Microsoft está a punto de mostrar lo que lleva mucho tiempo planeando: ordenadores ARM con procesadores Qualcomm Snapdragon X Elite para poder competir mejor contra los Mac con Apple Silicon. Esta irrupción retoma la rivalidad histórica entre Mac y PC que se había ido apagando en los últimos años, como bien apunta Tom Warren en The Verge.
Por qué es importante. Este movimiento reavivará la competencia en el mercado de ordenadores, especialmente el de portátiles. Los ordenadores con Windows darán un esperable salto hacia adelante... y los que tienen macOS tendrán más presión para seguir mejorando.
Lo que está pasando. Microsoft presentará "la visión de la IA en hardware y software" el próximo lunes 20 de mayo en el campus de la empresa en Redmond. Como parte de ese anuncio veremos ordenadores con chips Qualcomm ARM, no con los tradicionales de Intel.
La empresa ha ido dando muchas pistas en los últimos meses: este es un movimiento para reforzar sus ordenadores, pero también para equipararlos mejor a los MacBook de Apple con chips Apple Silicon, también ARM. CPU, aceleración de IA y emulación de aplicaciones, los factores clave.
El contexto. Apple viene de hacer su propia revolución en sus ordenadores desde hace casi cuatro años, cuando anunció el paso de macOS a la arquitectura ARM y el uso de chips de diseño propio, la familia Apple Silicon, que acaba de ver nacer a su cuarta generación.
Aquel movimiento les ha permitido crear ordenadores más rápidos, eficientes y con autonomías mucho mayores. Microsoft ahora va a intentar replicar este movimiento con su propia fórmula.
Qué esperamos. En el evento del lunes se presentarán, presumiblemente, dispositivos como la Surface Pro 10 y la Surface Laptop 6 con chips Snapdragon X Elite y X Plus, su versión 'lite'. Prometen una CPU más rápida que el M3 de Apple (lanzado hace seis meses), mayor duración de su batería y emulación de aplicaciones x86 mejor que la de Rosetta 2 de Apple.
- Por qué esta vez es diferente. El optimismo que destila la empresa de Nadella radica en Nuvia, la startup creada por exingenieros de Apple y comprada por Qualcomm. Su influencia es clave en el desarrollo de estos Snapdragon X Elite.
Impacto en la industria. El del lunes será solo el primer golpe. Podemos esperar una avalancha de ordenadores ARM con Windows por parte de fabricantes como Dell, Samsung, Asus o Lenovo.
Además, con el chip X Plus estos fabricantes pueden ofrecer portátiles ARM más baratos sin sacrificar demasiado el rendimiento en procesos de IA, una gran percha de mercado para este año.
- La IA en la que ha estado trabajando Microsoft incluye AI Explorer, según anticipó Windows Central, similar a lo que ofrece Rewind en macOS: una forma de recuperar cualquier cosa vista en la pantalla del ordenador en el pasado.
- Este tipo de funciones basadas en IA serán seguramente exclusivas para los ordenadores con los nuevos chips de Qualcomm. AMD o Intel podrán ofrecerlas también en el futuro si adaptan sus chips.
La perspectiva. Microsoft espera que el 50% de los portátiles lanzados a finales de 2026 incluyan chips más potentes y especializados en IA.
Si la guerra Mac vs PC nos parecía cosa de principios de siglo, la apuesta de Microsoft por su propio silicio será lo que la traiga de vuelta. Y con la IA como protagonista.
Imagen destacada | Xataka, Apple, Mockuuups Studio
En Xataka | Microsoft ya sabe cómo conquistar el mundo de la IA. Gastándose casi 30.000 millones de dólares (y contando)
Ver 89 comentarios
89 comentarios
tartor
Bueno bonito y barato, con diversos propósitos: PC. Quieres el ordenador para lo basico, sin calentarte la cabeza y te sobra el dinero? MAC. Esto de momento sigue siendo así.
emiliojtroconis
en estos momentos tengo un Rog Zephyrus de hace 3 años y un Macbook pro M2. Lo único rescatable del m2 es la autonomía. Del resto, con los mismos programas va quedado y no tan fluído
togepix
Llegar 4 generaciones tarde , y darte aún años para decir “ el 50% será ARM “, eso NO pinta bien .
Asumamos la realidad : Microsoft tiene ya problemas para que sus usuarios cambien a una edición de Windows , imagínate una transición de arquitectura . Hasta Windows 10 tiene edición de 32 BITS , así que las transiciones en Microsoft son lentas y horrorosas
Pero esa es su fortaleza : Windows tiene la mayor compatibilidad de programas , y para mi eso no es malo .
Y precisamente lo que se le pide a Microsoft es sencillo : pocos cambios y mucho rendimiento y velocidad . Y no que multiplique los requisitos como en Windows 11 .
Apple estará siempre varios años por delante . Tiene el software , tiene los chips propios que le permite si quieren cosas como la que acabamos de ver ( Un lanzamiento apresurado en tan solo 6 meses de una nueva generación , M4 , apurado por la IA ) , y tiene ecosistema con otros productos .
Microsoft no podría sacar en 6 meses un chip si se encontrase en apuros para sus dispositivos , tal y como acaba de hacer Apple . Así que siempre irá más lenta y por detrás
p2dzca
No existe guerra, ni se la espera, en el mundo de los ordenadores personales con procesador ARM. Está Apple, dominando el mercado, y, de forma marginal, algunos portátiles con distribuciones de Linux y algún intento de Microsoft que no acaba de cuajar..
Si se repasa la historia de Apple, se verá que está marcada por una enorme cantidad de procesadores y sistemas operativos. En el lado opuesto está la empresa Microsoft, que lleva décadas instalada en el inmovilismo, tanto en el sistema operativo (que al margen de maquillaje visual, ha cambiado poco) como en su dependencia de Intel (mis felicitaciones a quien acuño el acertado término WinTel). Supongo que Microsoft tendrá expertos y habrá hecho cuentas. Aún así, y reconociendo que no soy experto, siempre me ha chocado que Microsoft no hiciera como Apple, que no desarrollara un sistema operativo nuevo que, al menos inicialmente, no se centrara en el mundo empresarial sino en el de los ordenadores personales.
wiredbrain
Windows ARM apesta. Y correr APPS de X86/64 (que son la mayoría) en un ARM mediante una capa de emulación es una gilipollez como un templo. Es ponerle lastre extra a un procesador que de normal no puede con los cojones por ser de bajo consumo.
Jambalio
No hay guerra. Apple para quien los quiera. Para la gente normal ya tenemos PC.
hardgo1239
M3 con potencia anulada, en serio, una cpu de gama alta que trabaja hasta con 24GB de ram, ES EL HASTA? espero que no.
doctorjota
Ah, las guerras Mac vs PC... ya las iba añorando. Dime en qué trabajas y te diré qué usas: si lo tuyo es edición de vídeos, diseño gráfico y demás, Mac claramente. Si te dedicas a finanzas, más te vale un PC porque la versión Excel de Mac es para llorar. Si eres estudiante y llevas el ordenador todo el día arriba y abajo casi que te compres un Chromebook o un iPad, que así el día que te lo cargues no te importará tanto.
Si lo que haces es navegar, consultar mail, ver Youtube y escuchar Spotify (la mayoría de la gente), más edición de algún que otro documento y demás mandangas, compra lo que quieras pero no te gastes la pasta, créeme.
Y si eres un cincuentón como el que suscribe, ni batería, ni ruido ni demás parafernalia técnica: una buena pantalla o acabarás vendiendo cupones en la esquina.
blackmix
El problema es la escala. Los usuarios de mac son 4 gatos locos. Microsoft tiene que mover millones de usuarios.
gordonfreeman
La guerra no existe, actualmente quien se compra un mac es exclusivamente por la marca y el ecosistema. Quien sabe de hardware no tiene dudas.
Miguel
https://www.apple.com/es/newsroom/2005/06/06Apple-to-Use-Intel-Microprocessors-Beginning-in-2006/
10 años que al final fueron 14.
dbrel
Si el soft que no tenga soporte para ninguno de los ASICs que tiene un procesador M de Apple palidece ante cualquier X86 o PC. Es un procesador excelente la serie ARM de Apple pero es otro concepto, no se puede hacer una guerra al cuete solo para que las empresas terminen cobrando lo que se les canta.
Windows no es excelente, pero en la gran mayoría es bueno o muy bueno en todo. Además tiene soporte de soft viejo, soporte en multitud de Hard. Es tremendo el trabajo que hace ese sistema operativo.
Linux es el que mas me gusta pero no lo uso tan seguido como los otros dos. Si tuviese más soft que uso a mi día a día largo todos los otros sistemas operativos.
l0ck0
rivalidad historica fue sega Vs Nintendo.... los Mac nunca fueron rival para Pc
hardgo1239
Lo que no me gusta del ARM, es la falta de modularidad de los componentes, que falte un detalle en almacenamiento, ram, gpu, ¿cambiar módulo wifi?, u, ¿obsolescencia programada a futuro?.
carharttkid
En el momento que arranque saldrá un pantallazo azul de la muerte.
jifione
Después de TODA una vida con Windows, hace menos de un año me pasé a Linux. Y aunque ha habido fricciones el cambio fue positivo.
Pero (y acepto correcciones y observaciones a mi postura) creo que estamos viendo como Apple se pegó un tiro en el pie.
Hoy aún teniendo que invertir una pequeña fortuna en un PC con Windows/Linux, una persona con la placa de video adecuada puede correr un modelo LLM en local como Llama 3 o [inserte_aquí_su_LLM_preferido] y hacerlo funcionar en un rato.
Una persona que se gasta la misma cantidad de dinero en un Mac útimo modelo que solo sirve para hacer tareas básicas de ofimática/diseño/edición de video/etc no es rival para cualquier LLM actual. Decir que dan pena, es quedarse corto.
A las pruebas me remito: ¿dónde están esos tutoriales que enseñan como correr un LLM en un Mac?
Y la única solución que econtró el idiota de Tim Cook fue convertir a las Mac en terminales bobas de Chat GPT. [Toma liderazgo].
Eso sí, el próximo iPhone será más delgado... madre mía...
luismorales4
Oyes PC rindo menos que tú y pido un riñón como garantía. Oyes MAC estás loco chaval yo cuesto la mitad y te corro todo en ultra.