SUV de tamaño medio e híbrido. Si has comprado un coche en España en 2024, lo más probable es que cumpla las dos características. Y casi seguro que sí lo ha hecho con una de ellas. Porque por primera vez, los vehículos híbridos son la opción más comprada en España.
Según los datos de ANFAC, con el año ya consolidado, el 32,29% de los coches comprados en España son híbridos. Eso sí, hay que tener en cuenta que en esta categoría no entran los híbridos enchufables pero sí los mild hybrid o híbridos suaves, una categoría que ha sido polémica desde que se instalara en el mercado porque una electrificación mínima del motor de gasolina o diésel permite acceder a la etiqueta ECO de la DGT.
La segunda tecnología más elegida es la gasolina, con un 31,60%. Pero está claro que el año ha sido el del coche híbrido. El crecimiento de esta segunda categoría ha sido de un 28,20%, pasando de 307.986 matriculaciones en 2023 a 394.841 matriculaciones en 2024. Sumado a una ligera caída del -1,71% de la gasolina, el híbrido ha conseguido imponerse.
Como decíamos, de haber comprado coche, lo más probable es que haya sido un SUV. Los SUV medio y pequeño en España suman el 53,5% de las ventas. Del total de ventas, el 19,6% se corresponde con modelos pequeños y el 33,9% del mercado lo ocupan los SUV medios. Sólo los utilitarios (18%) y los compactos (15%) presentan algo de batalla por el segundo puesto.
El Dacia Sandero arrasa
Pero lo que más llama la atención es la facilidad con la que el Dacia Sandero ha dominado todo el año. El modelo de Dacia ha conseguido alzarse con el premio al coche más vendido del año en España, sumando 32.994 matriculaciones, lejos de las 22.129 unidades que ha conseguido colocar en el mercado el Toyota Corolla. Muy cerca de este último se ha quedado el Seat Ibiza, con 22.021 matriculaciones.
Puesto a puesto, los 10 coches más vendidos en España son los siguientes:
- Dacia Sandero: 32.994 unidades
- Toyota Corolla: 22.129 unidades
- Seat Ibiza: 22.021 unidades
- Hyundai Tucson: 21.595 unidades
- MG ZS: 20.386 unidades
- Seat Arona: 20.269 unidades
- Renault Clio: 19.705 unidades
- Toyota C-HR: 18.582 unidades
- Toyota Yaris Cross: 18.380 unidades
- Kia Sportage: 18.338 unidades
La fotografía que nos deja este listado es que en España buscamos coches en la parte baja del mercado. De los 10 primeros automóviles, cuatro de ellos se pueden encontrar por debajo de los 20.000 euros (Dacia Sandero, Seat Ibiza, MG ZS y Renault Clio) y el Seat Arona se suma a la lista si ponemos el listón en los 25.000 euros.
El listado contrasta con un coche eléctrico que está muy lejos de lo esperado. Pese a que el Plan MOVES III puede entregar hasta 7.000 euros de ayuda, el comprador puede desgravarse un máximo de 3.000 euros por coche y la instalación de los cargadores de coche eléctrico también está subvencionada, España apenas consigue superar el 5% de cuota de mercado.
Este año se han vendido 65.478 coches eléctricos, un crecimiento del 4,21% frente al año pasado. Esto deja a la tecnología en un 5,36% de cuota de mercado, en un empate técnico con 2023, cuando se registró una cuota de mercado de un 5,56%pese a venderse menos eléctricos. En total, se han vendido 2.644 coches eléctricos más que en 2023.
Caen las ventas de los híbridos enchufables que pasan de 62.830 matriculaciones en 2023 a 59.707 matriculaciones en 2024 y su cuota de mercado vuelve a situarse por debajo del 5%. Son datos muy alejados de las medias europeas. Según los últimos datos de ACEA, en el acumulado de enero a junio (últimos datos disponibles) los híbridos enchufables ocupan el 7% de las ventas y los eléctricos el 13,4% pese a su ligera caída respecto al mismo periodo del año pasado.
Entre los coches eléctricos más vendidos, Tesla arrasa. El Tesla Model 3 fue el coche eléctrico más vendido en España con 11.043 matriculaciones, muy lejos de las 5.495 matriculaciones del Tesla Model Y (segundo clasificado) y mucho más lejos del MG4 Electric, con 2.668 matriculaciones.
En el resto de los coches eléctricos más vendidos, triunfan los eléctricos premium de pequeño tamaño (Volvo EX30, BMW iX1, MINI, Mercedes EQA). Sólo el Kia Niro y BYD, que irrumpe con las matriculaciones de los BYD Atto 3 y BYD Dolphin, presentan batalla.
Entre los híbridos enchufables, el coche más vendido es el Mercedes GLC (4.988 matriculaciones), seguido del Ford Kuga (3.457 matriculaciones) y el Cupra Formentor (3.194 matriculaciones). Además, BYD y MG, que cuelan a los Seal U y EHS dan motivos para pensar que los híbridos enchufables chinos tienen mucho terreno que ganar.
Foto | Dacia
Ver 43 comentarios
43 comentarios
mistercarter7
Que triunfe el Dacia Sandero es el mejor indicativo de que vivimos en un país sumido en la miseria. Donde el gran groso de gente no se puede permitir un coche decente porque viven ahogados con los sueldos míseros que cobran
scayla
El precio del Dacia Sandero es lo que arrasa. Un coche nuevo por menos de 20.000€ es difícil de encontrar hoy en día. Normal que se hayan vendido tantos.
picaxo
Habéis visto lo que cuestan todos los coches nuevos? Hasta el Seat Ibiza vale ya mínimo 25.000 euros... Los coches eléctricos empiezan a no ser tan caros comparados con los no eléctricos... Eso sí, yo no pienso gastarme 25.000 euros en un coche, sea eléctrico o no. Que esto comienza a ser como los pisos, venga a subir y subir de precio. Algunos coches de segunda mano, hasta tienen la cara de ponerlos más caros de lo que les costó en su día, porque en 10 años, los coches han duplicado el precio.
miked
Mientras en España, que no es un país de ricos, quieran seguir extrayéndonos renta en base a precios altos, seguirán triunfando los coches baratos.
Es ridículo el precio de los eléctricos. Es ridículo el precio de los híbridos. La automoción en España tiene unos precios abusivos comparado a otros países en la UE.
Como lo tienen los alimentos.
Y todo al final no es por los impuestos, sino por una cadena de distribución que quiere sacar la mayor tajada posible.
Pues a comer Dacias , que cada vez ganarán más cuota porque los españoles se están cansando de que les timen.
fermiogo
Lo peor de todo es el sentimiento generalizado que se extendido aquí: “no te recomiendo un eléctrico, porque aún no hay infraestructura “ .
Eso es lo que dice cualquier “cuñao” amparándose en lo que le dijeron a otro cuñao en un concesionario.
Vamos, que aunque hubiera en el mercado un eléctrico por el precio de ese Dacia Sandero, tampoco se vendería mucho.
lakes
Normal la gente no quiere esos coches con autonomías ridículas ni con ayudas
Son carísimos para lo poco que ofrecen y muchos rozan lo low cost en calidades