Desde que se anunciara que California se prepara para la puesta en marcha de Hyperloop, el transporte del futuro ideado por Elon Musk, CEO de Tesla, la imaginación de todos los que amamos la tecnología y miramos al futuro con esperanza se ha disparado. ¡Podríamos viajar de Madrid a Barcelona en media hora!
Y es que aunque de momento Hyperloop Transportation Technologies (HTT), la empresa detrás del proyecto y que surgió hace dos años a raíz de la propuesta de Musk, solo va a construir un tramo de pruebas de ocho kilómetros que estará listo en 2017, es inevitable pensar en cómo quiere cambiar Hyperloop nuestra forma de viajar.
¿Cómo funciona Hyperloop?
Aunque ya se ha escrito largo y tendido sobre la tecnología detrás de Hyperloop (os recomiendo mucho el informe técnico preliminar del propio Elon Musk) vamos a repasar un poco por encima cuál es la propuesta antes de imaginar cómo cambiaría nuestro mundo su implantación a gran escala.
Tal como nos cuenta en el vídeo Dirk Ahlborn, CEO de Hyperloop Transportation Tecnhologies Hyperloop es un sistema de transporte a velocidades subsónicas (1200 km/h aproximadamente, justo por debajo de la velocidad del sonido) a través de cápsulas que viajan por tubos. Se podría establecer una analogía con el sistema de tubos neumáticos que se emplea en oficinas para el envío de documentos y también con el tubo transporta-personas de Futurama, aunque la tecnología detrás no es exactamente la misma.

Un sistema de tubos neumáticos funciona mediante aire comprimido o una bomba de vacío. Bien se inyecta aire a gran presión empujando la cápsula a través del tubo o se extrae aire del otro extremo para succionarla. Un sistema así sería poco viable a gran escala por varios motivos, pero el más inmediato es que la fricción de ese aire moviéndose con las paredes del tubo sería inasumible.
Otra opción sería crear el vacío en el interior del tubo y usar levitación electromagnética, pero lograr mantener el vacío en trayectos largos es complejo y delicado, pues cualquier pequeña grieta o una mala junta tendría consecuencias nefastas.
La solución encontrada pasa por un ingenioso sistema de baja presión, "similar a la de un avión a mucha altura", indica Ahlborn, que reduce la resistencia del aire, combinado con un cojín de aire que mantiene la cápsula en suspensión, como lo hace el disco en una mesa de air-hockey de esas que encontramos en las recreativas, solo que aquí el aire sale del disco y no de la mesa.

Este cojín de aire se consigue gracias a una turbina en el morro de la cápsula, que comprime el aire que se va encontrando a su paso y lo redirecciona hacia la parte inferior y posterior del aparato, resolviendo de paso el problema del límite de Kantrowitz. Sin esta solución, la cápsula acabaría convirtiéndose en el émbolo de una bomba de aire (como con la que hinchamos la bicicleta) y la resistencia sería insuperable.
Finalmente, el sistema de aceleración correría a cargo de un motor de inducción eléctrica como el que usan los coches de Tesla, solo que en vez de ser cilíndrico y girar sobre sí mismo, estaría dispuesto en el tubo y en la base de la cápsula. No sería necesario un motor a lo largo de todo el trayecto, sino solo al principio y en algunos puntos donde se pierda velocidad (subidas, curvas...) ya que el resto irá a cargo de la inercia, pues suponemos un entorno donde el rozamiento es casi nulo.

Esto, unido al hecho de que se alimentará a partir de energías renovables (por ejemplo, paneles fotovoltaicos en los tubos), hace que los costes de viajar a tan gran velocidad sean significativamente inferiores que cualquier otro medio de transporte, lo que unido al hecho de que no necesita una infraestructura compleja ni que ocupe mucho espacio (básicamente dos tubos sobre una estructura de columnas) es lo que puede hacer de Hyperloop una auténtica revolución en la forma en la que viajamos, pero también de la manera que vivimos.
Así quiere cambiar el Hyperloop nuestra forma de viajar, y de vivir
Dirk Ahlborn es claro:
Va a cambiar la vida. Cuando puedes viajar 600-800 kilómetros en 20-30 minutos con un coste muy bajo, puedes plantearte: ¿Dónde voy a comer hoy? Estas cosas cambian cómo vamos a vivir.
Con Hyperloop, a 1200 km/h, se podría viajar de Los Ángeles a San Francisco (600 km aproximadamente) en media hora. Lo mismo que de Barcelona a Madrid, pues el actual trazado del AVE tiene 659 kilómetros, así que en 33 minutos llegaríamos de la Ciudad Condal a la capital. Si el AVE ya ha reducido a anecdótico el puente aéreo, Hyperloop deja al tren de alta velocidad en pañales.

Comparando otras otros trayectos que ahora normalmente hacemos en AVE con Hyperloop, entendemos un poco mejor cómo este sistema de transporte acorta las distancias a niveles hasta ahora inimaginables: Valencia-Madrid en 22 minutos, Madrid-Sevilla en 24 y Alicante-Madrid en 25. Apenas da ni para ver un capítulo de tu serie favorita en el camino y es probablemente menos tiempo del que emplearías en llegar de tu casa a la estación. Incluso los más de 1.000 kilómetros que separan Barcelona de París se podrían recorrer en solo 50 minutos.
Si el AVE ya ha transformado la forma en la que nos movemos, permitiendo ir y volver con toda comodidad a las grandes capitales del país, incluso en el mismo día, podemos hacernos una idea de lo que significaría Hyperloop en el mundo del transporte, así como las implicaciones que eso tendría en la forma en la que organizamos nuestra forma de vivir y trabajar.
Con un sistema de transporte que nos traslade de forma rápida y económica a grandes distancias (se ha hablado de 20 dólares para un trayecto de 600 kilómetros, cinco veces menos que el AVE Madrid-Barcelona) se reducirían en gran medida la superpoblación de las grandes ciudades y los problemas de congestión que suponen las periferias urbanas.

Si en media hora eres capaz de llegar desde casi cualquier punto del país a Madrid, tener tu oficina en Valencia o Sevilla no es ninguna locura. Vas, visitas a tus clientes y vuelves. También se reduce el coste logístico de tener diferentes delegaciones y aumentas exponencialmente tus posibilidades de negocio, antes limitadas por el transporte. Ni siquiera sería una locura tener un trabajo en Madrid y vivir en Valencia. Ya hay gente que tarda mucho más de una hora en llegar a su puesto de trabajo viviendo en la misma ciudad.
Pero no solo para los negocios se abren nuevos horizontes, también para el ocio. Madrid podría decir que tiene la playa a media hora ¡y sin operación retorno! Podríamos ir a ver el partido de nuestro equipo favorito sin un largo viaje en autobús y lo de "las relaciones a distancia no funcionan" ya no valdría como excusa para dar por finalizado un amor de verano.
Hyperloop también sería una magnífica manera de seguir estrechando lazos en Europa, pues casi todas las grandes capitales del continente se encontrarían a distancias de en torno a una hora. París-Berlín en 50 minutos, París-Roma en una hora y diez minutos, París-Londres en 25 minutos... es que incluso Madrid-Berlín se lograría en menos de dos horas (el avión tarda tres, sin contar el engorro de un aeropuerto) aunque dos horas metido en una cápsula como la que se propone en los bocetos, igual es demasiado, y como el propio Musk comenta en su escrito, a partir de 1.500 kilómetros los aviones supersónicos serán más eficientes en términos de tiempo.
¿Cómo creéis vosotros que cambiaría Hyperloop la forma en la que viajamos?
Ver 46 comentarios
46 comentarios
mostoles_2
El próximo reto sumergirlo dentro del atlántico y así cruzar todo el atlántico, imaginar de Galicia a newyork en 2horas, eso si que seria globalización. Pena que no estaré aquí para verlo, pero será realidad en un futuro.
Dasoman
"¡Monorraíl! ¡Monorraíl!"
Pol Camara
Luego esta el detalle: probablemente puedes dejar el coste del trayecto a 20 dolares, pero lo harán?
Si la alternativa, que tarda el doble cuesta 100 (cifra inventada) para que lo vas a poner a 20? lo pones a 50 y aun seguira siendo mejor que la alternativa.
el_geyo
sinceramente me gusta la idea, pero dejar de inventaros las cifras. que pueda ir a 1200Km/h no significa que lo haga y menos todo el trayecto. los AVE pueden ir a 500Km/h pero no lo hacen. lo tendran que poner a una velocidad donde sea confortable viajar, nadie quiere ir 30min en una montaña rusa o en un asiento con un anclaje de los hombros. hacer un tubo recto, con muy poco desnivel y curvas, no es nada barato y menos si se quiere llevar al centro de las ciudades. Lo poneis como si fuera algo que es factible cuando no lo es, cuando empiecen con las pruebas y se empiece a hablar de velocidad media y velocidad de confor veremos si de verdad merece la pena. ahora no deja de ser una idea, hay que ser realista
El tren de levitacion magnetica MAGLEV todavia esta en estudio,y llevan desde los 80 probandole, ya hay lineas comerciales pero no se sabe su limite. va a 600Km/h de forma segura y confortable pero en las curvas tienen que bajar la velocidad, es totalmente silencioso y no tiene el traqueteo de los trenes. sabiendo esto os dejo una pregunta. si ya existe una alternativa mejor al tren de alta velocidad y las lineas que hay y que se estan haciendo se pueden contar con una mano, es mas, en el mundo se estan invirtiendo cientos de miles de millones en trenes de alta velocidad, ¿que hos hace pensar que esto se va a llevar a cabo?
en Xataca idolatran a Muks como si todo lo que dijera fuera palabra de dios pero a esto le faltan 30 años para sacar un articulo como este
sarpullido
Ya sabemos como funcionamos en Espanistan con las copias baratas de todo pero a lo cutre..., asi que sin darle muchas vueltas en breve podremos disfrutar de un maravilloso nuevo sistema de transporte basado en una tirolina con un cohete en el culo...
El fantastico sistema Espaniol contara con un unico cable de ida y de vuelta con lo que tendras que rezar para que no hayan soltado a nadie al otro extremo al mismo tiempo, el trayecto Madrid-Barcelona seran 17 horas y 43 minutos (+- 3 horas de precision), y si quieres ir con tu familia iran enganchados con cuerdas a cada extremidad..., maximo 5 si el miembro viril aguanta a tu suegra enganchada de una cuerda..., ademas tendremos que esquivar los listos que se cuelan enganchandose cuando pases cerca y como nuestros politicos seran consejeros delegados de "Espanistanlina" el viaje saldra por unos modicos 4.338 euros, a los pocos meses saltara un escandalo de que el que gestiona la empresa se estaba guardado los fondos publicos pero no dimitira, y a los 3 meses moriran 140 pasajeros que chocaron cara con culo en una estrepitosa caravana provocada por el choque frontal de 2 pasajeros..., se abriran diligencias, todo lo llevara la jueza Alaya hasta que cuando van a empapelar a todo cristo la sustituiran por 4 amiguetes justo en epoca veraniega o de vacaciones navidenia y estos haran un truco de magia en nuestra cara y al final nadie sera culpable, salvo el operario que limpiaba los cables que terminara en prision a pan y agua..., a los 3 anios por la falta de mantenimiento se iran cayendo postes y terminara cerrando para vender los terrenos publicos por donde pasaba e iniciar un nuevo chiringuito de pisitos para todos a 300.000 euros con hipotecas de 70 anios.
Los afectados montaran en colera durante anios, y cuando lleguen las elecciones iran todos corriendo a meter la papeleta de PPSOE justo antes de ir a firmar el paro en su silla de ruedas que han tenido que pagar ellos junto con las operaciones a la sanidad privada ya que la lista de espera era de 23 anios (+- 15), la operacion ira bien, ya que el que opera es el mismo medico que trabaja por la maniana en la SS, y pone el mismo empenio en operar como un japo corta en un terayaki que en ralentizar la lista de espera de la SS para forrarse a manos llenas.
A los pocos anios algun periodista de Telecirco, La Secta o similar hara un programa para recordar la tragedia, con musica que acojona y con entrevistas de los afectados, el pais entero recordara lo sucedido y montara en colera..., instantaneamente se iniciara un nuevo conflicto con Gibraltar o un nuevo debate con el aborto que copara todas las portadas de la prensa durante varios meses, dicho conflicto terminara como empezo, en nada, pero ya nadie se acordara de "Espanistanlina", y gracias a esto podran iniciar un nuevo proyecto..., LA MISION ESPACIAL ESPANIOLA..., donde gracias a inmensos fondos publicos se tratara de alcanzar la luna para trocearla y venderla en los mercadillos de gitanos junto con los calzoncillos blancos y las bragas de licra de toda la vida a grito de "peacho de luna barata oigaaaa, que me lah quitan de lah manooooo".
mr_hyde
El Concorde volaba (mucho) más alto (18000m) que todos los demás aviones no supersónicos encontrando aire a baja presión que según los de Hyperloop es lo que hace rentable al sistema. Como todos sabemos el Concorde se acabó porque no era rentable, y si no fuese por la guerra fría ni siquiera hubiera existido.
Así que no yo veo en absoluto nada claro que el Hyperloop sea viable económicamente, la cantidad de energía que es necesaria para impulsar a las cápsulas a 1200km/h y para mantener la kilométrica red de tubos casi al vacío me parece mucho mayor en la práctica de lo que cuentan. Creo que esto no tiene ningún futuro comercial y no es más que una campaña de marketing del Sr. Musk para promocionar su imagen y sus productos en venta.
eswaldo
Si las pruebas salen bien, y se implementa en los Estados Unidos, debido a que cuesta 10 veces menos que el proyecto ferrocarril de alta velocidad... TODOS van a querer tenerlo.
andreucampanario
en contes de invertir en AVEs de poca o poquissima utilització el govern del futur estat de Catalunya pot invertir en aquesta nova forma de mobilitat, mes sana i mes en línia amb els temps que estem i estarem vivint.
Imaginat un nou paradigma i els seus beneficis socials, economics i politics que significarà aquesta nova forma de moure's en la comunicació entre les comarques gironines, França i Barcelona avui en mans dels monopolis de SARFA (Moventis) i TEISA i uns quants oportunistes mes
opedrero
Muchos comentais que no veremos esta tecnologia proximamente, pues en 2017 ya tendran 8 KM construidos y funcionando, y Musk es un tipo que no se retrasa con las fechas.
Cuando se hablaba de Tesla Motors, muchos decian que no era posible producir coches con autonomia o velocidad... Llego Musk y saco un modelo caro y deportivo que corria mas que un Masserati...
Despues a venido el modelo sedam Model S, abaratado a los 50.000 Dolares, cosa que viendo lo que vale un coche con esas prestaciones ( BMW, Audi, Mercedes... ) sale mucho mas rentable que uno de gasolina o diesel.
El siguiente paso es construir un utilitario de bajo precio ( 25.000 Dolares ) con prestaciones parecidas al Model S.
Tambien tienen en el mercado sus baterias para el hogar y las empresas que son una autentica burrada del ahorro que consigues con una de ellas, ahora bien, el gobierno de este pais ha sacado un decreto ley para prohibirlas ( este país siempre apostando por las energias limpias ... ) ;)
Si el proyecto ya esta en marcha de aqui a 5/10 años veremos los primeros trenes que cubran distancias largas con esta técnologia, otra cosa distinta es que en este país no lo veamos nunca por lo de siempre, como esta pasando con la beteria de Tesla...
Debemos ser mas optimista y creer en estos tipos de desarrollos.
JM
Una cosa son los tiempos... Y otra es permitirse el precio que costarían. Las ventajas son incuestionables, otra cosa es saber para quién.
javinet
Ansioso para que este sistema de transporte aparezca ya!
Zaxxon
En la foto de fondo blanco el diseño es igualito que la nave del Arkanoid, "Vaus" :P
vicentesimal
Lástima el uso del condicional, ese "podría" también podría ser que no
petilonso
Es mas fácil conectar personas con nuevas tecnologías que investigar en transporte supersonicos
tomilobito
De todas formas para cuando esto ocurra la mayoría de nosotros ya no estaremos para probarlo o verlo xDD
estebanfernandezflorez
Este hombre no sabe lo que dice o miente como un bellaco. Hacer Madrid-Barcelona en 30' supone ir a 1.200 km/h, ¡pero todo el tiempo y desde el primer instante! La aceleración necesaria para pasar de 0 a 1.200, ¡ya! ¿Qué cuerpo humano la aguanta, por favor? Y de la frenada en Barcelona ni hablamos, todavía es mucho peor. Luego afirma que esa aceleración sería de 1g, lo cual es físicamente imposible, y tampoco apto para todos los cuerpos. Después, mucho hablar de energías renovables y ni un dato de los kw que hay que utilizar para mover esa masa a 1.200 km/h (aunque apenas tenga rozamiento), lo que tiene que dar una cifra astronómica, vamos, que con unas pocas líneas funcionando así ni llenando España de espejos y molinillos. Es increíble.
Me indignan mucho estas cosas, ¿nos toman por tontos, creen que no fuimos ni a la escuela?... No lo entiendo.
sirfenix
Los costes y las infraestructuras. ¿Cuál es el recipiente hermético más eficiente que puedes sacar de una chapa tamaño folio? Con un número X de empleados y número X de estaciones, ¿Cuántos pasajeros puedes mover?
Me explico, en mi coche de 5 plazas, puedo mover 4 personas por trayecto.
Pongamos 2 trayectos diarios de 4 horas/u a 120km/h, 480 ida y 480 vulta, unos 960 kms diarios.
Coche pongamos una vida útil de 3 años (1.000.000 kms)--------------20.000€.
Seguros pongamos 1.333€ año.-----------------------------------------5.000€.
Combustible a 5 litros/100km 60€/dia X 365 X 3----------------------65.000€.
Mantenimiento 50 revisiones (10.000€) más averías (20.000€)---------30.000€.
Gastos imprevistos, limpiezas, itvs, datafono, gestoría, etc--------30.000€.
Beneficios, si arriesgo 80.000€/año, quiero minimo 2.000€ mes------70.000€.
Impuestos y cargas sociales 40% de lo recaudado (gastos+beneficios)-90.000€.
Eso hace un total de 300.000€ que destripado en tickets de viaje, con un rendimiento del 75% (no siempre habrá viajeros), nos da una cifra de 6500 trayectos de 480 kms a unos 45€ el viaje.
Gano 2.000€ al mes, arriesgando 6.000€ al mes, es decir todos los meses he de pagar 6.000€ y recaudar 8.000€ para ganar esos 2.000€.
¿Cuánto puedo reducir mi ganancia (esos 2.000€) para vender más trayectos?
¿Cuantos trayectos más puedo vender sin comprometer mi infraestructura?
Comprar otro coche implica los mismos gastos, más un chofer extra. Puedo dar el doble de servicio.....pero ¿hay esa demanda?.
Por mucho que queramos, las personas que quieren ir de Madrid a Barcelona, o donde sea SON FINITAS. Si existen un numero de personas que viajan de un sitio a otro, son esas más las curiosas por novedad las que usan el servicio. Si Madrid Paris me cuesta 50€, pues ire a Paris y ya no volvere hasta quien sabe cuando.
Algo parecido ha pasado con los parques temáticos, y con muchos aeropuertos. A mi me dices MAdrid Ciudad Real 10€ en avión y voy un día, y no voy más.
Dar más servicio implica más infraestructura,más supertrenes, más paradas, más personal de apoyo....todo tiene unas fórmulas. Abaratar un producto no implica venderlo más.
El ser humano es así, hacemos 10 kms para echar gasolina 10 cents más barata.....para luego ir al cine y pagar 4€ por unas palomitas que en maiz al peso no tienen ni valor. Crea una necesidad, anúncialo y tienes un negocio.
Crea la necesidad de vivir en Ciudad Real porque el aire de allí te hace vivir 15 años más de media, anuncia que puedes hacer el trayecto Madrid Ciudad Real en 15 minutos por 30€/dia y voilá, negocio seguro..... ó NO.
A lo mejor no creen lo del aire, o lo de los 15 minutos....o ahora son 15€ y mañana ? y si "eso deja de prestar servicio"?
Paz y Ciencia. Lo de los supertrenes se verá....Esos 8 Kms de prueba serán la necesidad, luego lo anunciarán, y luego a esperar. Por cierto en alta velocidad el Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol talgo es español, y lo usa hasta Amtrak en EEUU.
darkwarrior
Y como afecta esa velocidad a los pasajeros?, tengo entendido que los pilotos necesitan entrenamiento para soportar esas velocidades y no desmayarse.