Se llama Speedcam Anywhere, y es una aplicación móvil que gracias a un sistema de inteligencia artificial permite convertir nuestro smartphone en un radar móvil y estimar la velocidad a la que pasa un vehículo a nuestro lado. Eso hace que cualquier ciudadano pueda "chivarse" y denunciar infracciones, lo que ha provocado una respuesta agresiva por parte de los conductores, que han enviado "emails absusivos" a los creadores de la app. Esos creadores, ahora asustados por las críticas, solo querían ayudar a evitar accidentes y tragedias, pero han decidido refugiarse en el anonimato.
Qué es Speedcam Anywhere. Esta aplicación móvil ha sido creada por un equipo de expertos en inteligencia artificial de diversas universidades del Reino Unido. El objetivo era lograr que la policía se tomara en serio los excesos de velocidad y que validara esta herramienta como una opción para que los ciudadanos documentaran estas infracciones y básicamente se chivaran de otros conductores.
La herramienta funciona como un radar móvil que hace que nuestro dispositivo —que debe estar estático, no podemos estar en movimiento— pueda estimar la velocidad a la que pasa un vehículo.
¿Es precisa? Bastante. Según los creadores en el modo Pro es capaz de estimarla con un margen de +/-3,2 km/h. En modo básico la precisión ronda el 10%, aunque puede ser mayor "para vehículos con tamaños no estándares". Para esas estimaciones es necesario comprar "créditos" que permiten evaluar las capturas que realiza la aplicación con el sistema de IA, algo que requiere capacidad de computación y que precisamente es la fuente de ingresos de estos desarrolladores.
Críticas por doquier. Desde su lanzamiento en marzo las críticas a la app han sido notables. Uno de los creadores de la aplicación explicaba bajo pseudónimo en The Guardian que "estamos recibiendo emails bastante abusivos", y añadía que "aunque hay gente que cree que es buena idea, otros creen que esto nos convierte en un estado de vigilancia"
Una de las opiniones sobre la aplicación indicaba que "en Alemania del Este, se animaba a los ciudadanos a denunciar a sus vecinos a la Stasi por la más mínima infracción social. Enhorabuena por crear una versión moderna de eso. Por si no se nota, estoy siendo sarcástico. Esta aplicación me da asco".
Google pone obstáculos, Apple no la publica. Los responsables de Google se negaron a publicar la aplicación alegando que no se podía estimar la velocidad de un vehículo que pasaba por nuestro lado mediante inteligencia artificial. La empresa acabó demostrando que sí era posible, lo que hizo que Google finalmente la publicara. Apple ni siquiera la ha publicado, pero no ha dado razones para no hacerlo, y los creadores se muestran decepcionados teniendo en cuenta que es una tecnología "que podría salvar vidas humanas".
Sirve para denunciar, no para multar. Ese desarrollador explicaba que "si tenemos límites de velocidad, entonces la ley es que los respetes, y deberías seguir las leyes. No es una vendetta persona contra nadie, es tan solo responder a ¿cómo hacemos nuestras carreteras seguras? [...] La forma de reducir los accidentes es crear un elemento disuasorio del exceso de velocidad".
La aplicación Speedcam Anywhere no puede ser usada para multar a la gente, ya que su algoritmo no ha sido "bendecido" por los organismos oficiales en Reino Unido y no es legalmente un radar de velocidad. No puede ser por tanto usada como evidencia para perseguir estas infracciones, pero sus creadores esperan que sirva para identificar puntos en los que estas infracciones son más frecuentes de forma que la policía pueda tomar medidas.
¿Y en España? ¿Qué diría la DGT de algo así? En España no hay una aplicación móvil que permita denunciar infracciones —miDGT no ofrece desde luego esa opción—, pero en julio de 2021 el fiscal jefe de Tráfico, Bartolomé Vargas, pidió la colaboración ciudadana para intentar frenar la siniestralidad en las vías. La opción la recoge el Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero.
Teóricamente el ciudadano puede recoger pruebas y dar cuenta a un agente o al Ayuntamiento para que emita el correspondiente boletín de denuncia. Asociaciones como Pedalibre, una comunidad de personas que practican cicloturismo y ciclismo urbano, explicaban hace tiempo cómo hacer una denuncia a requerimiento por internet sobre infracciones de tráfico en Madrid. Aviso: no es sencillo.
Diferentes puntos de vista. En Madrid se sugirió crear una aplicación para denunciar infracciones de tráfico, pero como explicaba otro usuario, la propuesta podía tener puntos de fricción con la legislación administrativa: "Piense que los ciudadanos de a pie no somos autoridad reconocida por las administraciones públicas, y por lo tanto, no nos conceden la capacidad para sancionar a nuestros conciudadanos."
Otros ayuntamientos sí han dejado en manos de empresas privadas el control de la velocidad de sus municipios. En enero de 2023 saltó la noticia en Cazalegas, un pueblo toledano. Allí, un tweet, primero, y una truculenta conexión en directo, después, se supo que el consistorio había contratado a una empresa que, posteriormente, empleaba a personas que no eran agentes del municipio y, por tanto, no cuentan con "presunción de veracidad".
A la gente le gusta ayudar a evitar multas, no a ponerlas. La ironía aquí es que aplicaciones como Google Maps o Waze —y hay unas cuantas más— son extremadamente populares como medio no ya para llegar a destino, sino para hacerlo evitando posibles multas por excesos de velocidad. Los mapas con radares móviles y radares "invisibles" se nutren de la colaboración de la gente que precisamente ayuda a evitar multas.
Esta propuesta es radicalmente opuesta y como apuntaba el anterior comentario citado es delicada por esa idea de convertir al ciudadano en policía/espía. Es probable que en algunos casos la idea tuviera sentido, pero al final se trata de una forma de animar a la gente a que denuncie a otra gente con el peligro —vendettas personales y falsas acusaciones, por ejemplo— que eso tiene. Mientras, algunos bromeaban en debates como el de Slashdot diciendo que había una forma de que tuviera éxito. "Monetizadla. Por cada multa que logren con tus capturas, que te den una comisión del 10%". No sé yo.
En Xataka | La DGT activa una nueva campaña de control de velocidad en toda España: estas son las multas
Foto | Xataka
Ver 55 comentarios
55 comentarios
Escepticum
Particularmente no me gusta nada la idea de convertir a los ciudadanos en chivatos de sus vecinos. Ahora se habla de exceso de velocidad... pero después podrá ser de no ser políticamente correcto, de no usar el tiempo propio de manera razonable o no ser un ciudadano ejemplarmente sostenible porque gastas mucha luz en videojuegos.
Todos recordamos el confinamiento y cómo el país se llenó de "vecinos"- seamos eufemísticos en la descripción- que denunciaban a personas que "estaban en la calle" cuando se trataba de actividades perfectamente lícitas. Los repartidores estaban crucificados por estos aprendices de gestapo y más de un confinado aprensivo se dedicaba a insultar desde su balcón a los que pasaban por su calle.
Miedo me dan esas hordas de obedientes siervos del Estado capaces de traicionar a su padre con tal de ser "fieles súbditos del régimen."
Gonzalo
Si, aquí en España, aunque solo sea por la burocracia podemos estar tranquilos que no va a llegar a usarse. Ahora mismo te pueden quitar las multas si se demuestra que el cinemómetro no ha pasado las revisiones y/o homologaciones pertinentes, y estamos hablando de aparatos oficiales.
Me estoy imaginando ante un juez pidiendo que me saquen todas las aplicaciones que tiene instaladas y ejecutándose en segundo plano un móvil con sus versiones correspondientes para ver si alguna de ellas puede afectar al rendimiento de la cámara de video con la que se captura el movimiento.
davidkeko
"si tenemos límites de velocidad, entonces la ley es que los respetes, y deberías seguir las leyes"
La ley dice que si no pagas la hipoteca te echan de casa. ¿Nos parecería bien una app donde indicara en el mapa quién no ha pagado?
Que exista una LEY no significa que esa LEY sea correcta o que esté bien aplicada en todos los casos. Reto a cualquiera que vaya a trabajar cada día en coche entre 2 ciudades y le dé un mínimo de importancia a su tiempo que respete todas las señales de velocidad. Luego que me repita lo de respetar la ley.
Funkse
lo que deberíamos poder hacer es denunciar a los que están usando el móvil mientras conducen...cada dia veo varios retrasados haciéndolo, incluso con vehículos de más de 30 mil pavos.... a esos me gustaría denunciar!!!
davicito.com
divide y vencerás!
Chemaro
Pues podría molar mucho esta app, para usarla "contra" los coches de la policía, guardia civil, ambulancias... a ver si a ellos también les multan jajaja.
luisjanatxan
"empleaba a personas que no eran agentes del municipio y, por tanto, no cuentan con "presunción de veracidad""
Los policias no cuentan con presunción de veracidad.
https://www.letradosdirectos.com/presuncion-veracidad-policia/index.php
Según la legislación y jurisprudencia vigente los Agentes de la Autoridad, y en consecuencia las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, no gozan, por si mismas, de presunción de veracidad en el ámbito penal, y por lo tanto, su testimonio debería ser valorado como una mera declaración testifical. El artículo 717 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que: "Las declaraciones de las autoridades y funcionarios de policía judicial tendrán el valor de declaraciones testificadas, apreciables como éstas según las reglas del criterio racional"
rexd94
No dudo que lo hayan hecho con buenas intenciones, pero más son los infractores que no les gusta este tipo de aplicaciones y que no van a cambiar su forma de ser. En fin.
myboo9632
De seguro en su infancia recibió un ataque de mochilas cuando le recordaba al profesor que no revisó la tarea
rennoibtg
El problema de esta app, no es lo que hace, si no lo que pueda provocar, sobretodo porque podría ser fácilmente manipulables los datos que recoja, por ejemplo.
A eso le sumas países como España, que debido a la altísima ineficiencia económica del estado, han diseñado las leyes de tráfico por y para la recaudación, no tanto para salvar vidas, el problema no hace más que empeorar por los futuros riesgos que puede conllevar.
Es comprensible la respuesta del público. Como siempre se dice, mejor no dar ideas.
resomo
¿Hay chivatos dispuestos a pagar por el modo pro? Alucino.
Menos mal que no lo homologarán nunca.
ellonoobsta
No creo que sirva para denunciar a gente normal salvo si eres un neurótico. Pero para usar contra "gamberros" usuales, sí.
Adrián
El pasado de pendejo siempre se encabrita cuando ya no lo dejan pasarse de pendejo...
macuesto
y otro puntico seguido, que no falten, aparte de recuperar un artículo de hace un año o más
netmejias
La aplicación no sirve de nada, sólo para hacer caja.
La denuncia voluntaria ha existido toda la vida, la puedes presentar ante un agente de la autoridad o en la oficina provincial de la dgt. Los ciudadanos no somos agentes y no tenemos principio de veracidad. Por eso están las pruebas que aportamos, no vale la palabra, sino unas fotos o video.
mat10
Dice que el dispositivo debe estar quieto.
En otras palabras debes estar lo suficientemente (coloque enfermedad de psicológica de su preferencia) para pararte al borde de la calle a capturar fotos, gastar créditos y denunciar ....... un sin sentido
danielgonzalezvega
Quien vaya a 10 o 20 km por hora por encima del límite en una carretera o en una autovía no me parece una cosa muy grave si no es un trazado complicado que sea fácil que ocurra un accidente, pero en la ciudad y en zonas pobladas sí que me parecería bien esta opción porque muchas veces vas a un paso de cebra ya estás casi en la mitad y te pasa un coche a mucha más velocidad del límite y encima se te quedan mirando 😂
nikeon
Es que pienso que no le puedes dar el poder de un policía a un ciudadano de a pie, porque habrá quién lo use responsablemente y quién no, y ya me estoy viendo los piques entre vecinos y las peleas...
Además, que pasa si voy en una moto a 50km/h en dirección opuesta al vehículo que estoy grabando, entonces le estaré sumando 50 km/h a su velocidad no? es decir, que se puede trampear muy fácilmente, incluso moviendo la mano rápidamente al hacer la medición seguro que se pueden sumar algunos km/h más.
stibi
Yo no voy a denunciar al que no paga la hipoteca porque tiene 5 hijos y le han echado del trabajo. Voy a denunciar al que ponga en peligro a los demás porque un tonto a las tres decida ir a 80 en lugar de 30 por una calle peatonal.
Pero también al que no la paga la hipoteca, ni el alquiler, pidiendo las ayudas y tiene la casa llena de trastos como consolas, teles de 80", iPhone, etc.
ximobass
Este es un paso necesario para que el gran hermano termine por instalarse entre nosotros. El control de una sociedad no puede hacerlo una IA, será a través de esos tontos organismos vivos con fecha de caducidad que la componen.
patogarza
🦆
timcollado
No es tan novedoso, hay países del sudeste asiático donde te bonifican al denunciar infracciones. En otros más cercanos como Suiza no hay app xro si facilidad para denunciar. Conclusión, calles limpias, menos robos y actos vandálicos, etc. Un lujo, vamos.
sanamarcar
Los de Google llorando que ellos no fueron capaces. Y los de Apple lo meterán como algo impresionante de iOS. La gente que va contra los procesadores espero que si comenten delitos que los denuncien.