Frío. Hielo. Calefacción. Y "ay, ay, ay, que no llego al punto de carga". Un tema recurrente entre los coches eléctricos cada vez que las temperaturas bajan y el vaho de nuestras respiraciones ya es una constante en nuestras calles: ¿consumen más los coches eléctricos cuando llega el invierno?
La respuesta es sí. De hecho, tanto coches eléctricos como vehículos de combustión consumen más combustible o electricidad cuando el frío arrecia. La pregunta aquí es: ¿cuánto más consume un coche eléctrico? La Universidad de Weimar se ha propuesto resolverla.
Un 28% más de consumo
Según recoge la revista alemana Auto Straßenverkehr, y se han hecho eco diversos medios, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Weimar en Alemania ha estado trabajando durante todo un año con el Volkswagen ID.3. En invierno, primavera, verano y otoño. Un test que ha superado los 30.000 kilómetros y que ha arrojado resultados interesantes.
El más llamativo es el de que el Volkswagen ID.3 consumió un 28% más en los meses de invierno que de verano. Esto se tradujo a que mientras que en los meses de verano limitó su consumo a 13,3 kWh/100 km, en invierno esta cifra creció hasta los 17 kWh/100 km. Una variabilidad a tener muy en cuenta.
Pese a todo, los datos finales sostienen que, de media, el compacto eléctrico de Volkswagen quedó en 14,4 kWh/100 km, un cifra que está muy alejada de la eficiencia de un Volkswagen Golf TDI que probaron al mismo tiempo y que también fue puesto a prueba durante más de 30.000 kilómetros.
El vehículo de combustión necesitó consumir 49,7 kWh/100 kilómetros y en invierno 52,2 kWh/100 km. La diferencia entre ambas cifras es muy inferior que en el caso del coche eléctrico, pero demuestra la ineficiencia de un motor de combustión frente al de un coche eléctrico, que necesita mucha menos energía para moverse.
El problema del invierno
Si los coches eléctricos sufren en invierno y su autonomía cae al mismo ritmo que caen las temperaturas es porque no generan calor suficiente. En un coche de combustión, el calor del propio motor ayuda a que la calefacción haga su trabajo y mantenga el habitáculo en un ambiente agradable.
Esto no pasa en un coche eléctrico, cuyos motores no generan tanto calor. Por tanto, para poder mantener el calor en el interior del coche, el vehículo necesita utilizar la energía eléctrica de la batería y, así, poder calentar el habitáculo. Un problema que impacta directamente sobre la autonomía del coche.
Si echamos un vistazo a otras pruebas, en Forococheseléctricos.com realizaron un test con un Smart EQ Fortwo. Un coche con una batería muy pequeña y pensado para el uso urbano al que sacaron de su zona de confort y lo metieron por carreteras secundarias en invierno. El resultado es que consumió un 18% más con al calefacción encendida que sin ella.
Pero en las redes sociales también hemos visto algunos usuarios que quieren salir al paso de estas informaciones y están publicando sus consumos en invierno. Es el caso de este conductor de un Tesla Model S, quien asegura que con cinco personas a bordo y en un camino a la Sierra de Madrid, el consumo medio sólo ha subido de 17 kWh/100 km a 18,1 kWh/100 km. Otros usuarios no son tan optimistas, como este propietario de un Tesla Model 3 que utiliza como taxi.
Como vemos, el invierno puede ser un problema para los usuarios de coches eléctricos pero, lo que realmente marca la diferencia es una bomba de calor. Los vehículos que cuentan con una son capaces de calentar el interior del coche sin que la autonomía del coche descienda drásticamente. Un añadido que se estima que mejora la autonomía del coche en un 15% y que debería tener un mayor impacto cuanto más frío hace en el exterior.
Aunque es un añadido que cuando se ofrece como opcional suele añadir más de 1.000 euros adicionales al precio de la compra del coche, su compra es muy recomendable pues el impacto que tiene sobre la autonomía es muy alto y puede ser la diferencia de contar o no con unas decenas de kilómetros que pueden ser esenciales para llegar hasta el próximo punto de carga.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
pableras
Sugerencia para un próximo artículo de investigación tan elaborado como este:
"A los coches eléctricos les sale otro enemigo: la cuesta arriba"
oscarsvq
Al coche eléctrico se le está poniendo una cara de video beta...
aWanderingPretzel
Creo que ya lo han puesto por ahí, las baterías rinden peor con el frío, los motores térmicos también porque les cuesta coger temperatura un poco más de lo normal, pero nada que ver, les afecta mucho menos.
Pero no es cosa exclusiva de la calefacción, que también tiene que ver.
Es cierto que un vehículo eléctrico es lo mas eficiente a la hora de aprovechar la energía, el problema es que las baterías están muy muy lejos aún de la densidad energética de los combustibles.
Por no hablar que con la tecnología actual incluso olvidándonos del litio, cobalto y otros materiales “exóticos” tenemos problemas incluso para conseguir suficiente cobre como para masificar los vehículos eléctricos.
sanamarcar
Resumen del artículo: Como el coche eléctrico es muy eficiente el consumo de la calefacción se nota más en invierno que el de combustión. Un coche de combustión consume 3 veces más uno eléctrico, sin tener en cuenta coste de pulmones, financiar a culturas bastantes lamentables y tener a oligopolios que dan grima. Lo peor esto lo sabemos desde hace 80 años?
Rosonator
¿Qué sentido tiene comparar la pérdida de eficiencia de distintos modelos de eléctricos, si ni siquiera se tiene en consideración qué temperatura hacía los días de las prueba? Quien vea un poco a Bjorn Nyland sabrá perfectamente de qué va esto.
El artículo es claramente insuficiente. Además, sugiere que la diferencia radica en la calefacción del habitáculo. Es una tontería que sugiere que si en invierno no pudieses la calefacción, el coche consumiría lo mismo. Una gilipollez. La mayor diferencia radica en el atemperamiento de la propia batería.
togepix
Menos mal que esto es un blog de ciencia y tecnología , y avance tecnológico .
Cada día una pega más al coche eléctrico , con noticia de titular incendiario , o a las energías renovables , y a las baterías …
Cualquiera diría que sois un anti blog de ciencia , tecnología y progreso tecnológico .
El motivo está claro : ¿ Por qué ser un blog de entusiastas de tecnología , pudiendo abarcar y atraer también a los que no les gusta la temática del blog para que conviertan los comentarios en incendios y así generar mucho más tráfico y dinerito ?
Mejor traicionar el espíritu de Xataka y ganar “ dineros “. Mucho más rentable .
A ver mañana que pega encontramos para el coche eléctrico .
¿ Que se descargan quizás ?
alt_facts
Y no solo es el problema del aumento de consumo de electricidad al operar a bajas temperaturas, en las baterías de iones de litio también se presenta el problema de la reducción del estado de carga (SoC) que puede caer hasta un 23% según un estudio.
Radio23
Qué repetitivo todo, siempre los mismos artículos.
picapeixe
Todos sabemos lo que les pasa a las baterías con la temperatura. Cuando descubráis que vuestros vehículos a combustión también consumen entre un 10% y un 15% con el frio os va a explotar la cabeza.
https://www.toyota.es/world-of-toyota/articles-news-events/2018/consumen-mas-coches-invierno-toyota
Ah, y en ciudad los vehículos de combustión disparan su consumo, también cuando circulan cuesta arriba, a elevadas velocidades o con elevado calor, exactamente lo mismo que un eléctrico.
En serio, mas allá de la curiosidad de poner de relieve obviedades, ¿que aporta éste sensacionalismo negativo sobre el vehículo eléctrico?
marededeusenyor
“Añadir unas decenas de km esenciales para llegar al próximo punto de recarga “. Menudo estres debe ser conducir una lavadora de estas 😅
mlax
Como los coches de combustible, menuda gilipollez.
peketorl
Y cúal es la novedad?
De viaje, a temperaturas de 0ºC se nota el móvil durar menos la batería.
La moto eléctrica que tengo (zero) a 0ºC no arranca a la primera si duerme en la calle.
De siempre es sabido que las baterías de Litio tienen problemas con el frío.
chofete
Xataka: "A las casas les aparece un enemigo más: el invierno"
Nunca hubieramos imaginado que calentar una casa en invierno implicaría un incremento en el consumo de gas o electricidad.
Pues claro, un coche eléctrico si quieres ir calentito consume más energía, lo de la termodinámica y tal... Pero eso de "que no llego al punto de carga" ya es la opinión del redactor, yo en mi caso llego de sobra y si se gestiona bien la calefacción no se nota "tanto" (eso de que recomendaron que en lugar de ponerla a 28º ponerla a 21 o 22º), que ya sabemos que en Diciembre a todo el mundo le apetece sentir que sigue siendo verano, pero con llevar jersey nos ahorramos algo de energía.
Xataka ya no es lo que era, artículos promoción de Intel, en contra del coche eléctrico.... pereza.
ismaeloeloelo
Tengo bici eléctrica, y en invierno la batería dura menos, se nota el frío. No es solo tema de calefactar, también es tema de capacidad. Por otro lado, no entiendo por qué no ponen una placa solar encima del coche... Seguro que daría para unos km cuando lo aparcas al sol.
juliangonzalez1
Al primer colapso de una vìa interurbana pir temporal de nieve veremos que "risas" cuando no puedas conectar la calefacción por miedo a comprometer la autonomìa de tu flamante vehìculo eléctrico hiperultramegaecològico y quedarte ahì tirado, sin posibilidad de carga.
Baterinera
La ventaja de un térmico que tira el 66% de la energía en calor , es que la puedes aprovechar en invierno.
El resto del año sigue calentando . Eso es mucho peor .
Donde esté un eco V6 turbo ...
mszerox
El coche electrico parece mas un carrito a control remoto que no sirve comparado al carro a diesel.
Roversio
Prefiero un buen híbrido no enchufale q ser esclavo de un enchufe.
nozenritten
"en Laponia hace frío, pero yo me río"
hardgo1239
autos eléctricos, y por problemas de autonomía y de red eléctrica que no se logra masificar. Es que hasta cotres repentinos sin estos autos.
imf017
Los vehículos de combustión también consumen más en invierno, ya ves.
Trocotronic
Madre mía. ¡Pero si son todo ventajas!
mlax
Cuánto pagarán las empresas petroleras por artículos como este? Como ven comprometido su negocio de billones, creo que les cuesta calderilla y siempre hay vendidos por dinero.
sisisiiiii
en invierno en Alemania, pero en el sur de España hay que poner el AC muchos meses...
julianmartinezmonzon_1
El coche eléctrico es una basura, no hay más, un timo, una tomadura de pelo.
palalol
No veo en ningún punto del artículo que los motores de combustión van peor en verano, qué raro, parece que no se quiere comentar por alguna razón.
¿Qué empeora el rendimiento de un coche eléctrico? El viento, la lluvia, la velocidad, la cuesta arriba...... como en uno de combustión.
Es que joder, colega, parece que a veces la física solo afecta a los coches eléctricos.