Hace apenas dos semanas que Renfe anunció que tomaría medidas contra los bajos precios de Ouigo. El Ministro de Transportes, Oscar Puente, confirmó en una entrevista en Onda Cero que la compañía estatal denunciará a Ouigo ante la Comisión Europea por "prácticas que van contra la liberalización que todos hemos acordado".
El pasado mes de abril, el propio Puente ya había adelantado que tenía a Ouigo en el punto de mira y que denunciaría a la compañía francesa por "competencia desleal". La idea, entonces, era que Ouigo presentara explicaciones de sus bajos precios ante la CNMC, pero esto no sucederá finalmente porque desde el Gobierno aseguran que la estrategia ahora pasa por Europa.
Entonces, el ministro de Transportes aseguró que "la competidora francesa (...) está vendiendo muy por debajo del coste" y aseguraba que lo que debía ser una batalla dentro del marco de la competencia se había convertido "en una guerra". Y avisaba: "habrá que subir los precios, no hay otra solución".
Contábamos hace unos días que, pese a todo, AVLO, la compañía lowcost de Renfe, sigue ofreciendo billetes medios más baratos que Ouigo en la inmensa mayoría de las líneas en las que compiten. Sólo es el corredor Madrid-Barcelona donde la brecha se amplía, con billetes cinco euros más baratos de media en Ouigo que en AVLO.
A todas estas acusaciones, Ouigo ha ido respondiendo con dureza, asegurando que se encuentran en una fase de lanzamiento y que, por tanto, es normal lanzar ofertas puntuales con precios más bajos que la competencias. Este mismo mes de marzo sentenciaba en Cinco Días: "no recibimos subvenciones. Mantendremos los precios bajos".
Un billete gratis by the face
A todas estas acusaciones de dumping (vender un producto por debajo de coste con la red económica de un Estado extranjero para sostenerlo) por parte del Gobierno español, Ouigo ha contestado regalando billetes de tren.
Para conseguirlos, eso sí, la compañía se reserva una parte importante en su mensaje promocional. Será necesario haber comprado con anterioridad hasta seis trayectos en la compañía para poder acceder a un séptimo gratuito. Tal y como explican en su web, estos son los pasos a seguir:
- Crear una cuenta en la aplicación de Ouigo
- Comprar seis viajes en una línea concreta entre el 8 de julio y el 30 de septiembre
- Al realizar los seis viajes, el usuario recibirá un código para canjear por un viaje gratis
- El viaje gratis se podrá "comprar" hasta el 30 de noviembre y tiene que ser utilizado antes del 20 de noviembre
Además, tiene dos asteriscos importantes:
- Si en un mismo trayecto viajan varias personas, cada una de ellas cuenta como un billete a sumar
- El trayecto regalado no se puede utilizar en viernes, domingos o festivos
Foto | Xataka
En Xataka | Ouigo tiene el visto bueno para ampliar su red y seguir incomodando a Renfe: estos serán sus nuevos destinos
Ver 36 comentarios
36 comentarios
picu3
Y además Ouigo tiene una web que funciona las 24 horas. Intolerable para el ministro!
anonimius
Eso es parecido a lo de los taxis y Uber. Se les ve el plumero. Porque tengo que viajar en Renfe por narices o en un taxi??? Yo tengo derecho a elegir con quien viajo. Si ponen los precios tan bajos por algo será. O es que nos han estado tomando el pelo toda la vida con los precios?? Que pongan el precio que quieran, que ya elegiré con quien viajo.
juaner
Un ministro de transportes dice que los precios deben subir y una empresa privada no subvencionada dice que no quiere hacerlo.
Luego la acusan de dumping pero resulta que otra empresa, no acusada de dumping, tiene la mayoría de trayectos más baratos que ésta.
Algo huele a podrido en todo este embrollo y si me obligasen a señalar a alguien, señalaría al ministro.
lantux
Ya sé que en el gobierno de ahora no son muy inteligentes, pero en el pasado cuando se aceptó que otras compañías entraran en el mercado era precisamente para que hubiera cierta competencia y pudieran abaratarse los viajes en tren. No sé a qué viene ahora lo de enfadarse como niños pequeños porque los usuarios prefieren pagar menos a usar a la empresa pública que tenia el monopolio
principecarlos
No entiendo muy bien el tema primero no se quejaron porque no habia competencia con el AVE, ahora que la hay cual es la queja, hace dos dias compre billetes de AVE a valencia por 20€, podria haber cogido un billete con esta compañia por 15€, pero como me cobran por la maleta de 23 kilos me salia mas a cuenta el AVE, creo que desde que estan estos trenes AVE ha bajado mucho los precios, antes un billete a Sevilla o Valencia no bajaba de los 80€ lo normal es que fueran 100€. Tampoco me parece normal pagar 20€ por un tren de alta velocidad, es precio de billete de bus, entiendo que es una cosa que a largo plazo no es sostenible, para mi un precio justo seria entre 50 o 60 euros.
mlax
Gratis a cambio de infinidad de datos personales que venden por mucho mucho más dinero.
sanamarcar
El mantenimiento de las vías es caro, sobre todo por las catenarias que en breve entiendo no se necesitaran, en casi todo los tramos. Coges impulso en la estación y luego a baterías y cargas por tramos. Si el manteamiento del resto de la via, con tanto intermediario puede ser elevado, pero si se usan las vías con frecuencia yo creo que el deterioro es menor que el asfalto, solo hace ver algunas autovías con 20 años como están...
¿Cuánto cuesta a Renfe una plaza vacía de AVE? Uso Renfe y Adif sus propias renovables para abaratar la factura de sus clientes o no les interesa. Este año ha estado muchos días regalada...
l0ck0
a ver si amenaza a renfe y mejora el puto servicio de cercanias
dark_god
Renfe también hizo muchas ofertas de nuevas líneas del AVE a precios muy bajos y a nadie le ha parecido mal. Que una empresa presente pérdidas no quiere decir que esté vendiendo por debajo de coste. Determinar el coste de operar trenes es imposible porque el coste por persona varía en función de muchas cosas que no son fijas como temporada o la ocupación del tren (a más personas en el mismo tren, el coste por cada una es más bajo).
Veo mucha pataleta y renfe está llorando al gobierno para que elimine la competencia. Cuando su propia marca lowcost es más barata que Ouigo excepto una línea los argumentos se caen por su propio peso. O ambas están vendiendo por debajo de coste, o Ouigo tiene más gastos (que es razonable que sea este caso).
ovoyager
Puedes comprarlo hasta el 30 de noviembre pero debes viajar hasta el 20 de noviembre
Qué me estoy perdiendo?
Usuario desactivado
Escúchame, tren con un saco de mierda...
El Berberecho Azul
25 trenes he ido en un año. De casi todos, puedo contar algo.
El útlimo anteayer. Dos horas de viaje de pie.
Por mi como si dejan de exisitir y echan todos a la puta calle.
relectron
No soy muy amigo de las empresas del norte de los pirineos, pero con que sean un poco más empáticos y cuidadosos que los amargados que atienden los trenes de la Renfe ya se merecen una oportunidad.
ultraverse
Estos de Ouigo deben ser nuevos: bastaba con darle a Doña Begoña un máster y a Don David (Sánchez) una silla en la junta de la empresa y desaparecía el "problema"..
dicon
Los que argumentais lo de que RENFE pierde dinero porque cubre lineas deficitarias y demas me podeis explicar, ya que os veo informados (no va con retintin) porque el metodo a seguir no es que compitan en las que si salen rentables y en las que no si esas subvenciones no les cubren que lo digan y ya esta?
Si el estado paga 1000 millones y no llegan que RENFE lo demuestre y pida mas dinero para esas lineas, pero en las que les genera dinero que compitan con esta empresa y ya esta.
tecnotec77
Renfe Viajeros, la filial que opera los trenes AVE, AVLO, Alvia, opera bajo criterios comerciales sin subvención, así que si ven que la competencia se les está comiendo el desayuno por la NEFASTA labor que han hecho hasta ahora, deberían COMPETIR, en vez de llorar. La competencia siempre beneficia al consumidor.
Además de que son unos hipócritas porque lo mismo que hace OUIGO en España, hace Renfe en Francia con sus AVE internacional