Con el inicio de curso en la universidad, el colegio o incluso el trabajo, muchos nos planteamos la renovación del portátil para estudiar, trabajar o simplemente como elemento central del ocio (juegos incluidos) en casa.
Ahora bien, escoger el portátil más adecuando no es algo sencillo. Toma nota de los consejos, recomendaciones o aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir el portátil en función de tu presupuesto, con modelos recomendados en diferentes gamas de precio.
Qué tener en cuenta antes de elegir portátil según nuestro presupuesto
El presupuesto es uno de los pilares que sostienen gran parte de la decisión de elegir un portátil u otro. Aunque nunca debemos olvidarnos de que el uso que vamos a dar a ese equipo nuevo es otro elemento clave a la hora de elegir un portátil y en muchos casos más determinante, al final, el dinero que podemos gastar va a hacernos tomar la última decisión.
La combinación de prestaciones y buen precio es casi imposible, y lo común será ir sacrificando determinados aspectos en función del dinero que queramos gastar así como del tipo de equipo que queramos comprar. Así, aunque hay aspectos donde no recomendamos rebajar demasiado las exigencias, escoger un modelo con más pantalla, más ligero o especificaciones más destacadas va a depender de para lo que vayamos a destinar ese equipo.

Ligereza y autonomía
Si el portátil que quieres comprar va a tener un uso fuera de casa bastante intensivo, es imprescindible que reúna condiciones de poco peso y batería con buena autonomía. Olvídate pues de grandes diagonales y por normal general, precios baratos.
Los ultrabooks, categoría en la que encajarían estos equipos, sacrifican rendimiento, resolución de la pantalla o capacidad de almacenamiento si no disponemos de un presupuesto abultado y queremos conseguir poco peso y larga autonomía. Lo habitual es que estos equipos usen unidades SSD pero no de excesiva capacidad sin que el precio se eleve bastante. Con ellos, además de un mejor desenvolvimiento, conseguimos un funcionamiento silencioso, menor consumo y poco peso.
Podemos caer en la tentación de escoger un ultrabook de menos precio que no cuente con unidad SSD, pero sería un error. Es más acertado reducir presupuesto en otros apartados de ese mismo equipo pero no en contar con una unidad SSD.
Otra manera de abaratar el coste de un portátil es con los materiales. Los equipos más ligeros o de cuidada estética recurren a materiales como la fibra de carbono o aleaciones ligeras de metal como la de magnesio, una de las más usadas. Si no es tu principal preocupación, puedes optar por diseños menos estilizados y donde el plástico siga siendo el material usado. Pero ten en cuenta que la refrigeración, sobre todo en equipos que no cuentan con ventiladores, será menos eficiente (y más molesto el calor) en los equipos con diseño basado en el plástico.

No hay que olvidarse tampoco de la conectividad, especialmente hoy en día. Conseguir portátiles más ligeros y delgados ha llevado a reducir el número y tipo de puertos, así que la necesitad de varios puertos USB o incluso de conectores específicos como puertos HDMI o DisplayPort, requiere de una búsqueda más precisa para no echarlos de menos más adelante.
Tamaño y resolución de pantalla
Entre los portátiles más baratos es cada vez más frecuente encontrar modelos con diagonal bastante reducida, por debajo de 12 pulgadas. Si le unimos que la resolución y calidad de la pantalla no suele ser su punto fuerte, el resultado sería un equipo cómodo de transportar pero con el que no podríamos trabajar mucho tiempo debido a esas limitaciones de la pantalla. Salvo que el uso vaya a ser muy esporádico, no sacrifiques tanto ni en tamaño de pantalla ni en resolución de la misma. O al menos ajusta esa relación en la mejor proporción posible.
Optar por pantallas más reducidas tiene sentido en equipos convertibles, donde retirando el teclado o girando la pantalla, vamos a poder usar el equipo como tablet si además dispone de tecnología táctil en la pantalla. Este "extra" puede elevar el precio del equipo, así que asegúrate de que lo usarás. Si la pantalla es muy grande o el equipo pesa mucho, puede convertirse en esa funcionalidad por la que pagaste más dinero y nunca aprovechaste.

Si el portátil que buscamos es para jugar así como para editar vídeos o fotografía, o donde queramos disponer de mucha información en la pantalla, además del procesador, memoria RAM o un buen SSD, hay que optar por modelos con pantalla de al menos 1080p de resolución y una diagonal que haga cómodo su uso durante largas sesiones, así que al menos debe ofrecernos 15 pulgadas.
Tampoco olvides nunca probar tanto touchpad como teclado en tu futuro portátil si tienes la oportunidad de hacerlo. Si no te convence el teclado, por ejemplo, y necesitas escribir mucho, es mejor buscar alternativas que aunque sean más caras, nos den mejor recorrido y calidad en la construcción. Y si piensas usarlo por la noche o con poca luz, que sea un teclado retroiluminado es clave.
Potencia y memoria RAM
Cuando se trata de escoger portátil, los números relacionados con las capacidades del procesador, la tarjeta gráfica, el disco duro o la cantidad de memoria RAM tendemos a querer que sean lo más grandes posible. Y con ello se incrementa habitualmente el precio.
En equipos de uso doméstico o para ofimática, la tarjeta gráfica es un elemento que podemos obviar con los últimos procesadores del mercado, que cuentan con mejores soluciones gráficas integradas, en algunos casos igualando el rendimiento de las gráficas dedicadas más básicas. Si pese a todo necesitas que el portátil integre una solución dedicada, escoge bien la gama que realmente necesitas según el uso y podrás ahorrar bastante. Habitualmente las gráficas de gama alta o más rendimiento no ofrecen la mejor relación calidad-precio.

Sobre procesadores y memoria RAM, en equipos no específicos como para jugar o edición de vídeo / fotografía, mejor primar lo segundo si tenemos que ajustar el presupuesto, pues lo notaremos en el día a día más. Por norma general es preferible combinar un procesador medio con más RAM, por ejemplo 8 GB mínimo, que optar por un procesador de gama alta pero acompañado de poca memoria, algo que ocurre en algunas ofertas muy tentadoras del mercado. Y ojo con los equipos que no permiten ampliar posteriormente la memoria RAM, que cada vez más son mayoría.
Por último no olvides que si bien es bueno aprovechar una oferta ajustada a nuestra necesidad actual, la vida útil del equipo no será la misma que si tenemos holgura en las especificaciones.
Los mejores portátiles que puedes comprar según tu presupuesto
Una vez vistas las consideraciones generales a tener en cuenta para escoger y comprar el portátil más adecuado según nuestro presupuesto, llega el momento de la guía de compras con nuestra selección de los mejores portátiles que puedes comprar atendiendo al dinero que estás dispuesto a paagar por él.
Hemos establecido seis gamas de precios, y dentro de cada una de ellas hemos buscado las mejores opciones atendiendo a que haya diversidad suficiente para acertar en la compra de un nuevo portátil.

Hasta 300 euros
Por mucho que haya bajado el precio de los portátiles, conseguir uno por menos de 300 euros, aunque posible, significa asumir que serán básicos en casi todos sus apartados, desde resolución de pantalla hasta procesador o autonomía.
Si pese a todo lo indicado, 300 euros es tu máximo presupuesto, estos tres modelos son de lo mejor que puedes conseguir por ese precio atendiendo a la mayor variedad de opciones posibles. Además hay que estar atentos a las ofertas puntuales de algunas marcas o tiendas porque modelos de precio superior pueden quedar por debajo de nuestro límite de 300 euros y sería bueno aprovecharlo.

HP Notebook 250 G6
Si buscas una pantalla grande sin que el presupuesto se dispare, el modelo de HP cuenta con una de 15,6 pulgadas además de 120 GB de SSD, algo no muy habitual en este margen de precio. Tiene además teclado completo numérico.
Pantalla | 15,6 (1366x768) | Procesador | Intel Celeron N3350 | RAM | 4 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 120 GB SSD | Peso | 1,86 kg | Precio | 250 euros |

Lenovo Ideapad 320
Para los que necesitan espacio de almacenamiento sobre velocidad, pero no quieren descuidar la parte gráfica, el Ideapad 320 de Lenovo ofrece una combinación bastante ajustada al precio que pagamos por él, con disco duro clásico de 500 GB
Pantalla | 15,6 (1366 x 768) | Procesador | AMD E2-9000 | RAM | 4 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 500 GB HDD | Peso | 2,2 kg | Precio | 298 euros |

Medion MD 60690
La firma Medion ofrece un equipo convertible que tiene en la pantalla táctil de 11 pulgadas su punto más destacado y diferente. También destaca por su precio la cantidad de memoria RAM y que se pliega completamente
Pantalla | 11,6 (1366 x 768) | Procesador | Intel Atom x5-Z8350 | RAM | 4 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 64 GB SSD | Peso | 1,1 kg | Precio | 259 euros |
De 300 a 500 euros
Una de las franjas de precio más complejas a la hora de ajustar un presupuesto para un portátil es la que se mueve por debajo de los 500 euros. En ese margen conviven diferentes gamas de procesadores (e incluso de generaciones anteriores a las más actuales) que hacen algo más complicada la elección, aunque ya podemos empezar a olvidarnos de pantalla de peor calidad y procesadores de entrada. Los modelos que recomendamos son:

Lenovo Ideapad 330
La familia Lenovo Ideapad es de las que mejor funcionan en esta gama de precio, y este modelo es un portátil de los que llamaríamos todoterreno y para quien no tiene un uso claro (incluye teclado numérico) pero quiere pantalla grande. De los que mejor relación calidad/precio dan ahora mismo, incluyendo una memoria Optane de Intel
Pantalla | 15,6 (1920x1080 pixeles) | Procesador | Intel Core i3-8130U | RAM | 4 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | Intel Optane 16 GB + HDD 1 TB | Peso | 3,2 kg | Precio | 479 euros |

Asus VivoBook Flip
Compacto, convertible y con pantalla táctil de 14 pulgadas. Además tiene un buen acabado y salvo por el no uso de SSD, es un equipo a tener en cuenta en esta gama de precios, sobre todo por su pantalla FullHD
Pantalla | 14 (FullHD) | Procesador | Core i3-7100U | RAM | 4 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 500 GB | Peso | 1,6 kg | Precio | 499 euros |
Menos de 750 euros
Las unidades SSD que mejoran la autonomía, peso y uso silencioso empiezan a aparecer de manera consistente en estos equipos donde ya podemos pensar en buenos diseños y procesadores de referencia sin que el presupuesto se dispare.

Huawei Matebook
Este convertible fascinará a quien quiere pantalla de gran calidad y resolución, usar stylus y aprovechar su tecnología táctil. Te da más de 10 horas de autonomía. Si tienes que usar mucho el teclado o lo quieres como portátil principal e intensivo, no es tu modelo.
Pantalla | 12" (2160 x 1440) | Procesador | Intel Core i5-7Y54 | RAM | 4 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 256 GB SSD | Peso | 0,62 kg | Precio | 702 euros |

Acer Swift 3
La versión del Acer Swift 3 con procesadores Ryzen de segunda generación supone un ahorro de unos cientos de euros respecto a la solución con Intel. Buen diseño, equilibrado y con SSD de 256 GB
Pantalla | 15,6" (FullHD) | Procesador | AMD Ryzen 5-2500U | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 256 GB SSD | Peso | 2,1 kg | Precio | 699 euros |

HP Pavilion 15
Excelente relación calidad/precio la de este portátil con moderada aspiración gaming gracias a su tarjeta gráfica Nvidia GTX 1050. Además combina capacidad de un disco duro clásico con velocidad de una unidad SSD
Pantalla | 15,6" (FullHD) | Procesador | Intel Core i5-8300H | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 1 TB HDD+ 128 GB SSD | Peso | 2,2 kg | Precio | 699 euros |
Hasta 1000 euros
Sin superar esta barrera psicológica, un usuario ya puede conseguir todo tipo de portátil, ya sea para jugar o ultrabook convertible de calidad, aunque sin optar a lo máximo en configuraciones.

Xiaomi Mi Air 13.3" 2018
El desembarco en tiendas internacionales del Xiaomi Mi Air de 13 pulgadas ha elevado algo su precio pero todo ello sin restarle un ápice de su interés como equipo con excelente relación calidad/precio. A destacar la pantalla, el acabado y las prestaciones para su precio, incluyendo gráficos MX150 de Nvidia y desbloqueo con huella
Pantalla | 13,3" (FullHD) | Procesador | Intel Core i5-8250U | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 256 BB | Peso | 1,3 kg | Precio | 899 euros |

HP Omen 15
Portátil gaming que dejará satisfecho al jugador que no pretende pasar de una resolución 1080p ni 30 fps (lleva GTX 1060) en juegos exigentes, pero sí tener teclado de calidad y apariencia gaming total en un equipo que podría llevar de un lado a otro sin problema. Y viene con pantalla de 120 Hz.
Pantalla | 15,6" (1080p)/ 120 Hz | Procesador | Intel Core i7-7700HQ | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 128 Gb SSD + 1 TB HDD | Peso | 2,62 kg | Precio | 949 euros |

ASUS ZenBook UX430UA
Un ultrabook clásico que nos puede servir tanto para trabajar en casa como en movilidad. A destacar la potencia general del equipo para su precio y el peso
Pantalla | 14" (1080p) | Procesador | Intel Core i7-8550U | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | SSD 256 GB | Peso | 1,3 kg | Precio | 979 euros |

Surface Pro
Con potencia suficiente para el desempeño diario en tareas no muy exigentes, el Surface Pro es el modelo recomendado para quien usará mucho el stylus y modo tablet, y necesita una pantalla de máxima calidad y resolución. También mantiene la posibilidad de tener un portátil de poco peso y buena autonomía
Pantalla | 12,3" (2736 x 1824) | Procesador | Core i5 séptima generación | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 128 BB | Peso | 0,76 kg | Precio | 799 euros |
Hasta 1500 euros
Grandes pantallas de calidad con un peso ridículo es el denominador común de los portátiles de gama alta que podemos conseguir sin superar los 1500 euros. O para quieren gaming portátil de máximo nivel.

LG Gram
Portátil muy equilibrado tanto en rendimiento como en tamaño de pantalla y peso. Para usuarios que no tengan un uso muy definido del equipo pero que sí busquen muy poco peso y autonomía de las mejores del mercado
Pantalla | 15,6" (FullHD) | Procesador | Intel Core i7 8550U | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 256 GB | Peso | 1,1 kg | Precio | 1499 euros |

Dell XPS 13
Para quienes quieren llevar la mayor pantalla y de más resolución en el menor espacio posible pero contar con suficiente potencia para usarlo en casa conectado a una pantalla externa.
Pantalla | 13,3" (3200 x 1800) | Procesador | Intel Core i7-8550U | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 256 GB | Peso | 1,2 kg | Precio | 1499 euros |

Acer Predator Helios 500
Una gráfica GTX 1060, pantalla de 17,3 pulgadas y potencia suficiente para cualquier tarea son los argumentos de compra de este equipo muy equilibrado para profesionales de la imagen, quienes quieran realidad virtual en movimiento y por supuesto gamers que ajustan bien su presupuesto
Pantalla | 17,3" (FullHD) | Procesador | Core i7-7700HQ | RAM | 12 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | SSD 128 GB + 1 TB HDD | Peso | 2,5 kg | Precio | 1299 euros |

MacBook Air
Sube de precio y gama pero por debajo de los 1500 euros aparece un nuevo MacBook Air que es la mejor opción Mac en esta gama de precio para quien quiera combinar pantalla, TouchID, portabilidad y excelente acabado.
Pantalla | 13,3" (2560x1600 píxeles) | Procesador | Intel Core i5 octava generación | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 128 GB | Peso | 1,25 kg | Precio | 1349 euros |

MSI PS42
Diseño con acabado metálico y peso de poco más de un kilogramo lo convierte en en ultrabook de calidad y manejable, sin descuidar teclado o la conectividad
Pantalla | 14" (FullHD) | Procesador | Intel Core i7-8550U | RAM | 8 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 512 GB | Peso | 1,1 kg | Precio | 1049 euros |
Más de 1500 euros
La diferenciación mediante innovaciones que no hay en otros segmentos, o componentes del más alto nivel son las características comunes de los portátiles recomendados entre los que no tienen límite de presupuesto y le sacarán partido a su nuevo equipo.

ThinkPad X1 Carbon
Teclado, diseño, resistencia y ligereza son las señas de identidad del Lenovo Carbon X, un clásico renovado en su secta generación y que siempre es una garantía de éxito en cierto sector que admite pagar bastante por un equipo exclusivo
Pantalla | 14" (2560x1440) | Procesador | Intel Core i7-8550U | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 1 TB SSD | Peso | 1,36 kg | Precio | 2592 euros |

Macbook Pro TouchBar
Edición de vídeo y fotografía son las actividades profesionales que más se benefician de la calidad de pantalla de 15 pulgadas, la mejor del mercado, y potencia del Macbook Pro con gráfica Radeon Pro 560X. Si usas las aplicaciones profesional de creación de contenido de Apple, la TouchBar también es un extra por el que hay que pagar
Pantalla | 15,4" (2.880 x 1.800) | Procesador | Core i7 8Gen | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 512 GB | Peso | 1,8 kg | Precio | 3299 euros |

MSI GS65 Stealth
En la gama alta hay mucho portátil gaming donde elegir, pero pocos son como este modelo de MSI, estilizado como pocos, y que cuenta con la tarjeta gráfica GTX 1070 para alimentar su pantalla de 144 Hz
Pantalla | 15,6" (FullHD y 144 Hz) | Procesador | Intel Core i7-8750H | RAM | 32 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 1 TB SSD | Peso | 1,8 kg | Precio | 2639 euros |

Surface Book 2
La segunda generación de Surface Book de Microsoft ha entrado de lleno entre los mejores portátiles de la gama alta. Diseño, potencia (gráfica GTX 1060 incluida) y batería son los protagonistas de este portátil que no es barato pero que nos dará muchas satisfacciones
Pantalla | 15" (3240x2160) | Procesador | Intel Core i7 8Gen | RAM | 16 GB |
---|---|---|---|---|---|
Disco | 256 GB SSD | Peso | 1,9 kg | Precio | 2699 euros |
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
Os doy mi experiencia como desarrollador:
- Cuidado con los portatiles MSI, su teclado es distinto y ponen teclas habituales para desarrollo como < y > en sitios distintos. Sólo por eso ya no os los recomiendo.
- Los Acer Predator 17 tienen una teclado que es una gozada para programar, lamentablente son ruidosos incluso en reposo.
- Fijaros bien en como se desmontan los portatiles para ampliarlos. Los peores diseños tienen memoria en distintas partes del ordenador y hay que desmontarlo entero para acceder a la RAM.
- Me compre varios ordenadores para desarrollo, y al final -tras descambiar varios- terminé con un ThinkPad y un MacBookPro de 2015 (1999€), absolutamente pata negra en todos los sentidos. Pero no sé que voy a hacer cuando muera, dado que los últimos MacBookPro de 15" llevan todos la "touch bar" que es una aberración en todos los sentidos, especialmente para alguien que adora el VIM (y no, no voy a remapear el ESC por el BLOQMay).
- El ThinkPad P71 (17" y 2300€ con SSD) lo tengo con Windows 10 para virtualización, y es la mejor compra que podéis hacer, mucho mejor que cualquier ordenador gamming. El panel IPS no es el mejor, pero al menos es mate e IPS. Son ordenadores que no se pueden comprar en Amazon o PCComponentes, tenéis que encargarlos al fabricante.
- El DELL XPS 15" es un gran equipo, pero no me gustan las pantallas brillo.
- En mi caso, poner FullHD en 15" es un error con Windows. FullHD debe de ir con 17" al menos. El 2K de los MacBookPro es una delicia visual y el sistema se ajusta mucho mejor a la resolución que el Windows actual (ni hablar de Linux, que se ve diminuto a 2K).
ferralambo
En los portatiles de menos de 300€ pone que tienen SSD y esto es falso. Tienen memoria eMMc que es basicamente una tarjeta SD y suelen dar el mismo rendimiento que un HDD, nada que ver con un SSD. Estáis mintiendo al lector y creándole expectativas que no se van a cumplir.
Por otra parte un portatil de 32GB me parece absurdo, para eso simplemente cómprate una tablet.
messerpolo
En mi entorno mucha gente compra un portátil para tener en casa, sin moverlo casi nunca, siempre enchufado, para evitar poner una torre, pantalla, y el lío de cables que conlleva. Para un uso así no es importante ni el peso ni la duración de la batería. No sé si existe algún ordenador formato portátil pero con componentes de sobremesa, sería genial. Los "todo en uno" no son lo mismo.
Usuario desactivado
Estuve hace unos meses mirando un ultraportatil que comprar y al final me decidi por el Swift 3 con un i5 7200U, 8GB RAM DDR4 y 256GB SSD. Es justo como el que poneis por 869€ pero con un i5 en vez de un i7. Habia una oferta en la tienda online de Acer y estaba a 700€ , ahora ronda los 800€ en varias tiendas. Y muy contento con el, es un equipo muy equilibrado, que es lo que buscaba.
opsilon
Me faltan algunos, pero sobretodo en la gama de mas de 1500€ me falta y mucho el dell XPS de 15" 4k tactil, 1tb ssd, 32gb ram, i7 7700hq, gtx1050 por 100€ menos que el macbook pro que habéis puesto, incluso el hp spectre... pero claro hay que coronar con apple.
dan25389
yo tengo una Surface pro 4 y estoy encantado, para la universidad me resulta mas que sobrado en rendimiento (i5 y 4 RAM) mi uso me da una duración de 6 hrs.
la pantalla es perfecta, Windows 10 va ala perfeccion
josemicoronil
Me gustaría añadir a la lista un convertible de algo menos de 300€: El Lenovo Miix 320
Hay varias versiones y la más barata sale a unos 270€ en la web de Lenovo, trae un Atom x5-Z8350, Windows 10 Home, 4GB de RAM DDR3, SSD 64 GB, y en principio hasta 10 horas de batería. La pantalla es de 10 pulgadas, aunque por desgracia es 720p. El dispositivo completo pesa 1 kg, 500g la parte de la pantalla y otros 500g la parte del teclado.
Quizá no parezca un producto "top", pero para el precio que tiene creo que hay pocos mejores en relación calidad/precio.
Un saludo !
imf017
No depende sólo de mi presupuesto, sino del uso que le voy a dar al cacharro. Porque si sólo hace falta para trabajar, me vale con uno de 200 o 300€. Si lo vamos a usar para edición de vídeo y audio, o videojuegos ya es un pastizal, aunque en estos casos ya es mejor un sobremesa.
NUS
Yo como friki de la familia siempre me preguntan:
- Hasta 400€ no recomiendo ninguno. Se compren el que les guste y no me pregunten, porque como les digas un modelo, se te van a quejar de que va lento (aunque ya les hayas avisado)
- De 400 a 500€ SSD + i3 7xxx/ryzen3 + 4/8GB de RAM
- De 500 a 750€: aquí 2 opciones
* mismas características técnicas, pero de gama profesional: mayor autonomía, menos peso, más robustez
* misma gama baja, pero más potente i5/i7/ryzen5 + SSD + 8GB RAM + grafica dedicada
- De 750€ a 1000€: suma de las 2 opciones anteriores
- De 1000€ para arriba: MAC, Surface, Mountain, Alienware, Lenovo YOGA... depende para qué y quién
horno_fundidor
Hola, ya que está el tema...
¿Qué opináis de los chasis/portátiles Clevo? ¿y de sus "montadores"? (Clevocenter-Portugal, Mountain-España, XMG, Pcspecialist-UK)?????
Salu2
Mario
Los Acer Predator son una pasada. Evidentemente están diseñados para conseguir un buen rendimiento en juegos y programas que tiran mucho de ram. Pueden hacer algo de ruido, pero sin duda es un buen pc para jugar.
fevrier_glace
Hola,
Más que nada, quisiera un pc portatil para navegar y ver películas en él, por eso me gustaría que tuviera una buena resolución de pantalla. Es que algunos de los que veo con buena definición de pantalla, pero me parecen que tienen la pantalla un poco pequeña de pulgadas. No sé aconejame un poco. Gracias
saraten
Pues lo mejor que se puede hacer es hacer que tu presupuesto te ofrezca el doble pillando un reacondicionado, Reketec en concreto dan un año de garantía y los precios están tirados.
En los equipos los avances que ha habido han sido más orientados al consumo energético y miniaturización, en cuanto a capacidad de procesamiento... no tanto, salvo por los discos duros de estado sólido, lo cual sí ha supuesto un avance enorme (pero esos los puedes cambiar). Para el mismo precio lo habitual es encontrarse con que el reacondicionado tiene una potencia unas dos veces superior al nuevo.
Luego si te quieres gastar la mitad o quieres el doble de capacidad de procesamiento, reacondicionado rules!
Juan DC
Hola buenas, para finales de año tengo que comprarme un ultrabook. Entre los que tengo en mente está el MacBook Air, pero me echa un poco para atrás su desfasado procesador. Mi uso sería navegación, software de ofimática y contable y edición de foto y vídeo para mis ratos libres (nivel amateur). Las alternativas con Windows 10 son más potentes (además, me llevo muy bien con Windows 10 porque lo uso en mi PC de sobremesa), pero como tengo iPhone y iPad me atrae mucho la idea de usar macOS por su software y demás. Mi límite a gastar son 1.000€, lo digo por si alguien me recomienda el MacBook Pro. ¿Qué opináis? Gracias.