Hace unas horas he estado en uno de esos grandes centros comerciales destinados al mundo de la tecnología y los electrodomésticos, buscando una cafetera. Para acudir a los estantes donde se encontraban me “tropecé” con los pasillos donde se encuentran los portátiles, y me llamó especialmente la atención una enorme mesa dedicada a los Ultrabooks. El logotipo de Intel y su marca de portátiles finos tapaban prácticamente cualquier espacio libre de la mesa, donde había una docena de modelos con diferentes características disponibles para que el público probase. ¿Alguien sigue dudando de la importancia de los Ultrabooks para Intel? Una vez más, está claro que es su gran objetivo para 2012 y también los próximos años.
Y siguen. Otra vez, y ya van unas cuantas, Intel busca crear nuevos estándares para sus Ultrabook. Anteriormente ya hablamos de las baterías y las nuevas alturas para SSD y HDD, dispositivos sobre los que hoy volvemos a hacer hincapié: Intel busca una nueva interfaz para los SSD que venga a sustituir a la actual SATA. Expliquémonos.
Debido a limitaciones físicas, la actual interfaz SATA se queda anticuada no por razones de rendimiento o velocidad, si no por espacio físico. Es grande, ocupa demasiado lugar (no sólo el “enchufe”, si no también los chips necesarios como los controladores) y necesita evolucionar. Para reemplazarla Intel está colaborando con grandes fabricantes de memoria como Micron, SanDisk o Samsung, que conjuntamente estudiarán y desarrollarán lo que denominan Next Generation Form Factor o NGFF. Esto no es más que el nombre del proyecto que en su versión comercial, dentro de unos años, tendrá otro nombre mejor. Esperemos.
Aunque los datos que existen son nulos (no hay nada oficial y toda la información proviene de DigiTimes) todo apunta a que se trata de una interfaz similar a la mSATA utilizada en ciertos modelos muy puntuales de portátiles, pero mejorada. ¿Cuál será ese margen de mejora? Ya lo sabremos cuando conozcamos toda la información del estándar, quizá de cara a 2013 o 2014.
Vía | TechPowerUp.
Más información | DigiTimes.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
nereavior
Sí, están invirtiendo mucho dinero con los ultrabooks al igual que hicieron antes con los netbooks. Hace un par de semanas enviaron invitaciones a desarrolladores para unas conferencias que harán en Berlín la semana de la IFA y regalando un ultrabook de los últimos modelos de referencia que han hecho a los que asistan -tienen pantalla multitouch, GPS, acelerómetro y NFC-. Quieren que los ultrabooks sean una categoría diferente a los ordenadores tradicionales.
Ahora bien, el Intel AppUp Center sigue teniendo el escaso éxito que tenía cuando lo sacaron para potenciar las aplicaciones específicas para netbooks. Quizás con la tienda de Windows 8 tengan más éxito.
carlos1923
Al igual que paso con los netbooks
allfreedo
Resumiendo: tienen que hacer lo que hizo Apple.