Menos trabajadores y menos horas. Esto es lo que planea Volkswagen para su fábrica de Emden, reconvertida el año pasado para la fabricación de modelos completamente eléctricos. Los próximos pasos irán enfocados a que, durante los próximos meses, la mano de obra en la planta se reduzca significativamente.
En primer lugar, se eliminará el turno de tarde en los próximos 14 días y, posteriormente, 300 de los 1.500 empleados temporales que la fábrica tiene empleados no renovarán sus contratos y, por tanto, no volverán a la planta pasado agosto. El motivo: la demanda de coches eléctricos está muy por debajo de lo esperado. Así lo aseguran en Deutsche Presse-Agentur GmbH (agencia de noticias germana) y el periódico Nordwest Zeitung.
Manfred Wulff, jefe del comité de empresa de la planta, ha lanzado este aviso en el periódico alemán. "Estamos experimentando una fuerte reticencia del cliente al vehículo eléctrico", ha asegurado Wulff, en palabras recogidas por Autocar. Según sus palabras, la acogida de sus coches eléctricos es un 30% inferior a lo esperado.
Una transición compleja
Volkswagen está encontrando un verdadero problema en su salto al coche eléctrico. Y, pese a todo, es la marca que más automóviles de este tipo vende después de Tesla. Lo preocupante para los germanos es que están lejísimos de la compañía de Elon Musk.
En 2022, el Volkswagen ID.4 fue el tercer coche eléctrico más vendido en Europa. El Volkswagen ID.3 se situó en quinto lugar. En el primer trimestre de 2023, el Volkswagen ID.3 y el Volkswagen ID.4 han conseguido posicionarse como el tercer y cuarto coche eléctrico, respectivamente, más vendido de en nuestro continente.
Pese a todo, en 2022, el Tesla Model 3 vendió unas 24.000 unidades más en Europa que el Volkswagen ID.4 (91.475 unidades frente a 67.490 unidades). Ese mismo año, el Tesla Model Y vendió 137.052 unidades. Pero, además, en lo que llevamos de año la brecha es todavía más grande. En el primer trimestre, Volkswagen vendió 17.316 unidades del ID.3 y 16.646 unidades del ID.4. En ese mismo periodo, Tesla colocó en el mercado 19.621 unidades del Model 3 (sufriendo una importante caída del 40%) y 71.683 unidades el Model Y.
Si miramos al mercado mundial del coche eléctrico, la situación para Volkswagen es aún más comprometida. Este mismo año ha perdido el liderato de las ventas en China frente a BYD pero, además, sólo el Volkswagen ID.4 ha conseguido colarse entre los 10 coches eléctricos más vendidos del mundo, con 175 600 matriculaciones, según L'Argus.
Aunque la marca ya anunció que no espera competir en volumen durante los próximos años, parece que las cuentas no terminan de salir al gigante germano. Por el camino tiene que lidiar con una situación compleja. Los mercados principales están reduciendo paulatinamente las ayudas a los coches eléctricos, como Alemania.
Otro de los países en los que se esperaba la eliminación de las ayudas era China pero, tras una abierta guerra de precios, el país ha decidido continuar con los incentivos. Pero, en este tiempo, el mayor beneficiado es Tesla, que cuenta con un mayor margen de beneficios y cuenta con un colchón mucho mayor para jugar con los costes para el cliente.
De hecho, esto también se deja ver en Alemania. En el primer trimestre de 2023, Tesla vendió en el país germano más Model Y que la suma de Volkswagen ID.3 e ID.4. En este 2023, Tesla ha emprendido una importante reducción de precios en la venta de sus coches eléctricos. Una campaña que ha tenido que seguir Volkswagen en Alemania, pese a que no contaba con ello en un principio.
Todo este juego con los precios tiene mucho que ver con las dificultades que Volkswagen está encontrando para dar su salto al coche eléctrico. Los coches de todo el grupo han tenido problemas de software, donde más destaca Tesla. Tanto que termino con la salida de Herbert Diess, CEO del grupo, hace casi un año.
Los lanzamientos dentro del grupo se han ido retrasando y los que han salido han encontrado algunos problemas en el mercado. Tanto que han tenido que echar para atrás algunas de las novedades impulsadas en los nuevos modelos. Y, al mismo tiempo, juegan al rato y al ratón sobre la posibilidad (o no) de poder ofrecer un coche eléctrico por debajo de los 25.000 euros.
De momento, el mercado no parece estar acogiendo, o no con las cuentas que había hecho Volkswagen, a sus modelos eléctricos. Según Manfred Wulff, jefe del comité de empresa, en las declaraciones a los medios alemanes, esperan recuperar parte de la normalidad en la planta de Emden con la producción del Volkswagen ID.7, el gran modelo eléctrico en el que la marca ha puesto tantas esperanzas.
En Xataka | Volkswagen pretendía dominar el mercado con un coche eléctrico a 20.000 euros. Ya admite que es imposible
Foto | Volkswagen
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Nacho
El problema es que son muy caros, que no vengan a vender motos.
Alguien tiene que ir a por el mercado más accesible de vehículos eléctricos y se ve que ninguna marca europea está por la labor, luego vendrán los lloros.
pewimo
Yaaaa claro, por eso Tesla cada vez vende más. Estos de VW se piensan que nos chupamos el dedo. No venden porque sus productos calidad/precio no tienen ningún sentido.
nexus01
Que el grueso de los europeos NO PUEDE PAGAR un coche eléctrico. A ver cuando se lo mete en la cabeza esta gente.
rayden55
No son los compradores, es el precio/calidad de sus productos
cuspide
Son feos, simplones y con interiores plasticosos. Si algo ha sabido hacer Tesla son exteriores atemporales y ahorrar en interiores sin que se vean feos, al contrario de VW, que la pantalla central del ID3 parece un Telesketch de los '90.
Y luego está el precio, el ID3 partiendo de los 42.000€, y el ID4 desde los 51.000€. Por un Volkswagen. Locuras.
igor_g
Hace 2 años estuve mirando precios de Id3 e Id4, resulta que han subido 6000 euros desde entonces, mientras en Tesla han bajado mas o menos la misma cantidad.
Y los de VW tienen que disminuir la producción porque no tienen demanda, tampoco hay que saber mucho para entender lo que pasa, que espabilen porque mucha gente depende de lo bien que les vaya.
relectron
Pues igual va a ser que tomarle el pelo a todo el mundo con los coches de combustión no da mucha confianza para "regalarle" el dinero por una lavadora rodante.
antoneo
Volkswagen es una empresa con mucho dinero y creo que si quisiera llenar esas fábricas y hacerse un nombre con el eléctrico deberían de ajustarse el cinturón, jugarsela un poco con pérdidas y bajar 20000 euros cada coche electrico intentando recuperar la inversión por otra vía en forma de acuerdos con electricas para que tenga un cierto colchon de rentabilidad.
Se haría un nombre, fabricaría mucho con lo que los costes a la larga bajarían.
El problema es esas perdidas durante unos 5 años y lo dificil de la recuperación por servicio, porque si me gasto 25000 euros en un coche, no creo que pague 100€ al mes por tener mapas actualizados...
Los chinos a poco que hagan coches electricos fiables, con una buena garantía y "europeicen" el exterior, se comen el mercado
p2dzca
En la noticia que indicáis (en inglés), Manfred Wulff habla de la "reticencia" de los clientes, no del "rechazo" de los clientes. No es lo mismo.
innova
No hay compradores suficientes , o el mercado no acepta sus condiciones ?
Como dijo alguien "es el mercado amigos."
135614
Ni eléctricos ni ningún otro.
VAG se merece acabar en el vertedero de la historia.
Que reciban el mismo trato que dan a sus clientes.
Si no fuera por la untada que meten a la "prensa" iban a vender lo de Clavijo.
Obsolescencia acelerada, precios hinchados, desprecio al cliente y calidades mediocres.
Atp. Ya.