Hace tiempo que criticamos cómo muchas empresas niegan a los usuarios el derecho a reparar. Apple es una de ellas, y su última medida para controlar este segmento e impedir reparaciones no autorizadas agudiza el problema.
Nuestros compañeros de Applesfera apuntan a que hay razones lógicas para ello, pero lo cierto es que los nuevos iMac Pro o MacBook Pro con Touch ID y el nuevo chip Apple T2 hacen que sea prácticamente imposible toquetear el interior de estas máquinas sin herramientas que son exclusivas a esos servicios autorizados de reparación.
El chip T2 y la biometría como causas
Documentos internos de Apple obtenidos por MacRumors revelan cambios significativos a esa política de reparaciones que ya era de por sí estricta. La cosa se ha endurecido aún más, porque las nuevas características avanzadas de seguridad que proporciona el chip T2, los iMac Pro y los MacBook Pro de 2018 no podrán repararse completamente sin superar un software de diagnóstico de Apple.

Ese software es una suite de aplicaciones y herramientas limitada a su uso interno en las Apple Stores y en los Proveedores Autorizados de Servicio de Apple. El llamado "Apple Service Toolkit 2" no está disponible para terceras partes sin esa certificación, lo que plantea un problema de elección a quienes quieren reparar sus equipos en caso de problemas: o lo hacen en los centros certificados de Apple, o probablemente no puedan reparar y recuperar sus equipos.
La razón está como decíamos en el chip T2, que es una de las novedades de estos nuevos productos y que integra componentes que antes estaban separados. Entre ellos está el ISP, el controlador de audio, el de las unidades SSD o el SMC (System Management Controller).
Acceso súper restringido para proteger el Enclave Seguro
No solo eso: es en este chip en el que encontramos el coprocesador para el Secure Enclave, esa localización protegida de estos equipos que hace posible el arranque seguro de estos equipos, el cifrado de sus unidades de almacenamiento, y, desde luego, el uso de los lectores de huella dactilar que integran por ejemplo los nuevos MacBook Pro.

Si una persona no autorizada realiza la reparación, al encender el Mac tras la reparación se nos pedirá autenticación en ese servicio restringido. Solo personal certificado por Apple cuenta con esas credenciales, y si alguien que no las tiene enciende el equipo y no las introduce se encontrará con un equipo inoperativo.
Como explicaban en Motherboard, este modelo se asemeja al de John Deere y al de fabricantes de coches, que introducen elementos electrónicos con códigos de diagnóstico específicos y que requieren herramientas especiales para poder repararlos.
En el caso de Apple tenemos las ya conocidas 'Horizon Machine' que calibraban los sensores Touch ID de los iPhone y permitían repararlos, por ejemplo. Este nuevo conjunto de herramientas software es similar en esa aproximación, y lo que plantea es una reparación garantizada por esos servicios autorizados... o una crítica por los usuarios que quieren alternativas distintas.
Es lo que apuntaba en ese texto Kyle Wiens, CEO de iFixit, que comentaba cómo esta medida tiene "dos posibles explicaciones: o es una campaña sostenida de obsolescencia y quieren controlar el ecosistema y llevar las reparaciones a esa red que ellos controlan, o es la seguridad, pero no entiendo que una política de seguridad que no confía en el propio propietario del dispositivo pueda tener sentido".
Nuestros compañeros de Applesfera nos recuerdan que esta misma filosofía es la que se sigue en los dispositivos basados en iOS. La información privada que está protegida con Touch ID o con Face ID se salvaguarda con esos datos biométricos que se almacenan en el Enclave Seguro, y Apple no quiere que nadie pueda acceder a ese área sin estar certificado.
Cuando reparar productos de Apple sin su bendición nos convierte en forajidos
El problema es que como en ese caso este tipo de medidas limitan la capacidad de los usuarios para reparar sus dispositivos o para llevarlos a terceras partes que cuentan con las herramientas, piezas y experiencia técnica para hacerlo.
Hay todo un mundo tras esas reparaciones no autorizadas oficialmente por Apple. Lo contaban en un espectacular reportaje en MacRumors al hablar de ese mercado no oficial, oscuro y complejo de las reparaciones de los iPhone.
Hay empresas de diversa magnitud —algunas muy conocidas en este mundillo— dedicadas a crear componentes "aftermarket" para reparaciones de estos iPhone, y ellas cuentan por ejemplo con plantas de fabricación de pantallas y paneles digitalizadores utilizados en estos teléfonos de Apple.
El negocio generado es enorme porque sigue habiendo muchas tiendas que reparan esos teléfonos de forma no oficial. Solo en EE.UU. se calcula que hay 15.000 de esas tiendas, y todas ellas reciben componentes de proveedores que a su vez los reciben de fábricas en China.
Esos componentes, además, llegan con distinta calidad, y esa calidad de los componentes se paga en las reparaciones. En pantallas por ejemplo la calidad más alta la ofrecen los componentes "Premium", y uno de los responsables de estas tiendas explicaba que si usas pantallas de otra calidad "verás diferencias radicales en su tiempo de respuesta, calidad, color y lo rápido que vuelven a romperse".
Pero Apple, insistimos, se lo está poniendo más difícil que nunca a todos ellos, y al menos en el caso de los MacBook Pro y los iMac Pro las opciones para los usuarios se agotan. Con o sin razones lógicas —tratándose de Apple el debate está servido—, pero se agotan.
Ver 128 comentarios
128 comentarios
faustoart
No somos pocos los usuarios de mac que estamos muy, muy cansados de estas políticas. Ellos sabrán. Todavía hace una semana reparé mi macbook air. Tenía estropeado el disco duro. Nuevo disco duro en macnificos, 200€, te venía hasta con los destornilladores T5. Reparación en servicio oficial de Apple.... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡700€!!!!!!!!!!! (Intecat Store, aquí en Asturias,para ser más claros, que la gente sepa lo que hay y lo estafadores que son. Me llevó cambiar el disco unos 10 minutos. Enteros, eso sí.
En fin.
hokusaionxataka
Los de Apple algún día van a cobrar cada vez que mires el teléfono.
togepix
Yo soy usuario de Apple: MacBook PRO de 2010, iphone, ipad, iPod....
Y esto ya no es un problema de dinero. Esto ya es una filosofía. Un modelo de negocio.
Sin fanatismos :
- Apple está apostando por un ecosistema muy cerrado en el que el la filosofía es " por y para la seguridad y privacidad " al máximo y llevado al extremo. Tim Cook no para de decirlo en sus entrevistas. Están apostando a esta filosofía en total confrontación a Google. Tiene sus ventajas, y sus desventajas. Lo tomas o lo dejas. A mi particularmente NO ME PARECE MAL ....
- .... Porque exite Google y Microsoft. Si quieres un sistema más " abierto " y libre, usas Android de Google y Pc con Windows . Reparas, quitas , pones , actualizas, instalas , desinstalas, y tu mismo sabrás lo que haces. En contra posicion tu privacidad ya no es tal y tu seguridad puede verse comprometida facilmente en malas manos, porque todos sabemos que los servicios de Google se pagan con tu privacidad y Microsoft cada vez más está metiendo publicidad y recolección de datos en sus Windows, además de lo que significa llevar malware instalado en algunos componentes de hardware. A cambio ambos ofrecen soluciones más economicas.
Así que aquí no cabe discusión alguna. Si te gusta Apple, entras por el aro de su filosofía, con sus pros y sus contras. Y si no te gusta, pues tienes la competencia con la filosofía totalmente opuesta. Y todos felices.
Y a estas alturas de la película, ya me parece de ignorantes intentar criticar a Apple por sus obsesiones y precios, o a Google por su voracidad de datos y compromisos de seguridad " blandos ".
No podemos pretender que Google nos ofrezca lo que nos ofrece sin nuestros datos, ni Apple su ecosistema a precios baratos. Coge el que te guste, pero no esperes que cambien con tus criticas.
A mí me molesta muchísimo los comentarios que toman por imbéciles a usuarios como yo de Apple, como si no supiésemos lo que hemos comprado. Igual que yo no tomo por imbéciles a los usuarios de Android como si no supiesen lo que compran.
A estas alturas de la película todos sabemos lo que hay.
Dani3po
Apple y reparar son dos palabras que no se llevan muy bien. En fin, voy a dejar por aquí este enlace a una imagen porque me parece gracioso cómo ha cambiado la filosofía de la compañía desde sus inicios...
http://puertohurraco.tumblr.com/post/178704564778/theamazingindi-stunningpicture-a-very-old
marziano23
Si fuera otra empresa los gringos pondrian el grito en el cielo. Que a veces se ponen muy bordes con la "libertad" y los derechos del consumidor, pero como se trata de Apple pues no. En fin Apple puede cerrarse todo lo que quiera por que puede y sus clientes lo permiten.
kanete
De esta manera simplemente van a conseguir expulsar a una pequeña parte de usuarios que saben que no podrían asumir esos sobrecostes en las reparaciones pero se quedarían los que no tuvieran problema con ello. Tampoco perderían tanto.
nonabol
Mi actual portátil, un Clevo. El próximo? Probablemente otro Clevo. Hago y deshago el hardware a mi gusto, y ahí aguanta el equipo como un campeón.
Allá Apple y su sistema cerrado. Pero, oye, olé por ellos, si la gente les compra... Total, lo mismo hace Microsoft con sus terminales irreparables. Luego vienen los lloros, y las facturas astronómicas por las reparaciones, y las quejas por este motivo. Pero no se puede decir que el consumidor que elige este ecosistema no sabe a lo que se atiene, en ese sentido, Apple siempre ha sido muy clara.
whisper5
A la manzana le falta cada vez un trozo más grande.
Si embargo siguen existiendo muchos compradores de manzanas mordisqueadas.
BlackHat
Ese software lo único que hará será decirle que el dispositivo ha sido reparado en un local oficial de Apple y ya como dijo alguien en un comentario quisas Apple ponga en futuros dispositivos un mecanismo de autodestrucción cuando se "vulnere tu seguridad".
marcaygol
Dentro de nada añadirán un chip que si abres el equipo por lo que sea freirá la placa cual USB killer "por tu seguridad...."
ignir
los artículos negativos de apple para xataka, que a los de applesfera le arden las manos si escriben algo que hiera sus sentimientos.
rafastrat
Pues Apple no podra vender en la EU.
Si no sigues las leyes no accedes al single market, es sencillo.
carlosmelero
Mientras se continue comprandoe ste producto... Van a hacer lo que quieran
miguelperez6
La verdad es que no llego a entender la ventaja de Apple respecto a la privacidad. El 90% de los que tienen IOS, ya sea iPhone o iPad, tienen instalado Facebook, Whatsapp, usan una cuenta de correo Outlook o gmail, utilizan Google como buscador, instalan Google Maps porque entienden que es mejor que el nativo de Apple, usan su cuenta de hotmail o gmail como id de Apple, etc.
Me gustaría saber cuál es la diferencia, no lo digo por criticar, sino por desconocimiento; la verdad que no comprendo la diferencia
church1987
Pues que sigan engañando a su 1% del mercado mundial el otro 99% ya sabe lo que es bueno y lo que es malo
quearte
Mientras haya gente que les compre, me parece OK. Ahora bien, si nunca me compraría nada Apple, ahora cada vez me alejan mucho, muuucho más. :)
gusmarzocchi1
Si te gusta el durazno, bancate el carozo !!
ilota
"este modelo se asemeja al de John Deere y al de fabricantes de coches, que introducen elementos electrónicos con códigos de diagnóstico específicos y que requieren herramientas especiales para poder repararlos."
Pues si y no (desconozco en profundidad en caso de John Deere) pero al menos en el caso de los coches las marcas están obligadas a vender esas herramientas a todos los talleres que quieran y puedan comprarlas (suelen ser bastante caras), pero en todo caso hay talleres fuera de la marca que pueden prestar el servicio.
"Lo contaban en un espectacular reportaje en MacRumors al hablar de ese mercado no oficial, oscuro y complejo de las reparaciones de los iPhone."
¡Oscurísimo, son peor que la mafia!, ¡Fíjate que si cambias una pantalla fuera de las apple store te obligan a venderles tu alma y entregarles a tu primogénito!... si es que...
Yo estaba de paso..
Juajuas cuanto “profesional” en los blogs que me parto. Los jefes me están mirando por las chorradas que tengo que leer aquí.
Yo uso Mac profesionalmente y en casa porque sencillamente funciona. Enciendes el aparato y hace lo que tiene que hacer y punto. Y por muchos años. Aquí dueño de un Max Mini 2010(entre otros) que lo tengo de media center y ningún problema.
Te compras Windows para jugar. Evidentemente es la plataforma que se usa. Y si se te pega el pc no pasa nada porque es un juego.
Y Ubuntu lo usas para servidores y punto. Quien se quiera comer la cabeza con eso en casa es porque no tiene nada que hacer el resto de día.
Y el resto de comentarios son de gente sin un duro que envidia a los que tienen pasta para pillarse un iPhone (“me da rabia los que lucen sus teléfonos en la calle”.... ) o los que dicen que html es un lenguaje de programación.
Y punto.
emotoxakata
esa es una prueba mas de lo ambiciosos y poco colaborativos que son en esa empresa, donde al usuario le capan toda posibilidad de ahorro y durabilidad obligándoles prácticamente a comprar equipo nuevo pasado un tiempo, ya que las reparaciones con la misma fabrica siempre salen caras y muchas veces sale mas a cuenta comprar algo nuevo, otro tipo de obsolescencia programada.
emotoxakata
yo pensaba alguna vez comprarme un imac pero con estas estupideces que hace la empresa mejor sigo con mi confiable y duradera PC y laptop con ubuntu
Usuario desactivado
No he conocido nunca a nadie con ifón, imac o cualquier otra imierda que distinguiera un destornillador de una llave inglesa.