Si pensamos en un ordenador compacto seguramente nos venga a la cabeza Raspberry Pi. La genial placa del tamaño de una tarjeta de crédito, aunque ciertamente orientada a un público más avanzado que otras soluciones existentes en el mercado. No sólo Intel NUC, también otras como Gigabyte BRIX.
Fue presentada en mayo de este mismo año, y es ahora en el mes de septiembre cuando Gigabyte renovará sus componentes para adaptarlos al último hardware. La última generación de Gigabyte BRIX recibe a Haswell con los brazos bien abiertos para ofrecer un mayor rendimiento, aunque manteniéndose en una gama de procesadores bastante normalitos en comparación con otros productos del mercado.

No esperéis que los nuevos BRIX vayan a ser equipos muy potentes, por ejemplo para trabajo en diseño 3D o videojuegos, aunque sí tienen un rendimiento muy aceptable para esa mayoría de usuarios que utilizan aplicaciones de uso corriente. Cuatro modelos disponibles que utilizarán procesadores Celeron, Core i3, Core i5 o Core i7 en versiones 'U', tradicionalmente destinadas a Ultrabooks al ofrecer un bajo consumo. Un punto a su favor está en el uso de gráficos Intel Iris 5000 que Gigabyte aprovecha para aportar compatibilidad con gráficos 4K.
Las dimensiones se mantienen en aproximadamente 11x11x3 centímetros, como el anterior modelo, y como viene siendo habitual venden la caja con la placa base y el procesador. A mayores nosotros deberemos añadirle RAM (SODIMM DDR3 de portátil), el almacenamiento (de 2.5 pulgadas, ya sea SSD o tradicional) y la instalación del sistema operativo.
Oficialmente ninguno de los modelos estarán disponibles en Europa, al menos por ahora, y Gigabyte nos remite a que próximamente se avisará de su disponibilidad. Equipos interesantes aunque quizá un pelín caros, pues la pasada generación puede encontrarse a partir de unos 250 euros. No es excesivo y si buscamos algo pequeño es una opción a tener en cuenta, aunque si el aspecto físico (sobre todo el tamaño) no te importa se pueden encontrar cosas más interesantes.
Más información | Gigabyte
Ver 16 comentarios
16 comentarios
josemicoronil
Me gustaría ver la cara de la gente no muy cercana a la informática cuando vayan a cualquier tienda y pregunten:
+¿Sólo cuesta 250€? Está muy barato ¿No?
-Si, pero hay que añadirle RAM y disco duro aparte
+ . . .
- Mejor pasemos al siguiente
xato
Donde esté la Raspberry Pi, que se quite todo lo demás:
1) MOD.B CPU 700MHz, 512MB RAM, RCA, HDMI, LAN [44,77€]
2) ADAPTADOR + ENCHUFE USB [12,10€]
3) CAJA TRANSPARENTE [15,61€]
4) TARJETA SD + PI O.S. [29,04€]
Reproducir contenido multimedia y navegar por internet en tu tele FHD por sólo 101,52€ (suponiendo que ya tengas el cable HDMI).
Ni BRIX, ni NUC, ni HDD Multimedia. ¿Existe algo mejor que la Raspberry Pi? Yo creo que no.
soke2013
Zotac Zbox...comparen!..Saludos..
fuckall
yo prefiero comprarme un ultrabook y enchufarlo a la tele aunque pague un poco mas por el....
Toyandboy
No tiene sentido ese precio, hay placas madre de poco mas de 50 euros con el microprocesador y grafica incluidos.
a.x.o
Yo creo que vale tan caro no por solo la minutirización, sino porque esos procesadores valen una pasta gansa. Aún así, quieren sacarse muchísimo margen de ganancias.
Un pc así no debería ser tan caro.
yakima
Hay un error. Al Brix no se le puede poner un disco de 2,5", sólo admite discos SSD mSATA.
Yo he montado uno para un negocio, y si buscas algo pequeño, de bajo consumo y perfecto para ofimática no hay nada mejor.
artxiperre
Yo en su día buscaba algo parecido y acabé comprándome un xtreamer ultra con el que estoy muy satisfecho. Vale para pelis hd, internete, spotify y jueguecillos modestos tipo castle crashers, Dust: An Elysian Tail va sobrado.
El precio del gigabyte es de locos.
gesvaltica
Sin duda una alternativa clara a Raspberry PI.
Una muy buena opción para instalar un HomeCinema.