El primer trimestre de 2023 no ha sido una gran noticia para Apple, que venía acostumbrada a tirar del carro de las ventas de ordenadores creciendo como nadie en el sector... pero que se ha enfrentado a un mazazo en forma de un 40% de menos de ventas de Mac respecto al primer trimestre de 2022.
No obstante, la historia con la telefonía sí se ha puesto de su parte en este arranque de año: no solo ha aumentado sus ventas respecto al inicio de 2022, sino que además es la única de las cinco mayores marcas por volumen de ventas que consigue crecer. El resto van a la baja, según los datos publicados por Canalys.
3% al alza
Apple es, desde hace muchas lunas, el segundo fabricante de telefónos a nivel mundial, por debajo de Samsung, y a cierta distancia del resto. En su momento, Huawei amenazó no solo el segundo puesto, sino también la hegemonía surcoreana, llegando a liderar la venta en algún trimestre puntual. No obstante, la guerra comercial hundió al fabricante chino.
Ahora, con Huawei fuera de la ecuación y el tridente chino Xiaomi-Oppo-Vivo mirando al glúteo de los dos líderes, Samsung y Apple se mantienen como las dos únicas marcas con cuotas de mercados superiores al 20% en este arranque de año del que ya sabíamos que encarnaba la depresión de este mercado.
Eso sí, como decíamos, con la manzana como la única que reverdece sus laurales, porque todas las demás se han enfrentado a un mal inicio de 2023, con caídas de entre el 8% (Oppo) y el 22% (Xiaomi).
Entre estos cinco fabricantes se concentra más del 70% de la cuota de mercado móvil, toda vez que LG, HTC y compañía directamente han desaparecido virtual o totalmente de los escaparates.
Este curso 2022/2023 iba a ser especialmente delicado para la telefonía de Apple, ya que por primera vez en cinco años, los precios de sus modelos Pro subían de precio en muchos mercados —como el europeo— a causa sobre todo del fortalecimiento del dólar.
Sin embargo, la dinámica de ventas del iPhone se mantiene fuerte y al alza, con 58 millones de unidades distribuidas entre el 1 de enero y el 31 de marzo, no muy lejos de los 60,3 millones que logró Samsung. Detrás quedan los tres grandes fabricantes chinos, Xiaomi, Oppo y Vivo, con 30,5, 26,6 y 20,9 millones de unidades respectivamente, sumando casi 270 millones de móviles vendidos en este primer trimestre.
No obstante, ahora Apple se enfrenta a sus dos trimestres más débiles en ventas, el ecuador de su calendario de lanzamientos de los nuevos iPhone en septiembre. Y la (para los fabricantes) oscura tendencia al alza de los móviles reacondicionados.
En Xataka | Nos acercamos al "peak smartphone": el crecimiento desbocado en ventas tiene los días contados.
Imagen destacada | Xataka.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
luisperezmon
Apple juega en otra liga, es la empresa más valiosa del mundo en bolsa y tiene su propio ecosistema que no depende de nadie
ven
iOS es iOS, mucha gente se pasaba a Android por lo que cuesta un iPhone. Ahora hasta Xiaomi se sube a esos precios pues la gente no duda. Encima con los refurbished, que un iPhone dos años al actual sigue siendo un cohete unido al alto soporte que Apple da con iOS, ahí lo tenéis
Usuario desactivado
Normal, en la liga en la que juega Apple, el segmento más premium, iOS juega con ventaja sobre Android por ecosistema y aplicaciones. Y no son pocas las aplicaciones disponibles en ambas plataformas que son más completas en iOS que en Android. iA Writer y OneNote son dos buenos ejemplos.
mussgo182
Como usuario de un android de gama media, si tuviera el presupuesto y la necesidad de comprar un gama alta elegiría un iPhone porque:
- La calidad de sus materiales de construcción es excelente
- Cuando se trata de fotografía y video, no tienen rival
- Su soporte post-venta es insuperable
- Incluso pasados 5 años seguiré recibiendo actualizaciones de software
- El software es hermoso, liviano, sin bloatware, anuncios ni cosas indeseables
Amo Android, pero por experiencia tengo muy claro que si se trata de derrochar dinero, un iPhone siempre será una elección más sabia.
mszerox
Apple es una marca de lujo y por eso vendera siempre mas.
Aun sin sus iPhones baratos si tienes a la clase alta, siempre venderas.
Eso si, como es lujo, ya es hora de cobrarles impuestos de lujo.
adrianac90
De lujo son los iPhone que rediseña Caviar, por poner jn ejemplo.
Si un chaval cualquiera de 15 años puede tener un iPhone, no es lujo. Eso seguro.
El iPhone se acabará estancando, de eso no hay duda. Yo en mi opinión creo que será como y cuando Apple quiera. Pero los más probable es que poco a poco vayan saliendo menos modelos al año hasta que acaben por no sacar modelo todos los años.
Ahí es dónde tiene sentido el apellido ultra. Un iPhone Ultra al año, un iPhone Pro cada dos años, un iPhone cada tres años y un iPhone SE cada cuatro años. Sin números, sólo apellido igual que ya hacen en el iPad, sólo que el público es diferente. Cuanto tardará en pasar esto? No tengo ni idea, pero todo apunta a que se están moviendo las fichas adecuadas para que estemos hablando de ello en los próximos años.
quetal
Pues me parece más meritorio lo de Samsung, que no tiene un producto diferenciado a los otros 10 fabricantes de Android, incluido Google.
masinfan
Nunca he entendido por qué en estas listas no se agrupan las marcas de BBK, que seguramente estaría en cabeza
ae123
No lo dudo en ningún momento, la verdad. Tengo un iPhone 11 Pro Max y estoy muy contento.
iOS ya no se siente tan limitado como antes y el sistema funciona bien (no como el primer día, ni de broma).
Yo soy mucho de transicionar entre teléfonos y marcas, y posiblemente vuelva a Android, pero los iPhones son teléfonos que me gustan mucho.
ramz
Pues no sé quién puede comprar esos móviles tan caros hoy en día. Esa estadística no debe de ser en España.
Usuario desactivado
Me parece que los números no hablan por sí solos. Comparar año tras año por estos tiempos sin tener en cuenta el contexto no va a llevar a ningún lugar.
Ha habido un cambio drástico desde el 2020 hasta el 2023, exactamente en subidas y bajadas, así que no se puede esperar una continuidad en absolutamente nada, a no ser mercados pequeños y de otra índole, donde mayormente se mantiene todo, exceptuando algunos momentos.
Pero bueno, se entiende...siempre harán lo mismo, porque hasta eso, para el que no sabe, es algo relevante.
chandlerbing
Tiempo al tiempo.
Igual presumían aqui hace unos meses de que el Mac aguantaba las ventas en plena caida de nuevos ingresos de otros fabricantes.
Hace un mes salió el nuevo reporte y ya tocaron fondo, como debía ser
Les va a pasar lo mismo si piensan hacer lo mismo de subir precios para hacerlos "mas premium"
Pero eso según es la solución para los altos mandos, y luego se andan quejando.
Voy a jugar como los vendehumos que se dicen "analistas"
Van a bajar ventas el siguiente trimestre y van a reactivar el SE 4, aunque eso signifique destruir su propio terminal "asequible" el 14.