La guerra en el tren español está servida. La entrada de Ouigo e Iryio a las vías españolas ha abierto las puertas a una lucha por los pasajeros de este medio de transporte que ha terminado porque Renfe tenga que seguir buscando negocio fuera de nuestras fronteras.
El transporte en tren está más caliente que nunca. No sólo es cuestión de transporte de pasajeros, el de mercancías también está suponiendo un desgaste para Renfe. Pero de cara a la mayor parte de los lectores, es el transporte de pasajeros el que más preocupa, aquel en el que Iryo ha conseguido la licencia para explotar cuatro nuevas rutas.
Esta semana la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado que Iryo pueda explotar nuevas rutas en nuestro país, al considerar que su oferta no compromete el equilibrio económico del contrato de servicio público 2018-2027 firmado entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Renfe Viajeros.
La CNMC asegura que la Media Distancia Convencional que ofrece Renfe no son sustitutivos de la Alta Velocidad de Iryo, pues la duración es mayor. Del mismo modo, los servicios de Renfe Avant cuentan con más frecuencias y unos abonos multiviajes más competitivos que los de Iryo.
Cuatro nuevas líneas
Con esta resolución, Iryo tiene el visto bueno para operar en las siguientes líneas.
- Madrid-Cuenca
- Madrid-Albacete
- Albacete-Cuenca
- Barcelona-Camp de Tarragona
Por tanto, Iryo sigue abriendo opciones para viajar en tren en España. Durante su lanzamiento se estrenó con las rutas Madrid-Zaragoza-Barcelona y Madrid-Cuenca-Valencia. Este 2023 deberíamos ver conexiones con Sevilla, Málaga y Córdoba.
Según El País, el objetivo de la compañía ha sido alcanzar un 30% de cuota de mercado, con ocho millones de pasajeros al año. Una cuota a la que ya se ha acercado Ouigo en la ruta Madrid-Barcelona, donde ha comido un terreno enorme a Renfe y Avlo.
Según Trainline, portal especializado en comparar los precios de los trenes, la entrada de estos nuevos actores está provocando una gran demanda de viajes con un descenso en el precio de hasta un 49%. Además, a esto hay que sumar que la ampliación de la oferta de Iryo llega en un contexto en el que el tren está fuertemente subvencionado para promocionar su uso y ofrecerse como una alternativa interesante al vehículo privado.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
jkujami
A ver si llega la alta velocidad al País Vasco y de ahí a Francia, que ya va siendo hora! QUÉ LENTOS!!!!!!
vilani
Bienvenidas sean las empresas privadas.
Todo lo publico Español repleto de parásitos es aun agujero de dinero publico y de malos servicios, mire por donde se mire.
greenland
He planeado un viaje Ciudad Real-Barcelona para principios de Mayo. Suele haber 3 AVEs directos con paradas en Zaragoza, Lérida y Tarragona. El más barato eran 70€.
Al final he optado por partir el recorrido en Madrid y he rerservado un Iryo por 18€. Hubiera con Ouigo o Avlo más barato pero llevo maleta grande. El viaje a Madrid me costará unos 22€. 40€ en total. La otra opción sería coger el tren convencional Torre del Oro con sus más de 7h por unos 18€ cuando sale a la venta…
Entiendo que CR-BCN no tenga las cerca de 40 combinaciones que tiene MAD-BCN, pero si los otras empresas no apuestan por estas ciudades, los demás nos quedamos igual. Seguiremos con 3 combinaciones al día (y dando gracias) por precios desorbitados.
Lo que también me fastidia es que esta falsa liberalización solo pasa en líneas de alta velocidad, no en el resto. Por ejemplo, la línea Alicante-Ciudad Real tiene unos 2 trenes al día. La última vez que lo cogí iba lleno. Los trenes no están mal, pero ni tienen restaurante. Solo una triste máquina expendedora que estaba de adorno - no tenía nada. Similar con el tren Jaen-Madrid hace un par de días, lleno (gente de pie), pocas combinaciones al día, y servicios mínimos. En un universo paralelo el estado invertiría en convertir estas líneas en líneas de altas prestaciones (ya ni pido AVE) para tener mínimo unos 180km/h constantes.
Por último decir que estas estas Navidades me llevé una sorpresa cuando llegué a Atocha desde Barajas un viernes y el último tren era el Alvia de Puertollano a las 22:15. ¿Cómo es que el último tren de La Capital económica del país sale a esa hora? Tren que por cierto iba lleno. En otras capitales europeas, los últimos trenes del día salen mínimo 1 hora más tarde. Incluso pasada media noche.
jurifrisqui
Y por el bien de RENFE que no lleven lineas a esos paises. No son capaces de dar un servicio web medio decente para comprar billetes en España que cogemos el AVE 4 gatos, no quiero imaginar añadirle mas paises...
Y con que precios se piensan colar en esos mercados.
Billete Paris-Lyon alta velocidad (9 de enero) -> 40€
Billete Madrid-Barcelona alta velocidad (9 de enero) -> 1 por 50€, el resto 80 €
Mas caro en un pais donde cobramos la mitad...
Y si entras en esta web oficial de RENFE (renfe-en-el-mundo) podras ver los negocios que tiene en el extrajero (Reino Unido, Alemania, EEUU, Arabia Saudi,República Checa, Eslovaquia, Polonia, Mexico)
pelotas
A regalarle el dinero a los italianos, que aquí nos sobra