Hacía tiempo que Apple no nos sorprendía con un anuncio hardware, pero en este WWDC 2017 hemos podido conocer al nuevo integrante de la familia de ordenadores de sobremesa de este fabricante: el iMac Pro parece llegar como respuesta a todas las dudas y críticas que se le estaban haciendo a Apple recientemente.
Sobre todo con uno de los grandes olvidados de Apple, ese Mac Pro que lleva más de tres años sin renovarse. Lo hará en el futuro con un diseño renovado y una apuesta por la modularidad, pero no hay fechas claras, algo que convierte al iMac Pro en una excelente forma de poder tranquilizar a los usuarios más exigentes... aunque lo haga con un problema claro.
Mac Pro y el principio de las dudas sobre la capacidad de Apple
Cuando Apple presentó el Mac Pro, lo hizo con una apuesta que sorprendió por su diseño pero que acabó afectando a su propia validez como equipo de alta gama: de repente el Mac Pro quedó relegado a un extraño segundo plano a medida que pasaba el tiempo.

Este equipo de altos vuelos se convirtió en un ejemplo clásico de dos cosas en Apple: por un lado, la atención a los detalles de un diseño fantástico. Por otro, los sacrificios que teníamos que hacer para disfrutar de esos detalles.
Al principio pocos intuyeron esos sacrificios, pero con el paso del tiempo se hizo evidente que ese diseño hacía difíciles las actualizaciones hardware. El Mac Pro se quedó sin renovaciones de sus especificaciones un año tras otro, algo que unido a las críticas por el MacBook Pro hizo que muchos dudaran de la estrategia de Apple en sus equipos de sobremesa y portátiles.
¿Por qué un iMac Pro ahora?
Los últimos meses han sido especialmente extraños para Apple, una empresa que parecía no poder hacer nada mal sacara lo que sacase al mercado. Los Mac Pro y los nuevos MacBook Pro plantearon dudas al respecto, y Apple parece haber reaccionado. La pregunta es si lo ha hecho precisamente como consecuencia de esas críticas.

En primer lugar, con ese anuncio de la prometida renovación de los Mac Pro que llegarán con un diseño totalmente distinto en el que la modularidad será absoluta protagonista. Aquí los más críticos volvían (volvíamos) a plantear dudas: sin fechas ni datos concretos, esos nuevos Mac Pro no son más que vaporware.
En segundo, sin duda, con este iMac Pro que concede un respiro a todos los que le pedían a Apple una máquina más ambiciosa para sus 'heavy users'. El equipo tendrá un precio alto y partirá de los 4.999 dólares, pero si los usuarios necesitan esa potencia con componentes de última generación, tendrán la opción de poder conseguirla, algo que hasta ahora se les había negado.
En realidad hay una tercera pata de este anuncio: la llegada del soporte nativo para las tarjetas gráficas externas (eGPUs) que llega en macOS High Sierra y que permitirá conectar cajas con una fuente de alimentación y una (o varias) gráficas dedicadas a cualquier Mac que tenga un puerto Thunderbolt 3. De nuevo parece como si este soporte hubiese llegado justo a tiempo para acallar las críticas de ese "poco cariño" que Apple le estaba dando a sus usuarios más exigentes.
De hecho estas novedades también permiten a Apple adentrarse oficialmente en el campo de la realidad virtual. Por primera vez vimos a los responsables de la compañía elogiar las posibilidades de esta tendencia que ahora se podrá aprovechar en diversos equipos de la empresa, pero que sobre todo se potenciará en los nuevos iMac, el iMac Pro y en esos equipos con eGPUs que ganarán mucho en prestaciones gráficas. Todo buenas noticias... o casi.
Las malditas ampliaciones
Precisamente ese prodigioso diseño del Mac Pro condenaba un apartado fundamental para muchos profesionales y usuarios exigentes: la posibilidad de actualizar sus equipos con ampliaciones en diversos apartados.

Aquel ordenador ha hecho imposible que sus usuarios se adapten a los nuevos tiempos y se ha quedado anclado en el pasado. Tanto es así que hoy en día hay muchos equipos mucho más económicos que superan de largo la potencia que puede darnos un Mac Pro. Afortunadamente el iMac Pro volverá a ofrecer una alternativa válida a los maqueros más exigentes, pero aquí Apple ha vuelto a cometer el mismo error del pasado.
Como sucede con los iMac convencionales, esa capacidad de actualizar el equipo quedará muy limitada, y aunque habrá que confirmar esos datos cuando estos iMac Pro aparezcan en escena, es probable que solo podamos ampliar la memoria RAM, como sucede con los iMac actuales.
Es cierto que el nuevo iMac Pro dispone de opciones de configuración suficientes para cubrir las necesidades de virtualmente cualquier usuario actual —otra cosa es el precio de esas configuraciones—, pero el problema es el mismo que teníamos con el Mac Pro: tendrás que acostumbrarte a esa configuración, porque no podrás mejorarla con el paso de los años, algo por lo que precisamente muchos han acabado criticando al Mac Pro.
En Xataka |
Ver 41 comentarios
41 comentarios
manuti
Como negocio lo han clavado: pagarás ahora un plus por una configuración que esperas alargar al máximo, cuando económicamente te interesaría ir ampliando y pagando conforme necesites y mejore la tecnología.
ale3ds
8 cores por 5000€? jajajajajajajaa
10 bits dithering... o lo que es lo mismo: 8 bits simulando ser 10bits. A eso lo llaman PRO?
Usuario desactivado
Es que cae en exactamente los mismos errores por los que supuestamente se disculpaban
https://m.xataka.com/ordenadores/y-por-eso-pedimos-perdon-el-mac-pro-no-esta-muerto-esta-mal-planteado-y-apple-pide-paciencia-a-sus-usuarios
Land-of-Mordor
"... la llegada del soporte nativo para las tarjetas gráficas externas (eGPUs) que llega en macOS High Sierra y que permitirá conectar cajas con una fuente de alimentación y una (o varias) gráficas dedicadas a cualquier Mac que tenga un puerto Thunderbolt 3..."
Y mientras llegábamos a eso, Apple se ha dedicado a eliminar todos los puertos posibles de sus equipos.
dabelo
Pienso lo mismo que Javier, este ordenador es un bypass para aliviar el descontento del Mac Pro, pero nadie se gasta 6000€ en un ordenador para aliviarse y que no podrá actualizar nunca.
Si sale en diciembre el nuevo y modulable Mac Pro, veo este ordenador condenado al fracaso, como el IPad Pro, Mac Book Pro, el actual Mac Pro....
jusilus
"pero si los usuarios necesitan esa potencia con componentes de última generación, tendrán la opción de poder conseguirla, algo que hasta ahora se les había negado." Perdona, ¿qué? Tienes ordenadores más potentes desde hace tiempo a mucho menor precio. De verdad, la gente tan cegada con la manzana tiene graves problemas.
usergeek
porque Apple no ha apostado por los nuevos core i9? son como Xeon pero mas baratos (o eso creo)
minmgray
Resumamos un poco, un Imac mas potente con colietilla pro, nada o cero actualizable a un precio de escandalo y todo esa potencia metida en una cajita que arderá en verano como ha pasado con últimos Imac. Pero ojo que le han puesto el pad numérico al teclado eso es muy pro.
nakamoto
4.999 dólares
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ
Algun gilipollas se hipotecara varios años para comprar esta mierda
mcf88
Menuda basurilla de ordenador, que no se puede ni ampliar...
pepitolospalotes
Cuanto te sale componente por componente?
choprats
Es exactamente lo que estaba comentando en Applesfera. Por lo que he podido investigar, parece que los iMac nuevos de 27 pulgadas siguen manteniendo la opción de ampliar la RAM por parte del usuario, sin embargo (y aquí creo que Apple se equivoca nuevamente) NI SIQUIERA SERÁ POSIBLE AMPLIAR LA RAM DEL iMAC PRO por nuestra parte.
Parecía que Apple había "reconocido" en parte su estrategia equivocada con el actual Mac Pro, al que poca mano se le puede meter si no es a base de dispositivos externos, y prometió novedades en 2018 en forma de un nuevo equipo modulable que los usuarios esperan que vuelva a ser ampliable o actualizable por ellos mismos. Pero no sé si lo cumplirán, viendo que el iMac Pro sigue su filosofía de ir cerrando puertas a las modificaciones del usuario. De hecho... ampliar la RAM por nuestra cuenta era prácticamente la única puerta que quedaba abierta y en este nuevo iMac Pro parece que desaparece.
Por mis intereses (y economía) creo que eso le da más puntos al iMac normal que al iMac Pro, ya que al menos en el de 27 pulgadas se sigue pudiendo ampliar la RAM comprándola más barata por nuestra cuenta e instalarla es muy sencillo. Pero en fin... supongo que el que pueda permitirse gastarse más de 5000 euros en un iMac Pro, seguro que tampoco le importará desembolsar 1000 o 2000 más en ponerle la RAM directamente en Apple.