Finalmente se confirma lo que ya se había anunciado, el Dell Latitude Z 600 viene con la posibilidad de usar un cargador inalámbrico para su batería, aunque no es el único aspecto en el que quiere desembarazarse de cables.
Este portátil se enfoca especialmente a profesionales, tanto por prestaciones como por su precio, que debido a todo lo que ofrece es bastante elevado. Funciona con un procesador Intel Core 2 Duo, pudiendo escoger velocidades entre 1.4 GHz y 1.6 GHz, hasta 4 GB de RAM y la posibilidad de instalar dos discos SSD para obtener hasta 512 GB de almacenamiento.
Dell Latitude Z, adiós a los cables

El cargador inalámbrico del portátil es una de las novedades que trae al mercado en este campo. No viene por defecto con el ordenador, sino que tendremos que desembolsar unos 200 dólares extra por disponer del soporte para el portátil. Al colocarlo sobre él, automáticamente recargará su batería.
Esta funcionalidad toma todo su sentido si la juntamos con el dock inalámbrico, que nos permite conectar todos nuestros dispositivos al Dell Latitude Z sin necesidad de cables, a través del protocolo UWB. Este dock también nos costará unos 200 dólares adicionales.
Con ambos, podemos llegar a la oficina y dejar el portátil en esa base para que se vaya recargando, fuera de nuestro espacio de trabajo, y utilizar pantalla, teclado, ratón,... sin tener que conectarlos al ordenador, a través de UWB.
Más funcionalidades adicionales

La desaparición de los cables no es la única funcionalidad novedosa de la que dispone el Dell Latitude Z. Con este ordenador han querido hacer una demostración de todas las tecnologías que están desarrollando y ver así como funcionan en el mercado. Si lo hacen correctamente, seguro que las veremos en más modelos en el futuro.
Por un lado, tenemos la introducción de Latitude On, de la que os hemos hablado hace poco, y que permite arrancar el ordenador en un par de segundos para acceder a un navegador y a nuestro correo, usando un procesador ARM adicional que le permite ahorrar batería.

Otra funcionalidad novedosa es el sensor EdgeTouch, situado en la parte derecha del marco de la pantalla y que muestra una serie de enlaces directos cuando pulsamos sobre él. Es una aproximación a lo táctil sin incorporarla a la pantalla. Y hablando de táctil, el trackpad del Dell Latitude Z 600 es multitáctil.
Mirando al futuro
Como vemos, por especificaciones y prestaciones no será. Además, todo esto viene en un tamaño compacto, al menos para la pantalla de la que dispone el ordenador, que es de 16 pulgadas y ofrece una resolución de 1600 × 900 píxeles. El grosor del portátil es de menos de 1.5 centímetros y su peso de muy pocos más de dos kilos, lo que consigue con una carcasa fabricada en magnesio.

Por tanto, es casi más una demostración de tecnología enfocada a aquellos que puedan pagarla que el futuro de los portátiles, aunque seguro que pronto alguna de esas novedades empieza a llegar al mercado masivo. De momento, con un precio de más de 2000 dólares, al que hay que sumarle el de los complementos, no será desde luego un superventas.
Más información | Dell.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
allfreedo
DrivE ThrougH, Eso pasaba hace muchos años. Mi portatil lleva 2 años y medio enchufado a la corriente y la bateria solo ha perdido un 8% de capacidad.
allfreedo
#8 (sin nombre), con coconut battery o con istat.
AirieFenix
Muy hermoso la verdad. Una excelente muestra de diseño y tecnología. El concepto de dock no es nuevo pero al ser inalámbrico es novedoso y realmente útil (llegar y usar el portátil como un desktop sin conectar ningún cable es el sueño de muchos usuarios de notebook).
Yo por ahora, estoy en la tarea de encontrar un mouse bluetooth asequible (bastante más difícil de lo que parece por estos lares) así que imaginarán que estoy lejos de gastar más de U$ 2000 en esta notebook, pero está bien, quien se lo pueda permitir que lo haga.
#8 como dijo allfreedo, existen aplicaciones para eso. En mi Dell Inspiron ya viene pre-instalado un soft medidor que te indica estos datos, se llma algo así como Dell Battery Status o algo así. iStat se que es para Mac, ¿conoces si hay versión para Windows o Linux de esa aplicación, allfreedo? Lo vi un día en un iMac y me gustó mucho la cantidad de información que muestra.
allfreedo
@DrivE ThrougH, ¿Me estas llamando mentiroso? Por que si es asi te mando una captura de pantalla de istat donde marca los 450 ciclos y el 92% de capacidad que tiene la bateria de mi macbook.
Las baterias hace muchos años que dejan de cargarse cuando estan cargadas y no les afecta PARA NADA el estar enchufadas siempre a corriente. Otra cosa es que compreis portatiles de 500€ (por que "yo no soy tonto", para que gastarme 1200€ si un ordenador de 500€ hace lo mismo) y pretendais que las baterias DE MIERDA que llevan aguanten lo mismo que las de portatiles mas caros que llevan baterias DE VERDAD.
Y lo que dice David2200 tambien es cierto, si una bateria no tiene cargas y descargas de vez en cuando (siempre esta cargada o descargada), los componentes quimicos terminan por cristalizar, se reduce la superficie de contacto entre ellos (que es lo que proporciona la capacidad) y la bateria termina por no valer para nada.
Lo del consorcio de baterias (¿Existe eso?) que dices, imagino que se referira a las pilas recargables o baterias que NO LLEVEN un circuito que se encargue de ajustar la carga. En portatiles y moviles, todas las baterias llevan ese circuito protector.
Fle
Me encanta el diseño pero el precio es poco tentador para las prestaciones algo justas.
Fast Furious
Que bien! A ver cuando mejoran el equipo para hacerlo asequible a la gente normal.
DrivE ThrougH
Pues si usas este portátil en el trabajo mientras se carga y lo usas mucho tiempo todos los días la batería no te dura ni un suspiro. Recordad que si usamos el portátil permanentemente conectado a la corriente sin remover la batería, esta se estresa y se va deteriorando, perdiendo la capacidad de carga.
Por lo demás, bonito y elegante cacharro
#5 ¿Dónde se mira la capacidad que se pierde? me asombra la exactitud de tus datos :P
DrivE ThrougH
Alfredo, no se de donde sacas eso que dices, pues el último informe del consorcio encargado de estudiar estas cosas de las baterías (que es de este mismo verano) da una serie de recomendaciones sobre el uso de baterías, en sus distintas modalidades, y especifica claramente como una manera de aumentar la vida de las baterías el no tenerlas conectadas si vamos a usar largo tiempo el portátil conectado a la red eléctrica. Voy a ver si encuentro el informe y lo pongo aquí.
Por cierto, lo del 8% de pérdida tras 2 años y medio no te lo crees tú ni "jarto" de gazpacho, majo.
DrivE ThrougH
Nogod, no empecemos con el tema de "lo apple es guay, caro y de altísima calidad". Mi portátil Acer comprado hace poco más de 2 años lleva una batería marca SONY, marca que tampoco es mala ni barata, y ya no me dura ni hora y media.
nogod
Tal y como dice Alfreedo, depende del modelo de portátil que tengas. Mi Macbook, tras dos años y 4 meses, solo ha perdido el 5% de su capacidad. En los portátiles baratos, ponen batería chinas que a los 6 meses ya están por la mitad o menos (bueno, he exagerado un poco, porque tampoco es esto normal, pero quien no conoce gente que si que le ha pasado eso?).
De hecho, compré una batería no oficial por ebay, y... como se nota... pierde capacidad cual vulgar batería china de baja calidad (aunque en un principio era de mayor capacidad).
CrazyBoSS
Tal y como está planteado lo del cargador inalambrico no está mal... pero esto estaría bien en la oficina... pero en casa lo veo un poco inútil, más que nada por el tamaño que tiene la base.
Bueno y de los precios ya ni hablemos, pero tembién verdad verdad que se trata de novedades y no está enfocado al usuario normal y corriente.
Federico Zurro
Ya es hora de ver novedades en el mundo portatil (llevamos mucho tiempo con 300 tipos de ultraportatiles todos iguales).
Como decis. es caro pero todo es caro al principio. Ojala estas technologias se empiezen a adaptar a otros portatiles poco a poco :)
Roberto Tocuyo
Pagar 200 $ por un cargador inalambrico me parece algo exagerado.
jayjayjay_92
Soy el único al que no le gusta no me gusta ni un poco esa esquina pero bueno...
asl
Para ser algo novedoso lo veo bastante bien habría que ver si se conecta tambien a los monitores de forma inalambrica para no tener que mirar ni siquiera la pantalla del PC.
royendershade
Pero a ver como narices carga la bateria sin cables??? habra cables en algun lado digo yo. El soporte tiene cables? que alguien me lo aclare por favor. Si no tiene cables como funciona?
McArty
royendershade: por supuesto que la base va conectada a la corriente, si no sería el invento del siglo.
david2200
La base/cargador "inhalámbrico" me parece una auténtica inutilidad. Si el portátil tiene la opción de una base tradicional de calidad para qué quieres una "inhalámbrica".
En un portátil bueno, com opor ejm un Thinkpad, la docking se conecta y desconecta sin nigún esfuerzo. Pones el portátil encima centrado y presionas ligeramente y ya está todo conectado; para quitarlo de la docking presionas el botón con esa funcionalidad de la misma y sale directamente.
Las ventajas de la "docking station" tradicional son muchas:
-No emite ondas de radio de forma innecesaria y por lo tanto ni recibe ni causa interferencias por esa vía. Personalmente pienso que el usar algo "inhalámbrico" es positivo y necesario cuando aporta mobilidad, libertad, etc pero en el caso de una docking no le veo ninguan utilidad sino más bien al contrario.
-El consumo de energía al realizar las innecesarias conexiones inhalámbricas debe ser mayor que por conexiones fijas. Y seguramente la carga la batería y alimentación sin cables del notebook también desperdicie mucha más energía que con un alimentador tradicional de calidad (estos sistemas de carga se usan desde hace decenios en los cepillos de dientes eléctricos).
david2200
En cuanto al comentario de < allfreedo > y otras personas sobre las baterías he de decir que los Thinkpads tienen desde hace muchos años la información de la capacidad original de la batería (en Wh) cunado se compró, la capacidad actual a máxima carga que puede tener la batería, aparte del nº de ciclos, fecha de fabricación y uso, etc...
Pero lo que es más importante: muchos de nosotros usamos los notebooks casi siempre o siempre conectados a corriente. Y aunque las baterías van mejorando muchos parámetros, todavía hoy en día tener una batería cargada siempre al 100% es muy perjudicial pues acorta su vida. También, no conectarla nunca y dejarla en un cajón olvidada "para no desgastarla" es igualmente dañino; el estar muy baja de carga también acorta su vida. Lo ideal (si no se va a usar como fuente de energía, claro está, pues ahí no hay opciones) es que esté cargada a un 40% o algo así. Los tres enemigos de las baterías son el calor, el estar demasiado cargada y el estarlo poco.
Los Thinkpas tienen desde hace años una función que te permite indicar cuando quieres que empieze a cargar la batería y CUANDO quieres que DEJE DE CARGARLA (!!!) (en relación al % de carga actual de la batería). Así por ejm lo puedes configirar para que pare de cargar la batería por ejm al 40%. Con lo cual evitas que se degrade como le pasa a la gente que la tiene cargada siempre al 100%.
david2200
Desde luego la idea de un segundo procesador ARM sí que es algo maravilloso: infimo consumo y arranque casi instántaneo. Aunque será mucho más útil en futuras versiones cuando le implementen mucha más funciolidad a nivel de software y un navegador con soporte Flash, etc... para ver cualquier página web. Lo idela sería una pequeña distribución Linux muy adapatada para que cargue "instantánemente" para ese ARM pero que permitiese todas las opciones e incluso "ampliaciones" necesarias. Seguramente ya usarán un Linux para ese ARM, pero con un software muy limitado y sin `posibilidad de "expansión".