El Hyundai Kona eléctrico, una de las grandes apuestas ofensivas cero emisiones de la firma, ya tienen sustituto. La nueva generación de este pequeño SUV ya se ha presentado y lo hace con una imagen muy renovada y una dotación tecnológica nada desdeñable.
Pese a lanzarse a principios de 2018 (con una renovación en 2020), el Hyundai Kona eléctrico fue el coche con esta tecnología más vendido de la marca en 2022, colocando 1.105 unidades en el mercado (séptimo entre los 10 coches eléctricos más vendidos), lo que da una idea de la fuerza del modelo.
Ficha técnica del Hyundai Kona eléctrico
|
Hyundai Kona eléctrico |
---|---|
Tipo de carrocería |
B-SUV de cinco puertas. |
Medidas y peso |
4,355 mm de largo, 1,825 mm de ancho y 1,575 mm de alto. 2,660 mm de distancia entre ejes. |
Maletero |
466 litros y 27 litros adicionales en el maletero delantero. |
Potencia máxima |
160 kW (218 CV) |
Consumo WLTP |
Entre 15,1 y 15,7 kWh/100 km. |
Distintivo ambiental |
Cero emisiones. |
Ayudas a la conducción (ADAS) |
Control de crucero adaptativo con cambio de carril, frenada de emergencia con sensor de ángulo muerto y maniobras de evasión de accidentes. Monitorización de las distracciones y fatiga del conductor |
Otros |
Doble pantalla de 12,3 pulgadas. Llave digital con NFC 2.0, actualizaciones OTA y carga bidireccional. Cuatro tomas UBS-C, una con soporte de datos. |
Híbrido eléctrico |
Opción con 141 CV. Información por detallar. |
Híbrido enchufable |
Por confirmar. |
Eléctrico |
Sí, versiones con baterías de 48,4 kWh y 65,4 kWh. |
Precio y lanzamiento |
Ya disponible desde 40.950 euros la versión de 48,4 kWh y por 45.350 euros la versión de 65,4 kWh. |
Apuesta por el equipamiento
Dicen en Hyundai que si por algo destaca este Kona eléctrico es por su desarrollo. "Rompió con el proceso convencional de desarrollo de ICE a EV y siguió un proceso de EV a ICE", algo que debería repercutir en un mayor espacio interior, mayor autonomía y en un mejor comportamiento dinámico.
Estéticamente, el Hyundai Kona no pasa desapercibido. Con un coeficiente aerodinámico de 0,27 Cx, destaca la fina firma lumínica pixelada, específica para las versiones completamente eléctricas. En su pilar C, las formas se tornan más planas y recuerdan ligeramente al Hyundai Ioniq 5. En el portón trasero, repite la fina línea que cruza todo el ancho del vehículo.
Pero es por dentro donde más sorprende este nuevo Hyundai Kona. Doble pantalla de 12,3 pulgadas instaladas en un mismo marco para conductor y copiloto. El cambio pasa a una palanca tras el volante y la zona bajo la pantalla central recoge todos los botones táctiles relativos a la climatización y el infoentretenimiento. Doble entrada USB tipo C (uno con soporte de datos) delante y detrás, espacio para dejar el teléfono móvil y acceso a los botones de asientos y volantes calefactables en las versiones que cuenten con este equipamiento.

Se completa este interior con un Head-Up Display de 12 pulgadas y sonidos personalizables para el habitáculo, con cuatro tonos que pueden cambiarse a gusto de los ocupantes y que están ligados a la aceleración, el par del motor y la velocidad a la que se circule. El nuevo eléctrico estrena el Connected Car Navigation Cockpit (ccNC), con nuevos gráficos que velan por la continuidad entre las dos pantallas y explotar todo el potencial de la cámara 360º.
En cuanto a sistemas ADAS de seguridad y de ayuda al conductor, se añade el monitoreo de distracciones o fatiga del conductor, aparcamiento (y salida) en remoto del coche, sensor de ángulo muerto que también integra las funciones de la frenada de emergencia, dirección evasiva para evitar accidentes y control de crucero adaptativo con cambio de carril.
Además, el Hyundai Kona eléctrico llega con llave digital NFC 2.0, lo que le permite ser abierto con un teléfono móvil o con un smartwatch, y actualizaciones OTA.
Autonomía y pequeños detalles interesantes
Además de todo lo anterior, hay pequeñas curiosidades que pueden resultar muy interesantes relacionadas con el carácter eléctrico del nuevo Hyundia Kona.
La puerta de carga está pensada para resistir la congelación y abrirse a temperaturas de 30 grados bajo cero. También cuenta con una pequeña lámpara que nos permitirá cargar con mayor comodidad por la noche. La batería se puede preacondicionar y cuenta con carga bidireccional para aprovechar la electricidad almacenada en el propio vehículo.

En cuanto a las versiones disponibles, el nuevo Hyundai Kona eléctrico se ofrece con motor de 114 kW (156 CV) y batería de 48,4 kWh para ofrecer un máximo de 342 kilómetros, y una más ambiciosa de 160 kW (218 CV) con batería de 65,4 kWh con la que se podrán recorrer "más de 490 kilómetros", según la marca basado en ciclo WLTP.
En ambos casos, el Hyundai Kona eléctrico no hay opción con tracción a las cuatro ruedas pero, además, tampoco se detalla qué potencias de carga podrá asumir el nuevo SUV. Se especifica que podrá pasar del 10 al 80% de la capacidad de la batería en 41 minutos. Todo esto se completa con la función i-Pedal que permite aumentar la energía regenerada e, incluso, la conducción con un solo pedal, al detener el coche.
En cuanto a su precio y lanzamiento, el Hyundai Kona EV ya está disponible desde 40.950 euros en la versión de 48,4 kWh y desde 45.350 euros en la versión de 65,4 kWh. Con el Plan MOVES III, este coste puede reducirse hasta en 7.000 euros.
Fotos | Hyundai
Ver 23 comentarios
23 comentarios
DarkDudae
Me parece estupendo que hayan incorporado la modalidad de one-pedal. El sistema de levas me parece demasiado engorroso en el modelo que probé (Modelo 2019-20)
TOVI
Una copia del Niro, aunque es normal porque son del mismo propietario.
Lo que pasará es que será mas caro.
Jonathan
Podrían haberle cambiado el nombre, yo lo siento pero cuando veo un Kona, me da la risa, es el Pajero del siglo XXI, pero por lo menos aquí le cambiaron el nombre
Gato Pobre
!! Yo voy a seguir esperando al innovador AppleCar 😺 !!
boyevik
No me canso de repetirlo todo lo que sea necesario: El coche eléctrico es el nuevo timo del tocomocho: "mira que coche tan bonito tengo...". Y a cambio de todo tu dinero (y algo más), te largan una lavadora a pilas, que tarda una eternidad en cargarse (y las recargas "rápidas" joden un montón la vida de las baterías, pero eso no lo dicen), que necesita plaza de garaje, con unas autonomías REALES ridículas, y a un precio de recarga fuera de casa que supera al de los combustibles fósiles. Y encima al precio que se está poniendo ahora la electricidad, aún en casa. El mantenimiento es similar a uno de combustión, ya que tienen que pasar revisiones de la batería anualmente, así como de frenos, amortiguadores, neumáticos, etc. (solo se libran de cambiar el aceite del motor. Ya ves tú). Y por si eso fuera poco, cuando dentro de 7 u 8 años se te joda la batería, gástate más de 12.000 euracos de promedio en otra nueva (+ mano de obra, que es otro tanto) Lo dicho, un puto timo en el que solo pican los más talibanes del voltio, que se desayunan todas las mañanas metiendo un dedo en el enchufe, en lugar del cafelito con churros como hace la gente normal. Y a mí particularmente me da igual lo que hagan los fanáticos de los eléctricos con su vida. Lo que me jode es que pretenden que pasemos todos por el aro en un tiempo, por las buenas o por las malas, cuando la tecnología de estos coches todavía está en mantillas, y no le sirven a la muy inmensa mayoría de la gente, se pongan como se pongan. Por cierto, ese sr., que sabe de lo que habla, lo explica todo (no solo sobre el coche eléctrico, que también):
https://www.facebook.com/melchor.calvo/posts/10222083071049022o