Los móviles han cambiado muchas cosas en nuestro día a día, y una de ellas es la forma en la que navegamos por la World Wide Web. Un reciente estudio de SimilarWeb ha desvelado el impacto del móvil en los últimos tiempos en Estados Unidos, y los efectos colaterales del uso del smartphone para navegar son singulares.
La explosión de la movilidad ha hecho que naveguemos más que nunca desde el móvil, pero lo hacemos algo menos desde el PC y el portátil. Hay otra conclusión importante: el smartphone nos hace más impacientes, y nos mantenemos cada vez menos tiempo en una misma página web.
La impaciencia como seña de identidad de la movilidad
Los móviles han propiciado una nueva era de contenidos en la que los usuarios a menudo saltan de uno a otro con gran velocidad. La economía de la atención es brutal en este segmento, con redes sociales que tratan de captar esa atención en pequeñas dosis: Instagram, Facebook o Twitter son claros ejemplos de esa tendencia que ha desplazado a los contenidos más extensos de medios de comunicación o blogs.

Aún así, el móvil ha hecho que los usuarios naveguen por la World Wide Web más que nunca. El tráfico de navegación web en móviles ha crecido un 30,6% desde 2017, mientras que la cosa es distinta para quienes navegan desde el PC o el portátil: ese tráfico ha caído un 3,3%.
El comportamiento de unos y otros usuarios es también muy distinto, y los usuarios de dispositivos móviles no permanecen en el mismo sitio web durante mucho tiempo, algo que también impacta en las métricas de uso de esos sitios web. Según esos datos, el tiempo total que se invierte en diversos sitios web ha caído en 49 segundos desde 2017 a 2019, una cifra realmente notable.

Según ese estudio en los 100 sitios de internet más importantes en Estados Unidos el tráfico aumentó un 8% con respecto a 2018 y un 11,8% respecto a 2017 con un total de 223.000 millones de visitas al mes a esos 100 sitios web de referencia.
Los móviles son especialmente utilizados en ciertas categorías de contenidos web: los sitios con contenidos para adultos, de apuestas, de alimentación, de mascotas y animales, de salud, deportes o lifestyle son mucho más visitados por usuarios móviles que por los de escritorio.

La cosa cambia en categorías como las fianzas, los juegos o las "artes y entretenimiento", donde sobremesas y portátiles generan todavía más visitas, probablemente porque las pantallas son mucho más grandes y permiten acceder a esos contenidos de forma más cómoda para los usuarios. Hay algunos tipos de contenido que no obstante pierden fuelle, como los diarios y medios online, con una caída del 5,3% de año en año.
El uso del móvil ha favorecido que plataformas muy orientadas a ser usadas en el móvil crezcan de forma notable. YouTube y Facebook son protagonistas claras en número de visitas mensuales: la primera supera los 5.000 millones de visitas, mientras que Facebook (que cae ligeramente) ronda los 4.000 millones.

No hay subidas o bajadas pronunciadas, pero Twitter, Reddit, Instagram, Pinterest, LinkedIn y Tumblr son según SimilarWeb las redes sociales que más tráfico generan cada mes: 12.800 millones de visitas en total entre todas ellas.
Esas redes sociales luchan por la atención de la audiencia, pero una cosa parece clara: el vídeo es protagonista absoluto en esa batalla. Aunque el estudio está centrado en Estados Unidos, es evidente que muchas las conclusiones son extrapolables al mercado global.
Vía | TechCrunch
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Fácil si tienen tanta publicidad responsiva agresiva como Xataka...si estás más de 2 segundos te pegas un tiro...
Ariasdelhoyo
Las web para pantallas grandes ya están bastante mal hechas para leer textos medios y grandes. Y las adaptaciones a los móviles son igual de malas.
El artículo que nos ocupa, por lo menos, tiene algunas partes resaltadas en negrita, cosa que no es habitual.
Las web deberían tener un esquema algo ampliado, que te pueda dar una idea general de lo que se habla de un solo vistazo y en la primera pantalla. Y que cada uno de esos puntos se pueda expandir, o que haya un enlace a una página con el texto lo más adaptado la lectura, sin anuncios y sin fotitos innecesarias.
Pero te meten a cascoporro toda la información, trufada con fotos que muchas veces no pasan de ser adorno.
Eso no hay quien se lo lea.
vicentesimal
Ea casi imposible leer algo en una página que no para de cargar banners, anuncios que ocupan casi toda la pantalla, noticias click bait, páginas que no cargan bien, en fin. Me cago en todo.
r a g n o r
Disculpad pero deducir que la razón de pasar menos tiempo en la web es por la ´impaciencia´ es de una calidad argumentativa, científica y periodística bastante pobre.
Sin querer ser agresivo, sería como decir que si a partir de ahora empezáis a perder visitas y usuarios es señal de que la gente ya no quiere informarse.
Reducir el tiempo de visita en una web puede ser por muchas razones. La ideal sería que la información que se busca se encuentra fácilmente. La más probable sea que cualquier sitio móvil está tan plagado de publicidad mal localizada y que entorpece la navegación que el nivel de tolerancia es menor. En cualquier caso, es especulación.
Eso sí, el nivel de calidad de las webs para móviles es en la mayoría de casos terriblemente patética. Es lamentable que aún sigamos a ese nivel.
Quizás será por eso que algunos ven como necesidad las pantallas plegables y extensibles: es imposible navegar con normalidad en estas pantallas que ya no son tan pequeñas.
luis lara
Quizá sea, (además de la mentada publicidad) que cuando navegas desde un dispositivo móvil lo haces con búsquedas puntuales sobre información que necesitas al momento.
hga
No sé qué decía, ya cerré el artículo ;).
Premonitium
Envidio al que navega por el móvil. De verdad.
A mí me sigue pareciendo horrible a todos los niveles. Ojalá me acostumbre algún día.