Era finales de 2011 cuando aquel Fiat Grande Punto entró en el garaje de casa. Entonces tenía 19 años, llevaba unos meses con el carné de conducir y aquel pequeño me parecía el mejor lugar del mundo. Si no llega a ser por el frío, podría haberme quedado a dormir dentro aquella noche.
Empezó formando parte de toda la familia pero la intención era que, con el paso de los años y ganando en independencia, me hiciera yo cargo de él por completo. Poco a poco, se cumplieron etapas, dije adiós a la universidad, por el camino se entrelazaron los primeros trabajos hasta, llegado un día que ahora está más cerca de la década, asentarme como periodista.
Hace solo unos meses que lo vendí. Muy entrado 2023 dije adiós a aquel pequeño que tantas alegrías nos había dado a la familia pero también a mi pareja y amigos. Y, no lo voy a esconder, también unos cuantos disgustos.
Porque, aunque ahora recuerde con cariño sus tres puertas, reconozco que no lo vendí antes por esa extraña relación de amor-odio que sólo podemos sentir con un coche. Aquel Fiat GrandePunto nos sacó muchas sonrisas pero también nos dejó tirados de camino a Lisboa, sin motor de arranque a las 22:00 horas de un domingo en Extremadura con toda una vuelta a casa por delante o completamente asados de calor todo un viaje de verano.
No fue fácil decirle adiós y, ahora que ya he pasado el luto, he sacado la carpeta donde guardaba todas las facturas. Como quien desempolva un album de fotos. He soplado, le he quitado el polvo a la tapa del archivador, he cogido un excel y sumado.
Estas han sido las cifras resultantes de subirme a mi coche durante 11 años y nueve meses en los que recorrimos juntos un total de 134.000 kilómetros.
Saco la calculadora y me echo a temblar
Si echamos la vista atrás, 2011 no era un año donde los coches de segunda mano estuvieran especialmente caros. Si hace unos meses hablaba de la dificultad de encontrar un coche de segunda mano por menos de 10.000 euros, en aquellos días la crisis de 2008 todavía se debía notar en el mercado.
A cambio de aparcar aquel Fiat Grande Punto en nuestra casa, descontamos 5.000 euros del presupuesto familiar. Llegaba con cinco años a sus espaldas (fabricado en 2006), 37.000 kilómetros en el contador y un aspecto impecable, todo sea dicho.
De hecho, fueron sus acabados interiores los que mejor envejecieron. La goma de las puertas sí notaron el paso del tiempo, dejando tras sí el negro impoluto con el que nos llegó. En los últimos meses, el parasol se descolgó y no volvía a su posición habitual. Pero el estado del volante, de la palanca de cambios, el textil de los asientos y de los reposabrazos, así como todos los plásticos duros del salpicadero se mantuvieron en un estado general realmente bueno.

No así algunos otros detalles. Entre los menos costosos, la radio con lector de CD dijo adiós, lo que nos obligó a gastarnos 90 euros para, ya de paso, añadir una Kenwood con soporte Bluetooth para el teléfono móvil. Lo malo es que perdía los botones multifunción. El motorcillo de la ventanilla del conductor también se estropeó. Las gomas del conducto de agua del limpiaparabrisas trasero se obstruyeron y quedó inservible.
Pero no adelantemos acontecimientos, vamos a repasar partida por partida todos los gastos que nos supuso los casi 12 años y poco más de 130.000 kilómetros en los que mantuvimos nuestro coche.
La gasolina
Tenía claro que el coche lo fui utilizando de más a menos y ya tenía la sensación de que en los últimos años apenas cogía el coche. Nunca he utilizado el coche a diario para trabajar.
Durante un tiempo, coincidiendo con unas prácticas en las que tenía que recorrer todo Madrid para unir mi casa, el trabajo y la universidad, es posible que cogiera el coche una o dos veces por semana. En verano, sin tráfico, sí lo cogía a diario. Por aquel entonces, además, viajaba todos los fines de semana en verano a Extremadura.
Tiempo después, mi pareja se hizo con su propio coche y en los viajes largos empezó a imponerse el suyo que era más amplio, moderno, un poco más potente y, sobre todo, había demostrado ser más fiable. Lejos de las viajes vacacionales y sin utilizarlo para el trabajo, poco a poco el Fiat fue marcando menos y menos kilómetros. Con casi un lustro de teletrabajo a las espaldas, los últimos años apenas movía el coche.
Aprovechando que he ido guardando los resultados de la ITV, he podido comprobar por mí mismo cuántos kilómetros he hecho cada año. Una vez he sacado todas las cifras, he buscado el precio medio de la gasolina 95 en Dieselogasolina.com y he calculado cuántos litros necesite, teniendo en cuenta que el consumo medio siempre se situó en 7,9 litros/100 km.
Con estos datos he hecho un calculo aproximado del dinero que nos hemos gastado en el coche.
Año |
km realizados |
Precio litro gasolina 95 |
Gasto en euros |
---|---|---|---|
2012 |
15.000 |
1,434 |
1.699,29 |
2013 |
15.000 |
1,442 |
1.708,77 |
2014 |
15.000 |
1,394 |
1.651,89 |
2015 |
16.500 |
1,242 |
1.618,94 |
2016 |
16.500 |
1,171 |
1.526,40 |
2017 |
13.500 |
1,234 |
1.316,06 |
2018 |
9.500 |
1,301 |
976,40 |
2019 |
8.000 |
1,315 |
831,08 |
2020 |
7.000 |
1,184 |
654,75 |
2021 |
5.500 |
1,357 |
589,62 |
2022 |
5.500 |
1,802 |
782,97 |
2023 |
7.000 |
1,642 |
908,026 |
Total |
134.000 |
|
14.264,20 |
ITV, seguros e impuestos
Evidentemente, la gasolina ha sido una de las partidas que más dinero se ha llevado en el gasto que hemos hecho a lo largo de los casi 12 años que el coche estuvo con nosotros. Pero los impuestos, el seguro y la ITV no han sido baratos precisamente.
Empezando por la partida menos costosa, el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica se ha movido en Madrid, para mi coche, entre los 66 y los 59 euros desde 2012. Eso sí, desde 2015 he pagado invariablemente la misma cantidad de 59 euros. En los años que hemos tenido el coche, hemos desembolsado 726 euros.
La ITV tampoco ha sido un gasto desdeñable si vamos sumando y sumando años. En Madrid son empresas privadas las que se encargan de esta revisión anual por lo que se pueden rescatar algunos euros si se busca bien. Yo, personalmente, he pagado entre 38 y 34,55 euros todos los años, pues pasaba la ITV cerca de mi casa y no me convencía ahorrarme unos pocos euros si tenía que desplazarme más lejos.

Salvo el último año, que pasé la ITV en Extremadura y allí es de gestión pública, lo que me supuso un coste de 25 euros, sensiblemente inferior a las de Madrid, el gasto ha sido casi el mismo. En total, he desembolsado 339,26 euros en 10 exámenes de la ITV pues hasta el año 2016 no tuve la obligación de pasarla año a año.
El seguro sí fue mucho más costoso. Entre 2012 y 2018 pagamos un seguro a todo riesgo que se movió entre los 770 y los 887 euros. Ya en 2019 pasamos el seguro a un todo riesgo con franquicia de 200 euros que, además, solo pagamos en una ocasión, como veremos más adelante. Entonces, el coste del seguro pasó a ser cada año de 375 euros. En total, durante 12 años de seguro nos dejamos 7.615 euros. Es la segunda partida de mayor coste.
Revisiones
Si hubiera seguido el libro de mantenimiento al dedillo, lo cierto es que Fiat da un periodo de 30.000 kilómetros entre revisión y revisión para el mantenimiento. Yo, sin embargo, preferí pasar el mantenimiento del coche cada 15.000 kilómetros más o menos. Además, de haberlo estirado en los últimos años a esos 30.000 kilómetros habría pasado cuatro o cinco años sin pasarle una revisión al coche.
En las revisiones del coche le hacía, generalmente, lo básico: cambio de filtros, aceite y comprobaciones varias. Por norma general, la mayoría se mantuvieron alrededor de los 250 euros. Pero hay tres revisiones que tengo grabadas en el corazón y en la cartera como un puñal, pues se disparó el coste.
En el año 2016, con 100.000 kilómetros, se sumó un cambio de neumáticos y de amortiguadores. Puede parecer que fuera muy pronto para esto último pero lo cierto es que el coche mejoró sensiblemente el comportamiento y el confort. El coste fue de algo más de 1.000 euros.
Con unos 130.000 kilómetros, en 2018, el vaso de expansión dijo basta y el aceite nunca cogía la temperatura deseada pues abría demasiado pronto. Si le sumamos que estábamos en invierno, no quedó más remedio que cambiarlo. La factura se excedió un poco y subió casi a los 350 euros.
Por último, con unos 150.000 kilómetros, ya en 2020, el coche dio varios problemas y para olvidar todo, aproveché la revisión para cambiar varios elementos. El motor de arranque había dejado de funcionar y hubo que sustituirlo, el embrague también pedía un cambio (demasiada ciudad por aquel entonces) y el soporte del motor hubo que reajustarlo para reducir las vibraciones. Coste: 980 euros.
Km |
Coste en euros |
---|---|
50.000 |
257,46 |
65.000 |
257,46 |
80.000 |
257,46 |
100.000 |
1.081,30 |
120.000 |
257,46 |
135.000 |
346,57 |
150.000 |
980,69 |
1655.000 |
223,86 |
Total |
3.662,26 |
Reparaciones y mantenimiento
Llegamos a la última partida, otra de esas que hacen daño y que durante un tiempo me hizo plantearme muy seriamente vender el coche. Ahora, con las cuentas delante me pregunto si hice bien en mantener mi Fiat Grande Punto conmigo y la respuesta, aunque la conozco de sobra, no quiero reconocerla.
En esta partida hay gastos lógicos de manteniemitno, como un cambio de neumáticos, sustitución de luces (que en este coche se las traía y ya adelanto que yo solo no podía haberlo hecho porque estaba realmente escondido y era muy incómodo), la sustitución de alguna batería, frenos de disco o la sustitución de la correa de distribución.
Dicho esto, paso a enumerar todos los problemas más o menos graves que dio el coche durante el tiempo que lo tuvimos con nosotros:
- Rotura de la dirección asistida: efectivamente, estos coches daban problema con al dirección asistida "gracias" a su modo City que ponía la dirección tan blanda que se podía mover con un solo dedo y tenía un recorrido larguísimo. Apenas la utilicé un par de veces como mera curiosidad (no sé quién podía utilizar aquello). Coste: 2.000 euros.
- Termostato: además del vaso de expansión (reflejada en una de las revisiones) también se estropeó el termostato. Coste: 185,86 euros.
- Motor de arranque: sí, aunque lo he reflejado en una revisión, no me estoy equivocando. Se rompieron dos motores de arranque. Coste: 491,26 euros.
- Fallo en el cable de la palanca de cambios: rompió en un viaje a Lisboa y me quedé, en la práctica, sin caja de cambios pues solo podía meter primera. Coste: 192,35 euros.
- Rotura en el motor de la ventanilla del condutor: para lo que hubo que desmontar toda la puerta. Coste: 200 euros.
- Radio: la ya mencionada sustitución de la radio. Coste: 90 euros.
- Soporte motor: el coche necesitó cambiar el soporte motor y apuntalarlo en varias ocasiones. Coste: de 51,43 (apuntalar) a 196,41 (ponerlo nuevo).
- Franquicia seguro: tuve un pequeño golpe con el coche sin graves consecuencias pero que, por mala suerte porque iba ya despacio, partió por completo la columna de la dirección. Coste: 200 euros.
- Carga del aire acondicionado: nos quedamos sin aire el último verano con el coche porque se fue la carga del gas del aire acondicionado. Coste: 80 euros
- Tapón del depósito: vivo en mi propio mundo y salí de una gasolinera con el tapón del depósito de combustible en el techo. Quizás todavía esté rondando por algún lugar de la A-5. Coste: 37,40 euros.
Con todo, las visitas al taller quedan del siguiente modo:
Motivo de la visita al taller |
coste en euros |
---|---|
Carga aire acondicionado |
80 |
ROTURA DIRECCIÓN ASISTIDA |
2000 |
TAPÓN DEPÓSITO COCHE |
37,40 |
CAMBIO NEUMÁTICOS Y LÁMPARAS |
317,40 |
SUSTITUCIÓN TERMOSTATO POR AVISO DE FALLO MOTOR |
185,86 |
APUNTALAR EL SOPORTE MOTOR |
51,43 |
SUSTITUCIÓN LUCES DE FRENO Y REPARACIÓN LIMPIA TRASERO |
84,78 |
SUSTITUCIÓN MOTOR DE ARRANQUE |
491,26 |
SUSTITUCIÓN DE BATERÍA |
121,30 |
FALLO EN EL CABLE DE LA PALANCA DE CAMBIOS |
192,35 |
franquicia |
200 |
CAMBIO correa DE DISTRIBUCIÓN |
600 |
avería ventanilla conductor |
200 |
radio |
90 |
discos y pastillas de freno |
263,72 |
SOPORTE MOTOR |
196,41 |
Total |
5.111,91 |
Coste total de tener el coche en propiedad
Una vez comprobamos que tenemos la calculadora echando humo, pasamos a hacer un recuento de cuánto dinero nos hemos gastado en el coche a lo largo de todos estos años.
gasto |
coste en euros |
---|---|
Compra coche |
5.000 |
REVISIONES |
3.662 |
GASOLINA |
14.264 |
SEGURO |
7.615 |
TALLER |
5.112 |
IMPUESTOS |
726 |
ITV |
339 |
Total |
36.719 € |
¿Caro o barato? Aquí, cada uno dirá, dependiendo de numerosas variables. Habrá quien considere que 36.719 euros gastados en casi 12 años les puede parecer mucho dinero. Otros pensarán que no tanto y otros harán notar que el coche, un Fiat Grande Punto, no debería haber supuesto tanto coste.
Habrá quien se dije en los kilómetros recorridos (134.000) y pensará que no son muchos kilómetros para un vehículo que se ha mantenido durante más de una década. Es probable que haya quien haga 25.000 kilómetros al año y le parezcan muy pocos y otros que 10.000 kilómetros anuales esté en sintonía con lo que realizan.
Para aportar algo más de luz y que cada uno pueda tener sus propias cuentas, dejo unos últimos datos:
- Coste por kilómetro: 0,2740 euros/km
- Coste por mes (141 meses): 260,42 euros/mes
Como última reflexión diré que, de haber echado estas cuentas antes y desde un punto de vista puramente racional, probablemente habría vendido antes el coche. Pero también es cierto que no me escuece el dinero gastado y que, también es cierto, si no vendí antes el coche fue porque me empeñé en mantenerlo por puro cariño.
No lo necesitaba realmente pero, en el fondo, siempre miraba con miedo el día de decirle adiós. Ojalá el nuevo dueño sepa apreciarlo tanto como yo lo aprecié.
Imagen | Xataka
En Xataka | Comprar coche de segunda mano: qué mirar y qué tener en cuenta antes de comprar
Ver 111 comentarios
111 comentarios
shyrka
Hay muchas personas, incluidas algunas de éstos foros, que nunca hablan del coste de propiedad de un vehículo y solo piensan en el coste de adquisición.
Son éstas mismas personas las que todo lo que sea un vehículo eléctrico les parece caro (que lo es) pero nunca piensan en lo que se pueden ahorrar a lo largo de la vida útil del coche, ya dejando a un lado temas de contaminación.
Pero bueno, habrá que dejar que la gente se vaya convenciendo por sí misma de lo mucho que puede convenirle un eléctrico a base de ver ahorrar a su vecino, así es como funcionamos aquí.
muchacara
La libertad que te otorga no tiene precio. Ahora cada uno que gaste el dinero como quiera, para mi dinero más que justificado.
Trocotronic
250€ al mes, combustible incluido. Ahora dime si encuentras un leasing, renting, alquiler o lo que no sea de propiedad que te cueste esto.
Algunos discursos no los entiendo, de verdad.
kharontek
He leído el artículo varias veces. Y realmente no consigo entender el motivo del mismo, más allá de generar cierto "miedo" a la propiedad.
Nacho
Un artículo muy interesante, se agradecen estas publicaciones que se nota que conllevan una gran cantidad de tiempo para su elaboración. gracias
mlax
Al final los eléctricos van a resultar más baratos por más razones de lo que cree ver la gente.
herwiz
Pues yo siempre pongo todo en una balanza y valoro en función de dos cosas, mi tiempo y mi dinero. Y depende de qué lado se decante la balanza priorizo una cosa o la otra.
Ejemplo:
Yo he viajado en un Tesla Model S de un amigo para hacer Madrid - Málaga. Con una autonomía real de unos 350/370 km. Con recargas gratuitas ya que su tesla es de los que entraban todavía en esa oferta. Y tardamos más de 8 horas.
Pese a que me gasté 0 euros ya que el coche no era mío y no teníamos que pagar las recargas, para mí no compensó el tiempo/coste.
Prefiero sinceramente gastarme 25€ o 50€ en un billete de tren y plantarme en Málaga en 3 horas.
Del mismo modo, si vivo en un pueblo en la periferia, prefiero pagar mi coche, su gasolina, su seguro y todos los costes que conlleven si con eso me planto en la ciudad en 45 minutos a que si tengo que coger el transporte público y tardar 2 horas, por mucho que me ahorre.
JuanAR
Yo hice los mismo cálculos con el mio, y me salió 220€/mes, era un diesel y consumía un 6 aprox. 13 años y porque me lo reventaron estando aparcado.
sanamarcar
Pues si dos meses de curro al año íntegros para el coche, y para otra gente casi todo su ahorro anual... lo que ya sabia con 18 años.
Sporty
Podemos concluir que desplazarse es caro actualmente (y con esos precios lo fue menos menos pues la gasolina es más cara ahora y los coches mucho más)
xatakaman
Te salió un poco malo el coche
Miguel
Comprar un coche nuevo es muy mala inversion. Los que sabemos "algo" de mecanica y tenemos garaje, tener un vehiculo nos sale por dos duros. No compro un coche nuevo ni jarto.
Jesus Martinez
Me mudé a Italia hace año y medio y pagaba 1200 euros al mes por alquilar un coche. Como soy pobre o clase media baja (no sé cómo medir mi categoría), decidí comprar uno de segunda mano. Vi un Daewoo Kalos del 2004 por 1800 euros y pensé que si me duraba un par de meses ya me salía rentable.
No conté con que había que pagar 500 euros por el papeleo de propiedad. Me dieron una fecha de entrega que coordiné con la devolución del coche de alquiler, pero ¡sorpresa! el Daewoo no estaba listo para ese día (viernes). Tuve que volver el lunes (otros 300 euros de alquiler) y, ¡otra sorpresa! todavía no estaba disponible. Así que estuve una semana sin coche y gasté 2000 euros más de lo previsto.
Para colmo, al entregarme el vehículo, me cobraron 600 euros por un seguro de 6 meses. (Pero esto ya entraba dentro de los gastos previstos).
Me dieron el coche recién salido del taller y a la hora ya estaba haciendo un ruido de esos que te dicen que el motor ha muerto. me orille, llamé al seguro y ¡otra sorpresa! tenía que esperar un día para que se activara. Pero a base de lloros, conseguí que me ayudaran.
Tuve que alquilar otro coche durante casi un mes mientras le cambiaban el motor. Luego que alfiz me lo entregaron, estuve 6 meses sin problemas, hasta que el motor empezó a recalentarse mucho. La reparación costó 1000 euros. Ya han pasado otros 6 meses (un año en total) sin mayores problemas (una llanta desinflada, el freno de mano y cosas pequeñas).
Al final, me he ahorrado dinero porque el coche sigue funcionando bien. Pero la moraleja es que lo barato sale caro, y lo caro sale aún más caro.
agnusdenisepaula
El que ha hecho negocio es el estado. Con los diferentes IVA e impuestos especiales cálculo por encima que se ha llevado 9500 pavos en esos 12 años.
anakin-20
Muy buen trabajo! Se agradecen estos artículos personales la verdad! 👏🏻
dbrel
Mejor no nacer, ya demasiado coste es para los padres, una vez que te independizas tambien sos costoso.
alpy
Piensa también en el coste en TIEMPO de no haber tenido coche.
Cuando tiempo perdido en transportes públicos para llegar a todos los sitios que has ido y cuántos sitios que no habrás visto o estado por no tener vehículo.
El dinero viene y va, y aunque lo gastes siempre puedes ganar más. Pero el tiempo, amigo, se va y nunca vuelve. Yo prefiero gastar mi dinero en coches antes que perder mi limitado tiempo de vida esperando autobuses y trenes.
Ariasdelhoyo
Ahora dinos cuánto cuestan esos kilómetros en avión, tren, autobús o taxi.
xavierj
Al total de 36.719 € hay que restar el precio por el que has vendido el coche.
alioramus
La libertad siempre ha sido cara y es eso mismo lo que ofrecen los coches.
En mi caso, a la hora de elegir un coche incluyo que sea lo más barato posible en lo referente a consumos y mantenimiento
bladyalex
El que habla de los coches eléctricos, para empezar, lo que se gastó el chaval en 12 años, es ya lo que te cuesta el coche eléctrico hoy en día. Y luego, yo tengo un coche eléctrico en el trabajo (Renault E-Kangoo ), en 5 años pasamos de una autonomía en ciudad de 180 por turno a 100km y gracias... También recuerdo una avería que tuvo, que apuntooooo estuvieron de cambiarle la batería (sobre 10mil euros de reparación) y justo dieron con el problema en la bocina... 36mil € + cargalo + averías que también las tuvo... Y en unos añitos, quién se lo quede tendrá que cambiarle la pila...
nemrod
Gracias Alberto, me has sacado una sonrisa con el artículo, también yo compré un Grande Punto en el 2011 de 2a mano por exactamente 5000 euros.
En mi caso era un naranjito de 5 puertas, y a lo largo de su vida se me estropearon ambos mecanismos manuales de bajada de ventanillas traseras (con 1 semana de diferencia), me dejó tirado en Nochevieja tras tomar las uvas y tratar de volver a casa por romperse el alambre de la palanca de cambios y a ultima hora el mecanismo de la propia palanca estaba apunto de fallar, ese lo libre por los pelos asi como el de la dirección que me salto el error y me dejo sin asistencia varias veces, con el consiguiente susto, pero logre tirar palante.
Gratos recuerdos igualmente, y sacando algún número por encima podemos hablar de 15K de diferencia entre tú experiencia y la mía, con 2 años a tener en cuenta también ya que lo vendi a finales de 2020.
Tradicionalmente
Cuánto cuesta realmente fabricar el coche eléctrico? That's the question.
raulcobo2
En resumen:
-Coste de un coche de gasolina durante 12 años: 37.000€
-Coste de un coche eléctrico durante 12 años: pongamos que cuesta 30.000€ + 10.000€ de la batería a los 10 años + coste de la luz durante 12 años: mínimo 45.000€
Pues sigo sin ver las ventajas de un eléctrico
jimysedeno
Calcula el tiempo que te ha ahorrado llegar a los sitios durante el tiempo q has tenido el coche, es el valor más importante que tiene, tiempo, no lo olvides. El
Coche es un gasto más y punto, bien mantenido no da ningún tipo de dolo de cabeza, y según las marcas q te compres menos dolor de cabeza te dará, Fiat por ejemplo es más mala que pegarle a un padre, un Audi solo te hubiera dado alegrías. Mas nos gastamos a l año en suscripciones para ver la televisión, películas o series, infinitamente mas, y eso sí que te hace perder el tiempo, lo más valioso que tienes. Piénsalo
linuxforever
Otro articulo fanboy para meternos con calzador el vehiculo electrico.
Que pesaditos, cuando lleven los usuario “eléctricos” 10 años con el coche que cuenten experiencias Reales.
La odisea de los viajes largos, porque los pobres y no tan pobres no podemos permitirnos un cochey menos a la subida tremenda de los mismos para igualarlos a los electricos.
EL FUTURO NO ES UN ELECTRICO CON BATERIAS
Por cierto no me parece caro lo que se ha gastado esa persona en un gasolina de 8l
Lo ha disfrutado y además bien repartido el gasto durante todos esos años.
Ahora mismo en España lo interesante es el vehiculo hibrido sin enchufar.