El Gobierno francés se ha puesto serio sobre políticas para combatir la contaminación, algo que en primer lugar quieren llevar a cabo con una reducción de los vuelos en jets privados que tanto contaminan.
Pero no es la única política reciente que persigue atajar el problema. Desde el Elíseo también quieren que el ciudadanos de a pie se implique en la reducción de emisiones, y una de las grandes medidas que han tomado es ofrecer dinero a quien abandone su coche por una bicicleta eléctrica.
El año pasado ya introdujeron una ayuda, y ahora han incrementado las cantidades a percibir. Así, los ciudadanos que pertenezcan a hogares de rentas bajas y vivan en zonas de bajas emisiones (equivalente a Madrid Central, por ejemplo), podrán conseguir 4.000 euros si dejan atrás su coche.
A medida que los hogares cuentan con más ingresos, la cantidad a recibir por el intercambio es menor, como veremos. Esto es algo algo que muchas personas celebrarían en España, pues los planes de incentivos para comprar coches eléctricos o de pocas emisiones no suelen tener en cuenta la renta. También tienen en cuenta los ingresos a la hora de recibir ayudas por renovar un coche, aunque no a la hora de comprar desde cero.
Francia quiere que un 9% de la población vaya con bici dentro de dos años. No parece que vaya a cumplirse

En 2018, un 3% de la población francesa utilizaba la bicicleta como medio de transporte principal. Una cifra que estaba lejos de países como Países Bajos, que llega al 27%. Así, la idea del Gobierno es acercarse a países como aquel, Alemania o Dinamarca. ¿El objetivo marcado hace cuatro años en su Plan Vélo?
Pasar de ese 3% de 2018 al 9% en 2024, cuando París sea sede de los Juegos Olímpicos. Con medidas como esta, llevan cuatro años intentando conseguirlo. No obstante, no está muy claro que puedan conseguirlo. Según FranceInfo, de momento la bicicleta solamente se lleva un 4% de los viajes diarios.
Es decir, que tras muchos buenos intentos e inversiones millonarias en infraestructuras en, por ejemplo, París, el uso sigue sin crecer significativamente. O al menos, como el Gobierno querría. La la Federación Francesa de Usuarios de Bicicletas (FUB) celebró la llegadas de nuevas medidas, pero cuestiona precisamente el asunto de que la ayuda dependa de la renta: "¿Por qué solo una parte de la población podría beneficiarse de él [el bono], cuando el descuento en el combustible es para todos, incluidas las clases adineradas?".
Pese a que la cifra del objetivo estatal no ha crecido tanto como se esperaba, el Gobierno afirma que desde 2008 el uso se ha duplicado tres veces. Según números de la asociación Vélo et Territoires, en el primer semestre de 2022 se ha registrado un 38% más de viajes en bicicleta que en 2019.
Requisitos en base a la renta

Como cuentan en la web del Gobierno, ahora existen en Francia ayudas de 150 euros para la compra de una bicicleta tradicional (para ingresos por unidad iguales o inferiores a 6.300 euros o para discapacitados). Luego, existen ayudas de 400 a 2000 euros para compras de bicicletas eléctricas para unidades fiscales inferiores a 13.489 euros. Para llegar a los 2.000, hay que comprar una bicicleta de carga, adaptada a discapacitados o plegables.
Por último, por desechar coches o furgonetas anteriores a 2006 en motores de gasolina, y anteriores a 2011 para diésel, que se hayan tenido durante más de un año, independientemente del nivel de ingresos, el Gobierno pagará hasta 1.500 euros por persona de la familia que la pida.
Si los ingresos de la unidad fiscal son inferiores a 6.300 euros, la prima puede alcanzar 3.000 euros. Y al vivir en una zona de bajas emisiones, la prima puede alcanzar 4.000 euros .Anteriormente, solo se ayudaba una vez a la unidad familiar, mientras que con el nuevo plan, cada persona de la familia puede solicitar la prima de conversión por despedir al coche.
En países como Lituania, donde una medida como esta entró en vigor en 2020, los intercambios superaron las expectativas, agotando rápidamente el presupuesto inicial, pese a que lo que se entregaba eran 1.000 euros por dejar el coche (aunque ese dinero también contemplaba patinetes eléctricos, bicicletas, scooters eléctricas o bonos de transporte, no solo las segundas).
Vía | The Verge
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ukos
A mi no necesitan darme dinero para ir a trabajar en bici.
En mi unidad familiar tenemos un coche para los 4 que somos. A mi me toca ir repartiéndolos a todos antes de ir a trabajar.
Yo no tendría problema en dejar el coche aparcado si las infraestructuras estuviesen preparadas para poder ir en bici con seguridad (trabajo en un polígono industrial y no hay un acceso en el que no te mezcles con los coches) y el transporte publico fuera bueno para que el resto de mi familia lo utilizase (actualmente eso no ocurre).
En vez de tirar el dinero en estas tonterías, que arreglen primero lo que está mal para poder utilizar ese medio que están proponiendo, de lo contrario jamás se llegará a implantar.
lucib
los políticos franceses van todos en bicicleta para dar ejemplo verdad?
Trocotronic
Ponles al final un trozo de queso con vino y verás cómo pedalean.
m0w
Francia, ese pais en el que el gobierno actual español se quiere ver reflejado. Ese gobierno que se dedica a desangrar a sus ciudadanos cual sanguijuela con su huesped. De los pocos paises, por no decir el unico del mundo (que no sea una dictadura reconocida) que su gobierno supera en afan recaudatorio al gobierno del saqueo español.
bernardo.ravinelli
Pues lo cierto es que en francia tiene sentido el coche eléctrico, como ya generan casi toda su energía de fuentes nucleares pueden limitar la importación de licuados de petroleo a aquellos sectores cuya electrificación es más complicada, lo cual incluye, claro es los vehiculos gubernamentales, incluyendo los militares y la flota del gobierno frances.
Que serán muy republicanos ellos pero eso de mezclarse con la plebe...
mister_pi
Malditos comunistas franceses!
poncho321
Lo mejor sería un fondo europeo para regalar a cada familia un vehículo eléctrico 100℅ y entregas tu diésel al estado para desguace como condición.