabfv
Cada vez que veo un BQ en una serie, me imagino a David Morganson 😂
vilani
MadreMia que patata de marca.
Reparo terminales y puedo asegurar que los BQ fueron los peores terminales del mercado. No era un terminal, era un puzle de piezas chinas de todos lados. Incluso cuando tenia dos terminales iguales desmontados, las piezas internas eran diferentes, menos mal que dejaron de existir.
Revenant
Los que salen en fotos son los unicos que fueron finos finos, el resto fue bastante porqueria
ramongutierrezb
Las producciones españolas son cutres hasta para esto.
robertron
Si a la productora no le ofrecen móviles, o las marcas no les pagan, pues usan lo que tienen y no gastan. Asi de sencillo