En Xataka ya hemos analizado el Nothing Phone (2) y, salvando que la cámara necesita algunas actualizaciones, el móvil ha rozado el sobresaliente. Tengo clara una reflexión entorno al mismo que llevo arrastrando tras haber probado tantos teléfonos en los últimos años: Android Stock está muy bien, pero no sirve de mucho sin una buena dosis de potencia bruta.
Me pasó con el Nothing Phone (1), con el Google Pixel 4a y, en alguna ocasión contada, incluso con mi Google Pixel 6 con su Tensor G1. Android sigue siendo un sistema demandante de recursos, y si la potencia no sobra, a veces no es suficiente.
No, con Android Stock no basta
Nunca olvidaré las semanas que estaba utilizando el Google Pixel 4a y cómo describí su comportamiento: "Este Pixel no se sitúa en la excelencia del rendimiento. Funciona, ni más ni menos, como cualquier otro gama media". Toda esa "magia" Pixel, esa fluidez pasmosa, esas animaciones eléctricas... Todo se diluía por culpa del Snapdragon 730. A veces le pesaba el trasero con algunos juegos, las apps no se abrían tan rápido y, en general, tenía la experiencia de usar cualquier otro gama media.

Algo similar pasó con el Nothing Phone (1) y su Snapdragon 778G+. Era un teléfono brutal en calidad-precio pero recuero que, pese a que Nothing OS seguía siendo una ROM basada en Android Stock, echábamos en falta la energía que tenían rivales como el POCO F3 con su Snapdragon 870.
En esta generación, con el salto al penúltimo SoC de Qualcomm, el rendimiento ha pasado a brillar, y la ROM por fin demuestra de lo que es capaz. Es esa fluidez prácticamente absoluta que, hasta que no la pruebas y la comparas directamente con otro teléfono, impide ser consciente de la falta de agilidad que tienen buena parte de los móviles actuales.
Estamos lejos de necesitar sistemas cada vez más ligeros
Con la evolución que ha experimentado Android en los últimos años pudiera pensarse que cada vez es necesaria menos potencia para lograr un desempeño óptimo: no podemos estar más lejos de ello. Sin ir más lejos, el apartado fotográfico actual (con el gran apoyo en IA que conlleva) depende en buena parte de la potencia del teléfono: a mejor procesador, mejor ISP.
Los juegos y aplicaciones están lejos de pesar menos: estamos empezando a normalizar juegos de más de 10 GB y las aplicaciones cada vez demandan más. Los recursos a nivel de hardware aumentan, y el sistema evoluciona en base a los mismos: si tenemos un SoC algo justo, lo pasará mal (sobre todo a la hora de envejecer).
La integración de funciones de IA en el propio chip, como ese el caso del Neural Engine de Apple o el motor neuronal de Google para procesar de forma local datos como traducciones en tiempo real, Asistente de Google y demás, demandan asimismo procesadores cada vez más capaces. En resumidas cuentas, estamos lejos de no poder recomendar caballo grande.
Imagen | Xataka
Ver 10 comentarios
10 comentarios
TOVI
El propio Poco F3 que mencionais era mucho mas barato y mucho mejor en todo, salvo en el marketing, según parece.
celduques.ulrikvonca
Demasiado caro para una marca que no está ni asentada en el mercado y que si quieres una funda no la vas a encontrar. Para móviles de +500€ te vas a un Pixel.
peketorl
Como con el primero os han tenido que soltar pasta de la buena para que sigáis dándole tanto bombo a otro móvil más (pero con luces)
obsisser
Los que criticais el nothing, lo teneis? Lo habéis visto? Lo habéis probado? Yo es que lo tengo y es el mejor teléfono que he tenido. No entiendo vuestras criticas. Si preferis Xiaomi pues perfecto. Poner como ejemplo el x3 pro con pantalla lcd a mi me parece un insulto por mucho procesador que tenga.
asesinorodoviario
¿Juegos de más de 10Gb? ¿Qué? Por curiosidad, ¿qué ejemplos hay? Ya me parece pesado de narices el Real Racing 3 y no llega ni a 2,7Gb.
Menuda bestialidad, así es normal notar lagazos hasta en algunos modelos de gama alta.
Scrappy Coco
Justamente tengo el Pixel 4a y funciona bastante decente para tener la edad que tiene. Aunque si, definitivamente todo debe venir acompañado de un hardware bueno.
Un buen software también requiere un buen hardware en la medida de lo posible y para facilitar una buena experiencia.
Sobre el Nothing Phone. Sigo diciendo que el diseño me gusta mucho pero lastimosamente es absurdamente caro y absurdamente grande. Eso si, me gustaría ver uno alguna vez en la vida
liszt606
?
Si en iPhone tienen el chip Apple A16 Bionic, en Android no van a quedar atrás, de ninguna manera...
Era obvio, no lo creen?
Y eso que actualmente el SD 8+ Gen 1 ni es el chip más potente del mercado, sino que en Nothing trabajaron para darle mayor estabilidad, sobre todo en juegos
Ricardo
El primer Nothing Phone tiene 551,000 puntos Antutu y como se "arrastra" en Android 12 no quiero imaginar como será en teléfonos con menor potencia que este. Por esa razon recomiendo comprar solo los gamas altas, porque tiene potencian de sobra