Desde hace algún tiempo se viene rumoreando sobre la existencia de un servicio de suscripción de música en YouTube, algo que al principio nos chocaba bastante porque Google ya tiene su propia tarifa plana musical con Google Play Music All Access. Sin embargo, poco a poco vamos conociendo los detalles. Ahora, por ejemplo, sabemos que Google tiene pensado llamarlo Google Play Music Key y gracias a Android Police hemos podido ver algunas capturas de cómo funcionará en Android.
Tal y como sabíamos, YouTube Music Key será un servicio de streaming de música sin anuncios con más de 20 millones de canciones entre discos completos, discografías, conciertos, etc. A través de la aplicación oficial de Youtube, el usuario podrá escuchar en segundo plano la música seleccionada o verla en vídeo. Además, ofrecerá la posibilidad de funcionar offline. Si quieres ver un vídeo sin conexión a Internet, lo almacenas desde la app y listo.
¿Y el precio? Por ahora se habla de 9,99 dólares mensuales con 30 días gratuitos de prueba. Eso sí, por esa cantidad de dinero se incluye suscripción a YouTube Music Key y a Google Play Music All Access. Aquí es donde ya comienza a cobrar un poco de sentido el que Google haya diseñado otro servicio más de streaming teniendo el de Google Play: por el mismo precio ofrecerían los mejores contenidos musicales de YouTube y de Google Play.

Por ahora, eso sí, no tenemos más detalles sobre la fecha de lanzamiento y si ésta será la forma que realmente tendrá el servicio. Durante ya más de un año Google ha estado dándole forma y se rumorea que ha sufrido numerosos cambios a lo largo de los meses. Además de la marcha de algunos ejecutivos que estaban trabajando en YouTube Music Key, The Wall Street Journal hablaba hace un mes de discusiones internas sobre las funcionalidades que este servicio debía tener, cuáles deberían ser de pago y la propia integración con YouTube.
Google Music All Access, la primera apuesta de Google por la suscripción
En 2011, Google anunciaba en su I/O anual la creación de Google Music. Por aquella época no se trataba de un servicio de streaming, sino un servicio de alojamiento en la nube en el que el usuario podía subir hasta 20.000 canciones para poder escucharlas desde cualquier parte. Google Music All Access, el servicio de suscripción de música con el nombre más largo del momento, no llegaría hasta 2013..
Google Music All Access tiene ahora algo más de un año (en agosto de 2013 llegaba precisamente a España) y lo cierto es que, si bien Google no ha hecho públicas cifras sobre usuarios que lo utilizan, no parece que esté teniendo demasiada repercusión.
Aunque es raro para la compañía, ésta fue una de las veces que Google ha llegado tarde a algo. Spotify, el principal servicio de streaming en Europa, llevaba funcionando ya desde 2008. Rdio, aunque más simplificado (las recomendaciones no llegaron hasta el año pasado), se lanzó en 2010. Deezer, Napster, Rhapsody... en el mundo del streaming de música por Internet y bajo suscripción existe mucha competencia.
Con un catálogo y precio similar, ¿qué ofrecía y ofrece Google Music All Access para diferenciarse del resto de servicios parecidos? En aquel momento, precisamente el almacenamiento de Google Music del que hablábamos antes, pero poco más. Otra de las quejas más habituales que recibía (y recibe) era la falta de cliente de escritorio: tan sólo se podía acceder desde las apps móviles o desde el navegador.
¿Es YouTube Music Key el complemento perfecto?

¿Y si a Google Music All Access le añadiéramos, además de canciones y álbumes oficiales, música en directo y la posibilidad de verlo todo en vídeo? Eso es precisamente lo que parecen querer hacer con YouTube Music Key: unificar la oferta musical de Google Play y YouTube en una única suscripción. De hecho, se rumorea que hasta podrían cambiar el nombre de Google Music All Access a Google Play Music Key.
Pero el desafío al que se enfrenta Google con YouTube no es nada sencillo y es comprensible que haya habido bastante división interna al respecto. A fin de cuentas, ver vídeos musicales es en la actualidad gratuito en YouTube. ¿Es suficiente la posibilidad de escuchar en el segundo plano, sin anuncios y la reproducción offline como para animar a la gente a que se suscriba? Habrá que esperar a ver cómo será el servicio final porque, con todas las dificultades que están teniendo, no sería de extrañar que hubiera cambios respecto a lo que sabemos hasta ahora.
En Xataka Android | YouTube Music Key, capturas e información del próximo servicio de suscripción de música de Google
Ver 8 comentarios
8 comentarios
apertotes
Yo no pagaría para evitar los anuncios. Pero sí que pagaría por vídeos en alta calidad y sobre todo, sonido de buena calidad. Si añaden algún tipo de "modo radio" o listas inteligentes, o algo así, mucho mejor.
adriancunha
incluyendo google music (que pago premium desde el primer día) eliminar anuncios en youtube (en toda la plataforma) sería la monda.
Javier Jimenez
"¿Es suficiente la posibilidad de escuchar en el segundo plano, sin anuncios y la reproducción offline como para animar a la gente a que se suscriba? "
La respuesta a esta pregunta debería ser sencilla, ya que en si spotify se basa en esto mismo para su servicio de subscripcion teniendo de forma gratuita, con anuncios y siempre por streaming todo su catalogo, lo único que le da valor añadido a pagar la cuenta premiun es poder escuchar la música offline y sin anuncios, mucho mas el poder escuchar offline que el quitar los anuncios; ya que si no recuerdo mal había una opción que solo te quitaba los anuncios, que acabaron por quitar, no se si porque la gente no la usaba o porque era algo cara.
Manuel
Su precio justo seria 4 o 5 euros al mes ya sea spotify o google, mas no pago...Y no creo que destronen a Spotify
Brayan Habid
Pues yo uso ulisten para escuchar canciones de youtube en el smartphone, en segundo plano, y sin avisos de publicidad. Me imagino que pronto la retirarán de la tienda de aplicaciones...
carran
bla bla bla, lo que interesa: youtube sin anuncios...9,99 euros muy caro para eso.
jgsz
Poco a poco y en varios años, youtube acaparó 100 millones de USUARIOS y ha obtenido 20 millones de TEMAS MUSICALES...ahora llegó lo esperado, porque nadie hace nada gratis. Sólo 3 millones de usuarios registrados a "youtube music key", deberán desembolsar 22.440 millones de €uros cada mes para su servicio. A ver cómo van a reaccionar los autores, compositores e intérpretes. Esto tiene pinta de ser un mal comienzo del fin de youtube.