Lo llaman el "oro blanco" del siglo XXI y, si bien el apodo está quizás un poco manido, lo cierto es que capta bien en qué se ha convertido el litio: un material tan valioso como disputado… y un auténtico quebradero de cabeza para las empresas que dependen de él. Bien lo saben en la industria del automóvil. Para garantizarse su suministro en un mercado en el que la movilidad eléctrica está llamada a ocupar un rol cada vez más destacado, los fabricantes de vehículos han optado por buscar estrategias diversas. Incluido bajar directamente a las minas para buscarlo.
Con ese telón de fondo, la India acaba de dar un "campanazo" inesperado: ha anunciado el hallazgo de un enorme yacimiento en Jammu y Cachemira.
¿Cuándo, dónde y cómo de grande? El anuncio lo ha lanzado el propio Ministerio de Minas de la India, que hace unos días confirmaba que el Servicio Geológico cree haber localizado 5,9 millones de toneladas de litio en la zona de Salal-Haimana, distrito de Reasi, en Jammu y Cachemira. Quizás la mejor prueba del interés que despierta el "oro blanco" es que la noticia ha alcanzado ya un eco internacional. Las autoridades indias precisan, eso sí, que de momento hablan de un "recurso inferido G3", por lo que todavía deberá seguir investigándose.
Según precisa el diario Times of India, esa etiqueta indicaría que hay cuestiones clave del yacimiento, como el tonelaje o contenido, que parten de estimaciones sobre las que aún debe ahondarse. Habría otras etapas, precisa la UNECE.
Shri. Vivek Bharadwaj, IAS, Secretary, @MinesMinIndia handed over 16 geological reports (G2 & G3 stage) & 35 Geological memorandums to state governments during the 62nd Central Geological Programming Board (CGPB) meeting held today. pic.twitter.com/oZiQUQtc3w
— Ministry of Mines (@MinesMinIndia) February 9, 2023
Un yacimiento que destaca en el mapa. De ser correctos los cálculos, el yacimiento destacaría en el mapa internacional. Medios locales y la agencia EFE apuntan que India pasaría a acoger el séptimo mayor depósito del mundo. En el mapa del litio destacan ahora Bolivia, con 21 millones de toneladas en recursos identificados, y Argentina, con 19 millones, seguidos de otros muchos países.
Los datos parten del Servicio Geológico de EEUU (USGS), que en un informe publicado en enero de 2022 con datos globales, aclara: "Gracias a las continuas prospecciones, los recursos de litio identificados se han incrementado de forma considerable en todo el mundo y ascienden a unos 89 millones de toneladas".
¿Y ahora qué? NDTV, con sede en Nueva Delhi, asegura que el Servicio Geológico del país ya presentó a mediados de los 90 un informe que apuntaba un posible yacimiento en la zona, documento que deslizaba: “La perspectiva del litio parece ser bastante prometedora”. Ahora, tras el anuncio del Ministerio de Minas, quedan varios retos por delante. El primero, continuar con el estudio del depósito para concretar la calidad y cantidad. Segundo, y clave, enfocar su futuro.
El secretario de Minas, Vivek Bhardawaj, ha explicado que deberá ser la administración de Jammu y Cachemira la que se encargue de la subasta de los depósitos. “Ahora les toca a ellos seguir adelante y subastarlo. Y una vez aparezca la parte privada, comenzará todo el proceso y excavarán el mineral”, recalcó. Hasta ahora India ha dependido de Australia y Argentina para las importaciones de litio. En 2021 el país ya había localizado depósitos en Karnataka, pero más pequeños.
El futuro de la automoción. Una de las razones de la elevada demanda de litio es su importancia estratégica para la industria tecnológica. Más concretamente, la de una automoción inmersa en la transición hacia modelos eléctricos que necesitan baterías. La India no es ajena a esa “revolución verde” que pretende dejar atrás los vehículos de combustión, más contaminantes. Al menos sobre el papel.
El país se ha fijado la meta de que a finales de esta década, en 2030, el 30% de los automóviles privados y el 70% de los comerciales sean eléctricos. El problema es que el dato de implantación que maneja el Ministerio de Industria es muy inferior. Para solucionarlo, sus autoridades han activado medidas que incentivan la compra de este tipo de vehículos y también acuerdos con Australia, Argentina y Chile para facilitar el suministro de litio. El ministro Pralhad Joshi señala que el yacimiento puede contribuir a uno de los objetivos del Gobierno: la autosuficiencia.
La lectura en clave medioambiental. “Ayudará a la India a cumplir sus objetivos de cambio climático, ya que se espera que la fabricación y el uso a gran escala de vehículos eléctricos en el país reduzca significativamente las emisiones de combustibles fósiles de los vehículos convencionales de diésel y gasolina. Este es un avance importante que ayudará a cumplir con las obligaciones internacionales sobre el cambio climático”, reflexiona el profesor de Ciencias de la Tierra Shakil Romshoo, de la IUST, en declaraciones al periódico Great Kashmir.
El experto apunta también la otra cara de la moneda de las minas de litio para sus entornos: el coste medioambiental de las labores de extracción y exploración, un hándicap que ha marcado proyectos similares en otras partes del mundo.
El "oro blanco"... y codiciado por la industria. Su importancia para la industria explica los aumentos desorbitados en el valor del litio y que algunas grandes compañías del sector de la automoción hayan buscado la mejor forma de garantizarse su suministro, bien invirtiendo en empresas mineras, lanzándose a su minado o cerrando acuerdos de compra prioritaria de cara al futuro.
"¡El precio del litio ha llegado a niveles de locura! Tesla podría tener que meterse en la minería y refinación a escala a menos que mejoren los costos. No hay escasez del elemento en sí, ya que el litio se encuentra en casi todas partes de la Tierra, pero el ritmo de extracción/refinamiento es lento", señala Musk en 2022.
Imagen de portada: NASA
También en Xataka: China tiene el dominio indiscutible en las tierras raras. Así está intentando Occidente aflojar su control
Ver 43 comentarios
43 comentarios
picapeixe
Las reservas de litio no hacen más que aumentar desde hace años a medida que crece el interés por este elemento, solo hay que aumentar su capacidad de extracción exactamente igual que se hizo con la extracción de hidrocarburos.
Unido a que es un elemento usado para almacenar energía en las baterías, que se puede reciclar para hacer más, y que NO es un consumible como el petróleo, nos dice a las claras que los agoreros de la escasez de litio para el coche eléctrico son unos CUÑADOS.
aar21
De no hay litio para tanto vehículo eléctrico a el litio nos sale por las orejas, en un santiamén, hablan los medios de comunicación y sube el pan.
grebleips
Disfrutaremos de ese litio en nuestros ecológicos coches eléctricos sin coste medioambiental en nuestra querida Europa, porque India está muy lejos y por un poco más de contaminación no lo van a notar.
¿Cuánto petróleo contaminante será necesario para extraer esas 5,9 millones de toneladas de litio ecológico? ¿y cuánto agua?
nahald
Que poquito nos importa que se contamine en India mientras no sea aquí, ante todo hay que ser chupi ecologista.
perenquen
Muy buenas noticias para la industria.
Cambiar un recurso finito de un solo uso, como el petróleo, por un recurso reciclable como el litio es claramente el futuro.
A día de hoy no visualizo alternativa. El ruido alrededor de este tema es la resistencia al cambio consecuencia del desconocimiento del “peak oil”.
peketorl
Que me dejen hacer/homologar a eléctrico o con motor de hidrógeno mi Renault 5.
mszerox
Es mala noticia para Sudamerica. Porque con ello la India va a quedarse con una buena parte de la producción mundial.
Y alli se va el tren de la bonanza para la region.
skoll2021
¿Cómo se hacen esos cálculos de los millones de toneladas/barriles de los yacimientos? ¿Cómo son de rigurosos?
¿Alguien podría explicármelo?
juancarlosgarciamarin
Ahora solo hace falta conseguir que las baterías se carguen al 100% en cinco minutos y consignan una autonomía de por lo menos 800 km, cuando lo consigan me avisan y pensaré lo que hacer.
antivalia
El coche eléctico no solo necesita litio, también cobre, y el cobre está escaseando y mucho. El coche eléctrico es inviable a gran escala.
controlando
No ha empezado su exploración masiva, y ya están acojonados porque apenas hay litio para 20 años (y no solo se usa el litio para baterías de coches electricos. Toda la industria informática ya de oír si absorce mas del 60 % de las extracciones actuales)...
Y que sepa, petróleo hay para más de 70...como poco, a la espera de confirmación de nuevos y grandes yacimientos ya detectados en América del Sur y el Ártico, entre otros varios.
Vamos, que el globo se desincha antes de inflarlo del todo.
Pero de qué manera más estupida toman el pelo a las gentes poco o nada informadas.