Que llegue un nuevo hardware de gama alta para dispositivos móviles es importante, más si viene de la mano de Qualcomm. Pero en la temporada que nos encontramos cobra una mayor relevancia para fabricantes, consumidores, y la propia Qualcomm. ¿La razón? Hacernos olvidar al Snapdragon 810.
No seré yo quien hable más del 810, he probado un par de teléfonos - HTC One M9 y One Plus 2 -, con un rendimiento bastante positivo. Pero la realidad es que ni es mucho más potente que el anterior 801, ni tampoco es un encanto a la hora de disipar calor. La solución no solo pasa por el prometedor Snapdragon 820, parece que llega una revolución en muchos sentidos.
Hoy Qualcomm nos ha presentado un montón de novedades relativas al chipset, como la carga rápida en su versión 3.0. Pero antes de entrar en novedades, hagamos un resumen de lo que conocemos: el Snapdragon 820 contará con tres procesadores, uno principal con nuevos núcleos Kryo, un DSP llamado Hexagon 680, y una nueva GPU Adreno 530.
LTE en un nuevo nivel: X12
El puzle se completa con la parte de conectividad, que será sin duda uno de los puntos fuertes del Snapdragon 820. El estreno del módem X12 LTE se realizará en este chipset, y trae todo tipo de novedades en cuanto a comunicaciones de corta y larga distancia.
El módem será el primero en soportar descargas de hasta 600Mbps, basada en la tecnología LTE-Advanced, en su especificación Cat 12. Hablamos de subir de forma significativa los 450Mbps (Cat 9) que podía gestionar el Snapdragon 810 actual.
En cuanto a velocidad de subida, el nivel se sitúa en 150Mbps (Cat 13). Todo esto es posible con tecnología de agregación - engancha a diferentes bandas - por parte de las operadoras. Otra llave para mejorar las conexiones pasa por LTE-U (Unlicensed), algo en lo que Qualcomm ha estado trabajando en los dos últimos años, y que basa su funcionamiento en conectar con redes no licenciadas (una operadora puede tener montada una red así en un aeropuerto, por poner un ejemplo).
No solo de LTE vive el hombre, también hay mejora importantes en otras tecnologías y estándares como el soporte Wi-Fi 802.11ad y 802.11ac 2X2 MU-MIMO y 4×4 MIMO.
También han introducido un nuevo diseño para funcionar mejor con las antenas de teléfonos metálicos, algo cada vez más extendido. Finalmente tenemos un “Wi-Fi calling” más inteligente, que consigue que las comunicaciones salten entre el LTE y el WiFi, según el estado de las redes.
¿Cuándo veremos teléfonos con el Snapdragon 820? Será habitual encontrarnos “flagships” en primavera del año que viene, pero posiblemente nos adelanten algún modelo para finales de año, o comienzos del próximo, junto a una gran compañía.
Novedades en la gama media
Se llaman Snapdragon 617 y 430, y son dos nuevos chipsets diseñados para funcionar en teléfonos de gama media. Ambos cuentan con configuraciones de ocho núcleos ARM Cortex-A53, que se ponen a funcionar a 1,5GHz en el primero modelo, y a 1,2GHz en el segundo. Destaca la presencia de los DSP Hexagon en ambos modelos.
Ambos estrenan una nueva unidad de proceso gráfico, la Adreno 505. Quizá lo más relevante es que ambos se apuntan a la nueva carga rápida de la compañía. El 617 sale al mercado el mes que viene, mientras que el 430 - sustituirá al extendido 410 - lo hará el año que viene.

Ambos chipsets están diseñados para funcionar en redes LTE, eso sí, sin llegar al nivel del 820. El 420 se contenta con el módem X6 LTE, que ofrece Cat 4, es decir, 150Mbps de descarga y 75Mbps de subida. El 617 será bastante más capaz gracias al módem X8 LTE, que le permite moverse en 300/100Mbps.
En Xataka | ¿Cargar el móvil al 80% en 35 minutos? Es la promesa de Qualcomm con Quick Charge 3.0 Más información | Qualcomm
Ver 16 comentarios
16 comentarios
punk84
y ahora lo que toca... un montón de chistes sobre Snapdragon y el calor... adelante!!
spoiler
esperemos que solucionen los problemas de calor del 810, aunque ahora para el invierno viene bien tener una estufa en la mano
unplugged
"ni es mucho más potente que el anterior 801"
¿Porque nadie recuerda al pobre 805? con lo bien que funciona, mejorando el rendimiento del 801 y sin ser una tostadora como el 810 ...
elinombrable
Está bien que investiguen pero implementar redes que en el 99% del mundo no estarán disponibles a esas velocidades hasta al menos dentro de 4 o 5 años y en la mayor parte de los casos bastante más (aún ni siquiera tenemos 4G en muchos sitios), hace que cosas como esta me dejen bastante indiferente. Está bien tenerlo, ya que viene incorporado en el chipo pero realmente no nos va a suponer una diferencia ni un factor decisivo a la hora de elegir móvil.
duvalincho
Y si uso un Exynos?
mayita.ortega.16
Si llegan a esta puntuación:
Multicore 6000
Singlecore 4000
Valdrá la pena.... sino. . Váyase a la m. .....
asuka784
Ya cansan con la temperatura del 810. Si, calienta una barbaridad, pero solo una vez fallo Qualcomm...una vez entre todos sus exitosos procesadores, y ahora prácticamente todos sus chips van a ser una tostadora, LÓGICA NULA.
Ni siquiera el 808 se recalienta...
Este 820 realmente se muestra como una gran tormenta de aire fresco. Interesantes características, y si vuelven al camino correcto con sus propios diseños...veo que regresaran a su primer puesto bien ganado..