La producción del coche eléctrico hace tiempo que dejó de ser excepcional. Los empujones que la Unión Europea está dando para que los fabricantes electrifiquen sus flotas y su explosión en Asia está haciendo que las ventas y la producción de este tipo de automóviles crezca año a año. Pero, ¿quién nutre de baterías a estos vehículos?
En los últimos meses hemos tenido diversas noticias de que Tesla está ampliando su red de gigafactorías o de que Volkswagen abrirá una planta en Sagunto, exclusivamente, para este fin. Mercedes quiere prescindir de intermediarios y construirlas ellos mismos. Pero, bajo los asientos de los vehículos eléctricos, hay una inmensa mayoría de baterías que llevan la firma de las siguientes empresas.
Quién es quién en la producción de baterías
Cuando hablamos de producción de baterías, no queda otra que mirar a Asia. Los países de Oriente se han especializado en la producción de este tipo de componentes para un mercado incipiente. Recordemos, por ejemplo, que China es el mayor comprador y productor de vehículos eléctricos.
Además, marcas asiáticas están acompañando la producción de baterías con nuevos sistemas estructurales, como las baterías integradas en el chasis, o de intercambio de baterías, como el proyecto que ya está probando NIO en circunstancias reales.
Pero, en cuanto a producción de baterías, un informe de SNE Research recoge mes a mes cuáles son las principales compañías a nivel mundial.
CATL
La empresa china CATL es el primer suministrador y productor de baterías para coches eléctricos del mundo. Sus componentes pueden encontrarse en el interior de los eléctricos de Tesla, BMW o Volkswagen. Por supuesto, también en marcas chinas, como en el caso del Aiways U5.
Conocedores de la importancia en el suministro de baterías para coches eléctricos, CATL ha sido una empresa apoyada por el Gobierno chino, que ha mantenido el capital de la misma siempre en el país y la ha mantenido a flote hasta su explosión. Ahora, es la mayor productora de estos componentes y cada mes produce entre 8 y 10 GWh en baterías. En estos momentos, sus rivales están produciendo unos 4 GWh en el mejor de los casos.
Todo esto le ha permitido convertirse en una de las 100 compañías más influyentes en el año 2022 para la revista Time. El motivo: sus nuevas baterías de iones de sodio. Estos componentes podrán fabricarse con el uso de agua del mar y suplir uno de los grandes problemas de la producción de baterías, una necesidad enorme22 de agua dulce.
LG Energy Solutions
Varios cuerpos por detrás está la división de baterías de LG. En los informes mensuales, LG y BYD suelen relevarse en el segundo puesto como productores mundiales de baterías. Sus resultados suelen ser de entre 3 y 4 GWh mensuales.
Hasta septiembre de 2020, LG Energy Solutions se denominaba LG Chem. Entonces la firma surcoreana adquirió el nombre actual y amplió su negocio ofreciendo servicios relacionados con la producción de baterías como instalaciones domésticas para almacenar energía. En coches eléctricos, LG instala sus componentes en los Tesla Model 3 y Renault ZOE fabricados en China y ha sido uno de los socios principales de las firmas europeas en su salto a esta tecnología. Los Mercedes EQC, Audi e-tron o Jaguar i-Pace son algunos modelos que cuentan con los módulos surcoreanos.
BYD
Como decíamos, otra de las marcas que suele estar en el podio de baterías producidas es BYD. Esta empresa china también la conocemos en nuestro país por suministrar autobuses a ciudades como Madrid.
Igual que sucede en el caso de LG, BYD no sólo fabrica baterías para coches eléctricos. Autobuses, camiones y bicicletas eléctricas también están en su radar, así como instalaciones a mayor escala, como las industriales. Pese a estas áreas de negocio, destaca por la fabricación de coches eléctricos, superando las 100.000 unidades vendidas entre híbridos y eléctricos.
Panasonic
Peleando con LG y BYD, una gran conocida en nuestro país. Panasonic es otra de las mayores productoras de baterías y también se mueve mensualmente en cifras de unos 3 GWh. Además, es la única compañía japonesa que entra en la lista de los 10 mayores productores de este tipo de componentes.
En este caso, Tesla ha sido una de las compañías que más se ha ligado al futuro de Panasonic. De hecho, este año tienen que llegar modelos que monten sus nuevas baterías. La apuesta por este tipo de producto incluye una reciente inversión de 4.900 millones de euros en nueva movilidad, de los cuales 3.200 millones están exclusivamente dedicados al desarrollo de estos componentes.
Sk On
En la frontera de los 2 GWh mensuales producidos encontramos a Sk On. Igual que sucedió con LG, Sk On es una compañía que ha nacido de Sk Innovation y que se dedica exclusivamente a la producción de baterías.
En estos momentos, la firma cuenta con tres plantas en suelo chino, con capacidad para alcanzar los 27 GWh anuales, según Electrive, por lo que su producción debería estar rozando sus máximos. Además, ya se ha planteado la construcción de una nueva fábrica que, además, debería ser la mayor de todas, con una inversión de 2.200 millones de euros.
Uno de los socios más importantes en la estrategia de futuro de Sk On es Ford. En colaboración con la compañía de baterías, la firma estadounidense tiene en su hoja de ruta una inversión de 11.400 millones de dólares para la construcción de dos plantas. Esencial para sacar adelante su estrategia Ford Model e.
CALB
Otro de los fabricantes que está en pleno crecimiento es CALB. La compañía ya ha superado la barrera de 1 GWh en la producción de baterías y su crecimiento ha ayudado a que las empresas chinas hayan abierto brecha con las surcoreanas en esta línea de negocio.
En este crecimiento se entiende los planes de expansión con dos nuevas plantas en China. Se espera que con las nuevas fábricas puedan alcanzar una producción añadida de 50 GWh, cada una de ellas, cuando funcionen a pleno rendimiento.
Guoxuan
Una de las empresas chinas que también ha recogido el interés de occidente es Guoxuan. Esta compañía de fabricación de baterías vendió el 20% de su capital en 2020 a Volkswagen para garantizar la producción de estos componentes para los vehículos que los germanos venden en el país asiático.
Pero, además, el año pasado presentaron unas nuevas baterías con celdas LFP (litio-ferrofosfato) que alcanzarán una cifra récord de densidad energética: 212 Wh/kg. Esta tecnología, que ya se monta en los Tesla Model 3 que llegan de China, ha sonado para ser producida en Estados Unidos.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Escepticum
Lo que está claro con esto del litio es que no será en España donde se fabriquen esas baterías.
El famoso yacimiento extremeño de este metal es un buen ejemplo de a dónde nos llevan las directrices "sostenibles" que tanto emplean nuestros líderes visionarios.
1. Si hemos desechado el petróleo por contaminante... ¡joder! ¡es que el litio arrasa en comparación! Por donde se extrae el litio no crece la hierba... ni la fauna. Que se lo digan a los argentinos que ya tienen una buena experiencia allí con esto. Así que un mínimo de coherencia "sostenible" hace preferible con creces el petróleo al litio...y eso está llevando a ayuntamientos y a la Junta extremeña a decir que ni de coña una mina de litio en sus bosques y dehesas. Resulta que lo sostenible no es nada ecológico cuando se ve de cerca, ¿verdad?
2. Puesto que no tenemos ni queremos minas de litio, no tendremos fábricas de baterías... (ni de paso ventas de VE dados los precios de estas joyas de lujo asiático) así que la industria del VE va a tener que hacer bien poco en este país - ni en muchísimos otros - La cosa no pinta nada bien.
Es fácil de momento decir que las ventas de VE crecen (entre subvenciones y gente adinerada se cubre con facilidad el exiguo nivel de ventas) puesto que si el mes pasado vendías 2 y este 4 siempre puedes decir que las ventas han subido un espectacular 100%... pero en comparación con lo que debería ser el volumen de ventas de vehículos, el nivel es irrisorio y pronto van a topar con el hecho de que la mayoría de la población mundial no está por comprarse el equivalente a una casa con ruedas por mucha pantalla táctil que le pongan al chisme.
federico_perez
Podrías citar a pushevs.com ya que habéis fusilado uno de sus posts. Y de paso, diferenciar entre celda y batería, que no son lo mismo pero los confundís por igual.