NVidia presenta hoy una pequeña iteración sobre su conocida plataforma SoC destinada a móviles y tabletas. Se llama NVidia Tegra 4i, y por su nomenclatura podemos descifrar rápidamente que tiene pocas novedades respecto de la plataforma original presentada en enero; la más importante es la integración del procesador i500 de NVidia con el que se logra compatibilidad con redes LTE. Adios Project Grey, hola NVidia Tegra 4i.
Redes LTE en una nueva plataforma orientada a smartphones
NVidia Tegra 4i hereda de su hermana prácticamente todas sus características. Es una combinación de 4 núcleos más el Companion Core que ya explicamos en Tegra 3, y cuya misión es ejecutar procesos latentes mientras el resto de núcleos están desactivados, para así ahorrar batería.
Seguimos hablando de núcleos en 28 nanómetros pero en Tegra 4i cambiaremos la arquitectura de los núcleos a ARM Cortex A9 r4, en vez de los Cortex-A15 de Tegra 4. Esto repercute en diferentes frecuencias de reloj y, a nivel de SoC, también en otras características. Las principales las describimos a continuación
NVidia Tegra 4 | NVidia Tegra 4i | |
---|---|---|
Núcleos | 4+1 | 4+1 |
Arquitectura | Cortex-A15 | Cortex-A9 r4 |
Proceso de fab. | 28 nm. | 28 nm. |
Frecuencia máxima | 1.9 GHz. | 2.3 GHz. |
Núcleos de GPU | 72 | 60 |
RAM | DDR3L y LPDDR3 | LPDDR3 |
RAM máxima | 4 GB | 2GB |
Resolución máxima | 3200x2000 | 1920x1200 |
Modem | LTE opcional | LTE integrado (i500) |
NVidia destaca que Tegra 4i es mucho más pequeña que Tegra 4, refiriéndose a las dimensiones físicas del SoC. ¿Cuánto de pequeña? El fabricante indica que la mitad que los productos de la competencia y notablemente más reducida que su homóloga para tablets. En cifras concretas estaríamos ante 1.15 milímetros cuadrados frente a los 2.7 de Tegra 4.

Por supuesto no se pierden varias de las características de Tegra 4, como el NVidia Computational Photography Engine o la compatibilidad con software de la TegraZone.
Un modelo de referencia puntero
Junto a Tegra 4i NVidia también ha desvelado un teléfono de referencia llamado 'Phoenix' que acompaña al lanzamiento y, como es habitual, supone un ejemplo de dónde integrar su nueva tecnología.

Este dispositivo no se pondrá a la venta, ni mucho menos, pero sí nos puede servir para hacernos una idea de cómo serán los teléfonos comerciales que utilicen Tegra 4i en un futuro. Sus características son punteras y las tenemos que englobar dentro de la gama más alta de teléfonos: pantalla de 5 pulgadas FullHD, CPU Tegra 4i, LTE y un grosor de sólo 8 milímetros. Los botones dan a entender que estamos ante un terminal Android, sistema utilizado en anteriores versiones de Tegra
NVidia Tegra 4i, conclusiones
Lo que antes llamábamos Project Grey ahora se transforma en NVidia Tegra 4i, su nombre comercial. La misma idea de Tegra 4 pero en un espacio menor, con otros núcleos de diferentes características (Cortex-A9 a 2.3 GHz.) y LTE integrado en todos los modelos.

Tegra 4i será algo menos potente que Tegra 4, y es que al fin y al cabo se trata de plataformas con diferentes objetivos: teléfonos y tablets, respectivamente, donde los requisitos en dimensiones y energía son muy diferentes. Esto no quita para que algún fabricante presente un teléfono con Tegra 4, que seguramente ocurra (NVidia los llama superphones en vez de smartphone), pero por ahora no hay ningún modelo confirmado.

No estamos ante novedades significativas, y lo más importante de Tegra 4i, el LTE, sigue siendo una incógnita en España. NVidia tampoco ha confirmado qué fabricantes están trabajando con su nueva plataforma, pero entendemos que serán los mismos de siempre (HTC, LG, ASUS, ZTE, etc.) y que pondrán sus productos finales en el mercado dentro de unos meses.
Más información | NVidia
Ver 11 comentarios
11 comentarios
falconx
Por fin podrán plantar competencia de manera seria a Qualcomm.
stasky15
La última foto es reveladora... La batería se come GRAN parte del espacio de cualquier smartphone. A mi entender, se debería investigar más en baterías que en cualquier otro tipo de componentes. Que la batería dure el doble o que ocupe la mitad sería uno de los grandes avances del lustro o de la década.
messiass
¿Qué es un "A9-r4"?
¿Se ha apuntado también nVidia al carro de modificar diseños de los procesadores ARM?
@lex
Es curioso pero el encargado de marketing no ha revisado las fotos. No tiene mucha lógica anunciar un chip con LTE y en el icono de la cobertura se lea claramente 3G ¿:O?
Por lo demás, gran paso de nVidia. Es lo que necesita el mercado. Cuantas mas cosas integradas en un chip mas barato y mas beneficio para las empresas (porque los precios no es que bajen mucho...)
grimgor
Me parece un paso no demasiado acertado, la gran baza de nvidia era la optimización para UN SOLO SOC(me refiero a tegra 3 siempre misma CPU+GPU).
Todos los tegra 3 tenían la misma CPU (y GPU) y por tanto una empresa que optimizara una app (o juego) para tegra 3 era para todos los dispositivos T3 y le podía salir a cuenta respecto a los de Qualcomm o samsung que sacan mil modelos. Ahora ya no tanto al haber "2 tegras" con CPUs diferentes en la misma generación.
Creo que es el peor paso de nvidia para móviles y tablets desde que salio y entiendo que quiera sacar un soc pequeño y "potente", solo espero que no sea su perdición.
peterzf100
me parece genial esto de que hayan dos procesadores iguales (tegra 4) pero uno mas adaptado para tablets y el otro para smartphones. yo tengo una tablet toshiba con tegra 3 y me facina la rapidez y fluides que tiene, y cuando he usado tablets con otros procesadores me parecen lentas y menos fluidas apesar de tener tambien 1gb de ram.
Veo que nvidia esta avanzando cada vez mas y mejor para dispositivos moviles y eso me agrada ya que los uso mas que a los ordenadores... muchas gracias Nvidia :)
peterzf100
me parece genial esto de que hayan dos procesadores iguales (tegra 4) pero uno mas adaptado para tablets y el otro para smartphones. yo tengo una tablet toshiba con tegra 3 y me facina la rapidez y fluides que tiene, y cuando he usado tablets con otros procesadores me parecen lentas y menos fluidas apesar de tener tambien 1gb de ram.
Veo que nvidia esta avanzando cada vez mas y mejor para dispositivos moviles y eso me agrada ya que los uso mas que a los ordenadores... muchas gracias Nvidia :)
alexavi
para mi nvidia en procesadores móviles ya esta acabado....es muy dificil competir con qualcomm ya que todos sus antiguos socios estan cambiando de plataforma ( lg, htc, motorola, asus, y se especula que hasta el nexus 7 de 2 generacion se pase a qualcomm..) eso hace pensar que su rival les ofrece mas ventejas a sus socios que nvidia.