Un smartphone funcionando como un ordenador personal con el último sistema de Microsoft. Renegade Project ha logrado una hazaña interesante: han conseguido ejecutar Windows 10 y 11 nativamente en smartphones con Android. Como explica Genbeta, el equipo de Renegade aprovechó las similitudes entre el chipo Snapdragon 850 y el Snapdragon 845 —el primero está pensado para portátiles y el segundo para móviles— para que Windows funcione en terminales con ese SoC.
Lo más interesante y que se diferencia de experiencias anteriores, en las que se echa mano de máquinas virtuales, es que el sistema se ejecuta de forma nativa y con dual boot con Android. Eso sí, el listado de dispositivos en los que puedes probarlo que aporta Renegade es algo limitado.
Entre ellos se encuentran modelos populares, como los Xiaomi Mi 8, Xiami Mi Mix 3, OnePlus 6 y 6T, Pocophone F1, Mi Mix 2s o la versión con Qualcomm de los Samsung Galaxy S9. También modelos con Snapdragon 835 y 855, como el OnePlus 7 o Xiaomi Mi 9. Renegade Project incorpora de hecho una nómina de casi 40 modelos compatibles en la que especifica además, uno a uno, qué funciones están operativas y cuáles no, como la cámara, el Bluetooth, WiFi, la localización o el audio.
Jugando al CS:Go como con un PC
Si sientes curiosidad y quieres probarlo, Renegade Project detalla en su web cómo se realiza la instalación, un proceso no excesivamente complejo, pero que sí requiere manejar con desenvoltura herramientas como fastboot o TWRP Recovery. Antes, y modo de anticipo, puedes echar un vistazo al canal de YouTube Geekerwan, en el que han colgado un vídeo de casi 13 minutos en el que muestran de qué son capaces los smartphones dotados de Windows 11.
Sus pruebas se centran sobre todo en el gaming. De hecho, un poco antes del minuto ocho puedes ver a dos personas jugando al CS:Go con sus móviles y auriculares. ¿Cómo lo hacen? Gracias a un teclado y un ratón conectados con un soporte de USB. Eso y, claro, Windows 11.

En la prueba utilizan un OnePlus 6T y Windows 11 reconoce 8GB de RAM. Eso sí, la limitación de los dispositivos, desprovistos en la mayoría de casos de salida de vídeo por USB-C, impide la conexión con pantallas externas de mayor tamaño que permitirían sacar un mayor partido al sistema.
Las posibilidades del Windows en los smartphone muestran el escaso avance que, pese a las promesas de Ubuntu Phone o Continuum, se ha dado en los últimos años en materia de convergencia, en la posibilidad de que podamos utilizar nuestro teléfono como PC.

Como ya os contamos en Xataka, la llegada de la versión preliminar de Android 13, en febrero, mostró la posibilidad de utilizar Windows 11 ARM en una máquina virtual en un Google Pixel 6.
Aunque sus aplicaciones prácticos son limitadas, la demostración es llamativa, sobre todo si se tienen en cuenta los discretos resultados de Microsoft con su plataforma móvil Windows Phone, Windows 10 Mobile o su idea de las aplicaciones Windows universales, las UWP.
Vía | Genbeta
Imágenes | Geekerwan
Ver 16 comentarios
16 comentarios
incom2
1) Por un lado haría falta que los fabricantes de teléfonos permitieran desbloquear el bootloader de los teléfonos de la misma manera en que se activa la instalación de aplicaciones desde orígenes desconocidos.
2) Luego, faltaría que cada fabricante de componentes ofreciera drivers para Windows (cámara, gráficos, procesador, etc) en la forma que lo hacen todos los demás fabricantes de hardware del mundo.
3) Finalmente, habría que tirar de las orejas de los fabricantes de teléfonos porque no se entiende que sus gamas altas hayan venido y sigan viniendo con faltas tan graves como la de no permitir conectar un monitor externo por el puesto USB-C (ese que iba a ser la panacea de tantas cosas y que ha quedado en que su única gracia es no equivocarte al enchufarlo del derecho o del revés).
Mientras no ocurran esas tres cosa, o al menos las dos primeras, de nada sirve echarle la culpa a Microsoft. Ellos ya han puesto no una sino dos versiones de Windows para ARM en la mesa. El problema es que los fabricantes de hardware NO están por la labor y viven demasiado cómodos con un Android que Google les permite manosear a voluntad, controlar a voluntad y, en última instancia, abandonar a voluntad para que la gente necesite comprar otro modelo en pocos años y ellos puedan seguir vendiendo.
boyevik
La foto de portada de los dos chinorris dejándose la vista mirando dos móviles (y ya tienen gafas ambas jóvenes criaturas), teniendo dos monitores enormes detrás, es bien demostrativa de la estupidez humana a gran escala, y que se da en cualquier parte del mundo, independientemente de su cultura, raza , religión o sexo.
Que poco nos queda como especie animal "inteligente".
lopez
Con el precio de los pc gaming de hoy en día, creo que el futuro será conectar nuestro móvil a la tele, un ratón y un teclado para labores de ofimática y pagar un servicio de gaming en el nube tipo Stadia o GeForce Now para quien quiera jugar.
bryan_vilte
Personalmente mucho trabajo para nada, a nivel de experimento GENIAL pero no es útil ni accesible para ningún usuario
mushhu
movil otg con salida de vídeo y pum, yo he necesitado gestionar documentos y android es una basura, todo se basa en servicios online, pocas apps son offline. Esto de un w11 en dispositivos móviles o tablets es un gran acierto.